You are on page 1of 15
BNSATSO SOBRE LA TOPOGRAFIA DE Los RIOS PLATA, PARANA, PARAGUAY, VERMEJO Y PILCOMAY®O, PARA SERVIR DE MEMORIA A SU NAVEGACION con UN MAPA, CALCULADO CON ARREGLO A LAS ULTIMAS OBSERVACIONES. BUENOS AIRES: THPRESO EN LA IMPRENTA DE BALIM'Y CA. ENSAYO, &c. + eal Cvanpo publiqué en el afo. de 1828 mis. ob- servaciones respecto de la inmensa importancia de la libre navegacion del Rio. de la Plata con sus ramificaciones, para las dos Republicas Argentina y Boliviana; adverti que, en general, los habitantes especialmente los Estrangeros, los mi- raban con indiferencia y desdén, por no conocer Ja geografia de ambas Republicas... Esta congideracion me indujo 4 este trabajo, y para facilitar el conoci- miento 4 todos, hé construido el adjunto Mapa. En él traté de evitar toda obscuridad [aunque en pun- to bastante reducido } afin de.que'el publico se im- pusiese de la prodigiosa navégacion, ‘que.ofrecen dichos Rios, a primera vista, siendo este el objeto principal de mis trabajos. Por esto indiqué sola- mente los principales pueblos y aquellos 4 cuy# con- tacto nos llevan los Rios. re He dicho ya que ha mas de dos afios que adyerti la incaleulable importancia de la libre navegacion de *nuestres Rios, en el Federal ntimero 9 y 46, pero hasia hora ha producido el mas minimo indicio de eniulacion en los hombres mas versados é instrui- dos en la Topografia &a. de ambas Republicas, que por consiguiente podrian mejor indicar el influjo mercantil que tendria la libre navegacion para las dos Republicas. ¢ Pero que utilidad saca el piiblico de los conoci- mientos de semejantes egoistas, que tod» lo guar.tan para si como efavaro sus talegos, olvidando q’ la prin- cipal virtud de un verdadero Republicano consiste (4) "en procurar hacerse dtil 4 su Patria, yal Mundo entero, instruyendole, aunque no tuviese mas que el] atomo de una idéa util que ofrecer 4 sus con- ciudadanos. EI Rio dela Plata seré el origen, y motor de una liga eterna y que hermane 4 las dos Republicas Ar- gentina y Boliviana; porque él] nos ofrece una nave- cion, desde la boca, 6 desde 35 grados latitud sud ta ila .desembocadura del Jauru en el Rio Para- guay que esté en 16 grados 20 minutos latitud sud: asi.nos da la.asombrosa distancia de cerca de 19° latitud para navegar; pues hasta la désembocadura del: Rio Jauru se sabe. por Ja historia que ya en el aio :1557. subié: Rufeo de Chaves con 220 hombres, con:les precisos buques, que generalmente.en aquel iempo consistian de Bergantines. 48. provincias principales de la Republica Bo- liviana. ae se afectarian direciamente por una nave- gacion libre del Rio Paraguay (ramo-delide la Pla~ ta) serian Mojos, Chiquitos y Santa Cruz de la Sierra. Estas provincias estensas y Jas mas fértiles de -Bolivia, que constituyen mas que las dos.terceras a 6 cerca de 43:mil leguas cuadradas de aque- a Republica, producen en el dia poco 6 nada en proporcion de lo que producirian, si pudieran, de- Seahogarse 6 si tubiesen salida sus-productos. Los principales son: la azucar, arroz, café, anil, caeao, algedan [ek de Moxos es uno de los mejores del mando] granos,- drogas de muchas clases de valor, entre ellos se distinguen la cascarilla, palo de tinte, tabaco,,.cafia, maderas de muchas clases y las mas esquisitas del mundo, cueros, sebo &a, ka. Todos estos renglones por su yolumen, no hace cuenta transportarlos por la via de las Cordilleras 4 su puer- to en el Pacifico, pues los gastos esceden al precio de lo que valdrian 4 su arribo, ‘ Aquellas provincias son las mas pingues de la C9) Republica; en prueba de esta