You are on page 1of 20

I.E.I.

432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
DÍA 13/03/2023

¡BIENVENIDOS AL JARDÍN! Propósito:


Dar la bienvenida acogedora e integradora a los niños en el periodo de
adaptación.
Lugar: Materiales:
Patio de la escuela o aula Pandereta Globos
Bolsa grandes o cajas

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Jugamos con globos
Inicio: Presenta dos bolsas o cajas grandes dentro de ellas abras puesto globos inflados de diferentes tamaños y colores que
previamente han preparado los padres o familiares.
Crea expectativa y pregunta a los niños y niñas: ¿Quién nos habrá traído estas bolsas?, ¿Qué creen que habrá adentro? Los
niños y las niñas irán dando sus respuestas; Luego invita a algunos de ellos a descubrir la sorpresa.
Desarrollo: Invita a grandes y chicos a jugar con los globos y a lanzarlos al aire. Diles que pueden saltar con los dos pies
juntos y golpear los globos para que no caigan al suelo.
Cierre: Para terminar este día, pídeles a todos que se sienten formando un círculo.
Diles lo contenta que estas de haberlos conocido y por haber jugado y compartido el desayuno con todos ellos. Para
despedirte puedes decirles mañana tendremos más juegos y nos divertiremos todos juntos. Los espero temprano nos
despedimos hasta mañana.
Cantamos una canción de despedida, por ejemplo te quiero hasta mañana nos despedimos de cada niño y niña y de sus
familiares .recuerda despedirte de manera afectuosa y llamándoles por su nombre por ejemplo hasta mañana Fabián te
espero temprano.
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023

DÍA 14/03/2023

¡YO SOY ESPECIAL! Propósito:


Reconocer sus características físicas y conocer los nombres de sus
compañeros.
Lugar: Materiales:
Patio de la escuela o aula de Fotos del niño o niña goma cartulina
clases. plumones gruesos.

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Yo soy especial
Inicio: Invita a los niños y niñas a sentarse, ubicándose en media luna para establecer los acuerdos y las consignas. Ejemplo
el día de hoy vamos a conocernos un poco más. Para ello tenemos una foto de cada uno de ustedes vamos a mirar la foto,
preguntaremos nuevamente su nombre y pedimos que nos digan: ¿Cómo son? ¿Cómo es su cabello? ¿Cómo ha venido
vestido hoy al jardín?.
Necesitaremos mientras una persona esté hablando, los demás atendamos a lo que nos dice ¿Cómo haremos?.
Desarrollo: Reunidos en círculo preséntales un bolso sorpresa en el cuál tienes las fotos de los niños y las niñas que
previamente as solicitado a las familias.
Invítalos a adivinar que hay en el bolso con las palabras mágicas adivina adivinador, ¿Qué he traído hoy?.
De uno en uno, los niños y niñas van sacando una foto al asar y tratan de reconocer al compañero que aparece en ella. si no
lo logra, todo el grupo ayudará a descubrirlo. ¿Cómo es Max? ¿Cómo es su cabello? ¿Cómo ha venido hoy al jardín. Entre
otras preguntas que le permitan al niño o niña describirse. Conforme se va sacando la foto de cada niño o niña se le entrega
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
junto con una cartulina de color para que lo pegue.
Bríndale ayuda si lo necesita o solicita. Anímalos a dialogar sobre sus propias características.
Escribe sus nombres debajo de la fotografía en presencia de ellos para que vean cómo se escribe.
Elijan el lugar del aula donde pegarán las cartulinas para que cada día puedan reconocerse.
Cierre: Presenta todo el cartel de fotos y anímalos a decir quién aparece en cada una de ellas. Pide al niño o niña que
aparece en la foto que se pare. Repite esta actividad varias veces durante las próximas semanas hasta que todos sepan el
nombre de sus compañeros.
Diles lo contenta que estas de haberlos conocido y por haber jugado y compartido el desayuno con todos ellos. Para
despedirte puedes decirles mañana tendremos más juegos y nos divertiremos todos juntos. Los espero temprano nos
despedimos hasta mañana.
Cantamos una canción de despedida, por ejemplo te quiero hasta mañana nos despedimos de cada niño y niña y de sus
familiares .recuerda despedirte de manera afectuosa y llamándoles por su nombre por ejemplo hasta mañana Fabián te
espero temprano.
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.

DÍA 15/03/2023

¡JUGUEMOS CON PELOTAS DE PAPEL! Propósito:


Integrarse con los demás niños y niñas. Comparar tamaños y texturas.
Lugar: Materiales:
Patio de la escuela o aula Papel periódico, papeles usados, cinta
adhesiva transparente o blanca.

