You are on page 1of 5

Instituto de Educación Superior Privado

“DE COMERCIO EXTERIOR”

SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Programas de estudios : Administración de Negocios Internacionales.
Administración de Empresas.
Gestión de Logística con mención en Comercio Internacional
1.2 Unidad Didáctica : Experiencias Formativas II
1.3 Ciclo de estudio : II ciclo
1.4 Semestre académico : 2022-I
1.5 Nro. de horas : 64 horas (43 síncronas y 21 asíncronas)
1.6 Nro. de créditos : 02
1.7 Total de semanas : 07 semanas

II. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:


El alumno es capaz de aplicar técnicas del marketing personal para crear un portafolio
desarrollando una imagen adecuada, utilizando comunicación efectiva, herramientas de
búsqueda laborales en fuentes pertinentes y diseñando estrategias que maximicen sus
oportunidades de inserción al mercado laboral.

1
Instituto de Educación Superior Privado
“DE COMERCIO EXTERIOR”

III. PROGRAMACIÓN Y CONTENIDOS:


SESIÓN CONTENIDOS CRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE LOGRO N°01


Valora la importancia del autoconocimiento en el desarrollo del nivel de Empleabilidad e identifica la
oferta y la demanda laboral en relación a su perfil profesional.

SEMANA 01 Sesión 1 Elaboración de un FODA Profesional


• El autoconocimiento en dirección a ser
un elemento atractivo para las
empresas.
• El FODA como elemento diferenciador
para la empleabilidad.
Sesión 2 Hacer una búsqueda de 10 empleos
• Definición de Empleabilidad y el publicados en la web para realizar un
Mercado Laboral. cuadro comparativo de su perfil actual
con respecto a los 10 avisos de
• La Empleabilidad y competitividad de los
empleo buscados.
alumnos de ADEX.
• Comparación del perfil del alumno con el
perfil deseado por los empleadores en la
actualidad.
SEMANA 02 Sesión 3 Desarrolla un análisis de las
• Técnicas Efectivas para la búsqueda de diferentes fuentes de búsqueda de
empleo. empleo y presenta un informe
explicando cuál de los casos
Sesión 4 considera más efectivo.
• Oportunidades y Fuentes Laborales Elaborar una cuenta profesional de
presentes en el mercado. LinkedIn.
• Los metabuscadores tops de empleo.
• Ferias Laborales.
SEMANA 03 Sesión 5 Prepara plan de e-empleo
• El poder del LinkedIn para la búsqueda describiendo sus fortalezas,
de empleo. debilidades y las acciones en el corto
plazo para potenciar su marca
Sesión 6 personal.
• Formas de aumentar tus opciones de
Empleabilidad: Emprende – Acción.

2
Instituto de Educación Superior Privado
“DE COMERCIO EXTERIOR”

SEMANA 04 Sesión 7 Diseña su Currículum Vitae virtual y


• El Marketing Personal y su impacto a realiza un video de presentación de 2
nivel laboral y profesional. minutos con una imagen formal
donde te presentes indicando porqué
• El valor de tu marca.
deberían contratarte para un puesto
Sesión 8 de laboral.
• El Marketing laboral como estrategia
exitosa para insertarse en el mundo
empresarial.
• La primera impresión y sus elementos.
• El elevator pitch profesional para la
empleabilidad

SEMANA 05 Sesión 9
• La Imagen Personal y su impacto
laboral.
• La vestimenta como parte de la imagen
que se proyecta.
• La marca personal online: tu imagen
según las redes sociales

Sesión 10
• El Currículum Vitae.
• Cómo elaborar un Currículum Vitae
atractivo.
Currículum del estudiante de ADEX.
SEMANA 06 Sesión 11 Prepara una lista de respuestas ante
• La entrevista laboral (presencial y posibles preguntas de evaluadores y
online). realiza un video con posibles
Comunicación no verbal en una respuestas a empleadores
demostrando asertividad en sus
entrevista.
respuestas.
Sesión 12
• Consejos infalibles para una entrevista
laboral exitosa.

