You are on page 1of 10

GOVERNO DO ESTADO DO ACRE

SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCAÇÃO, CULTURA E ESPORTES


DEPARTAMENTO DE EDUCAÇÃO DO CAMPO
DIVISÃO DE ENSINO DO CAMPO

SEQUÊNCIA DIDÁTICA
PROFESSOR (A): COMPONENTE CURRICULAR: SÉRIE/ANO: TURMA:
Marcio Melo LINGUA ESPANHOLA 7° “A”, “B”
COORDENADOR ( A): AULAS PREVISTAS: EXECUÇÃO:
Lilia Câmara 10

OBJETIVOS/CAPACIDADES
(Competências amplas da área do conhecimento e do componente curricular)

• Compreender o fenômeno linguístico da variação na própria língua materna e o fato de que a Língua
Espanhola não existe só na variação padrão.
• Interagir em situações de comunicação (compreensão e produção oral)
• Compreender, de forma geral, os diferentes gêneros textuais escritos, em mídias impressas e digitais,
conhecendo elementos de organização textual e entendendo a leitura como um processo não - linear.
• Expressar-se na Língua Espanhola por meio da escrita, em formatos diversos, com a mediação do professor.

HABILIDADES OBJETOS DE CONHECIMENTO


- Produção de narrativas orais e conversas sobre 1. Narrativas orais (uso do verbo no passado,
personalidades marcantes do passado, experiências e marcadores temporais, preposições e conectores);
acontecimentos passados, construindo uma linha do
tempo, observando o uso de marcadores temporais, 2. Pronúncia de verbos no passado (regulares e
preposições e conectores. irregulares).

- Observação da pronúncia de verbos no passado, na 3. Utilização dos verbos no passado (regulares e


compreensão e produção de textos orais. irregulares)

- Descrição de personalidades marcantes para narrar 4. A importância da Língua Espanhola nos países
acontecimentos do passado (verbos regulares e fronteiriços, por si próprio e não pela sua origem
irregulares). (Espanha), valorização dos povos, sua cultura e sua
história.
- Reconhecimento do espanhol como língua franca, em
especial no contexto latino e fronteiriço (Bolívia e Peru),
5. Uso do verbo “poder” para descrever habilidades
desvinculando-o da noção de pertencimento a
pessoais.
determinado território e legitimando o seu uso em
contextos locais.
6. Objetivos de leitura e questionamento crítico sobre o
texto.
- Descrição de habilidades pessoais.

- Seleção da informação desejada como objetivo da


leitura e questionamento crítico sobre o que revela o
texto.

DESENVOLVIMENTO DAS ATIVIDADES


(Descrição de situações de ensino e aprendizagem para desenvolver as habilidades)
Aula 1 Narrativas orais (uso do verbo no passado, marcadores temporais, preposições e conectores);
MOMENTO 1
- Iniciarei a aula conversando com os alunos sobre o que eles lembram em sua época de “niñez” e depois
que eles comentarem comentarei a seguinte frase com eles.
¿Cuándo éramos niños? La niñez es la época de la vida en que se aprenden muchas cosas: convivir con los
amigos, divertirse, leer, escribir, escuchar y contar historias.

MOMENTO 2
- O professor escreverá no quadro o seguinte poema, os alunos deverão escrever em seguida fazer uma
tradução conjunta com o professor e realizar uma leitura conjunta e depois individual de partes do texto.

“ Pasatiempo” de Mario Benedetti:


Cuándo éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.

Luego cuándo muchachos


los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era océano
la muerte solamente
una palabra.

Ya cuando nos casamos


los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.

Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
Fuente:https://sites.google.com/site/chiarabaccanelliespanola1/home/pasatiempo-mario-benedett

Aula 2 Utilização dos verbos no passado (regulares e irregulares) no género poema.


MOMENTO 1
- Será pedido para os alunos olharem no seus cadernos o texto: “pasatiempo” de Mario Benedetti, da aula
passada e tentar identificar qual género textual pertene o texto.
- Se eles tiverem dificuldades o professora dará as seguintes opções á eles: Crónica, Poema, Parodia,
Novela o Cuento.
MOMENTO 2
- Será escrito no quadro as características do gênero POEMA no quadro e eles deverão copiar, em seguida
a professora irá comentar com eles.

