You are on page 1of 2

¿A qué venimos a este mundo?

R/: esta pregunta me hace dudar de el sentido que le doy a mi vida, porque es una
característica que nos distingue como seres racionales, y cada uno de nosotros tiene una
vocación.
Es una pregunta que no tiene una respuesta clara y depende de a quien le preguntemos y
nos dará una respuesta diferente. Yo respondería que Venimos a buscar aquello que cuadre
con la forma de ser de cada uno según las circunstancias reales, Venimos a este mundo a
recordar lo que somos, a vivir la hermosa experiencia de dar, a amar, a aprender y conocer
para superarnos y progresar mediante un sano sentido común
También venimos a cumplir una misión, cada persona define cuál es su propósito o su
misión, puede ser abrir una fundación, ser un profesor y enseñar o panadero, aparte también
dejamos un legado o huella en la vida.
Una opinión muy mía es que venimos a experimentar, crecer y adquirir responsabilidades para
evitar caer en el pensamiento de que nada tiene sentido en esta miserable vida :).

¿Cuál es nuestra visión… ¿Qué queremos ser?


R/: nuestra visión es llegar a ser unos excelentes profesionales y aparte lo mas importante
seguir siendo buenas personas, no solo quedarnos con el titulo de profesional si no, seguir
aprendiendo cada día algo nuevo, no importa el problema o los obstáculos que se nos
presenten, eso nos hará mas fuertes y nos ayudara a no dudar de nuestras capacidades,
también el poder trabajar en equipo mas adelante cuando ya seamos profesionales, trabajar
con mis compañeros que no solo fueron compañeros de carrera si no, también compañeros
de vida.

¿Cuáles son mis nuevos valores?


Mis nuevos valores son la integridad por que la universidad me a orientado a beneficiarme
de mis nuevas acciones sin perjudicar a nadie, también el valor del compromiso por que nos
ayuda a crear nuevos hábitos confiando en nuestra propia palabra, también el valor de la
paz de cuando veo un conflicto intervenir de la mejor manera dialogando, también el valor
de la fraternidad poder trabajar con mis compañeros no solo por actividad si no, también
por gusto, por esa amistad, el valor de la inclusión por que todos debemos aceptar a las
demás personas no importa si son homosexuales, transgénero o heterosexuales todos deben
tratarse por igualdad porque son también personas, también el valor de la solidaridad por
que uno no sabe el problema que tenga el otro compañero y uno procede a ayudarlo.

¿Cuáles son mis nuevos principios que nos sostendrán ahora?


La equidad y justicia en la toma de decisiones que afecten a nuestra convivencia en la
universidad, también la apropiación del espíritu institucional por parte de la comunidad
universitaria manifestada en el compromiso con el ser y que hacer universitario, tener
también un espíritu crítico para la expresión de nuestro propio pensamiento así sea
diferente al del otro y comprometiéndome con el desarrollo social, también utilizar el
campus universitario como un laboratorio de paz y convivencia donde se encuentre siempre
el respeto a las diferencias e incluir en vez de excluir a los demás, también el tener
responsabilidad en asumir las consecuencias de mis propias decisiones y actuaciones,
también tener autenticidad y sinceridad para vivir de conformidad con lo que se piensa, se
dice y se hace.
¿En qué creemos después de ABP?
Valores y principios personales: algunas personas pueden optar por confiar en sus valores y
principios personales como marco guía para sus acciones y decisiones. Esto podría implicar el
desarrollo de su propio código moral, principios éticos o un sentido de propósito que dé forma a sus
creencias y comportamientos.

Racionalidad y pensamiento crítico: después de abandonar un sistema de creencias anterior, las


personas pueden poner un mayor énfasis en la racionalidad, el pensamiento basado en evidencia y el
análisis crítico al formar sus creencias. Pueden priorizar el razonamiento lógico, la evidencia
científica y los datos empíricos sobre el dogma o la fe.

Mente abierta y curiosidad: dejar de lado una creencia o filosofía específica puede llevar a las
personas a adoptar un enfoque abierto y curioso hacia el mundo. Pueden estar abiertos a explorar
diferentes perspectivas, cuestionar suposiciones y participar en el aprendizaje continuo y el
autodescubrimiento sin comprometerse con un sistema de creencias fijo.

Valores humanísticos: algunas personas pueden centrarse en valores humanísticos que enfatizan la
compasión, la empatía, la justicia social y el bienestar de todas las personas. Pueden priorizar
principios que promuevan la inclusión, la igualdad y el bienestar de la humanidad en su conjunto,
independientemente de los sistemas de creencias específicos.

Es importante tener en cuenta que las creencias y las perspectivas pueden variar mucho de persona a
persona, y las personas pueden optar por combinar o adoptar diferentes creencias o filosofías en
función de sus experiencias únicas, educación y reflexiones personales. Siempre es esencial
acercarse a las creencias de los demás con respeto y una mente abierta, reconociendo que la
diversidad de pensamiento y creencias es un aspecto fundamental de la naturaleza humana.

You might also like