verdad notamos que han sido las predilectas de los Jesuitas y tienen la gran ventaja de ser pobladas en la mayor parte or unos Indios por naiuraleza muy habiles y muy industriosos, cuyas ocupaciones en el dia no son muy productivas, y pront> las cambiarian, por las del cultivo del cacao, azucar, café &a. &a. una vez que hubiese despacho. Se verian obligados 4 darla preferencia por motivo de su propio interes, 4 este ramo de industria por un poco de tiempo por la intraduccion, de otros articulos mas baratos, y mas aproposito para sus necesidades que los de sus pro- plos tejidos &a. Este cambio de cosas y este nuevo ramo de comercio, nos promete la gran invencion del inmortal Norte--Americano Roberto Fulton, digo Ja dé los buques de vapor: con el auxilio de ellos daremos otro aspecto y una increible actividad al comercio. de toda nuestra Republica y 4 el de Bo- livia. . Esta es la diferencia que hay entre estos pai- ses y los E. U.del Norte. Cuando estos compraron Nueva Orleans en 1804 entonces casi no existia nin- gun Pueblo sobre el Rio Misisipi y sus ramos, y no fué sino despues de cinco afios que empezaron 4 for- marse pueblos, 4 saber desde el momento que em- pezaron 4 introducir buques de vapor, pues basta en- tonces lo consideraron casi imposible para buques de carga subir los Rios 4 causa de la rapidezde- las corrientes, pero el vapor dié la vidaré la agci- cultura y al comercio, y luego causé una emigracion asombrosa de los Estados del Atlantico, 6 del ori- eate al poniente, en tal manera que en el espacio de 20 afios no solo se ha formado un gran nimero de pueblos sobre dichos Rios, sino tambien Estados enteros. Mas aquino tenemos que esperar hasta que fos paises arribefios esten poblados, ni hemos de de- jarlo por el moreso y tardio modo. de navegar en (6) nuestros Rios eu el dia, pues los paises hasta donde alcanzan estos, estan ya poblados con una poblacion civilizada que esta, hace tiempo, estendiendo sus brazos para darnos la mano, teniendo 4 nuestro arbitrio la gran facilidad de navegarlos por el vapor con que de ud estremo al otro henios dehacerel viage, mientras que Un buque de‘los que se sirve el comercio actualmente, queda amavrado 4 un 4r- bol, experando un viento favorable, coma el mismo que e cribe lo ha esperimentado, progresando nada en el espacio de quince dias. En el dia las provineias de Moxos, Chiquitos y Santa-Cruz de ta Sierra, rinden 4 la Republica Bo- liviana casi ninguna renta y es de suponer que aun Ja mayor parte del poco comercio que hay alla seré con los -Brasileros como la Capital Matogroso &a., pero abriefidose el comercio con esta Republica y seftialando y habilitando el gobierno de Bolivia Puertos sobre ef Rio Paraguay, segun el Local de cada provincia, pronto buscarén sus habitantes aquel que sea mas provechoso para ellos; pues el comer- cio es como el agua que procura y encuentra 4 su nivel 6vé.donde le conviene mas. Por esto estaria en el interes del gobierng de Bolivia, elegir puer- tos y abrir caminos para que los pueblos puedan comunicarse con ellos por medio de carretas &a. y de este moro el transporte de fas producciones seria facil. Buenos caminos y canales constituyen fa riqueza de un pais y eg el principal movil para promover la industria; por esto una nacion nunca puede emplear sus caudales de un modo mejor y maxime cuxndo hay tanto motive y tanta certeza como lo hay en nuestra hermana Republiea Bolivia- ha, que dando la mano 4 Dama Industria; y el comer- cio solamente con esia Republica le hard uno de los paises mas ricos, sin hacerse mencion 6 tomars¢ (7) en