La palabra poema se deriva del verbo griego “poein”, que significa "hacer, crear, componer".
El poema es un texto literario en verso, generalmente escrito en forma vertical, es decir, un verso debajo del
otro.
Las palabras están ordenadas en líneas. Cada línea de un poema se llama verso. Los versos se distribuyen
en grupos. Cada grupo de versos se llama estrofa. La rima es una característica del poema, pero no
obligatoria, ya que hay versos sin rimas.

MOMENTO 3
- Em seguida, será copiado no quadro e realizado as seguintes atividades.
1. ¿Cuál es tema principal del poema de Mario Benedetti?
a) El tiempo
b) La vida
c) La muerte
d) La vejez
e) La niñez

2. Cada estrofa del poema representa una etapa vital de la vida del hombre. ¿Cuál etapa de la vida del
hombre la estrofa abajo representa?
[…]
luego cuándo muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque era océano
la muerte solamente
una palabra

a) Vejez
b) Infancia
c) Adolescencia
d) Madurez

3. Cada estrofa del poema representa una etapa vital de la vida del hombre. ¿Cuál etapa de la vida del
hombre la estrofa abajo representa?
[…]
ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.

a) Vejez
b) Infancia
c) Adolescencia
d) madurez

Aula 3 Pronúncia de verbos no passado (regulares e irregulares).


MOMENTO 1
- Será escrito no quadro a seguinte estrofe do poema “Pasatiempo” e explicado aos alunos que as palavras
grifadas são ações. E essas ações se referem a um feito em que época? Ou seja, que tempo verbal?

“Cuándo éramos niños


Los viejos tenían como treinta
Un charco era un océano
La muerte lisa y llana
No existía”

- Se eles tiverem dificuldades a professora dará as seguintes opções: Presente, Pasado ou Futuro.

MOMENTO 2

- Em seguida, será escrito no quadro a seguinte explicação sobre o uso e pronuncia em cada pessoa.

El Pretérito Imperfecto de Indicativo es uno de los tiempos que utilizamos para hablar del pasado. En general sirve
para describir situaciones sin precisar el inicio ni el final de la acción.

MOMENTO 3
- Em seguida, será copiado no quadro e realizado as seguintes atividades.

1. Lee nuevamente a la tercera estrofa del poema e identifica las acciones que se refieren al pasado con un
círculo.

“Ya cuando nos casamos


los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros”.

2. Señala la alternativa que presenta una acción en el pasado.

a) La muerte era la muerte/de los otros.


b) Ahora que somos niños.

Aula 4 A importância da Língua Espanhola nos países fronteiriços, por si próprio e não pela sua origem
(Espanha), valorização dos povos, sua cultura e sua história.
MOMENTO 1
- A professora apresentará dois vídeos sobre a cultura da Bolívia e do Peru, mostrando a influência dos
povos originários do pais.

MOMENTO 2
- Será escrito no quadro algumas questões sobre a temática dos vídeos:
1. Quais foram os países que conhecemos um pouquinho de suas culturas?
2. Descreva com suas palavras o que mais vocês achou interessante na cultura destes países.
3. O que diferencia a cultura destes países com a cultura da Espanha?
Aula 5 Uso do verbo “poder” para descrever habilidades pessoais.
MOMENTO 1
- Será entre aos aluno o seguinte vocabulário relacionado às atividades que podemos fazer, ou seja, de
habilidades pessoais, para aprender a usar el verbo PODER para hablar de habilidades en español.

- Em seguida, será escrito no quadro e explicado o uso e a escrita correta do verbo poder.
El verbo PODER en español es muy útil para hacer peticiones y sobre todo para hablar de destrezas y
habilidades, debemos encontrar la forma apropiada del verbo que corresponda al pronombre.
Yo puedo tú puedes él/ella puede nosotros/as podemos vosotros/as podéis ellos/ellas pueden

MOMENTO 2
- Em seguida, será copiado no quadro e realizado as seguintes atividades.
1. Elija 5 de estas actividades que eres capaz de hacer y forma frase, conforme el modelo:
Ex: La maestra puede enseñar a nosotros.

