You are on page 1of 24

En el lenguaje común, el término montaña se aplica a cualquier masa

terrestre que sobresale en forma notoria de sus alrededores (Longwell y


Flint, 1979).

Una característica esencial de las montañas es la anchura relativamente


limitada de su cima.
Muchas masas altas, aisladas, pueden ser montañas residuales, es decir,
restos de extensas tierras altas que han estado sujetas a erosión
continua, por mucho tiempo.
Otros picos elevados y algunas cordilleras amplias son grandes
acumulaciones de material volcánico y se les llaman propiamente
montañas volcánicas.
El término formación de montañas, usado comúnmente en geología se
aplica a la creación de tierras altas, alargadas como consecuencia de la
deformación, en gran escala, de las rocas de la corteza terrestre.

Efectos de esa deformación son:


Los plegamientos
La formación de fallas
El metamorfismo
Tectónica de placas
CLASIFICACION DESCRIPTIVA DE LAS MONTAÑAS.
Una serranía es una sierra larga y compleja o una serie de
sierras claramente relacionadas entre sí que forman una
unidad bastante continua y compacta. Ejemplos son la Sierra
Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental de México.
Un grupo de sierras similares en su forma general, estructura
y alineamiento y que probablemente deben su origen a una
misma causa común, constituye un sistema montañoso.
El término cadena montañosa se
usa en forma un tanto indefinida
para designar una unidad
alargada que consta de
numerosas sierras o grupos
Independientemente de la
similitud en forma o de la
equivalencia en edad.
Una cordillera se conforma por una serie de montañas geológicamente enlazadas
entre sí y geográficamente muy juntas. Muchas de las más destacadas montañas
del mundo forman parte de cordilleras, tal como el Everest está contenido en el
Himalaya y el Aconcagua en los Andes, que conforman la cordillera más larga de
las tierras emergidas del mundo.
Las cordilleras resultan, por lo general, del movimiento de las placas tectónicas de
la Tierra, pero su formación implica otros procesos complejos y de larga duración.
Por su tamaño, forma y aspecto impresionante no pasan desapercibidas al ojo
común, pero las cordilleras también están presentes bajo el océano y pueden
hallarse en casi cualquier región del mundo. En realidad, algunas de las más
largas y altas cordilleras del mundo se encuentran ocultas bajo las aguas, pero los
científicos han logrado identificar muchas de ellas.
Lo cierto es que, por su origen geológico, las cordilleras suelen estar en regiones
de alta actividad sísmica y volcánica. Las más jóvenes están asociadas al Cinturón
de Fuego del Pacífico o al Cinturón Alpino, mientras que algunas de las más
famosas, como las de los Urales y los Apalaches, no tienen relación directa con
estas regiones.
Montes Apalaches
Montañas del Cáucaso
Cordillera del Himalaya
Cordillera de los Andes
Los Alpes
Montañas rocosas
Montes Cárpatos
Formación
El proceso de formación de una cadena montañosa no es muy diferente del de
las montañas solitarias, pero tiene sus propias características. Muchas de las
cordilleras más grandes se desarrollan debido al choque entre las placas
tectónicas cuando estas convergen entre sí.
Se conoce como orogénesis al proceso mediante el cual, por medio de fuerzas y
eventos geológicos que resultan del movimiento de las placas tectónicas, la
litosfera de la Tierra se deforma y aparecen montañas y cordilleras.
Los límites de las placas tectónicas son lugares de alta actividad sísmica; a
medida que se mueven, pueden acercarse entre sí y llegar a chocar unas con
otras. Cuando las placas hacen esto, los límites de la corteza comienzan a
apretarse y engrosarse cada vez más en una región extensa. Poco a poco
aparecen pliegues que pueden crecer mucho. Si la colisión abarca un área
amplia, aparecen varias montañas, formando una cordillera o un sistema de
montañas.
Tipos
Las cordilleras pueden dividirse según su estructura o forma. Muchas tienen una
estructura de árbol o arborescente, es decir, con las montañas distribuidas como
si formaran parte de ramas; en algunas se desprenden otras pequeñas
cordilleras como sub rangos. Es el caso de las Montañas Blancas y la Cordillera
Azul, sub rangos de la cordillera de los Apalaches.
Aquellas cordilleras cuyas montañas están alineadas una detrás de otra son
cadenas montañosas en el sentido estricto de la palabra. Las sierras, por otra
parte, son subconjuntos o subgrupos de cordilleras más grandes, cuyas cumbres
pueden presentar una forma muy irregular.

You might also like