cuenta sus otrosramosde industria per via del Pacifico, y sus minas. En cl dia parece que el puerto que Ilaman de Lamar alias Cobija, ocupa solamente la atencion . de Bolivia, olvidandose de la suerte, interes y pros- petidad de mas de la dos terceras partes de su ter- ritorio que debe producir y produciria [si porla poca actividad actual todavia no lo pone en planta] en lo sucesivo una renta soberbia y-superior al otro tercio; al mismo tiempo la agricultura y comercio or el. Rio Paraguay, fomentaré la poblacion en. vez e que los trabejes de las minas Ja aniquilev. Bo- livia necesita y desea aumentar su poblacion, pero esto solo lo puede realizar por medio de‘nuesiro Rio, porque al momento que Ja fama dela impor- tancia de sus. mencionadas provincias ge. hubiese divulgado, no dejara de [amar la atencion dé los Estrangeros. Un Europeo puede venir aqui ¥ se- guir su viage, hasta el lugar de su destino en Boli- via descansadamente y por poco dinero, pero de Europa hasta el Puerto Lamar por el cabo de Hornos, costaria mas que el doble, sin tomar en consideracion las demas fatigas, enfermedades y riesgos 4 que estaria espuesto. : En: un buque de-vapor se haria el viage de Buenos Ayres hasta 16 20’ Jatitud sud 6 la desembo- cadura del Rio Jauru, luego. que los navegantes se hayan hecho practicos de los. Rios, calculandose segun el tiempo que se necesita para igual -distan- cia-en el Rio Misisipi,.en cerca de quince dias y de alli. para. aca en menos de la mitad del tiempo. La désembocadura del Jauru esta en el paralelo de latitud. con Santa Ana, capital de la provincia de ‘Chiquitos y dista cerea de..70 leguas, y de varios otros pueblos de la misma provincia mucho menos: de la capital de Matogroso cerca de 73 leguas y de C8) ~ los pueblos mas inmediatos de la provincia de Mo- xos casi 100 leguas. e¢Quien no se atreveria ‘entonces 4 emprender un viage semejante estando con mas comodidad abordo que en st. propia casa? y los mismos Bo-. livianos no dejarian de venir con sus propios frutos 4 venderlos aca y volver 4 su pais con un surtido de renglones al gusto de ellos ;_puesen Buenos Ayres y Montevideo [1]-se encontrarian todos los articulos del globo, es décir todo Io que el Hombre puede apetecer y en general tan baratos como en el mismo suelo de su produccion: 2 ¥ no ceria todo lo dicho tambien aplicable al caudaloso Pilcomayo? el cual es navegable hasta poca distancia de Chuquisaca, y de Santa Cruz de la Sierra, asi por via de este famo- so Rio, que corre por unas tierras lasmas fertiles, hemos de recebir tambien el café, azucar, algodon, tabaco &a. &, enfin todas las producciones de la India Occidental y Oriental, Brasil &. 6 er. una pala- bra To‘que la naturaleza es'capaz de producir en Ios Tropicos. Se dice que el Pilcomayo tiene tres saltos: de éstos estorbos quizas se libraria la navegacion, re- moviéndolos pues consisten solamente de "Fostas; 6 si esto no fuese practicable, se construirian buques de vapor que navegasen entre los saltos, y al lado se elevaria un fortin; por consiguiente de este esta- blecimiento naceria un pueblo, pot que el transbordo iere gente con carretas &a, y varios ramos de industria de primera necesidad: todo esto junto Ila- ma la atencion de los Indios y produce un comer- cio con eNos, luego principiarian, en su vecindad plantaciones para el cultiva de todas las produccio- nes del Tropico fuera de lo que las selvas em con- torno de ese Rio, producen la miel de abejas, cera, [1]. Supeniendo que Ia Banda Orientel seré siempre provincis ar gentina. . (9) pieles y muchos otros renglones, las maderas mas es- quisitas del mundo que puedan ser titiles para la:in- dustria. del hombre; en una palabra la navegacion del Pilcomayo, promoyeria con una rapidez.increible la civilizacion de los Indios del Chaco &ai 6 por- donde pasa dicho Rio; que todas las tentativaé antiguas po han podido hacer en tres siglos. De modo que toda la Repubiica Argentina tendria un comercio activo con su hermana la de Bolivia; ella seria abastecida .de todas las producciones del mundo y nos volveria las suyas _; beneficiadas pot hombres libres!