1. _________________________________________________________________________
2. _________________________________________________________________________
3. _________________________________________________________________________
4. _________________________________________________________________________
5. _________________________________________________________________________

Aula 6 Utilização dos verbos no passado (regulares e irregulares)- Gênero Biografia.


MOMENTO 1

MOMENTO 2
- Em seguida, será entregue aos alunos as seguintes biografias e será realizada uma leitura compartilhada
e comentada sobre as biografias das personalidades famosas.

Aula 7 Cont. Utilização dos verbos no passado (regulares e irregulares)- Gênero Biografia.
MOMENTO 1
- Em seguida, será copiado no quadro e realizado as seguintes atividades.

Escribe el nombre de las personalidades estudiadas de acuerdo con las afirmaciones:


a) Cantante colombiana, estrella del pop-rock, interpreta en inglés y español.
b) Líder revolucionario fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución cubana.
c) Fue un gran actor, comediante, y productor de televisión mexicana.
d) Escritor colombiano que ganó el Premio Nobel de Literatura.

MOMENTO 2
- Logo depois, será escrito no quadro e explicado sobre as seguintes expressões:
Para preguntar a alguien si sabe algo
¿Qué sabes de…? / ¿Sabes si…? / ¿Sabes algo acerca de…?

Para responder que se está informado de algo


Sí, ya lo sé. / Sí, ya sé que…

Para responder que no se está informado de algo


No, no lo sabía.

Para manifestar curiosidad por algo


¿Sí? / ¿Ah, sí? / ¿De verdad? / ¡No me digas!

Aula 8
MOMENTO 1
- Logo depois, será copiado no quadro e realizado as seguintes atividades.
1. Responda las siguientes cuestiones utilizando correctamente las expresiones estudadas.
a) ¿Qué sabes sobre Gabriel García Márquez?
Sé que es escritor y que ganó el Premio Nobel de Literatura.

b) ¿Sabías que Che fue nacionalizado cubano, pero es argentino de nacimiento?


Sí, ya lo sabía / ¿Sí? / ¿De verdad? / ¡No me digas! /
No, no lo sabía.

c) ¿Sabes algo acerca de Antonio Banderas?


Sí, ya sé que es actor.

d) ¿Qué sabes de Diego Maradona?


Sé que fue un gran futbolista.

2. Si queremos manifestar curiosidad por algo decimos:

( ) ¿Sí? / ¿Ah, sí? / ¿De verdad? / ¡No me digas!


( ) Sí, ya lo sé. / Sí, ya sé que…
( ) No, no lo sabía.

3. Para conocer la vida de alguien, ¿qué es imprescindible saber?


( ) Lo que ha hecho profesionalmente en la vida, libros que ha escrito, obras que ha hecho…
( ) Su vida más íntima.
( ) La historia de su familia.
Aula 9 Actividad sobre Las preposiciones en el texto

Imagem 16,17 e 18
Digitalizada (Em imagem no computador)

INSTRUMENTOS DE AVALIAÇÃO RECURSOS


• Observação e registro dos conhecimentos • Quadro branco, pincel.
prévios. • Material impresso.
• Participação e envolvimento das atividades. • Cartaz.
• Atividades escritas e orais. • Dicionários.
• Desenvolvimento das habilidades • Imagens.
pretendidas para este bimestre.

REFERÊNCIAS e Outras Fontes de Pesquisa (links)


https://mundoeducacao.uol.com.br/

ANEXOS
DEVOLUTIVA DO COORDENADOR PEDAGÓGICO

Assinatura do (a) Coordenador (a) Assinatura do (a) Professor (a)

Bullying: Actividades extra


Actividad : Características del Bullying
En la mayoría de las definiciones de bullying aparecen tres características claves.

Que el bullying es:


1) Continuo: no es lo mismo que un conflicto entre iguales o actos agresivos al
azar, no provocados.
2) Deliberado
3) Desigual: involucra un desequilibrio de poder, el cual puede ser por tamaño,
número, status, etc.

