Sesión 2 2023 CB

You might also like

You are on page 1of 36
fest o gt SOCIALES ¥ CIUDADANAS. 1404-0211-00208107 SoG Bae i 1, Un grupo de mineros artesanales ha aumentado sus ingresos al encontrar un punto del rfo en el cual se puede extraer oro con la ayuda de mercurio. La comunidad del municipio aledafio se ha visto afectada por esta _ situacién, Porque el rio se ha contaminado con los desechos t6xicos que genera la actividad minera y es la tinica fuente de agua que tienen los habitantes para el consumo irrigacién de cultivos. Ante esto, la alcaldesa | del municipio considera necesario establecer una normatividad que regule este tipo de actividades, .£Cual es la razin que mejor justifica por qué deberia establecerse ali una normatividad que regule las actividades de extraccién minera en el municipio? B. mineros al trabajo, c ‘genera la explotacién minera. Db. ermitan que el agua no se contamine tanto. 2. Lea el siguiente discurso del presidente de 10s ) Estados Unidos, con motivo de la prohibicién, | durante 90 dias, de expedir visas a ciudadanos | de paises como Libia, Sudin, Somalia, Siria, | Trak, Yemen e Irén. | “Hemos tomado medidas de escrutinio extremo para mantener fuera de los Estados Unidos a los terroristas islamistas radicales. Nos queremos asegurar de que no admitiremos en el pais a la ‘misma amenaza que nuestros soldados combaten. ‘enel extranjero, Solo queremos admitir a aquellos ‘que apoyan nuestro pais y aman profundamente nuestro pueblo, Por eso, prociamo que la entra | {da de nacionaies de Sina como refugiados va en detrimento de los intereses de Unidos y, | or lo tanto, suspendo tal entrada, De aqui en adelante, todos fos programas de inmigracion de~ ben incluir preguntas para evaluar la probabilidad | de que el solicitante se convierta en un miembro ‘que contribuya positivamente a la sociedad”, “emado y adaptado de: Redacciin BBC Mundo (2007, 27 Ge ener) [-]. BBC Mundo Recuperado de apse com mandointiasintemacional 38776156 De acuerdo con lo planteado en su discurso, el presidente tiene prejuicios contra la poblacién musulmana porque insiste en la necesidad de proteger alos ciu- dadanos norteamericanos de los terroristas tsldmmicos. ‘destaca los aportes de ba comunicadisémica al Progreso y al desarrollo de los Estacios Unidos. Insinéa que los refugiados y Ia poblaciin ‘musulmana son una amenaza para la segu- ridad nacional, ‘sume que todos los musulmanes son eligrosos, por el hecho de que los refu- iados sinios lo sean, Para establecer periodos de alternancia en la extraccién del oro, para que los mineros descans. Para que los mineros busquen més lugares de extracciin de oro sin tener problemas con las autoridades. Para garantizar los derechos a la salud y a un ambiente sano de los pobladores y el derecho de los Para que se pueda subsidiar la compra de agua para los pobladores, por medio de las ganancias que 3 Durante los ditimos affos, en una ciudad, Incrementado el hurto a ciudadanos por parte de personas que se movilizan en moto y van acompa- fadas por “parrileros”. Por esta razén, la alcaldia de la ciudad propuso decretar la prohibicion del “parrillero’, es decir, que quienes se movilicen en ‘moto no pueden llevar acompafiantes, para que ‘sea mucho més facil la identificacién de los invo- lucrados. Esta propuesta generé gran polémica, sobre todo en algunos grupos de usuarios de ‘motos, quienes afirman que, con esta medida, e| ‘niimero de hurtos no se disminuiria y que, por el ccontrario, afectaria a quienes utilizan este vehi- | ‘culo para trabajar, desplazar a su familia y levar | a sus hijos al colegio; su es que se | ‘quite toda regulacién existente para el uso de las motos en la ciudad. ‘De acuerdo con esto, el concejo de la ciudad revis6 la viabiidad de la medida y, con base en el mo- delo de Estado Social de Derecho, decide apoyar | la propuesta de la alcalda, argumentando que ‘A. la norma propuesta desde la alcallia tiene co- mo fundamento estudios previos realizados, | razén por a cual se asegura su efectividad | para reduct la cifra de hurtos.. {as propuestas planteadas desde la alcaldia juegan un papel fundamental para la conv ‘Vencia, y si estas no obtienen los resutta- dos esperados pueden ser modificadas. 