—Entonces podriamos decir.al mun: do, 4 esta azucar, caco, arroz,.café &a. no acompafia - la maldicion de los infelices, Africanos, como sucede con todos los frutos del. Brasil; .y siJa bendicion de los Americanos libres. ¢Y quien no.daria la preferencia 4 nuestros productos, en igualdad de circunstancias, sobre los de nuestros vecinos los Brazileros? g~Aque alma sensible no habia de chocar la idéa de que :Jas produceiones de estos estan tehidas-con la sangre de los infelices Africanos? Sirvanos de ejemplo, la resolucion de los hom- bres mas caritativos 6 filantropos, es decir los eua- queros, quienes despues de haber reformado una infinidad de abusos establecido por el fraude y el des- potismo han proscripto el abominable trafico de car- ne hamana y han establecido por ley positiva y extrictamente observada en su sociedad el no consumir otra azucar é&a: que la fabricada per hom- bres enteramente libres !— : A los Bolivianos de 14 parte Oriental de las Cordilleras, baria entonces mas cuenta el hacer sus compras en esta Republica que en Pue rto alguno del Pacifico; porque 4 Buenos Ayres Hegarian con la mayor comodidad, puede decirse durmiendo, y en la firme persuacion de encontrar todo lo que necesi- tasen; pero esta facilidad no encontrarian ni 4 tan re- (10 ) ducides precios en los Puertos del Pacitico; porque si llegara un buqae allé legarian aqui cincuenta. Este comercio puede solamente ser util para esos parages cayos productos consisten én oro y plata, pero aquellos que no tienen sino frutes voluminosos neturalmente han de preferir el transporte por los Rios. y 4 donde van Jos intereses generalmente va _ sudueno. , Elcomerciante deultramar dara siempre la pre- ferencia al Riode la Plata y se contentara mas bien con ganar un diez por ciento que el treinta en un Puerte como Arica y Lamar, pues de estos no reci- biria sus retornos en menos de dos afios y medio y el buque volveria en lastre; cuando los tendria de aca en menos de un afio y el buque cargado, En Europa y Norte América, hay pucos comer- ciantes ricos, pero el término medio es de un me- diano capital, por esta razon hay pocos que pue- den hacer el comercio con el Pacifico, pero mu- chos con el Rie de la Plata. ° Se nos diré que por el nuevo canal por el Rio San Juan, y la Laguna Nicaragua, que se esta tra- bajando en el dia se facilitara y estableceré un comer- cio activo con Bolivia por via del Puerto Lamar. Pero aseguro ie un buque de Europa 6 de los E. U. del Norte, llegaria tan pronto 4 este Rio de la Plata como otro alcanzaria 4 la boca del Rio San Juan; este canal que desembocara en e) Paci- fico en cercade 11° 30’ latitud al norte de la linea equinoccial; de alla (al mismo tiemp> que el car- gammento del buque que Hegé aqui ya esta trasbor- lado al buque de vapge) recien empieza otro viage largo para.el Puerto Lamar, y que sera ni un mo- mento- con viento favorable sino ha de hacer toda la distaneia coa viento del sud este, que es contrario; asi se puede calcular, tomando en cuenta las cal- mas que reinan, cerca de