Cuestionario 1

Los profesores responden el cuestionario y luego forman parejas o tríos para comparar y discutir sus
respuestas.

Cuestionario: ¿Esto es bullying?


1. Jimena le dice a Antonio que si no le entrega el dinero que él trajo para comprar su almuerzo, ella le
dará una paliza.
2. Viviana le dice continuamente a Sandra que use desodorante.
3. Olivia y Julia se han enamorado del mismo muchacho, y Olivia no le habla a Julia.
4. Cada vez que Ramón se acerca a un grupo de alumnos, ellos lanzan risitas y cuchichean.
5. Sergio escupe dentro de una lata de bebida y dice que hará que Juan la beba.
6. Teresa y Silvia no dejan que Raquel juegue con ellas.
7. Sebastián y Manuel tuvieron una discusión. Sebastián da un puntapié a la mochila de Manuel,
lanzándola lejos.
8. Pedro acusa a Daniel de haberle robado su juego y tienen una pelea en el pasillo.
9. Jaime sufre de una discapacidad que no le permite controlar bien sus movimientos. Cuando está muy
excitado, sus manos se sacuden. Cada vez que él intenta integrarse a jugar fútbol, un grupo de niños imita
sus movimientos.
10. Los padres de Ismael se han separado. Marcos se lo cuenta a todo el curso.

En el material para los alumnos se ve que el bullying se puede manifestar de diversas formas. En las
actividades pre asamblea se debe pedir a los alumnos que identifiquen todos los ejemplos que puedan
de distintas clases de amedrentamiento.
Puede resultar de ayuda para los docentes considerar cuáles son las formas de bullying que predominan
en las edades de sus alumnos.

APUNTE

El bullying puede ser:


1) Dañar físicamente a alguien (dar golpes, puñetazos, patear, empujar, hacer zancadillas)
2) Amenazar con daño físico a una persona o a personas o cosas apreciadas por él (ella)
3) Dañar las pertenencias de alguien.
4) Demandar cosas o favores usando el miedo o la fuerza.
5) Robar las pertenencias de alguien.
6) Exigir dinero o cosas.
7) Humillar o avergonzar a alguien de manera deliberada.
8) Disminuir, decir apodos, insultar o mofarse de una persona o de su familia, cultura o religión.
9) Usar el sarcasmo o hacer imitaciones.
10) Tocar en forma inapropiada o mostrar material acerca de una persona que se sabe que resultará
ofensivo.
11) Diseminar rumores.
12) Excluir o dejar fuera a alguien.
13) Hacer comentarios racistas, homofóbicos o sexualmente ofensivos.
14) Escribir graffitis alusivos a una o más personas.
15) Quitarle a alguien su mejor amigo(a).
16) Esconder las cosas de alguien.
17) Poner caras burlonas ante el trabajo de un alumno; no tocar el libro de un alumno cuando estos son
repartidos.
18) Chantajear a alguien.
19) Susurrar cosas acerca de alguien.
20) Enviar mensajes de texto, correos electrónicos, etc. con comentarios insultantes, crueles y con la
intención de dañar, sobre alguien.

¿Qué otras situaciones suceden en su colegio?


¿Cuáles predominan en el grupo etario con el cual trabaja usted?
¿Cuál considera usted que es la que tiene el peor efecto en la persona que sufre el bullying?

Explique las diferencias entre bullying directo e indirecto:

Bullying directo es cuando el bullying se hace directamente a una persona, por ejemplo ésta es
empujada, golpeada, agredida a través de un email o a través de nodejarla participar en actividades del
grupo, etc.
Bullying indirecto es cuando la agresión se hace a “espaldas” de la persona afectada.
Por ejemplo, se hace correr un rumor, haciendo señas o hablando en el pasillo a sus
espaldas, robándole o haciéndole daño a sus pertenencias sin que ella/él sepa quién lo
hizo, excluyéndola/o indirectamente sin ser claros de por qué no lo quieren dejar.

You might also like