You are on page 1of 37

Las células pueden ser definidas como 

las unidades básicas


fundamentales de los seres vivos, ya que son las partes vivas más
pequeñas en las que se puede dividir un ser viviente.

Tipo de célula Célula procariota: más Célula eucariota: más


simple, más primitiva, más compleja, más evolucionada
pequeña. y más grande.
Organismos pertenecen a los dominios Pertenecen al dominio
arquea(arqueobacterias) y eucariota y a los reinos
bacteria (eubacterias) protista, fungí, plantae y
animalia(Son animales,
plantas, hongos y protistas)
Organización son únicamente unicelulares Los hay unicelulares y
pluricelulares
Tipo de reproducción se reproducen de forma Los hay de reproducción
asexual asexual y sexual
División celular Bipartición Mitosis y meiosis
Tamaño normalmente miden menos Miden más de 10
de 10 micrómetros micrómetros
Metabolismo Anaeróbico(sin necesidad de aeróbico(utilizan oxigeno)
oxígeno) aeróbico(utilizan
oxigeno)
Pared celular Tienen pared celular(echo de Depende del organismo (en
peptidoglucano) plantas esta echo de celulosa
principalmente y en hongos
echo de quitina
principalmente)
Citoesqueleto no tienen citoesqueleto Tienen citoesqueleto
Núcleo no tiene núcleo definido Tienen un núcleo definido
Material genético Tienen un cromosoma circular Tienen más de un cromosoma
que se encuentra disperso por lineal, presente en un núcleo
el citoplasma.(material diferenciado por una
genético disperso en el membrana.
citoplasma)
Organelos no tienen organelos Tienen distintos organelos
Ribosomas 70s 80s
ARN y proteínas Son sintetizados en el  El ARN se sintetiza en
citoplasma el núcleo
 Las proteínas se
sintetizan En el
citoplasma
Fagocitosis no si
¿Qué es la S de los ribosomas?
El svedberg (símbolo S, a veces Sv) es una unidad de medida que no pertenece al
SI y se utiliza en ultracentrifugación para medir el coeficiente de sedimentación de
una partícula o macromolécula cuando se centrifuga.

Que el la fagocitosis?
Proceso por el cual un fagocito (tipo de glóbulo blanco) rodea y destruye
sustancias extrañas (como bacterias) y elimina las células muertas.

¿Cómo ingieren y matan los fagocitos a los microbios?


Los fagocitos destruyen a los agentes patógenos, el proceso comienza cuando
las sustancias químicas de un agente patógeno, o tejido dañado, atraen a
un fagocito. El fagocito se une al microbio, lo envuelve y luego lo devora. Las
enzimas del fagocito matan y digieren el agente patógeno.

¿Qué son las algas y porque no se consideran plantas?

Las algas no tienen raíces que absorban el agua, ni xilema o floema. También, a


diferencia de las plantas, las algas pueden ser unicelulares y los embriones de
estas no pasan por una etapa de esporofito multicelular diploide, cosa que sí
hacen las plantas.

¿Qué tipo de célula son las algas?


Son organismos formados por células eucariotas (con núcleo) y se dividen en
unicelulares –suelen formar parte del filoplacton– y pluricelulares, aunque no se
agrupan formando tejidos, sino que todas las células realizan todas las funciones.
Actualmente el término alga se refiere a organismos que tienen células con
núcleo (Eucariontes) y se excluyen las algas-verde azules pertenecientes al
reino de las bacterias (Phylum Cyanobacteria) (Woese et al. 1990). La gran
diversidad de algas se reúne en un grupo con parentescos diversos (polifilético).
Parecen vegetales, pero no lo son. Estos organismos protistas viven en el mar,
en agua dulce o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes
húmedos. Las algas pertenecen al reino Protista, es decir, aquel que agrupa a los
organismos que no pueden ser considerados animales, plantas, hongos o
bacterias.

¿Cuáles son los 4 tipos de algas?


Protistas: Son clasificadas en cuatros grandes grupos que son Clorófitas
(algas verdes), Rodófitas (algas rojas), Feofita (algas pardas) y

Bacterias: Cianobacterias (algas azul verdosa).


¿Qué son las cianobacterias resumen?
Las Cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias Gram-negativas
que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Por ello
históricamente se las ha identificado como algas verde-azules. Están presentes en
aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios.( las
cianobacterias son parte del dominio bacteria)
Tipos de célula vegetal
Los organismos del reino vegetal tienen muchos tipos diferentes de células. Los botánicos
distinguen por una parte a las células iniciales o meristemáticas (las que se encuentran en
los principales centros de crecimiento y división, donde la actividad mitótica es constante)
de las células diferenciadas (que derivan de las células meristemáticas) y se clasifican en:

