You are on page 1of 33

PORTADA

???????????
ORTADA
???????
RAZON SOCIAL

Zara es una cadena de moda española de


QUIENES Perteneciente al grupo Inditex, fue
SOMOS Ortega y Rosalía Mera.​Es la cadena insig
cuenta con más de 7000 tiendas repa
En 1985, se propuso expandirse fuera d
crear el grupo holding llamado Indust
conocido por su abreviatura “Inditex”.
La primera tienda qu
España, fue en el año 1988 y estuvo situa
Un
comprobar el éxito en esta primera sucu
en Nueva York, y en 1990 se expandió a P
Durante la década
HISTORIA 550 tiendas a nivel mundial escogiendo e
de las mismas.
En el año 2001 luego del éxito de
componen el grupo Inditex, decidió sa
vendiendo el 20% de su participación con
el hombre más rico d

La Misión de ZARA se centra en “Desarr


MISION gran calidad, cumpliendo con las dema
clientes.”
La visión de ZARA es “Ser la empresa tex
VISION siempre a la vanguardia, teniendo las últi
como llegar a cualqu

Los Valores de Zara son los mismos q


Inditex:
* Orientacion al resultado
VALORES Superacion
Honestidad
* Implicacion
* Trabajo en e
Se limitan a transmitir el diseño, la s
productos de la marca, de manera que
aporta.
propuesta de valor de Zara, es ofrecer
OBJETIVOS asequible. Zara ha sabido transmitir y
ESTRATEGICOS empresarial, para conseguir ofrecerlo a s
basa en captar las tendencias del merc
ellas con la rapidez de una empresa pequ
política de envío de producto y sobre to
es que no gastan en p
EMPRESAS CONS

Nuestro propósito es s
transformando sus exp

transformación cultu
próximos años, pote
moda española de Arteijo (La Coruña), España. propuesta de valor
grupo Inditex, fue fundada por Amancio entendemos la necesi
​Es la cadena insignia del grupo textil Inditex y flexible, manteniendo
7000 tiendas repartidas por todo el mundo. colaboradores siempre

cultural que impulsam


y principios corporat
estrategia de Ecosiste
expandirse fuera del país para lo que decidió Su origen se remonta
ng llamado Industria de Diseño Textil, más gran sastrería en Chile
atura “Inditex”. un gran impulso a la ti
primera tienda que abrió este grupo fuera de puntos de venta.
988 y estuvo situada en Portugal. década de los 60, Fala
Un año después, luego de años después la empr
esta primera sucursal, abrió su primera tienda su propia tarjeta de
90 se expandió a Paris. demanda de sus client
Durante la década de los 90’ Zara abrió más de
dial escogiendo estratégicamente la ubicación En la década de los 90,
extendiendo su op
luego del éxito de Zara y las otras marcas que Asimismo, continúa a
Inditex, decidió sacar a su sociedad a bolsa de Viajes y Seguros Fa
participación convirtiéndose de esta forma en En el 2
hombre más rico de España permitió, años m

centra en “Desarrollar prendas de ropa de una


Liderar el comercio la
ndo con las demandas y expectativas de sus
clientes.”
Ser la empresa textil líder del mercado, estando
Enriquecer la vida de
a, teniendo las últimas tendencias en moda, así
mo llegar a cualquier zona.”

Hacemos de nuestros V

son los mismos que los de su grupo holding


el desafío, siempre vam
* Fomentamos la ini
do *
*
para nuestros talentos
* No
clientes
* Trabajo en equipo
solo equipo
hacem
Nuestro propósito es s
Superar las expectat
Buscamos interac
itir el diseño, la sobriedad y el catálogo de flexibilidad suficie
a, de manera que queda patente el valor que adaptarnos a sus nec
La en todos los canale
e Zara, es ofrecer ropa de calidad a un precio privacidad de su
abido transmitir y fundamentar su estrategia estratégicas.
eguir ofrecerlo a sus clientes. Su estrategia se * Diferenciar la pr
ndencias del mercado y adaptar sus diseños a
una empresa pequeña. La gestión de stocks, la logística.
oducto y sobre todo, lo que más sorprendente
ue no gastan en publicidad. pago.

