You are on page 1of 2

Ejercicios Repaso Competencia Monopolística

Microeconomía II
Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

1. Una empresa de competencia monopolística se enfrenta a la siguiente función de demanda Q = 20 – P.


La función de costos de la empresa es CT = Q2 – 4Q + 5. Encuentre el equilibrio de corto y largo
plazo, evalúe si la empresa tiene beneficios y si es posible la entrada de empresas/productos al
mercado.

2. Describas las características de un modelo de competencia monopolista, a largo plazo

3. En un modelo lineal de diferenciación espacial de productos, cuándo aumentan y cuándo disminuyen


los beneficios de las empresas

4. El número óptimo de empresas o puntos de venta en un espacio circular es mayor cuando:

5. Supongamos que, en el perímetro de una ciudad de 20 kilómetros, hay cuatro restaurantes


equidistantes, que el coste del transporte (una taxi) es de 4 euros por kilómetro, que en el perímetro de
la ciudad hay alojados 200 turistas equidistribuidos que quieren comer en un restaurante una vez al
día, que el coste fijo de cada restaurante es de $100 por temporada, y que el coste de cada menú es de
5 euros ¿Cuál es el coste medio total de un menú para cada turista?

6. Suponga que una empresa monopolìsticamente competitiva está operando al nivel de producción
donde CMg = 0.15,  IMg = 0.15 e Ime = Cme. ¿Qué resultados se obtienen de corto plazo y qué le
recomendaría a esta empresa?

7. Suponga que un productor enfrenta una demanda igual a P = (36-2Q)z, con un costo total es 6z2.  z
puede asumir dos valores z = 1y z =2 que representan baja y alta calidad respectivamente. Que
conclusiones obtiene de sus resultados. 

8. ¿Podría afirmarse que, en un modelo de competencia monopolista, a largo plazo, el precio iguala al
coste marginal? explique.

9. Una empresa en competencia monopolística enfrenta la siguiente función de demanda Q = 10 – 10P.


Se conoce la función de costos de la empresa, CT = Q2/16 + 1.70. Qué resultados obtiene de corto
plazo? Cuándo se llegará al largo plazo y con qué consecuencias?.

10. ¿Podría afirmarse que la curva de demanda que enfrenta un competidor monopolista es más elástica
que la curva de demanda de un competidor perfecto? Explique? 

11. Según el número óptimo de empresas o puntos de venta en un espacio circular, cuál de las siguientes
podría ser una afirmación cierta: 
a. Si los costos fijos son muy bajos la diferenciación de productos es alta 
b. Un aumento de los costos de transporte aumenta el diferencial (P - C) 
c. Si los costos fijos son muy altos P = Cmg

12. Para el caso de la diferenciación vertical con más de un producto, cuál de las siguientes afirmaciones
es cierta:  
a. Se puede cobrar un precio más alto por la calidad cuando (θ1 –θ2) es pequeño
b. Z2(θ1 –θ2)-θ1Z1> P1 garantiza precios más bajos para baja calidad
c. El beneficio siempre aumentará en la medida en que crezca Z1.
d. La mayor calidad posible se alcanza si se ofrece una sola calidad del producto es decir θ1/θ2 <1
13. Suponga que en un lago al norte de la ciudad se encuentran tres kioscos ubicados en forma simétrica,
cada uno con una función de costos CT=15.000+0,6Q. El perímetro del lago es de 1.200 metros y en
sus playas se ubican 2.000 consumidores cada 100 metros. La disposición a pagar es 5 y t=0.01. ¿Cuál
es la demanda óptima y los precios de equilibrio?

14. De la siguiente tabla se puede concluir que el nivel de beneficio de largo plazo es: ¿En el largo plazo
se espera la entrada de competidores? Explique.

15. Suponga que la demanda comida depende de su calidad tal como lo muestra la siguiente función
inversa de demanda P = 4 – (2Q/z).  Los cotos son CT = 2Q + z2. Cuáles conclusiones podría extraer
de este ejercicio?.

You might also like