 Células de parénquima. Son las encargadas del soporte del organismo,


transporte y almacenamiento de sustancias, Son las más abundantes
 Células de colénquima tienen una pared primaria, están vivas durante la
madurez y son típicamente alargadas, lo que les brinda
tracción, flexibilidad y resistencia a los tejidos, es decir, son células de soporte
estructural.
 Células de esclerénquima. Son células duras, rígidas, cuyas paredes
secundarias poseen lignina, haciéndose impermeables. En la madurez de la
planta suelen estar ya muertas, Su rol principal es defensivo y de apoyo
mecánico. Pueden ser esclereidas y fibras. Las esclereidas son células de forma
variable, comunes en las cáscaras de nueces y en los huesos de frutos como
cerezas y duraznos. Las fibras son células largas ahusadas, que con frecuencia
se presentan en parches o grupos, son particularmente abundantes en la madera,
corteza interior y venas de la hoja.
 Células de xilema. Son células que conducen agua y minerales disueltos desde
las raíces hacia los tallos y hojas, y proporcionan sostén estructural. Conforme
se desarrollan, ambos tipos de células experimentan muerte celular programada
y como resultado están huecas, solo permanecen sus paredes celulares.
 Células de floema. Son células que conducen materiales alimenticios, esto es,
carbohidratos en disolución que se forman en la fotosíntesis a lo largo de la
planta y brindan sostén estructural.
 Células de epidermis. Generalmente la epidermis consiste en una sola capa de
células aplanadas, generalmente no tienen cloroplastos por lo que son
transparentes, de modo que la luz puede pasar, Tanto en tallos como en hojas,
los tejidos fotosintéticos se encuentran debajo de la epidermis
 Células de peridermis. A medida que una planta leñosa sigue aumentando en
circunferencia, muda su epidermis y expone la peridermis, que forma la corteza
exterior de los tallos y raíces más viejos.
Célula vegetal
¿Qué son las células vegetales?
 Las células vegetales son las células que forman a todos los organismos que conocemos
como plantas
 son células eucariotas por lo que poseen un núcleo definido
 Todos los organismos pertenecientes al reino vegetal son fotoautótrofos, es decir,
son capaces de sintetizar su propio alimento mediante la fotosíntesis.

Partes de la célula vegetal (organelos)


Pared celular: recubre la membrana plasmática, . Se pueden distinguir dos paredes: una
primaria y una secundaria, separadas por una estructura llamada laminilla media.
Composición: la pared celular está compuesta principalmente de celulosa, y otras
sustancias en menor cantidad como hemicelulosa y lignina.
Función: brindar protección, rigidez, sostén y forma a la célula
Plasmodesmos: Son como unos canales que se forman entre células vecinas

Función: conectar a las células vegetales de un mismo organismo, permitiendo la


comunicación entre citoplasmas celulares y la circulación directa de sustancias entre ellas.

Membrana celular: Inmediatamente después de la pared está la membrana plasmática.


Composición: doble capa de fosfolípidos, proteínas, carbohidratos y colesterol.
Función: Encerrar los componentes celulares y forma una barrera semipermeable que
deja pasar algunas sustancias e impedir el paso de otras.
citoesqueleto: ubicado Bajo la membrana plasmática
Composición: se compone de tres estructuras filamentosas bien definidas echas de
proteínas: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios, que en conjunto constituyen
una red interactiva.

Función: es una especie de andamio molecular que soporta la estructura interna de las células
(tiene la función que tienen los huesos en los animales)

Citosol o citoplasma:

Composición: Está formado por un 85% de agua mas sales, proteínas, etc.
Función: Todos los orgánulos internos de las células vegetales están suspendidos en el citosol, así
como la yema de un huevo está “suspendida” en la clara.   Es un medio adecuado para que la
célula desarrolle sus funciones necesarias.
Núcleo celular: Aquí se encuentra el material genético (ADN) organizado en cromosomas.
Función: proteger la integridad del ADN y controlar las actividades celulares, por lo que se dice
que constituye el centro de control de la célula.

Envoltura nuclear: La comunicación entre el núcleo y el citosol depende los poros que se
encuentran en la envoltura nuclear.

Nucleoplasma:(Seria como el citosol que se encuentra en toda la célula)es el medio donde se


encuentra el ADN y sus proteínas relacionadas.

El nucleolo: es una región interna del núcleo donde se encuentran algunas proteínas y que se
encarga de producir otras moléculas conocidas como ARN (ácido ribonucleico) ribosomal.

Retículo endoplasmático:
Se trata de un orgánulo membranoso que está estrechamente relacionado con la envoltura
nuclear,

Función: El retículo endoplasmático se divide en dos porciones que tienen funciones


diferenciadas: el retículo liso, implicado en el metabolismo de los lípidos, el almacenamiento de
calcio y la desintoxicación celular, y el retículo rugoso, en cuya superficie se incrustan múltiples
ribosomas, y que se encarga de la síntesis de determinadas proteínas.