lalinea; y que ha de pa- Cit) gar aun, que un buque siendo siempre bien'velero, hay ral viage endos meses y Hegaré ai Puerto Latnar cuando las mercancias que se Hevaron de aqui, fuese 4 Santa Ana 6 Chuquisaca, ya habran estado un mes en los almacenes. Hay tambien teoricos que creen que Bolivia podraé tener un comercio active por el Rio Bini 6 el Rio grande, ramos del gran Maration; (2) pero. tomando en consideracion : 1.0 que la distancia para Jas tres provincias la Plata, Santa Cruz de la Sierra, Chiquitos y aun Moxos, es mucho mas grande; 2o. ue esos Rios atraviesan desiertos y tierras habita- as por Salyages, fieras, nubes de insectos 7 demas que martirizan al hombre. y sobre todo los ayres pestiferos. que se respiran en semejantes viajes; 3°. que la mayor parte dei afio ilueve y luego sobre esto sale un sol que abraza de tal modo que abrela obra muertadel buque, que casi todos los frutos de lo que consistiese el cargamento, perecerian antes de su Ilegada 4 la desembocadura del Marafion ? Entonces si tenemos que esperar esto, bajando el Rio, que sera subiendo, cuando un tiempo doble y mas sera necesario? ;Y que efecto no tendria semejante inclemencia del temperamento, y que cuerpo humano seria capaz de resistirlo? -iues saliendo de un pais donde el calor ya es excesivo, como rige en dichas provincias. ati uno va de mal en peor, siendoel viage uha continuacion bajo la linea equinoccial; solamente los semi salvages serian ¢a- paces de sufrirlo, pero ninguna gente ni aun aquellos de una mediana tintura de vivilizacion. En vez de que bajando nuestros Rios, tendria e! efecto contra rio acercéndonos con udarapidez estraordinaria 4 un clima benigno, [2] Hace poco que se Jo ha visto en un peridiico Boliviane. (12) Que el Rio Vermejo es navegable hasta cerca de la Tarija, y porsus ramificaciones nos pone en con tacte con Jujuy, y Salta, esta probado por D. Fran- cisco Gavino de Arias en 1780, D. Juan Adriano €omejo ‘en 1790 y D. Pablo Soria en 1827; los tres bajaron 4 aguel Rio, y entraron sin ninguna dificul- iad en el Rio Paraguay, el primero en el mesde Febrero y el segundo en los meses de Mayo y Junio ¥ no encontraron. menos de tres varas de agua. Las ventajas que para-la Repiiblica Argentina ~ resultarian, con sola la libre navegacion de este Bio, son incalculables. Pues que ua buque de va- jor que saliese de aqui estana en cerca de doce ias en Oran 6 aun mas cerca de Tarija; 3 qué es- timalo seria este para €l cultivo de kos pingues ter- renos de tas tres provincias Tarija, Salia y Tucuman, teniendo estas un inmediatoiuteres enla libre na- vegacion del Vermejo porque todas lindan con el mismo Rio, cuyas producciones 6 frutos son ya actualmente el arroz, azucar, granos, afil, café, jumien, cera, miel, tabaco, maderas de toda clase; alo. de tinte. curtidos, cueros, pieles, sebo &a, &a, ? Bios campos fertiliximos, esas verdaderas minas que'se encuentran sebre la superficie de Ja terra; fomentarian la propagacion del géuero humano, al paso que las otras que se buscan, en Jag entrafhas de fa tlerra aniquilan al homb:e: mas en el dia quedan aban‘lonadas, y no por falta de brazos pues” que en aquellas provincias se hallan buenos Indios, y en mucho nimero, que vieaen del Chaco por su propia voluntad :4 trabajar como peones por poco dinero. Pero an solo individuo 4 quien sufre y alimenta hasta ahora ta Repablics Argentina en su propio seno, quiero decir al D. Quijote del Pa- fagay, Francia, la priva del beneficio que sacaria solamente de la navegacion de este Rio. (13 } ¥ aquella desgraciada provincia, el Paraguay, una