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Jugamos con pelotas de papel
Inicio: Es necesario que recuerdes siempre lo trabajado el día anterior. En este caso señalas el cartel que prepararon con su
nombre y puedes hacer preguntas como: ¿se acuerdan que ayer les pregunté de quién era este salón? ¿Recuerdan qué
vamos hacer en este jardín? Jugar.
Entonces, ¿Quieren jugar? .entonces todos hacen un trencito y los llevas al patio caminando por diferentes lugares hasta
llegar al lugar donde se encuentran listos los periódicos o papeles usados.
Desarrollo: Los niños de tres, cuatro y cinco años se sientan alrededor de los periódicos ,papeles usados u otros que estén a
tu alcance le dicen que hoy día jugarán a hacer pelotas de papel .luego les preguntas, ¿Creen que podremos hacer una
pelota con este papel? ¿Cómo lo haríamos?¿Qué puedes hacer con las pelotas?.
Cada niño o niña cogerá las hojas de papel para hacer su pelota del tamaño que quiera. ¿Qué debemos hacer primero?.
Arrugar el papel. Les indicas que coloquen el papel en medio de sus manos vallan formando una pelotita para jugar les
ayudas a poner la cinta adhesiva a las pelota.
Ahora, pasas por cada niño o niña y se le pregunta ¿de qué tamaño es tu pelota? .ten a mano una pelota más grande o as
pequeña para que puedan comparar.
Con anticipación por lo menos unos cinco minutos antes les avisas que ya va acabar el tiempo para construir la pelota.se le
invita a mostrar las pelotas que elaboraron y se le hace preguntas si es grande o pequeña luego se pregunta que podrá hacer
con ella.
Ahora que ya tienen su pelota. ¿Les gustaría jugar con ella? ¿Con quién quieren jugar? .en seguida juegan con sus amigos
todos juegan lanzando y rodando las pelotas libremente.
Cierre: Se toca la pandereta y guardan las pelotas en la caja con una música suave los niños y niñas estiran sus brazos y
piernas muy despacio, cierran sus ojos y escuchan la música durante dos o tres minutos.se realiza preguntas: ¿Cómo se han
sentido?¿Qué hiciste con la pelota?¿con quién jugaste?
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.

DÍA 16/03/2023

¡CONOZCAMOS EL JARDÍN! Propósito:


Conocer otros espacios del jardín.
Lugar: Materiales:
Patio de la escuela o aula de Radios
clases Carteles
Cinta de embalaje
ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Recorriendo el jardín
Inicio: Invita a los niños y niñas a realizar un recorrido por el jardín. Indícales qué formaran “trenes” para recorrer el jardín y
los espacios qué utilizaran: aula, patio y baño. Que deben tener y muéstrales los espacios que son peligrosos.
Desarrollo: Forma trenes de cinco niños y pídeles que se ordenen libremente: ¿Quién irá primero? ¿Quién irá segundo y
tercero? Recorre el jardín con el trencito que han formado. Pregúntales, por ejemplo: ¿Cómo se llama este sitio? El lavadero.
¿ se llama este sitio ¿Qué hacemos en el lavadero? Luego se dirigen a otro espacio del jardín que puede ser el patio, etc.
Luego, pregunta a todos que podemos hacer para que todos sepan cómo se llama este sitio. Pregúntales: ¿Qué les parece si
hacemos unos letreros?
Regresan al aula y, en cartulinas que has preparado previamente, escribe delante de ellos el nombre de los sitios que han
recorrido. Entrega cada cartelito a un grupo de tres años puede poner las huellas de sus dedos. Los niños de cuatro años
pueden pintar con crayolas y el grupo de cinco años pueden rasgar papelitos y pegarlos en el borde de las letras.
Vuelve a formar el trencito y al pasar por cada uno de estos lugares, muestra la tarjeta, pregunta que dice y lo pegas a la
altura de ello.s
Cierre: Invita a los niños y niñas a que comenten como se han sentido con el trabajo realizado. Pregúntales: ¿Qué sitios hay
en el jardín? ¿Para que sirven?

Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.

DÍA 17/03/2023

¡DISFRUTANDO DEL PASEO! Propósito:


Realizan ejercicio psicomotrices de manera libre con su cuerpo.