Aparato de Golgi
Composición: Es un conjunto de sáculos aplanados y rodeados de membrana
Función: se encarga del procesamiento, empaquetamiento y transporte (exportación) de
distintas macromoléculas, como proteínas y lípidos

Vacuola: presente en todas las células vegetales, Llega a ocupar casi la totalidad de la célula.
Composición: formada por una membrana plasmática llamada tonoplasto(esta membrana
permite el paso selectivo de sustancias desde el citosol hacia el interior de la vacuola y viceversa)
que encierra a las sustancias, (La composición de las vacuolas varía de acuerdo con el tipo de
planta y estado fisiológico, el principal componente del líquido vacuolar es el agua, que
puede contener sales, azúcares y proteínas en disolución).

Función: En las células vegetales, las vacuolas ayudan a mantener el balance hídrico,
dentro del tonoplasto se encierran sustancias como agua, azucares, sales, proteínas,
pigmentos, enzimas y residuos metabólicos.

Mitocondrias.
Composición: Las mitocondrias están formadas por dos membranas, una externa y otra
interna. La primera, compuesta por un 50% de proteínas y otro tanto de lípidos, tiene
poros que la hacen permeable a sustancias de peso molecular
Función: En las mitocondrias se lleva a cabo la respiración celular, por medio de la cual la
célula consigue generar la energía (ATP) que necesita para sus funciones
Cloroplastos: son los orgánulos celulares de los vegetales y algas verdes, se
encuentran en grandes cantidades y sus tamaños son variables, por lo general son óvalos
o esféricos, almacenan clorofila (responsable de la coloración verde característica de los
tejidos vegetales)

Función: se encargan de llevar a cabo la fotosíntesis

Peroxisomas: vegetales se encargan de la eliminación de algunas sustancias tóxicas como


el peróxido de hidrógeno (H2O2), y también participan en la oxidación y en la síntesis de
distintas moléculas.
Ribosomas:
Composición: Son complejos macromoleculares de proteínas y ARN,
Función: realiza la síntesis de proteínas a partir de la información contenida en el ARNm,
Esta información genética sale del núcleo en forma de ARNm (mensajero), y llega al
ribosoma donde es “leída y traducida” en una proteína determinada.

Célula animal
Las células animales son las células que forman a los seres vivos que
conocemos como animales, son células eucariotas, heterótrofas, lo que
quiere decir que no son capaces de producir su propio alimento, sino
que tienen que alimentarse de lo que pueden obtener en el medio a su
alrededor.
Membrana celular: Inmediatamente después de la pared está la membrana plasmática.
Composición: doble capa de fosfolípidos, proteínas, carbohidratos y colesterol.
Función: Encerrar los componentes celulares y forma una barrera semipermeable que
deja pasar algunas sustancias e impedir el paso de otras.
citoesqueleto: ubicado Bajo la membrana plasmática
Composición: se compone de tres estructuras filamentosas bien definidas echas de
proteínas: microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios, que en conjunto constituyen
una red interactiva.

Función: es una especie de andamio molecular que soporta la estructura interna de las células
(tiene la función que tienen los huesos en los animales)

Citosol o citoplasma:
Composición: Está formado por un 85% de agua más otras sustancias que se encuentran ahí
como sales, proteínas, etc.
Función: Es un medio adecuado para que la célula desarrolle sus funciones necesarias. Todos los
orgánulos internos de las células vegetales están suspendidos en el citosol, así como la yema de un
huevo está “suspendida” en la clara.  
Núcleo celular: Aquí se encuentra el material genético (ADN) organizado en cromosomas.
Función: proteger la integridad del ADN y controlar las actividades celulares, por lo que se dice
que constituye el centro de control de la célula.

Envoltura nuclear:

Composición:

Función: sirve para separar los cromosomas del citoplasma de la célula y otros


elementos. Una matriz de pequeños orificios o poros en la membrana nuclear permite el
pasaje selectivo de determinados materiales, como los ácidos nucleicos y las proteínas,
entre el núcleo y el citoplasma.

Núcleo poros:(La comunicación entre el núcleo y el citosol depende los poros que se encuentran
en la envoltura nuclear.) Un nucleoporo es una abertura, de una serie de aberturas, en la
membrana nuclear de la célula. Los nucleoporos actúan como canales para el transporte
selectivo de ácidos nucleicos y proteínas hacia el interior y el exterior del núcleo celular.
Composición: El complejo del poro nuclear (CPN) es un conjunto supra-molecular compuesto
de múltiples copias de 30 familias de proteínas diferentes, siendo 456 nucleoporinas (Nups) en
total que atraviesan la envoltura nuclear de todos los organismos pertenecientes al dominio
Eukaria.

Función: Los nucleoporos actúan como canales para el transporte selectivo de ácidos nucleicos y
proteínas hacia el interior y el exterior del núcleo celular.