de las mas hermos:s ¥ productivas de nues- tra Republica, en, el dia tiranizada é inutilizada or el moderno Robespierre, Francia, él esturbo aa la industria y de la civilizycion de tas dos Re- pablicas Argentina y Boliviana; por cuya-conducta’ no‘ deja de atraerse la justa execracion de dos naciones, cuyos sagrados derechos-ha podid’ usur- par y holiar impunemente, por falta de union en- tre las dos. naciones. Pero el momento quizas no’ estaremote en que ellas empiezen 4 de*pertar de’ su letargo y se convenzan. de la incalculable perdi- da que estan 4 cada momento sufrieudo en inmn- sos caudales y en el: adelautamiento de: lq eivili- zacion; entonces es cuando se acabaré ¢sa trage- dia _y. al mismo tiempo el: papel ridicule que esta haciendo ese hombre; digo: tragedia por que en’ este momento sin recordarnos de tantos crimenes co- mo ha cometido, hay sujetos inocentes de los mas res- petables de aguella. provincia que estan sutriendo la prision mas ignominiosa é inhumana. Su tirania. est4 comprobada-en el nuevo delito que cometié impidiendo la navegacion desde el Ver- mejo para aca, deteniendo injusta y cruelmeuteal Sr. Soria, despues de. haber acabado este de ex- plorar el dicho Ric, empresa tan util para el pais, como para el mundo civilizado! a sola. provincia del.Paraguay es capaz de preducir tna enorme cantidad de las produc- ciones del Tropico, 4 mas de que produce otros- muchos. renglones utiles y;de importancia. A.los incredulos puedo asegurar que no falta~ ran, especuladores bien sea aqui den otros paises, para; empresas que brindan tanto lucro, luego que cada:uno se halle protegido en sus personas y bienes, sin-estar ya mas espuestos al capricho de man- dones, que ‘miran. 4 cada-hombre que entre en la Cu) periferia de sus garras como un esclavo suyo y por consiguiente duefies abselutos de sus bieses; en- tonces sera que se vera pronto 4 nuestros aban- donados y poco conocidos Rios vivificados por un comercio activo, y esto con el auxilio de ios buques de. vapors Entonces sera que los terrenos. principalmen- te aquellos sobre los Rios, ganaran otra estima- cion por la pronta-y facil comuuicacion con los Puertos de la mar; pues los comerciantes vg. que viven en la Asuncion del Paraguay, harian sus ne- gocios mercantiles en menos tiempo que aquellos en San Nicolas de los Arroyos to hacen en el dia con esta: en esta proporcion les pareceria tam- bien viendc minorada la distancia 6 que se hubiesen transformado en vecinos‘inmediatos; .;Que gran paso no seria este hacia la civilizucion, para promover el olvide de todo reucor provincial, cam— biandolo en ut mutuo respeto y-afecto! Tambien seria, del iuteres del Emperador D. Pedro primero, sehalar uno 6 mas Puertos en la Capitania de Matogroso sobre el Rio Paraguay, por. donde se pudieran extraer los frutes de di- cha provincia, que en caso contrarin quedavian, inutiles y aquellos campos desiertos; prro creo que podemos ji-ongearnos de que él tratara de pro- teger esta obra para promover la civilizacion. Agregando & todo lo enumérado las demas pro- ducciones de esta Repdblica, en ganado, metales &a. y terrenos. pertenecientes 4 la nacion :node- beriamos entonces confesar que la benigna providen- cia, destinéd 4. estas Republicas, 4 ser las mas felices del mundo, y que sino lo son hemos de culparnos 4 nosotros mismos, yno al Omnipotente? ; Que mas nos falta para encaminar hacia nuestros altos destinos, sino que nos entendamos unos con otros, y que entremos con toda sinceridad en uni- C15) on, para formar las naciones las mas favorecidas del mundo? . Mucho