You are on page 1of 8
LAH PROYECTO ESTADISTICA INFERENCIAL. Objetivo: El presente documento refiere al Proyecto de Estadistica Inferencial, cuyo objetivo es: Desarrollar las competencias denominadas de Formacién y Sistemas de calidad, para establecer politicas y tomar decisiones utilizando herramientas estadisticas en la solucién de problemas en diferentes areas de una organizacién. Especificaciones: © El proyecto se realizaré de manera colaborativa con maximo 5 integrantes Por equipo. © Se realizaran tres entregas, una en cada parcial donde se evaluaran las unidades abordadas hasta ese momento. Cada entrega tendré la siguiente ponderacién: © 1 parcial: 5% © 2 parcial: 5% © 3 parcial: 5% © Al final del semestre se debera realizar una presentacién profesional, asi como la defensa del proyecto, el cual tendra una ponderacion del 5%. LAH El documento final debera realizarse en hoja de texto con un minimo de 10 paginas, ¢ integrar lo siguiente: 1. Portada con datos de identificacién del equipo y de la asignatura 2, Introduccién. La cual debe estar debidamente fundamentada mediante fuentes de informacién que demuestren una busqueda en al menos 3 documentos validos para el ambito académico. 3. Desarrollo. En el que se incorporen los casos presentados en el proyecto, con su debida respuesta y uso correcto de las herramientas que solucionen los distintos problemas. 4, Conelusiones. En el que reffexione y concluya sobre el uso de las herramientas estadisticas en los casos presentados. 5. Bibliograffa. Fuentes de informacién documentadas mediante formato APA. Solamente se permiten 3 fuentes de origen electrénico. 6. Incluir una pagina explicando la contribucién realizada por cada miembro del equipo. Primer caso: Area de Produccién Contexto: La empresa Metal - mecénica de Hidalgo produce y comercializa diferentes articulos del ramo metdlico. La empresa produce semanalmente un producto con cédigo (HSS-10) que corresponde a un tipo de perfil de acero. Las cantidades producidas se ajustan a una distribucién normal con una media de 500 unidades y una desviacion estndar de 40. Debido a un incremento en su demanda se realizé una inversién para aumentar la capacidad instalada, es decir, para producir mas. ( WH El gerente de produccién esta interesado en saber si realmente aumenta la produccién semanal de este producto, por lo tanto, se le solicita a usted que informe al gerente de produccidn si la cantidad media del producto HSS-10 es diferente a 500 unidades. Utilice un nivel de significancia de 0.01, considerando que en el afio anterior la produccién semanal tuvo una media de 480 articulos en 50 semanas laborales. Instrucciones: 1. Utilice las herramientas estadisticas mas apropiadas para responder al cuestionamiento del Gerente de produccién de manera fundamentada. 2. Responda a las siguientes preguntas: © .Qué método estadistico debe utilizar para responder al Gerente de produccién? ¢Por qué? © Plante su hipdtesis {Se trata de un andlisis de una o de dos colas? © {Cual es el estadistico de prueba que debe utilizar? © Explique como se interpretan los resultados obtenidos y cémo influyen en el aspecto econémico de la organizacién Segundo caso: Area de ventas Contexto: Se presentan dos alternativas para que los clientes puedan realizar sus pagos al adquirir los productos de la organizacién, tales alternativas son: pago por transferencia electronica y pago en la caja. El gerente de ventas desea conocer si el tiempo medio de pago en la caja es mayor que el tiempo medio de pago con transferencia bancaria, por lo que se obtuvo la siguiente informacion: Tipo de pago Media muestral | Desviacién Tamario de la (minutos) estandar muestra LAH poblacional (minutos) Transferencia 3.5 03 50 electronica Pagoenlacaja | 4.3 02 100 Utilice un nivel de significancia de 0.05. Instrucciones: 1. Responda