You are on page 1of 36
Aproximacién al texto escrito Alvaro Diaz Didsecay Ext Editorial Universidad de Antioquia El texto escrito La palabra texto proviene del latin fetus, tjdo. Etimolégicamente un texto es un tejido, un entramado de sigificaciones cuyos los se entre- cruzan coherentemente En lineas generaes, un texto es una muestra de la lengua sobre un determinado tpi, corformada por uno o mis enuncados coherentes ¥ concebida con un propésito comunicativo expectico. En tl sentido os textos pueden ser orales 0 escitos, en prota en Verso. El testo no 4e puede concebir por su tamafo, su extension depende de su propésito comunicatve. De ahi que un texto pueda estar confor- ‘mado por tna sola palabra 0 por fra cortas, al como sucede en avisos ‘como: "Damas", “Caballeros” (coloczdos en la entrada de un bato), “Sa- Tida de emergencia”, “Se prohibe arcjar basuras’,“Peligro, curva pel- jgrost”, "No hay vacantes”. Pueden ser textos, enuinciados orales corts ‘Como: “Avianca anunca la legada del vuelo 706 proveniente de Bogott”, “En Radio Relo| son las once y treinta minutos”, La mayoria de los textos con loe que estamos mas familiarzados estin conformados por mis de tun plrrafo, yreciben diversos nombres de acuerdo con 4 propéato Y ‘organizacién En este sentido, los tees se denominan: ensayes,cuentos, novelas, resehas, monografias,editorales, homilias,cbituaris, cata, ct- calares, et Ls textos escritos que superar Ios limites de la oracién, resultan més apropiados que los textos de wna sola oracion para explicar como ‘opera Ia lengua excita en su funcién textual, por la riqueza de matices Y detalles que exhiben en su estrucura. Conscientes de que la palabra (£1 Aprenteaciin al texto evcrito texto es motivo de diversas connotacones, con el en adelante, solamente al de cardeter escrito Er hablante letrado posee una competencia textual que le permite dlistinguir cuando determinada muestra de la lengua es tn texte ne ‘mera yuxtaposicion de oraciones sin relacion semantca mi pray ont tre ‘Con frecuencia, los conceptes de texto discurso se empletn indis- fintamente como si fuesen sinénimos. Algunos linguistes han especial 2zado el término texto para referzse solamente al de carscter scrips Paty Fumerosos analistas del dscurso, especialmente ingleses, un discurso ce lun texto y sus circunstancias de preduccém e interpretaién esto co las condiciones en las cuales es producido, el propsito del enunciador, el rol que ese enurciador desempeha, cull ese auitorio al que va dig, ‘en qué momento y lugar, cull es su fuerza ilocutiva, Por cemple un javiso que se enciendeen el interior de un avién durante algin momento ‘nos vamos a referc, Culdado, Este lado aba, Son gempioe de discus, Tero onic ‘rimeraviso es ledo miencas el avion ce reparado en ters See Sele prac l ase, y cuando el segundo entncndo puree oe ue se usa para botarbasuas o sobre un carton que seston pert ersuct el ps, por employ no son mas que texte: pues he dear ‘lola fuerza slocutva y el propésito por el que fueron produces texto es, pues un discuto que a sdo descontetualnets objetivo de os aralsts del dicurso es analin toss en stu cite, par esablecer y desea las felciones ent ean y les eon, tancasen que son producidese interprets: “Si tence coe oe 1a lengus e su funcen comune port lado Sens oe eee Esta aproximacién al discurso tene en cuenta pardmetrosextratex: ‘uals, pues se apoya en aspectos de carter pragmestco. Las nociones de texto y discurso planteatas por Widdowson y sus colegas ingleses serén las que se adoptarén en ext ibro, 2 El discurso oral y el discurso escrito os es derete ls de product y comprenderdiscuros esc te be product) comprener docs eres Una compertn ee tirbos dlscursos penne expicer ls diealtades presents en el proce ete lecn y eects. Adquisicién y uso sn primer har un hablante de cualquier lengua emplea gran parte de tempo comuicinone vraiment nl ene oder ccchande iablndo,leyendoy exrbiendo, Sin embsrg, In xpacidad de coman tie por escola que menoe ae prats; hay das y hats semanas fen que los hablantes de una lengua t eseiben A un soo pao. Esta 5 una de ln azones que difcltan arte de escrbi En segundo ligar, ia hablidad de produce discurss 0 la legan a ona oa aby den gu, ri Ge aw sdiguire por el so hecho de nace convivr en na comunidad shiea “exeptuando los order la hablidad de esrb se adquere 5 parti de una insrucin especial. Aunque Ia mayer parte dela pobla Gién mundial puede expresare con fuer orament no logra acelo por esto dea misma manera unde seneilamente,porgue no sels FRensenado ya otros, porque noe les ha sbido enseRa,yotos porque UE ERAGE texto seer tus lenguscarecen de un sistema deer on los grupos indigenas. =” SNt™* 4¢ eertura como en ln mayora de Funcionamiento acre ee hp en un ante de tan dc, en un onjunto de ccunsancas de carter socal emoconal Cake co determinan el acto lingisticn Pores, cuando ae habla 20 fet demasiado explo, pues gran parte dea sigfencon eo ened fest. Dentro del marco del stuacion mucus