Lugar: Materiales:
Lugar campestre Sombreros, pelotas, fiambres o
refrigerio usbs Cds con música.
ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Disfrutando del paseo
Inicio: En una asamblea se hacen los acuerdos para salir al paseo campestre. Ordenamos los materiales que se va utilizar en
el paseo luego nos dirigimos al lugar indicado
Desarrollo: Los niños y niñas al llegar al centro recreacional disfrutan de manera libre bajo el acompañamiento de la
maestra luego los niños y niñas realizan juegos con las pelotas. Realizan movimientos corporales a través de la música.
Después de terminar el juego los niños y niñas grafican lo vivenciado.

Cierre: Al llegar al aula los niños y niñas se relajan en petates Luego se les pregunta a los niños y niñas lo que hicieron
¿Cómo se sintieron les gustó el paseo los juegos? ¿Iríamos a otro lugar de paseo? Los niños y niñas se organizan para volver
al jardín de manera ordenada
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero”, “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.

DÍA 20/03/2023

¡EL BAILE DE LOS PAÑUELOS! Propósito:


Crear movimientos libres con su cuerpo.
Bailar al ritmo de la música
Lugar: Materiales:
Patio de la escuela o aula Pañuelos de colores
Cds con música

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
El baile de los pañuelos
Inicio: Reúnelos en círculo en el patio. Conversa con ellos acerca de los bailes que les gusta, donde los ve, quienes lo bailan.
Anímalos Anímalos a “Hacer bailar los pañuelos” mientras escuchan una música especial con los ojos cerrados.
Desarrollo: Entrega un pañuelo a cada niño y niña. Motívalos para que se muevan mientras escuchan la música. Permíteles
que exploren diversos movimientos. Al parar la música pregunta: ¿Que movimientos realizaste con el pañuelo? ¿Qué otros
movimientos podemos hacer? Observa las diversas propuestas de los niños y niñas y permite su desarrollo creativo.
Puedes sugerirles que muevan los pañuelos con la mano derecha, con la mano izquierda, hacia arriba, hacia abajo, hacia la
derecha, hacia la izquierda, etc.
Bailar en parejas, en grupos pequeños. Por ejemplo sacudiendo el pañuelo delante del compañero, sacudiendo el pañuelo
detrás de nosotros, sacudiendo el pañuelo detrás de nuestros compañeros, sacudiendo el pañuelo arriba o abajo terminen
en una danza todos juntos.
Cierre: Para terminar este día, después de bailar, pídeles que se echen en las mantas o pellejos que previamente has
colocado en el piso. Pídeles que se queden en completo silencio. Con los ojos cerrados, pídeles que respiren
profundamente. Agrega colonia en uno de los pañuelos y pasa por cada niño y niña acariciando su rostro con la tela. Pídeles
que se sienten poco a poco y abran sus ojos. Se levantan, doblan y guardan los pañuelos a la caja.
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero”, “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.

DÍA 21/03/2023

¡ABRAZOS MUSICALES! Propósito: Relacionarse con otros niños y niñas a través de juegos o
situaciones cotidianas-
Lugar: Materiales:
Patio o aula Instrumentos musicales Cds con música
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
El baile de los pañuelos
Inicio: Se organiza a los niños y niñas en círculo se comunica que van a realizar un juego musical y deben estar muy atentos.
Establecemos con ellos algunos acuerdos para el momento del juego por ejemplo se les díce: vamos establecer algunos
acuerdos para jugar más contentos. ¿Me pueden decir que vale y que no vale cuando jugamos? Se espera la respuesta luego
as le otras preguntas.
Desarrollo: Se motiva a bailar libremente a ritmo de la música y seguir las indicaciones.
La maestra indica; cuando se detenga la música deben abrazar a un compañero, y al escuchar nuevamente la música deben
seguir bailando. Se detiene la música hasta tres veces se finaliza el juego pidiéndoles que todos se abrasen la maestra
participa con ellos durante el juego.
Le les pide a los niños que se recuesten o se sienten a descansar, que cierren los ojos y realizan tres respiraciones lentas y
profundas.
Cierre: En asamblea preguntamos cómo se han sentido se presenta tres tarjetas con las caras de las tres emociones básicas
triste alegra y enojado los niños se ponen de pie y uno por uno muestran las tarjetas según la emociones que sintieron
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero”, “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
DÍA 22/03/2023

¡ESPEJO MÁGICO! Propósito:


Relacionarse con otros niños y niñas a través de juegos o situaciones
cotidianas.
Lugar: Materiales:
Patio o aula Una caja un espejo hojas crayolas
plumones o crayolas.