Nucleoplasma:(Seria como el citosol que se encuentra en toda la célula)es el medio donde se


encuentra el ADN y sus proteínas relacionadas.
El nucleolo: es una región interna del núcleo donde se encuentran algunas proteínas y que se
encarga de producir otras moléculas conocidas como ARN (ácido ribonucleico) ribosomal. El
nucléolo es una estructura esférica que se encuentra en el núcleo de la célula 

Composición: Siempre se encuentra entre un 1-3% de ADN, que corresponde al


centro fibrilar y a la heterocromatina asociada al nucléolo, su componente
mayoritario son proteínas(que constituyen prácticamente el resto del nucléolo) se
trata de fosfoproteínas (ácidas) y otras proteínas muy diversas.

Función: producir y ensamblar los ribosomas de la célula. El nucléolo también es el sitio


donde se transcriben los genes del ARN ribosómico.

Retículo endoplasmático: Se trata de un orgánulo membranoso que está estrechamente


relacionado con la envoltura nuclear,

Función: El retículo endoplasmático se divide en dos porciones que tienen funciones


diferenciadas: el retículo liso, implicado en el metabolismo de los lípidos, el almacenamiento de
calcio y la desintoxicación celular, y el retículo rugoso, en cuya superficie se incrustan múltiples
ribosomas, y que se encarga de la síntesis de determinadas proteínas.

Aparato de Golgi
Composición: Es un conjunto de sáculos aplanados y rodeados de membrana, contiene 60 % de
proteínas y 40% de lípidos

Función: se encarga del procesamiento, almacenamiento, empaquetamiento y transporte


(exportación) de distintas macromoléculas, como proteínas y lípidos a distintas partes del
organismo y a otros organelos.
Mitocondrias.
Composición: MEMBRANA EXTERNA(40% de lípidos y 60% de proteínas)
MEMBRANA INTERNA(20% lípidos y 80 % proteínas) Las mitocondrias están formadas
por dos membranas, una externa y otra interna. La primera, compuesta por un 50% de
proteínas y otro tanto de lípidos, tiene poros que la hacen permeable a sustancias de peso
molecular
Función: En las mitocondrias se lleva a cabo la respiración celular, por medio de la cual la
célula consigue generar la energía (ATP) que necesita para sus funciones
Dato curioso: la mitocondria tiene la capacidad de reproducirse por sí misma, esto se debe
a que posee ADN propio, el cual le permite formar más mitocondrias según la célula
precise de tener mayor cantidad de ATP. Por tanto, mientras las células sean más activas,
más mitocondrias necesitará.

Lisosomas: Los lisosomas son orgánulos celulares unidos a la membrana que contienen
enzimas digestivas. 

Composición: Dentro de estos orgánulos -que no tienen ADN propio- hay una gran cantidad de
enzimas que ayudan a digerir distintos tipos de moléculas como, por ejemplo, proteínas, lípidos,
carbohidratos, etc.

Función: son como el “vertedero” de las células animales. En su interior van a parar gran
cantidad de desechos que las células tienen que eliminar porque su acumulación puede ser tóxica.
 Dato curioso: (vesículas del aparato de Golgi) Vesículas de almacenamiento
o lisosomas, donde las proteínas permanecen en el citoplasma de la célula
hasta el momento de ser exportadas.

Peroxisomas

Son orgánulos más pequeños que los lisosomas, No tienen ADN propio.
Función: tiene que ver con la eliminación de sustancias tóxicas,
específicamente del peróxido de hidrógeno.

Centrosomas o centriolos: Estos son “orgánulos” característicos de las células


animales.
Composición: El centrosoma o centro organizador de microtúbulos es una estructura
exclusiva de las células animales y organismos unicelulares. Está formada por dos
cilindros perpendiculares llamados centriolos que están constituidos por nueve grupos de
microtúbulos de una proteína llamada tubulina.

Función: participan en la división celular.

Vacuola: En las células animales, las vacuolas son generalmente pequeñas

Función: ayudan a retener los productos de desecho.

Funciones celulares
Las células animales tienen muchas funciones:
Soporte

Las células animales forman los tejidos y órganos de los animales, de la


misma manera en que los ladrillos forman las paredes que constituyen
un edificio.
Además, algunas células sirven de soporte nutricional para otras, como
es el caso de las células gliales en el cerebro. Esto quiere decir que su
función es proveer la energía y los nutrientes necesarios para otras
células con distintas funciones.
Por otra parte, hay células que soportan el desarrollo de otras, como por
ejemplo las células de Sertoli en los testículos, y de muchas otras
células que se encargan de producir los factores moleculares necesarios
para el correcto desarrollo de determinadas células.
División celular

Todas las células del cuerpo de un animal se dividen y es la división


celular la que permite que los tejidos se mantengan y se renueven
constantemente.
Las células del cuerpo humano, por ejemplo, con excepción de las
células germinales, se dividen por mitosis generando copias de sí
mismas, lo que favorece el mantenimiento de los linajes celulares en
cada tejido particular, así como el crecimiento del cuerpo animal (en los
animales multicelulares).
Las células germinales se dividen por meiosis, y gracias a esta división
se producen los gametos, que son las células sexuales especializadas en
la reproducción.
Movimiento