negocio.
P
PRESAS CONSULTADAS

Nuestro propósito es simplificar la vida de las personas en América Lat


ransformando sus experiencias de compra.
Para esto, estamos impulsando una profunda
transformación cultural y una nueva manera de trabajar mirando a lo
próximos años, potenciando capacidades que ya son parte de nuestr
propuesta de valor e incorporando otras nuevas. En este contexto,
entendemos la necesidad de convertirnos en una organización más ági
flexible, manteniendo nuestra tradición de tener al cliente y a nuestro
olaboradores siempre al centro de toda nuestra gestión.
Esta constante transformación
cultural que impulsamos está basada en vivir y promover nuestros valo
y principios corporativos, los cuales son claves para el desarrollo de l
estrategia de Ecosistema y constituyen el motor de nuestras acciones
el día a día.
Su origen se remonta a 1889, cuando Salvatore Falabella abre la prime
gran sastrería en Chile; más tarde se incorpora Alberto Solari, quien le
un gran impulso a la tienda de vestuario al incorporar nuevos producto
puntos de venta. En
década de los 60, Falabella inicia su etapa de expansión en Chile; vein
años después la empresa amplía sus horizontes, lanzando CMR Falabel
su propia tarjeta de crédito, con el objetivo de satisfacer la creciente
emanda de sus clientes por un sistema de pago más cómodo y flexible

n la década de los 90, Falabella inicia su proceso de internacionalizac


extendiendo su operación en Argentina y posteriormente en Perú.
Asimismo, continúa ampliando su portafolio de servicios con la creaci
de Viajes y Seguros Falabella en 1997.
En el 2003 el grupo se fusiona con Sodimac S.A. lo que
permitió, años más tarde, seguir incursionando en mercados
internacionales.

Liderar el comercio latinoamericano, entregando la mejor experiencia


compra omnicanal
Enriquecer la vida de nuestros clientes con los productos y experienci
que ellos quieren.

Hacemos de nuestros Valores Corporativos la guía de nuestras accione


* Nos mo
el desafío, siempre vamos por más.
* Fomentamos la iniciativa propia, sin miedo a equivocarnos.
* Buscamos generar oportunidades de crecimien
para nuestros talentos.
* Nos apasiona superar las expectativas de nuestros
lientes * Enfrentamos los desafíos como
solo equipo * Disfrutamos lo q
hacemos y celebramos nuestros logros.
Nuestro propósito es simplificar la vida de las personas en América Lat
Superar las expectativas de nuestros clientes es parte de nuestro ADN
Buscamos interactuar más con ellos, conocerlos mejor y tener la
flexibilidad suficiente para desarrollar propuestas innovadoras y
adaptarnos a sus necesidades, transformando su experiencia de comp
en todos los canales, y velar por la protección de la información y la
privacidad de sus datos. Para esto definimos cinco prioridades
stratégicas.
* Diferenciar la propuesta de valor.
* Escalar la capacida
ogística.
* Financiamiento y medios
ago.
* Análisis de datos e inteligencia de
negocio.
Plataforma tecnológica flexible
El hoy de ARTURO CALLE se enmarca en un
negocio que contempla la implementación
de punta, el lanzamiento de nuevas marcas
rsonas en América Latina, de un plan de expansión territorial con
internacional. Dicha estrategia ha significad
ulsando una profunda en la operación de la compañía.
e trabajar mirando a los Dentro de tales hitos, vale la pena
ya son parte de nuestra consolidación de COLORE, la unidad d
vas. En este contexto, corporativos. Esta área con 5.000 cliente
a organización más ágil y sectores de la economía es la encargada
er al cliente y a nuestros necesidades de vestuario y dotaciones de
gestión. empresas del país y de los mercados de
nstante transformación Panamá. Lo anterior, manteniendo los mism
promover nuestros valores calidad, diseño y precio justo que impera
s para el desarrollo de la negocios de ARTURO CALLE
r de nuestras acciones en
Falabella abre la primera
Alberto Solari, quien le da
porar nuevos productos y
En la  Comenzó a tejerse hace más de 70 años
xpansión en Chile; veinte Manrique de Medellín. Allí nació Arturo Calle
, lanzando CMR Falabella, de 1938. Con tan solo diez años de edad e
satisfacer la creciente había convertido en un experto vended
más cómodo y flexible. hortalizas y flores en la plaza de mercad
Robledo en Medellín.
so de internacionalización, Bogotá, en donde encontró su verdadera vo
steriormente en Perú. lo marcaría para toda la vida. Luego de trab
servicios con la creación a domingo en un almacén de camisas e
comercial de San Victorino, Arturo Calle ad
on Sodimac S.A. lo que le el suyo propio denominado “Danté” y ubica
nando en mercados sector en la calle 13 con carrer