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Espejo mágico
Previamente se prepara una caja sorpresa y en el fondo de la caja se pega un espejo se pasa una cinta alrededor de la caja
Inicio: Se reúne en un círculo a todos los niños y niñas despertamos su interés por descubrir lo que hay dentro de la caja; se
les dice que la cosa más maravillosa del mundo está dentro de la caja.
Desarrollo: Se les permite que sacudan la caja y adivinen que puede ser.
Se desata la caja y pasea por el aula para que cada niño y niña pueda mirarla. Se les dice que mantengan en secreto lo que
han visto hasta que todos hayan tenido su turno de mirar mientras se miran al espejo se conversa acerca de situaciones en
las que han sentido emociones diferentes y se les pregunta ¿Qué te pone alegre?¿Que te pone triste?¿Qué cosas te enojan?
¿Hay cosas que te dan miedo cuáles y porque?.
Se motiva para expresen con su rostro y sus estados de ánimo y te cuenten que pasó y cómo se sintieron se les pregunta
¿Qué podemos hacer cuando estamos muy tristes muy molestos o muy asustados?
.Cierre: Los niños y niñas se dibujan, mientras dibujan la maestra se acerca a cada uno de ellos y pregunta cómo se ha
dibujado alegre triste ó molesto luego exponen su trabajo
Diles lo contenta que estas de haberlos conocido y por haber jugado y compartido el desayuno con todos ellos. Para
despedirte puedes decirles mañana tendremos más juegos y nos divertiremos todos juntos. Los espero temprano nos
despedimos hasta mañana.
Cantamos una canción de despedida, por ejemplo te quiero hasta mañana nos despedimos de cada niño y niña y de sus
familiares .recuerda despedirte de manera afectuosa y llamándoles por su nombre por ejemplo hasta mañana Fabián te
espero temprano.
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.

DÍA 23/03/2023

¡EL TESORO ESCONDIDO! Propósito:


Comparar colecciones de objetos y agruparlos por semejanzas y
diferencias.
Lugar: Materiales:
Patio del jardín Bloques lógicos, tapas de colores,
semillas piedrecitas caja decorada.

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
El tesoro escondido
Inicio: Se pide a los niños y niñas que se sienten en el centro del aula formando un semicírculo para iniciar la asamblea se le
cuenta que as escondido en el aula una caja con tesoros, por ello jugaremos a la búsqueda de los tesoros.
Desarrollo: Se le invita a buscar la caja los niños y niñas encuentran la caja predicen los tesoros escondidos descubren
objetos para agrupar tales como: bloques lógicos, tapas de colores, semillas, piedrecillas de diferentes colores tamaños o
formas.
Los niños y niñas agrupan libremente los objetos.
La maestra observa lo que están agrupando. Luego realiza preguntas: ¿ Como los agrupaste’ ¿Por qué los agrupaste así? De
que otra manera lo puedes agrupar? ¿Dónde hay muchos objetos? ¿Dónde hay pocos?
.Cierre: Los niños y niñas después de jugar dejan ordenados los materiales
Dibujan sus agrupaciones y comparte sus trabajos con sus compañeros..
Cantamos una canción de despedida, por ejemplo te quiero hasta mañana nos despedimos de cada niño y niña y de sus
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
familiares .recuerda despedirte de manera afectuosa y llamándoles por su nombre por ejemplo hasta mañana Fabián te
espero temprano.
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.

DÍA 24/03/2023

¡CUENTA CUENTOS! Propósito:


Disfrutar de la lectura de cuentos e imitar a los personajes.
Lugar: Materiales:
aula Caja de cuentos telas o mantas de
diferentes tamaños y colores.

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Cuentacuentos
Inicio: Se les presenta una caja con cuentos y se les motiva a elegir el que desean que les cuentes
Desarrollo: Antes de empezar se muestra como tomar con cuidado un libro, como sostenerlo cuidadosamente y como pasar
las páginas usando el pulgar y el índice Se les enseña a mirar cada página se hace preguntas de lo que ven. Se leen con una
adecuada entonación de voz, la maestra realiza gestos, movimientos y/o cambiando la voz. Mientras se lee se pregunta ¿Y
ahora qué sucederá?, ¿Qué crean que suceda?
Al final cerramos el libro y enseñamos como colocarlo de nuevo en su sitio para que lo puedan encontrar con facilidad en
otra ocasión.
.Cierre: Dialogamos sobre el cuento leído con los niños y las niñas; ¿Qué personajes aparecen?¿Cómo te has sentido al
escuchar el cuento? ¿Qué fue que más te gustó? ¿Quién puede contar nuevamente el cuento? ¿Qué personajes te gustaría
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
ser?
Se invita a imitar a los personajes del cuento, se les brinda telas o mantas de diferentes colores o tamaños para que se
disfracen.
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.