de manera fundamentada al gerente de ventas, utilizando la herramienta estadistica apropiada para este caso. 2. Responda a las siguientes preguntas: © 2El tiempo de pago mediante caja es mayor que el pago con transferencia bancaria? © ;Qué herramienta estadistica utlliz6 para responder a la pregunta anterior? ¢ {Qué estadistico de prueba utiiz6? zPor qué? © {Qué herramienta utiliz6? © Presente los pasos para tomar la decision, \cluyendo valores criticos y estadisticos? ‘© .Cémo interpreta los resultados y cual es la influencia de estos en el aspecto econémico de la empresa? Tercer caso: Area de Logistica Contexto: EI Centro de Distribucién (CED!) de la empresa se encuentra ubicada en el area limitrofe de la ciudad, sin embargo, la planta de produccién presenta diferentes alternativas de ruta para transportar los productos terminados hacia el CEDI, por tal motivo, al gerente de logistica le interesa conocer la mejor ruta, en la que el tiempo LA de transporte sea el menor. Por lo anterior se llevé a cabo un muestreo para apoyar a la decisién. Los datos obtenidos son los siguientes: Numero de Ruta 1 Ruta 2 Ruta 3 muestra | 1 38 40 6 2 32 36 30 5 at 40 16 4 36 40 23 5 5 3B aH 6 38 25 23 Zz 40 2 79 8 30 7 26 9 2 39 28 10 7 Hu Ee] Ultilice un nivel de confianza del 95%. Instrucciones: 1. Identifique la herramienta estadistica que le permite responder al gerente de logistica de manera fundamentada. 2. -Qué herramienta utiiz6? 3. ¢Presente los pasos para tomar la decision, incluyendo valores crit os y estadisticos? 4. Cual es la interpretacién de los resultados y como estos influyen en el aspecto econémico de la empresa? AA Cuarto caso: Area de Mercadotecnia Contexto: Como parte del Plan estratégico, la empresa busca posicionarse en el mercado nacional mediante promociones y publicidad. Para definir a este ultimo, se requiere determinar el comportamiento de las ventas en funcién de la inversion que en publicidad se realiza, por lo que se obtuvo la siguiente informacion: Flujode Enero |Febrero [Marzo | Abril Mayo | Junio efectivo iMes Gastos. [7 6 10 en publicidad (millones de pesos) Ingresos | 18 9 25 9 1 30 por ventas (millones de pesos) Instrucciones: 1. Identifique el coeficiente de correlacién. LAH Explique si existe relacion entre las dos variables a partir del coeficiente de correlacién y explique lo que significa 3. Determine la ecuacién de regresién lineal simple. 4. Pronostique las ventas para una inversi6n en publicidad por 20 millos de pesos. 5. Interprete los resultados de manera general y su impacto en el aspecto econémico de la empresa. Quinto caso: Area de recursos humanos. Contexto: El area de capacitacién, adscrita a recursos humanos, pretende evaluar un curso de capacitacién para un grupo de operadores, con la intencién de mejorar sus habilidades en los procesos de produccién, la evaluacién se realiza de manera cualitativa, obteniendo los siguientes resultados: [Numero de [Nombre del [Evaluacién | Evaluacién trabajador | trabajador | antes dela__| después de la capacitacién | capacitacién 1 Juan Pérez | Deficiente | Buena E José Gémez | Buena Buena Juana Regular Buena Sanchez 4 Claudia Excelente | Excelente Vazquez Vicente Rojas | Buena Regular Falipe Ponce | Deficiente | Buena Erika Tello | Regular Regular 8 Laura Regular Excelente | Fonseca 9 Sergio Elias | Buena Buena 10 Roberto Deficiente _{ Buena fe Samperio Instrucciones. Responda a lo siguiente: 1. {Qué herramienta estadistica le permitira conocer de manera fundamentada sila capacitacién mejoré el desempefio de los trabajadores? Aplique la herramienta estadistica para responder a la pregunta anterior. Determina correctamente los valores estadisticos y criticos. Como interpreta los resultados? 2a eNn 4Cémo influyen los resutados desde el enfoque econémico de la organizacion?

You might also like