ARTURO CALLE diseña, confecciona y come


o la mejor experiencia de
de vestir y accesorios para hombre, con
internacionales de calidad, precios justo
servicio en sus puntos de venta, procurand
necesidades y expectativas de sus
Ser líderes nacionales en la confección y c
productos y experiencias de prendas de vestir para hombre cumplien
internacionales de calidad, con proyección
Latinoamericano, de tal forma que se cuent
venta en las principales ciudades del país

ía de nuestras acciones:
La Compañía considera la rectitud, ve
* Nos motiva
transparencia de las acciones personales, o
falsedad y engaño, por consiguiente, actúa
a equivocarnos.
los principios éticos y se comprometen
tunidades de crecimiento
intachable de las actividades. *
* Hones
xpectativas de nuestros
* Lealtad
mos los desafíos como un
* Legalidad
* Disfrutamos lo que
* Ve
s logros.
Como objetivos de la organización de A
de satisfacer las necesidades y ex
rsonas en América Latina. que  tienen nuestros clientes sobre l
es parte de nuestro ADN. accesorios para hombres que dis
erlos mejor y tener la confeccionamos y  comercializamos.
uestas innovadoras y Eficacia en despachos de mercancia y
u experiencia de compra del producto.
n de la información y la en mantenimiento de exhibición de pro
os cinco prioridades

* Escalar la capacidad
Eficacia en respuestas a reclamos d
anciamiento y medios de clientes.
Ser líderes nacionales en la conf
datos e inteligencia de comercialización de prendas de vestir p
*
xible
proyección en el mercado latinoameric
con almacenes en las principales ci
exterior.
nmarca en una estrategia de
lementación de tecnologías
evas marcas y el desarrollo
erritorial con proyección
ha significado grandes hitos
.
, vale la pena destacar la
, la unidad de negocios
5.000 clientes de todos los
la encargada de suplir las
otaciones de las principales
mercados de Costa Rica y
ndo los mismos criterios de
o que imperan en todos los
TURO CALLE
s de 70 años, en el barrio
ó Arturo Calle el 13 de agosto
os de edad este paisa ya se
erto vendedor de frutas,
a de mercado en el barrio
Pero fue en
verdadera vocación, la cual
uego de trabajar de domingo
de camisas en el sector
turo Calle adquiere -en 1966-
anté” y ubicado en el mismo
3 con carrera 14

ciona y comercializa prendas


hombre, con estándares
precios justos y excelente
a, procurando satisfacer las
tivas de sus clientes.
nfección y comercialización
bre cumpliendo estándares
n proyección en el mercado
que se cuente con puntos de
ades del país y el exterior.

a rectitud, veracidad y
personales, oponiéndose a la
uiente, actúan con apego a
omprometen al desarrollo
* Buena fe
* Honestidad
* Lealtad
* Legalidad
* Veracidad
zación de Arturo Calle, Es
dades y expectativas
tes sobre las prendas y
res que diseñamos,
ializamos. *
mercancia y en la rotacion
* Eficacia
ción de productos

*
reclamos de nuestros
*
s en la confección y
s de vestir para hombre.
* Tener una
atinoamericano contando
ncipales ciudades del
or.
MAPAS ESTRA
MAPAS ESTRATEGICOS
MATRIZ C
NOMBRE DE LA
ZARA
EMPRESA

NOMBRE DE LAS
CLIENTES
PERSPECTIVAS

Identificar y corregir las


Objetivo 1 diificultades del cliente
(quejas, devoluciones, etc.)
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
Aumentar el nivel de
Objetivo 2 reconocimiento de marca
frente a sus competidores

OBJ 1 Nivel de satisfacción


del cliente
Indicadores definidos para
cada objetivo estratégico
OBJ 2 Herramientas de
productividad

