You are on page 1of 2

ESTADÍSTICA PARA DERIVADOS

PROGRAMAS: FINANZAS CUANTITATIVAS Y TRADING DE DERIVADOS


EJERCICIOS PROPUESTOS
SEPTIEMBRE DE 2022.

1) Calcular las estadísticas descriptivas de los siguientes datos e interpretarlas:


a) Precios de ajuste del futuro DLR 092022.
b) Precios de ajuste del futuro DLR 102022.
c) Cotización índice Merval.
d) Precios acción YPF.

2) Se supone una acción con precio 10. Esta acción tiene una probabilidad del 40% de aumentar un
10%, y una probabilidad del 60% de disminuir un 5%. ¿Cuál es la probabilidad de que luego de 4
días la acción haya aumentado dos veces y disminuido otras dos? ¿Cuánto cuesta la acción en ese
caso?

3) Con las fórmulas de Black-Scholes, calcular el precio de las opciones de compra y venta
asociadas a los siguientes valores:

So X r T σ
a) 80 70 0,05 3 meses 0,3
b) 100 100 0,055 4 meses 0,5
c) 50 60 0,04 1 año 0,25

4) Se cuenta con cotizaciones diarias del precio del futuro de Soja de EEUU.
a) Calcular los retornos de manera discreta y continua. ¿Hay diferencias entre ambos cálculos?
b) Obtener las estadísticas descriptivas de los retornos continuos y su histograma.
c) Analizar si se cumple la regla 68-95-99,7. En base a estos resultados y a los del punto b),
determinar si se cumple el supuesto de distribución normal.

5) Se cuenta con cotizaciones diarias del futuro sobre oro. Calcular la volatilidad de dichos precios
e interpretarla.

6) Se cuenta con datos de los cierres mensuales de varios de los principales índices.
a) Calcular los coeficientes de correlación e interpretarlos.
b) Obtener los gráficos de dispersión.

7) Realizar el mismo análisis que en el punto anterior con los datos del ejercicio 1.

Estadística para Derivados – Finanzas Cuantitativas y Trading de Derivados


8) Se cuenta con los cierres diarios de distintas acciones de NASDAQ. Se solicita:
a) Calcular los retornos de todas las acciones y obtener sus estadísticas descriptivas.
b) Obtener los histogramas de los distintos retornos.
c) Obtener la matriz de correlación de las cotizaciones y de los retornos. Compare los resultados.
d) Calcular las volatilidades de dichas acciones e interpretarlas. ¿Cuál es la acción más volátil?
e) Se desea conocer la probabilidad de que las acciones tengan un rendimiento de -3% o inferior.
Calcule dicha probabilidad.
f) Calcule para cada acción el límite tal que la probabilidad de que una pérdida exceda ese valor
sea del 5%.

9) Se cuenta con los cierres mensuales de las acciones de Galicia y del índice Merval.
a) Calcular el modelo del mercado.
b) Interpretar el coeficiente Beta.

Estadística para Derivados – Finanzas Cuantitativas y Trading de Derivados

You might also like