1a propuesta presentada por la alcaldia va a ‘ser modificada teniendo en cuenta lo ex ‘puesto por el grupo de moteros, en especial, por ser estos los principales afectados, las normas planteadas desc a alcakdia buscan el bienestar comin y, para esto, no pueden ‘tener en cuenta la opinidn de particulares, en especial, si estén siendo afectados, Powered by (9 CamScanner 4. En Colombia, el aumento de los accidentes de trénsito es 1404-03111-00208107 Saber 11 - Sociales y Ciudadanas 28 sesién problemético, debido a la cantidad de personas que mueren 0 quedan lesionadas. En el 2016, el pais llevaba mds de 10 afios sin mostrar una disminucién en la accidentalidad, en el numero de muertos y en el nimero de lesionados, Las principales causas de estos accidentes son el exceso de velocida consumo de alcohol. Al res Los més recientes y sonaces el desacato a las normas de trénsito, y mezclar la conduccién con el to, 21 Cédigo Nacional de Transto, Ley 769 Ge 20 I ‘estan relacionados con las sanciones y multas a infractores, y el aumento en los requisitos para acceder a licencias de conduccién, 102, ha tenido varios cambios. ‘Tomado y adaptader Redaccién Justicia (2017, 15 de juno) Cada dla mueren siete motocicistas en calles del pals por accidentes. ‘Tiempo, Recuperado de hto:/ww elempo.conyusticia/servcios/bajan-muertes‘po- raccidentalidad-val-n-colombia-por-prmera-vez-en-una-decade-99184 En el marco de un Estado social de derecho, el anterior caso es un ejemplo de que en Colombia ‘A, eliinterés de ciertos grupos es determinante para modifica las reglas en el pais. B. las normas se pueden modificar de acuerdo 4 las neceadades de C. el poder concedido a los agentes de trénsito es necesario en la sociedad. 1D. las normas son creadas para garantizar la obediencia de los ciudadanos, 55. Ante el aumento en el ntimero de casos de acoso | ‘escolar en un pais, un grupo de expertos en edu- cacién propone la creacién de programas | ciales de atencién a las victimas y victimarios. | Para ello, ls nifios y adolescentes serian retira- c= de las escueas por un lapso minima un ao, | en el cual Ia familia debe implementar | basadas en la educacién en casa y ‘Menor, con otras actividades que le permitan re- integrarse adecuadamente al ambiente escolar. | éQuél de las siguientes situaciones favorece la | implementacién efectiva de esta propuesta? ‘A. Que las familias asuman la educacién de | sus hijos sin intervencién de personas ex- | temas, hasta tanto los menores se reincor- | :n al ambiente escolar, \ B. 1e existan politicas estatales de acompa- | fiamiento a las familias, para que estas de- | sarrollen adecuadamente la educacién en | casa 1 Procesos de socializacién. | a we ia _instituciones privadas aisladas | je! ambiente escolar y familiar, para que el | menor sea internado y pueda adelantar su | proceso de socializacién. D. Que el Estado eve a cabo los programas especiales Ge acon pafiamlento adopte | ‘su implementacién, sin intervenc de los | padres de los menores, | 6. Enel programa de gobierno de un candidato a la Jenaa de un pais se presenta la siguiente | Propuesta en materia ambiental: “Desarrollaremos un sector minero-energético con visién de territorio que proteja paramos, humedales y territorios de alta biodiversidad’, " | QuSl de fos siguientes es el objetivo mds probable de esta propuesta? A. Prohibir la mineria en territorios con alta biodiversidad. B. _Produair energia a partir del uso de recursos c eee biodiversidad para mejor . Aprovechar rs rar la explotacién minera. . _Eviardafios ambienals pola exlotactin minera, la sociedad. 