META: 100% proyeccion a 2


Monitoreo y seguimiento de
los indicadores
Al cabo del primer mes, se
espera haber alcanzado un
50.% del objetivo
MATRIZ COORPORATIVA
FALABELLA ARTURO CALLE CINCIDENCIAS

PROCESOS INTERNOS APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

Reforzar los aspectos Se evidencia que Falabella


Mejorar el tiempo de respuesta y Zara mantienen como
motivacionales y
al cliente objetivos incluyentes a
competitivos
sus clientes, por lo tanto
esas seria una cincicentea
importante.
Mejorar los procesos Reforzar ctividades de
emprendido internamente a integración dentro de los
satisfaccion del cliente sectores internos

Analizar la productividad de
Optimizar calidad de servicio
los equipos Las tres empresas
identifican los indicadores
que mediran sus procesos
para alcanzar sus
Analizar las estrategias sin el objetivos
Capacitaciones a personal
impacto esperado

META: 100% proyeccion a 2 meses Por ser empresas


multinacionales y
estables, son metas
son mas faciles de
Al cabo del primer mes, se espera Al cabo del primer mes, se calcular.
haber alcanzado un 50.% del espera haber alcanzado un
objetivo 50.% del objetivo
DIFERENCIAS

Arturo Calle enfoca sus


objetivos a aspectos internos
lo que lo diferencia de sus dos
competidores empresariales.

Algunos indicadores podran


requerir un cambio en el
proceso lo que podria
significar que alguna empresa
correra el riesco de no
alcanzar sus metas a tiempo o
por el contrario, podra .
acelerar el resultado.

La diferencia se podra ver a lo


largo del plazo proyectado y
todo se basara de acuerdo a
la toma de decisiones. Si son
o no favorables para obtener
los logros.
CONCLUSIONES
* Son tres grandes exponentes empresariales y representantes en la
comercial con tendencia a mejorar sus procesos estructurales en u
cambiante, por lo tanto , en su busqueda de mejora constante, sost
reconocimiento de marca, es preciso analizar los factores que puedan r
amenaza a largo plazo.
*Para toda organización es importante conocer el impacto que se tien
mercado, con el fin de reconocer las acciones que están produciendo m
ellos, y en caso contrario, tomar las medidas necesarias para modifica
cumplir sus objetivos. 

*El exitoso crecimiento de las tres empresas no se debe a actuaciones a


planificadas y estudiadas estrategias, cuyo objetivos podrian encajar en
para el presente trabajo. Dichos objetivos, tal y como se ha reiterado
proyecto, deberan avanzar por el mismo camino para que el conjunto d
inversiones los siga manteniendo entre las mejores empres
SIONES
ales y representantes en la misma linea
rocesos estructurales en un mercado
de mejora constante, sostenibilidad y
r los factores que puedan representar una
argo plazo.
nocer el impacto que se tiene dentro del
s que están produciendo mayor efecto en
s necesarias para modificar el resultado y
objetivos. 

no se debe a actuaciones aleatorias, sino a


bjetivos podrian encajar en los establecidos
tal y como se ha reiterado a lo largo del
mino para que el conjunto de esfuerzos e
o entre las mejores empresas.
REFERENCIAS
https://zara2.webnode.es/nosotros/
https://misionvisionvalores.de/zara/
https://es.wikipedia.org/wiki/Zara
https://investors.falabella.com/Spanish/sostenibilidad/ambiciones/satisfaccion-de-n
default.aspx
https://www.grupociadetalentos.com/falabella/#:~:text=Su%20origen%20se%
%20a,productos%20y%20puntos%20de%20venta.
https://arturocalle.wordpress.com/2013/03/17/mision-y-vision/
https://www.arturocalle.com/politica-etica-empresarial
http://apac-arturocalle.blogspot.com/2011/11/objetivos-de-la-organizacio
https://www.arturocalle.com/historia
https://blog.hubspot.es/marketing/cuadro-mando-integral
NCIAS
ode.es/nosotros/
valores.de/zara/
a.org/wiki/Zara
ad/ambiciones/satisfaccion-de-nuestros-clientes/
aspx
a/#:~:text=Su%20origen%20se%20remonta
puntos%20de%20venta.
m/2013/03/17/mision-y-vision/
/politica-etica-empresarial
1/11/objetivos-de-la-organizacion.html
alle.com/historia
ting/cuadro-mando-integral

You might also like