reference sc perce, clara, coun que no ocr cone sung eae oe =" ‘ublante A, al mismo tempo que sefala algo, dice: ae napa lo mds probable es que au interiocutor Benen lo gue Ale dec, pes e contenido propsioal de exe enunado sdcnas ice ea oo ut le proces ere lg events pass 'A 9 8g mica has er De acuerdo con la stain en que se emits pode soe net que 6 ent pods signa ver (iit fare ene qu pus each en * one puso eta tach en mise prague ° tats fe cans pina in yo tn nmol pate, el dsaro oral dad I presen dl interact, fee la oportunidad de obtener ropaeas ue pemmten wh ey, ollie el digo que etd ulaanda Bs des se eae age sion continua yn proces de Fb’ gue fncienae ee ne Psivos negative para los enancados elon intelocanes oe ena iterlocutor bien puede obligaiotenlstane nese M08 laa ora evideni que refers stn © ies hank eo £1 dace ol yl ier eet /$ ese 20 won La verdader ley de gravedad 50 la ques refer nada dele cuerpo sno, In eativa ala subida de loe precios Conezi Contase Eafe dtc de ‘ate Alii ntin Enfsis Contrast Resrcon Contaste Erfei Pa nelione Partin Recife Seguidamenteofrecemos un inventario de los conectivos més usuales en esparil y de las relaciones que ellos expresan. Se trata simplemente ‘Cntidaden de wo verte merit / 39 de un gla que puede renular de ra uid par que el alum lox devalue eaten rec queosexpreaun al momento dele y fou gs os tenge en cunt al crento de eer bus propio Neon Relaciones Conectios 1, Adilén: sents, ‘Agregan nuevos datos al * : ddevarrolo de una idea to able. sino también, por otro lado. 2, Actaracién,repeticio: Proporcionan mayor claridad e decie, y énfass a una idea fn otras palabras, fa el sentido de que, ‘icho de otra manera, ‘esto es, puesto en otros términos 3. Cause Intoiucen ies que 40 como gies 90, fzigen como cata de un dado que, Setrminad reutado cn vats de que, porgue puesto que, ya que. 4, Cambio de perspective: ‘Anuncian que se va a abordar ff aspecto del mismo tema 5, Coexistencia Expresan que un evento se realiza al mismo tempo que ‘fro con el que guarda rlacion 6. Concesion, rsticién Expresan une resricci6n 0 aunque, tuna objecion que no llega 2 pesar de que, s invalidar la validex 0 sin embargo, In realizacion de un evento no obstante 40)/ Aprnimacin 1 eto mero 7. Conclusion, resumen: ‘Amancian tuna conclusion 0 tune tntsis 8. De conformidad: ‘Anuncian una conformidad ‘on algo que se plantes ‘nteriormente 8. Condicion [Expresan una condicion necesaria para que ocurra 6 tenga validez un eterminado evento 10. Contraste u oposicin: Expresan un contaste 0 una oposicion entre dos ideas ‘entre dos situaciones 1 Consecuenca: Encabezan proposiciones que expresan un resultado, un efecto, una consecuencia| ast que, de ahi que, dde manera que, fen conclusion, en resumidas cuentas, en pocas palabras, para conclur. corde con, conforme a, de acuerdo con 8 condicion que, a no ser que, con tal que, «on que, 2 no ser que, en la medida que. 1 pasar de que, aunque, fen contraste con, no obstante, sin embargo, pero, por el contrario, ast que, ‘como resultado, de ahi que, de manera que, de tal manera que, de modo que, 12. Eta Enfatizan o destacan ideas © puntos importantes que no deben pasar desapercibidos 12. Hipétesis: Encabezan juicios de los que no se tiene certeza absoluta, pero que es posible que sean Acerados por las caracteristicas de las circunstancas y de lo bservado 1, Finalidad: Encabezan proposiciones que expresan ina inalidad un propéaito Cualiddede un et cacti / 42 por end, por ello, por esta razén, por lo tanto, Por consiguient efiitvamente, en efecto, en particular, en realidad, os decz, Indiscutiblemente, Jo mis importante, Jo peer del caso, Jo que es peor ain, obviamente, or supuesto que, precisamente, sobre todo, vale deci alo mejor, de pronto, posiblemente, aquizts, tal vez fin de que, on Ia intencién de que, con el proposito de, con el fin de (2 / Aprocimacin ott mero 18. Secuencia, orden cronolégice: Organizan secuencas © x primer ugar, {eas siguiendo un orden Suna ge, lego, roolégico fn segunda insta, de importanca continaaion, Seguidament fialmente 16. Semejance: Seinen pars colocar sf mismo, doe fucos en tn mismo de igual ner, plano de inportancia 4s igual mode, dele misma forma igasiment. + Caracterstiastextuales de los conectvos [Numerosceconectives son poliémicos. Un mismo conetvo puede ‘expres diferentes relaciones en contexts lingistcosdierentes, Un co nectvo como “y” puede expresatrelacones diversas Rita prepa el aknuerso y sop hace el asco. (Coexitencl: ‘suivale a Mientras Rita prepara smoran su ep hace el =) laa se puso pesado cuando se t6 los primers trgos y sa ova se march de festa (Cush Css puso pedo el fics {8 pores su now sf). Eps tein ls 4 py fas 25 po. (Orden ernoligie: El profesor teminb ss daw a is pan, tarde alas 618 pn, sere) pots ‘Durante un paride por las elminatrias al Mundial de Fb unos ren y etorsutren. (Conrate- ntas anes Hen, fos Iran. ‘Una misma relacion lgico-seméntica se puede expresar mediante

You might also like