DÍA 27/03/2023
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023

¡JUGANDO CON LAS LANAS BAILARINAS! Propósito:


Favorecer el sentimiento de seguridad y confianza a través del juego;
tanto entre los niños y niñas cómo con el adulto que los acompaña
durante las actividades de acogida.
Promover la integración entre compañeros.
Lugar: Materiales:
aula Lana cintas de diversos tamaños y
grosores papelógrafos blancos temperas
de diversos colores platos.

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para que sepan que los
estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o niña y a sus familiares
al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios que as organizado:
pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran con ellos durante el
tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se sienten cómodos
contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales que usaron con ayuda
de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de la cocina pregúntales:
¿ qué debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón y la toalla de cada
uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno. Siéntate y comparte un
momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los recipientes o cajas
que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les permita a sus hijos e hijas realizar algunas
actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Jugamos con las lanas bailarinas
Se prepara con anticipación el lugar de trabajo y los materiales. Disolvemos las temperas de diferentes colores. Se une varios
papelografos y elaboramos con ellos una manta grande de papel se corta la lana de diferentes tamaños y grosores
Inicio: Se les invita a los niños y niñas a sentarse en semicírculo o asamblea para establecer los acuerdos para esta actividad
ejemplo nos divertiremos jugando con las temperas trabajaré en el espacio que me corresponde compartiremos las
temperas Desarrollo: Se organiza los materiales de manera que a los niños y las niñas les provoque acercarse a ellos.
Colocamos las temperas en recipientes pequeños estiramos la mata de papel las lanas puedes ponerlas algunas enrolladas y
otras estiradas ¿Qué observan? ¿Cómo se llaman estos materiales? ¿Qué podríamos hacer con ellos?.
Escuchamos atentamente sus propuestas y organizamos con ellos y ellas para implementar las que sean posibles.
Luego se les sugiere que humedezcan las lanas con temperas y realizan diferentes movimientos o estampados sobre la
manta de papel.
Le les permite explorar y utilizar los materia.es de manera libre.
Mientras trabajan, se verbalizan los movimientos que se observa. Por ejemplo: veo que María está haciendo saltar la lana
veo que Carmen a introducido la lana en la tempera amarilla veo que Rocío está trazando caminos Veo como Mario hace
bailar la lana sobre el papel.
Después de un rato preguntamos. Cómo van quedando las huellas de temperas sobre el papel. Escuchamos con atención sus
respuestas.
Una vez que han terminado se les indica que pongan las lanitas en una caja o recipiente. Luego se les pide que caminen
despacio alrededor de la manta de papel para observar el trabajo que ha realizado juntos ¿Qué les pareció el trabajo?
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
¿Cómo quedó la mata de papel?.
.Cierre: Se dialoga con ellos y ellas sobre cómo se han sentido durante el trabajo que han realizado ¿Qué figuras pudieron
realizar con la lana bailarina? ¿Qué materiales utilizaron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Lo disfrutaron?.
Se les pide a los niños y niñas a lavarse las manos.
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta mañana” .Nos despedimos de
cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por ejemplo:” Hasta mañana
Tomas, mañana te espero”.

DÍA 28/03/2023

¡JUGANDO A LA PELOTA QUEMADA! Propósito:


Favorecer la socialización de los niños y las niñas con
sus pares y con la docente.
Promover un clima de confianza y disfrute a través
del juego
Lugar: Materiales:
patio Papel periódico papel
reciclado temperas de
colores goma cinta adhesiva
o de embalaje canciones
instrumentos musicales.
ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para
que sepan que los estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de
una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o
niña y a sus familiares al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios
que as organizado: pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a
sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran
con ellos durante el tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se
sienten cómodos contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales
que usaron con ayuda de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de
la cocina pregúntales: ¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón
y la toalla de cada uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno.
Siéntate y comparte un momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los
recipientes o cajas que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les
permita a sus hijos e hijas realizar algunas actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Jugando a la pelota quemada
Inicio: Solicitamos a los niños y a las niñas que se sienten en círculo en el aula luego se les explica el
juego que van a realizar en el patio. Se le recuerda los acuerdos relacionados al momento del juego.
Desarrollo: Se organiza previamente el espacio de juego, teniendo en cuenta la seguridad de los niños
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
y niñas.
Iniciamos el juego estableciendo acuerdos en conjunto. Con ayuda de los niños y las niñas se divide el
espacio con una línea utilizando tizas o cuerdas.
La maestra plantea la consigna de la actividad.
Organizamos para salir del aula en forma ordenada los niños se ubican en círculo y entregamos la
pelota a uno de ellos para que lo pase al compañero de a lado y así sucesivamente al compás de una
palmadas o de una pandereta, o de una canción.
Durante el desarrollo del juego se observa a los que no participan haciéndole preguntas me parece que
estas triste, molesto, temeroso qué pasó porque.
Durante toda la actividad la maestra acompaña y monitorea permanentemente para lograr los
objetivos del juego.
.Cierre: Se termina el juego con un momento de relajación, colocamos en el suelo costales, cartones
pellejos para que se recuesten y descansen una música relajante.
Se les pregunta que les pareció el juego.
Dibujan lo que más les haya gustado del juego.
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero”, “Hasta
mañana” .Nos despedimos de cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por
ejemplo:” Hasta mañana Tomas, mañana te espero”.
DÍA 28/03/2023