Casi todas las células animales son capaces de realizar algún tipo de
movimiento.
Los animales tienen normalmente células equipadas con cilios y/o
flagelos que les permiten realizar distintos tipos de movimientos y, con
ello, diferentes actividades.
El movimiento de distintos conjuntos de células ciliadas es fundamental
en el intestino delgado para la digestión, así como en el oído interno es
fundamental para la audición y en el sistema respiratorio es esencial
para la filtración de las partículas contenidas en el aire.
Por otra parte, los animales vertebrados tienen tejidos musculares
formados por células capaces de contraerse y relajarse al unísono. Las
células de estos tejidos facilitan el movimiento de dichos animales -
incluyendo al ser humano- para la realización de múltiples actividades.
Defensa

Hay muchas células animales que participan en la defensa del


organismo al que pertenecen.
Por ejemplo, en los mamíferos las células especializadas del sistema
inmune son capaces de reconocer microorganismos invasores o
sustancias extrañas peligrosas y eliminarlas con cierta rapidez y
eficiencia.
Ejemplos de células animales

Veamos varios ejemplos comunes de células animales:


Glóbulos rojos

Ilustración de glóbulos rojos en vasos sanguíneos


Los glóbulos rojos o eritrocitos son las células animales que se encargan
del transporte del oxígeno a través de la sangre. Estas células, en los
mamíferos, no tienen núcleo y están repletas de una proteína
llamada hemoglobina, que es la que se encarga de llevar el oxígeno.
Neuronas

Ilustración de una sinapsis entre dos neuronas


Son las principales células del sistema nervioso animal. Están formadas
por un cuerpo -soma- que tiene una serie de prolongaciones que lucen
como los cabellos de Medusa (mitología griega) -dendritas- y una larga
proyección -axón- que establece contacto con otras células del cuerpo.
Las neuronas se especializan en la transmisión de mensajes en forma de
impulsos nerviosos. Las que están conectadas con el sistema
musculoesquelético, por ejemplo, les dicen a los músculos del cuerpo
cuándo y cómo moverse.
Hepatocitos
Son las células que forman el tejido que compone al hígado, uno de los
órganos del cuerpo de los animales vertebrados.
Miocitos
Miocitos
en tejido muscular
Son las células que forman los tejidos musculares de los animales.
Algunas son cilíndricas y muy alargadas y en su interior tienen unas
proteínas capaces de deslizarse unas sobre las otras para acortar su
longitud y contraer el tejido al que pertenecen.
Inmunoglobulinas

Son unas células muy importantes del sistema inmune de los animales
mamíferos. Se han descrito alrededor de 5 tipos diferentes y las más
importantes funcionan en la detección de sustancias extrañas y la
producción de anticuerpos, algunos de los cuales son capaces de
“neutralizar” o “marcar” a los invasores para su eliminación.

– Membranas mitocondriales
se divide en la membrana mitocondrial externa y en la membrana
mitocondrial interna, muy diferentes una de la otra y separadas
entre sí por el espacio intermembranl
Membrana mitocondrial externa
membrana mitocondrial externa es una bicapa lipídica a la que se
asocian proteínas periféricas e integrales.

Muchos autores concuerdan con que la relación entre proteínas y


lípidos en esta membrana es cercana al 50:50 y que esta
membrana es muy parecida a la de las bacterias Gram negativas.

Las proteínas de la membrana externa funcionan en el transporte


de distintos tipos de moléculas hacia el espacio intermembrana,
muchas de estas proteínas se conocen como “porinas”, puesto que
forman canales o poros que permiten el paso libre de moléculas
pequeñas de un lado hacia el otro.

Membrana mitocondrial interna

Esta membrana contiene un número muy grande de proteínas


(casi 80%), mucho mayor que el de la membrana externa y uno
de los porcentajes más altos en toda la célula (la mayor relación
proteína:lípido).

Es una membrana menos permeable al paso de moléculas y forma


múltiples pliegues o crestas que se proyectan hacia el lumen o la
matriz mitocondrial, aunque el número y la disposición de estos
pliegues varía considerablemente de un tipo de célula a otro,
incluso en el mismo organismo.

La membrana mitocondrial interna es el principal compartimento


funcional de estos orgánulos y ello se debe, en esencia, a sus
proteínas asociadas.

Sus pliegues o crestas cumplen una función especial en el


incremento de la superficie membranal, lo que contribuye
razonablemente en el aumento del número de proteínas y enzimas
que participan en las funciones mitocondriales, es decir en la
fosforilación oxidativa, principalmente (cadena transportadora de
electrones).
Espacio intermembrana
Como puede inferirse de su nombre, el espacio intermembrana es
aquel que separa a las membranas mitocondrial externa e interna.