debemos esperar de la actividad y'ca- racter emptrendedor de nuestro hermanos los Norte Americanos, pues ellos conocen mejor que ninguna otra nacion la censtruccion de los buques de vapor aparentes para llevar inmensas cargas sobre los Ri- os; (todos los que conocen el Rio Misisipi no lo ne- garan } y es de notat que en las margenes de nues- tros Rios, se encuentra lefia para dichos buques lo mismo que en las del Mississippi. © 7 Giendo los intereses de la Repdblica de Boli- via identicos con los de la nuestra, pues cada ona de nuestras provincias, individualmente tiené” ur interes en Ja prouta y libre navegacion! dé} Rio Paraguay, por consiguiente 4 las Repdblicas les pertenece reclamar u obligar 4 Francia 4 qué rer. ete nuestros derechos, que usurpé: tantos’ anos a; con-iguiendo esto ¢«! comercie del Brazil daria una vuelta 4 nuestro favor que en el dia absorve todo 6 en gran parte,nuestro oro y plata por dos pro- duccioues coloniales, que despues nosotros mismoy hemos de exportar, y'entonces tendra nticsira Re- publica en pocos afos despues una renta que pron- to hara desaparecer nuestra deuda nacional; ens tonces sera cuando la atencion de nuestres legisla- dores sera. llamada 4 mejorias internas que tienen tantas ramificaciones. y euya ejecucion eolame- te atributo de.an Congreso nacional; ¥g abrir un carri! de fierro de Cordoba al: Rio Tercero, pues desde poco tiempo 4 esta parte se ha con- vencido el mundo que un camino de fierro es aun en punto de la ligereza preferible 4 un canal; que con. carros hechos aproposite para‘estos caminos se transporta con tanta faciidad como por un canal, que el primer costo y mantencion es mucho menos. #Si este es el calculo.en paises montafiosos que ne. (16) gers entonces en esla Repablica, donde hablando en general no se encuentran variaciones? 4g Que gran bien no resultaria 4 la provincia de Cordo- va por una obrasemejante ? i cuanto facilitaria la extraccion de la sal, jumen, cobre, plomo, hierre, y otfos renglones de que abunda y es susce ti- ble la provincia, los que ahorra por falta de salida y quedan sin valor, y que de otro modo seria una mina’ para ella; tambien este anxilio facilitatia la ex- ‘traccion de los otres renglones que ahora estan gravados con tantos gastos por la pessdisima y rui- nosa: conduccion por carretas. No hay una pro- yincia en esta republica 4 que no fuesed en algun grado aplicable escs caminos de fierro, pero estas. mejoras, por falta de poblacion pertenece en este pais todavia la mano protectora dé la nacion entera y no4 particularés como en otros paises. Por altimo la navegacion de tantos rios seria un planiel para nuestra marina. Concluyo haciendo los mas vivos ysinceros vo= tos porque los ‘habitantes de ambas Republicas, se tren de mis observaciones sobre el importanti- sime y vasto comercio que les presenta y ofrece la naturaleza, fuera del. que ya poseen, y protestando que no tengo otro anhelo que el de contribuir al bien publico, que es el unico interes que ha movido & Herman C. Dwernacen. ADVERTENCIA. Muchos-estraharai el no encontrar en el adjunto Mapa, una'escala que senate las légpas. Pero es necesario advertir queen un Mapa constrvido come’él ya indicado y segun la pro-. yeocion de Mercator, sefe halla 4 los dos lados, izquierdo y derecho en la graduacion de sw latitad. Asi si se quiere medir la distawcia de dos puntos, 6¢ buscard’el ‘termina medio de la Jatitud y; Inego al lado en su respectivo paralelo se midiré un gradu [que contiene 26 y media leguis} 6 patte del.exprésado grado, y con el la dis- tancia, ©

You might also like