¡JUGANDO CON LOS GLOBOS! Propósito:


Favorecer la socialización de los niños y las niñas con
sus pares y con la docente.
Promover un clima de confianza y disfrute a través
del juego
Lugar: Materiales:
patio Globos de colores, hilos o
lanas para amarrar.
canciones instrumentos
musicales.
ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para
que sepan que los estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de
una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o
niña y a sus familiares al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios
que as organizado: pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a
sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran
con ellos durante el tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se
sienten cómodos contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales
que usaron con ayuda de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de
la cocina pregúntales: ¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón
y la toalla de cada uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno.
Siéntate y comparte un momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
recipientes o cajas que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les
permita a sus hijos e hijas realizar algunas actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Jugando al el globo revienta
Inicio: Solicitamos a los niños y a las niñas que se sienten en círculo en el aula luego se les explica el
juego que van a realizar en el patio. Se le recuerda los acuerdos relacionados al momento del juego.
Desarrollo: Se organiza previamente el espacio de juego, teniendo en cuenta la seguridad de los niños
y niñas.
Iniciamos el juego estableciendo acuerdos en conjunto. Con ayuda de los niños y las niñas se divide el
espacio con una línea utilizando los globos de colores sosteniendo en el aire.
La maestra plantea la consigna de la actividad.
Organizamos para salir del aula en forma ordenada los niños se ubican en círculo y entregamos la
pelota a uno de ellos para que lo pase al compañero de a lado y así sucesivamente al compás de una
palmadas o de una pandereta, o de una canción.
Durante el desarrollo del juego se observa a los que no participan haciéndole preguntas me parece que
estas triste, molesto, temeroso qué pasó porque.
Durante toda la actividad la maestra acompaña y monitorea permanentemente para lograr los
objetivos del juego.
.Cierre: Se termina el juego con un momento de relajación, colocamos en el suelo costales, cartones
pellejos para que se recuesten y descansen una música relajante.
Se les pregunta que les pareció el juego.
Dibujan lo que más les haya gustado del juego.
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero”, “Hasta
mañana” .Nos despedimos de cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por
ejemplo:” Hasta mañana Tomas, mañana te espero”.
DÍA 29/03/2023

¡JUGUEMOS CON PELOTAS DE PAPEL! Propósito:


Integrarse con los demás niños y niñas.
Comparar tamaños y texturas.
Lugar:
Patio de la escuela o aula
Materiales:
Papel periódico, papeles usados, cinta adhesiva
transparente o blanca.
ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para
que sepan que los estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de
una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o
niña y a sus familiares al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios
que as organizado: pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a
sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran
con ellos durante el tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se
sienten cómodos contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales
que usaron con ayuda de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
la cocina pregúntales: ¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón
y la toalla de cada uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno.
Siéntate y comparte un momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los
recipientes o cajas que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les
permita a sus hijos e hijas realizar algunas actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Jugamos con pelotas de papel
Inicio: Es necesario que recuerdes siempre lo trabajado el día anterior. En este caso señalas el cartel
que prepararon con su nombre y puedes hacer preguntas como: ¿se acuerdan que ayer les pregunté de
quién era este salón? ¿Recuerdan qué vamos hacer en este jardín? Jugar.
Entonces, ¿Quieren jugar? .entonces todos hacen un trencito y los llevas al patio caminando por
diferentes lugares hasta llegar al lugar donde se encuentran listos los periódicos o papeles usados.
Desarrollo: Los niños de tres, cuatro y cinco años se sientan alrededor de los periódicos ,papeles
usados u otros que estén a tu alcance le dicen que hoy día jugarán a hacer pelotas de papel .luego les
preguntas, ¿Creen que podremos hacer una pelota con este papel? ¿Cómo lo haríamos?¿Qué puedes
hacer con las pelotas?.
Cada niño o niña cogerá las hojas de papel para hacer su pelota del tamaño que quiera. ¿Qué debemos
hacer primero?. Arrugar el papel. Les indicas que coloquen el papel en medio de sus manos vallan
formando una pelotita para jugar les ayudas a poner la cinta adhesiva a las pelota.
Ahora, pasas por cada niño o niña y se le pregunta ¿de qué tamaño es tu pelota? .ten a mano una
pelota más grande o as pequeña para que puedan comparar.
Con anticipación por lo menos unos cinco minutos antes les avisas que ya va acabar el tiempo para
construir la pelota.se le invita a mostrar las pelotas que elaboraron y se le hace preguntas si es grande
o pequeña luego se pregunta que podrá hacer con ella.
Ahora que ya tienen su pelota. ¿Les gustaría jugar con ella? ¿Con quién quieren jugar? .en seguida
juegan con sus amigos todos juegan lanzando y rodando las pelotas libremente.
Cierre: Se toca la pandereta y guardan las pelotas en la caja con una música suave los niños y niñas
estiran sus brazos y piernas muy despacio, cierran sus ojos y escuchan la música durante dos o tres
minutos.se realiza preguntas: ¿Cómo se han sentido?¿Qué hiciste con la pelota?¿con quién jugaste?
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta
mañana” .Nos despedimos de cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por
ejemplo:” Hasta mañana Tomas, mañana te espero”.

DÍA 30/03/2023

¡JUGUEMOS CON EMBOLILLADOS DE PAPEL!

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para
que sepan que los estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de
una sonrisa.
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o
niña y a sus familiares al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios
que as organizado: pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a
sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran
con ellos durante el tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se
sienten cómodos contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales
que usaron con ayuda de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de
la cocina pregúntales: ¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón
y la toalla de cada uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno.
Siéntate y comparte un momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los
recipientes o cajas que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les
permita a sus hijos e hijas realizar algunas actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Jugamos con pelotas de papel
Inicio: Es necesario que recuerdes siempre lo trabajado el día anterior. En este caso señalas el cartel
que prepararon con su nombre y puedes hacer preguntas como: ¿se acuerdan que ayer les pregunté de
quién era este salón? ¿Recuerdan qué vamos hacer en este jardín? Jugar.
Entonces, ¿Quieren jugar? .entonces todos hacen un trencito y los llevas al patio caminando por
diferentes lugares hasta llegar al lugar donde se encuentran listos los periódicos o papeles usados.
Desarrollo: Los niños de tres, cuatro y cinco años se sientan alrededor de los periódicos ,papeles
usados u otros que estén a tu alcance le dicen que hoy día jugarán a hacer pelotas de papel .luego les
preguntas, ¿Creen que podremos hacer una pelota con este papel? ¿Cómo lo haríamos?¿Qué puedes
hacer con las pelotas?.
Cada niño o niña cogerá las hojas de papel para hacer su pelota del tamaño que quiera. ¿Qué debemos
hacer primero?. Arrugar el papel. Les indicas que coloquen el papel en medio de sus manos vallan
formando una pelotita para jugar les ayudas a poner la cinta adhesiva a las pelota.
Ahora, pasas por cada niño o niña y se le pregunta ¿de qué tamaño es tu pelota? .ten a mano una
pelota más grande o as pequeña para que puedan comparar.
Con anticipación por lo menos unos cinco minutos antes les avisas que ya va acabar el tiempo para
construir la pelota.se le invita a mostrar las pelotas que elaboraron y se le hace preguntas si es grande
o pequeña luego se pregunta que podrá hacer con ella.
Ahora que ya tienen su pelota. ¿Les gustaría jugar con ella? ¿Con quién quieren jugar? .en seguida
juegan con sus amigos todos juegan lanzando y rodando las pelotas libremente.
Cierre: Se toca la pandereta y guardan las pelotas en la caja con una música suave los niños y niñas
estiran sus brazos y piernas muy despacio, cierran sus ojos y escuchan la música durante dos o tres
minutos.se realiza preguntas: ¿Cómo se han sentido?¿Qué hiciste con la pelota?¿con quién jugaste?
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta
mañana” .Nos despedimos de cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por
ejemplo:” Hasta mañana Tomas, mañana te espero”.

DÍA 31/03/2023
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023

¡JUGUEMOS CON RASGADOS DE PAPEL!