Puesto que la membrana mitocondrial externa posee muchos poros


y canales que facilitan la difusión libre de moléculas de un lado
hacia el otro de la misma, el espacio intermembrana tiene una
composición bastante similar a la del citosol, al menos respecto a
los iones y a ciertas moléculas de pequeño tamaño.

– Lumen o matriz mitocondrial


La matriz mitocondrial es el espacio interno de las mitocondrias y
es el lugar donde se encuentra el ADN genómico mitocondrial.
Además, en este “líquido” también se encuentran algunas de las
importantes enzimas que participan en el metabolismo energético
celular (la cantidad de proteínas es mayor al 50%).

En la matriz mitocondrial se encuentran, por ejemplo, las enzimas


pertenecientes al ciclo de Krebs o el ciclo de ácidos tricarboxílicos,
que es una de las rutas principales del metabolismo oxidativo en
los organismos o las células aeróbicas.

– Genoma mitocondrial (ADN)


Las mitocondrias son orgánulos citosólicos únicos en las células,
puesto que poseen un genoma propio, es decir, tienen su propio
sistema genético, que es distinto al de la célula (encerrado en el
núcleo).

El genoma de las mitocondrias consiste en moléculas circulares de


ADN (como el de los procariotas), de las cuales pueden existir
varias copias por mitocondria. El tamaño de cada genoma depende
bastante de la especie que se considere, pero en los humanos, por
ejemplo, este es de más o menos unas 16 kb.

En estas moléculas de ADN se encuentran los genes que codifican


para algunas proteínas mitocondriales. También están los genes
que codifican para los ARN ribosomales y los ARN de transferencia
que son necesarios para la traducción de las proteínas codificadas
por el genoma mitocondrial en el interior de dichos orgánulos.

El código genético empleado por las mitocondrias para “leer” y


“traducir” las proteínas que están codificadas en su genoma es un
tanto distinto al código genético universal.

Se distinguen tres tipos de endocitosis: fagocitosis, pinocitosis y la que es mediada por


receptores.
Transporte activo
Gradientes electroquímicos y el potencial de membrana. Transporte activo primario y
secundario. Bomba Na+/K+.

Google ClassroomFacebookTwitter
Correo electrónico

Introducción
El transporte pasivo es una gran estrategia para el movimiento de
moléculas dentro o fuera de una célula. Es barato, es fácil y todo lo que
la célula debe hacer es quedarse allí y dejar que las moléculas se
difundan a su interior. Pero... esto no funciona siempre. Por ejemplo,
supongamos que el azúcar glucosa está más concentrado dentro de una
célula que fuera. Si la célula necesita más azúcar para satisfacer sus
necesidades metabólicas, ¿cómo puede lograr que entre ese azúcar?

Aquí, la célula no puede importar glucosa gratis mediante la difusión,


porque la tendencia natural de la glucosa será difundirse hacia afuera en
lugar de fluir hacia dentro. La célula debe traer más moléculas de
glucosa mediante transporte activo. En el transporte activo, a diferencia
del pasivo, la célula gasta energía (por ejemplo, en forma de ATP) para
mover una sustancia contra su gradiente de concentración.

Aquí, veremos con más detalle los gradientes de moléculas que existen a
través de las membranas celulares, cómo pueden ayudar en el transporte
o complicarlo, y cómo los mecanismos de transporte activo permiten a
las moléculas moverse contra sus gradientes.

Gradientes electroquímicos
Ya hemos visto los gradientes de concentración simples, en los que una
sustancia se encuentra en diferentes concentraciones en una zona o en
lados opuestos de una membrana. Sin embargo, debido a que los átomos
y moléculas pueden formar iones y tener cargas eléctricas positivas o
negativas, también puede existir un gradiente eléctrico o diferencia de
cargas a través de una membrana plasmática. De hecho, las células vivas
normalmente tienen lo que se llama un potencial de membrana, una
diferencia en el potencial eléctrico (voltaje) a través de su membrana
celular.

Imagen que muestra la distribución de cargas y iones a través de la


membrana de una célula típica. En general, hay cargas más positivas en
el exterior de la membrana que en el interior. La concentración de iones
de sodio es menor dentro de la célula que en el líquido extracelular, lo
contrario sucede con los iones potasio.
Crédito de la imagen: imagen de OpenStax, Biología, originalmente de Synaptitude/Wikimedia
Commons

Siempre que hay una separación neta de cargas en el espacio existe una
diferencia de potencial eléctrico. En el caso de una célula, las cargas
positivas y negativas están separadas por la barrera de la membrana
celular, con una mayor cantidad de cargas negativas al interior de la
célula que al exterior de la misma. El potencial de membrana de una
célula típica es de -40 a -80 milivoltios, donde el signo menos significa
que el interior de la célula es más negativo que el exterior^11start
superscript, 1, end superscript. La célula debe mantener activamente este
potencial de membrana y veremos cómo se forma en la sección de la
bomba sodio-potasio (a continuación).