SEMANA 07 Sesión 13 Participa de simulacro de entrevista


• Simulacro de Entrevista Laboral I laboral.

Sesión 14
• Simulacro de Entrevista Laboral II

3
Instituto de Educación Superior Privado
“DE COMERCIO EXTERIOR”

IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

• Método: Expositivo, demostrativo, deductivo, inductivo, comparativo.


• Procedimientos: Foros, cuestionarios, trabajos individuales, trabajos grupales, taller,
debate, prácticas dirigidas síncronas y en aula virtual.
• Técnica: Exposición oral, lluvia de ideas, análisis-síntesis, descripciones, análisis de
casos.

V. MEDIOS Y MATERIALES:
• Las actividades de enseñanza se desarrollan a través de una plataforma virtual y
herramientas digitales que permiten asegurar el aprendizaje de cada estudiante.
• Las sesiones de carácter síncrono se desarrollan a través de la plataforma Zoom, la
cual permite interacción en tiempo real entre el estudiante y docente.
• Las sesiones de carácter asíncrono se desarrollan a través de una plataforma
educativa (Moodle) que registra, sistematiza y gestiona información, normalmente
almacenada en la nube, con niveles de seguridad y protección de información
adecuados, permite realizar cursos online y material de capacitación a los participantes
de una clase, a través de las interacción síncrona y asíncrona de los estudiantes y
docentes.
VI. EVALUACIÓN:
Aun llevándose contenidos en forma no presencial, la evaluación será permanente (en el
aula virtual y en las videoclases) y los docentes tendrán el debido cuidado de acompañar
y de reforzar lo avanzado en la modalidad no presencial. Para ello se desarrollará a lo
largo del ciclo 3 evaluaciones continuas, las cuales tendrán un peso incremental, el cual
se compone de la siguiente manera:

PF = EC 1 (20%) + EC2 (35%) + EC3 (45%)

SEMANA NÚMERO DE EVALUACIÓN Peso%


1–3 EC 1 20%

4–5 EC 2 35%

6–7 EC 3 45%

Para cada evaluación, el estudiante deberá realizar una serie de actividades, las cuales
son la evidencia del proceso de aprendizaje y son el insumo necesario para el cálculo de
cada calificación. La fórmula para la obtención por lo tanto de cada evaluación continua
es la siguiente:

4
Instituto de Educación Superior Privado
“DE COMERCIO EXTERIOR”

Pesos por actividad virtual


Actividad a Evaluar Peso
1. Promedio Tarea Académica 50%
2. Promedio Foros 20%
3. Cuestionario 20%
4. Actitudinal (Participación VC) 10%
Total 100%
Observaciones:

• La nota mínima aprobatoria será de 13.


• Condición de evaluación: El 30% de inasistencias al curso genera desaprobación por
inasistencia (D.P.I).

• El alumno deberá participar en un taller modular de empleabilidad durante el


semestre, organizada por el área de Empleabilidad y Emprendimiento, la cual tendrá
una nota, en base a una actividad indicada por el docente.

VII. BIBLIOGRAFÍA:

ALLES, Martha Alicia 2010 Su Primer Curriculum. Guía Para Jóvenes Estudiantes O
Para Todo Aquel Que Desee Entrar O Reentrar En El Mercado Laboral. Ediciones
Gárnica S.A., Argentina.

ALLES, Martha Alicia 2011 La Incidencia de Las Competencias En La Empleabilidad de


Profesionales. Editorial. Académica Española. España.

PEREZ ORTEGA, Alberto 2012 Marca Personal: Como convertirse en la opción


preferente, ESIC, Madrid.

TEMPLE, Inés 2011 Usted S.A. Empleabilidad y su Marketing Personal. Copyright


Grupo Editorial Norma.

You might also like