ACTIVIDADES

Llegamos al jardín
Los niños y las irán llegando irán llegando poco a poco. Salúdalos a todos y llámalos por su nombre para
que sepan que los estabas esperando .colócate a su altura y demuestra tu aspecto y alegría a través de
una sonrisa.
Saluda también a los familiares que lo acompañan llamándolos por sus nombres. Acompaña al niño o
niña y a sus familiares al aula o a los juegos que les llamen la atención.
Los niños y las niñas elegirán libremente donde jugar, podrán escoger entre los diferentes espacios
que as organizado: pintura, cuentos, construcción, arcilla y otros que crean conveniente de acuerdo a
sus costumbres
Y materiales de la localidad. Durante este tiempo, las personas que acompañan al niño o niña jugaran
con ellos durante el tiempo que estimes conveniente.
Camina por toda el aula y acércate a cada uno de los niñas y la niñas para para que te reconozcan y se
sienten cómodos contigo.
Después de jugar un poco con ellos, cantales una canción para que guarden y ordenen los materiales
que usaron con ayuda de los padres o padres o familiares.
Compartimos el desayuno
Ahora diles a tus niños y niñas que vamos a compartir un rico desayuno por las señoras encargadas de
la cocina pregúntales: ¿ que debemos de hacer antes de comer?.
Llévales a lavarse las manos al lavadero o batea que hayas preparado y en el que has colocado el jabón
y la toalla de cada uno de ellos.
Canta la canción que utilizaras antes de tomar los alimentos. Y ahora sí a compartir el desayuno.
Siéntate y comparte un momento con cada grupo para seguir familiarizándote con ellos.
Al terminar el desayuno, oriéntalos para que coloquen sus tazas, cucharas y otros implementos en los
recipientes o cajas que hayas dispuesto. Recuerda que debes conversar con los papás para que les
permita a sus hijos e hijas realizar algunas actividades por sí solos.
Luego de dejar todo limpio y ordenado invita a todos a salir al patio a descubrir una sorpresa
Jugamos con pelotas de papel
Inicio: Es necesario que recuerdes siempre lo trabajado el día anterior. En este caso señalas el cartel
que prepararon con su nombre y puedes hacer preguntas como: ¿se acuerdan que ayer les pregunté de
quién era este salón? ¿Recuerdan qué vamos hacer en este jardín? Jugar.
Entonces, ¿Quieren jugar? .entonces todos hacen un trencito y los llevas al patio caminando por
diferentes lugares hasta llegar al lugar donde se encuentran listos los periódicos o papeles usados.
Desarrollo: Los niños de tres, cuatro y cinco años se sientan alrededor de los periódicos ,papeles
usados u otros que estén a tu alcance le dicen que hoy día jugarán a hacer pelotas de papel .luego les
preguntas, ¿Creen que podremos hacer una pelota con este papel? ¿Cómo lo haríamos?¿Qué puedes
hacer con las pelotas?.
Cada niño o niña cogerá las hojas de papel para hacer su pelota del tamaño que quiera. ¿Qué debemos
hacer primero?. Arrugar el papel. Les indicas que coloquen el papel en medio de sus manos vallan
formando una pelotita para jugar les ayudas a poner la cinta adhesiva a las pelota.
Ahora, pasas por cada niño o niña y se le pregunta ¿de qué tamaño es tu pelota? .ten a mano una
pelota más grande o as pequeña para que puedan comparar.
Con anticipación por lo menos unos cinco minutos antes les avisas que ya va acabar el tiempo para
construir la pelota.se le invita a mostrar las pelotas que elaboraron y se le hace preguntas si es grande
o pequeña luego se pregunta que podrá hacer con ella.
Ahora que ya tienen su pelota. ¿Les gustaría jugar con ella? ¿Con quién quieren jugar? .en seguida
juegan con sus amigos todos juegan lanzando y rodando las pelotas libremente.
Cierre: Se toca la pandereta y guardan las pelotas en la caja con una música suave los niños y niñas
I.E.I. 432-122“CHUPAS ”
ADAPTACIÓN MES DE MARZO-2023
estiran sus brazos y piernas muy despacio, cierran sus ojos y escuchan la música durante dos o tres
minutos.se realiza preguntas: ¿Cómo se han sentido?¿Qué hiciste con la pelota?¿con quién jugaste?
Nos despedimos
Cantamos la canción de despedida que ayer aprendimos. Por ejemplo. “Te quiero” , “Hasta
mañana” .Nos despedimos de cada niño y niña, y de sus padres.
No olvides de despedirte de cada niño y niña afectuosamente llamándolos por su nombre. Por
ejemplo:” Hasta mañana Tomas, mañana te espero”.

You might also like