Como ejemplo de cómo el potencial de membrana puede afectar el


movimiento de los iones, echemos un vistazo a los iones sodio y potasio.
En general, el interior de una célula tiene una mayor concentración de
potasio (K^++start superscript, plus, end superscript) y una menor
concentración de sodio (Na^++start superscript, plus, end superscript)
que el líquido extracelular a su alrededor.

 Si los iones de sodio están afuera de una célula, tenderán a


moverse hacia adentro de ella, de acuerdo tanto con su gradiente de
concentración (la concentración de Na^++start superscript, plus,
end superscript es más baja dentro de la célula) como el voltaje a
través de la membrana (la carga más negativa está al interior de la
membrana).
 Debido a que el K^++start superscript, plus, end superscript es
positivo, el voltaje a través de la membrana provocará su
movimiento hacia adentro de la célula, pero su gradiente de
concentración tiende a llevarlo hacia afuera de la misma (hacia la
región de menor concentración). Las concentraciones finales de
potasio en los dos lados de la membrana serán un balance entre
estas dos fuerzas opuestas.
A la combinación entre el gradiente de concentración y el voltaje que
afecta al movimiento de un ion se le llama gradiente electroquímico.

Transporte activo: moverse en contra de un


gradiente
Para transportar una sustancia en contra de un gradiente electroquímico o
de concentración, la célula debe utilizar energía. Los mecanismos de
transporte activo justamente hacen eso: gastan energía (a menudo en
forma de ATP) para mantener las concentraciones correctas de iones y
moléculas en las células vivas. De hecho, las células ocupan mucha de la
energía obtenida en el metabolismo para mantener en funcionamiento los
procesos de transporte activo. Por ejemplo, la mayoría de la energía de
un glóbulo rojo se usa para mantener los niveles internos de sodio y
potasio que difieren de los de su entorno.

Los mecanismos de transporte activo pueden dividirse en dos categorías.


El transporte activo primario utiliza directamente una fuente de
energía química (p.ej., ATP) para mover las moléculas a través de una
membrana contra su gradiente. Por otro lado, el transporte activo
secundario (cotransporte) utiliza un gradiente electroquímico, generado
por el transporte activo, como fuente de energía para mover moléculas
contra su gradiente y, por lo tanto, no necesita directamente una fuente
de energía química, como el ATP. A continuación, veremos cada tipo de
transporte activo con mayor detalle.

Transporte activo primario


Una de las bombas más importantes en las células animales es la bomba
sodio-potasio, que transporta Na^++start superscript, plus, end
superscript hacia afuera de las células y K^++start superscript, plus, end
superscript hacia adentro de ellas. Dado que el proceso de transporte
utiliza ATP como fuente de energía, se considera un ejemplo de
transporte activo primario.

La bomba sodio-potasio no solo mantiene las concentraciones correctas


de Na^++start superscript, plus, end superscript y K^++start superscript,
plus, end superscript en las células vivas, sino que también desempeña
una función importante en la generación de voltaje a través de la
membrana celular en las células animales. Bombas como esta, que
participan en el establecimiento y mantenimiento de los voltajes de
membrana, se llaman bombas electrógenas. La bomba electrógena
primaria en plantas es la que bombea iones de hidrógeno (H^++start
superscript, plus, end superscript) en lugar de sodio y potasio^{2,3}2,3start
superscript, 2, comma, 3, end superscript.

El ciclo de la bomba de sodio-potasio


La figura muestra el ciclo de transporte de la bomba sodio-potasio.
Crédito de la imagen: OpenStax Biología. Imagen modificada de una obra original de Mariana Ruiz
Villarreal

La bomba sodio-potasio transporta sodio hacia afuera de la célula y


potasio hacia adentro de la misma en un ciclo repetitivo de cambios de
conformación (forma). En cada ciclo, tres iones de sodio salen de la
célula y entran dos iones de potasio. Este proceso se lleva a cabo en los
siguientes pasos:

1. En su forma inicial, la bomba está abierta hacia el interior de la


célula. En esta forma, realmente le gusta unirse (tiene una alta
afinidad) a los iones sodio y tomará hasta tres de ellos.
2. Cuando se unen los iones sodio, hacen que la bomba hidrolice
(degrade) ATP. Un grupo fosfato del ATP se une a la bomba, es
decir, la fosforila. En el proceso se libera ADP como producto
secundario.
3. La fosforilación hace que la bomba cambie de forma,
reorientándose a sí misma de manera que abre hacia el espacio
extracelular. En esta conformación, a la bomba ya no le gusta
unirse a los iones sodio (tiene una afinidad baja por ellos), por lo
que los tres iones de sodio son liberados fuera de la célula.
4. En su forma orientada hacia el exterior, la bomba cambia lealtades
y ahora le gusta unirse a iones de potasio (tiene alta afinidad por
ellos) . Se unirá a dos iones de potasio, lo que desencadena la
eliminación del grupo fosfato unido a la bomba en el paso 2.
5. Sin el grupo fosfato, la bomba regresa a su forma original, y se
abre hacia el interior de la célula.
6. En su forma orientada hacia el interior, la bomba pierde interés en
los iones potasio (tiene baja afinidad por ellos), por lo que libera
los dos iones de potasio en el citoplasma. La bomba está
nuevamente como en el paso 1 y el ciclo puede comenzar otra vez.
Esto puede parecer un ciclo complicado, pero solo implica que la
proteína va y viene entre dos formas: una forma orientada hacia el
interior con una gran afinidad por el sodio (y poca afinidad por el
potasio) y una forma orientada hacia el exterior con una afinidad elevada
por el potasio (y baja afinidad por el sodio). La proteína puede alternar
entre ambas formas mediante la adición o eliminación de un grupo
fosfato, que a su vez es controlado por la unión de los iones
transportados.

Cómo genera un potencial de membrana la bomba


de sodio-potasio
¿Cómo exactamente establece la bomba sodio-potasio un voltaje a través
de la membrana? Es tentador responder esta duda con base en la
estequiometría: por cada tres iones de sodio que se mueven hacia fuera,
solamente dos iones de potasio se mueven hacia dentro, por lo que el
interior de la célula es más negativo. Aunque esta proporción de cargas sí
provoca que el interior de la célula sea levemente más negativo, en
realidad solo representa una pequeña fracción del efecto de la bomba
sodio-potasio en el potencial de membrana.

Por otro lado, la bomba sodio-potasio actúa principalmente al acumular


una alta concentración de iones potasio dentro de la célula, lo que hace
muy pronunciado al gradiente de concentración del potasio. El gradiente
es tan pronunciado que los iones de potasio saldrán de la célula (a través
de canales), a pesar de una creciente carga negativa en el interior. Este
proceso continúa hasta que el voltaje a través de la membrana sea lo
suficientemente alto para compensar el gradiente de concentración del
potasio. En este punto de equilibrio, el interior de la membrana es
negativo respecto al exterior. Este voltaje se mantendrá siempre y cuando
la concentración del K^++start superscript, plus, end superscript en la
célula se mantenga alta, pero desaparecerá si deja de importarse el K^+
+start superscript, plus, end superscript.^{4,5}4,5start superscript, 4,

comma, 5, end superscript

Para una explicación más detallada de cómo se establece el voltaje a


través de la membrana, echa un vistazo al artículo potencial de
membrana en la sección de neurobiología.

Transporte activo secundario


Los gradientes electroquímicos creados mediante transporte activo
primario almacenan energía, que puede liberarse a medida que los iones
se mueven otra vez por sus gradientes. El transporte activo secundario
utiliza la energía almacenada en estos gradientes para mover otras
sustancias contra sus propios gradientes.
Por ejemplo, supongamos que tenemos una alta concentración de iones
de sodio en el espacio extracelular (gracias al gran esfuerzo de la bomba
sodio-potasio). Si alguna ruta, como una proteína de canal o
transportadora, está abierta, los iones de sodio se moverán por su
gradiente de concentración y regresarán al interior de la célula.

En el transporte activo secundario, el movimiento de los iones de sodio a


favor de su gradiente se acopla al transporte de otras sustancias en contra
de su respectivo gradiente mediante una proteína transportadora
compartida (un cotransportador). Por ejemplo, en la siguiente figura,
una proteína transportadora permite que los iones de sodio se muevan en
el sentido de su gradiente, pero simultáneamente lleva una molécula de
glucosa en contra de su gradiente y hacia la célula. La proteína
transportadora utiliza la energía del gradiente de sodio para transportar
moléculas de glucosa.

Diagrama de un cotransportador de sodio y glucosa, que utiliza la energía


almacenada en un gradiente de iones de sodio para el transporte "cuesta
arriba" de la glucosa, en contra de su gradiente. El cotransportador logra
esto al acoplar físicamente el transporte de glucosa al movimiento de los
iones de sodio en la dirección de su gradiente de concentración.
_Imagen modificada de "Transporte activo: Figura 4", de OpenStax College, Biología (CC BY 3.0) y
"Esquema del transporte secundario", por Mariana Ruiz Villareal (dominio público)_

En el transporte activo secundario, las dos moléculas transportadas


pueden moverse en la misma dirección (es decir, hacia la célula) o en
direcciones opuestas (es decir, una hacia adentro y otra hacia fuera de la
célula). Cuando se mueven en la misma dirección, la proteína que las
transporta se llama simportador; si se mueven en direcciones opuestas,
se llama antiportador.

Diagrama simple de un simporte (transporta dos moléculas en la misma


dirección) y un antiporte (transporta dos moléculas en direcciones
opuestas).
Imagen modificada de OpenStax, Biología. Imagen original de Lupask/Wikimedia Common

You might also like