7. Una maffana, en medio de una agitada clase de Matematicas en un colegio de la ciudad, el profe- sor, exasperado, hace el siguiente anuncio: "Por favor, cillense todos. Dado el pésimo comporta- ‘miento que han tenido hoy, voy a adelantaries el examen final para este mismo momento, Saquen lépiz y papel, y resuelvan los diez eercicios que ‘voy a copiar’en el tablero. Tienen el resto de la clase para terminar y el examen vale el 30 % de la nota final. No comprendo por qué hacen estas, ‘cosas, pero ahora deben enfrentar las conse~ uencias de sus actos", Tras un momento de silencio, los alumnos protestan, pero el profesor, de espaldas y escribiendo en el tablero, no les presta atencién, Frente a esto, uno de los estudiantes le pide a ‘sus compafieros que hagan silencio y se dirige de la siguiente manera al profesor: "Profesor, le ruego ‘que, por favor, reconsidere. ES cierto que hoy no ‘hos hemos comportado muy bien, pero un examen fen este momento nos haria mucho dafio, porque No hemos tenido tiempo de prepararnos adecua- damente. No es justo, Finalmente, el profesor ccontinda escribiendo en el tablero, Teniendo en cuenta las posiciones del profesor y el estudiante en la situacién anterior, écual de las. ‘siguientes afirmaciones es cierta? ‘A. EI estudiante entiende el disgusto del profesor, pero estd en desacuerdo con el Castigo que quiere imponer, B. _Elestudiante acepta el castigo del profesor, pero est en desacuerdo con las razones ‘que dieron lugar a este, C. El profesor entiende el comportamiento de los estudiantes, pero esta en desacuerdo ‘con sus peticiones, D. El profesor acepta la peticién de los estu- diantes, pero estd en desacuerdo con la forma en que se hizo. sze B0rstL Powered by 3 CamScanner 1404-0311-00208107 * sesién 5 ‘Saber 11 + Sociales y Ciudadanas 8. En el 2016, la répida dlfusién del virus del zika en vatlos palses de Latinoamérica alarmé a los Gobiernos y a las autoridades sanitarias, que solicitaron ayuda de expertos para acabar con el brote, ya que el zika es una de las mayores causas de malformaciones y muertes en reclén nacidos. Expertos en la materia han propuesto varias alternativas de soluciin: una de ellas es Introducir una nueva bacteria en los depésitos de | ‘agua de gran tamario donde se sospeche qué s€ encuentran el virus y las larvas, Esta solucién no tiene | ‘efectos en la potabilidad del agua para el consumo humano, pues elimina toda clase de organismos vives, Tomado y adaptado de: et Inco planes de la comunidad | para acoar con lve de hac Ei Conjtdenctahecaperg a fr) vecofenca confor carton) | "2016-02 01s cnco_planesse-Icomunklad cents para, acabarcon-el Vius_del_7ha 14725 | De acuerdo con la descripcién anterior, zqué consecuencias podria tener dicha solucién en las dimensiones | ‘social y ambiental? | ‘A. Tiene una consecuencia negativa en la dimensidn social, pues podria tener efectos directos en la salud | pablica de las comunidades cercanas a los depdsitos de agua, y positiva en la dimensién ambiental, Gebido a que acaba con el virus que afecta a la poblacién. | B, _Tiene una consecuencia positiva en la dimensién social, pues provee agua limpia a las comunidades | cercanas a los depésitos de agua, y negativa en la dimensién ambiental, porque afecta especies y ecosistemas benignos que viven en los depésitos de agua. ©. Tiene una consecuencia positiva en la dimensién social, pues podrén salvarse mas vidas de recién nacidos, y negativa en la dimensién ambiental, porque afecta a los machos de las especies que viven en los depésitos de agua. D. Tiene una consecuencia negativa en la dimensién social, pues puede empeorar los casos de malformaciones en bebés, y positiva en la dimensién ambiental, pues promueve la conservacion de la especie del zika como parte del sistema de biodiversidad. 9. Después de la detencién del responsable del asesinato de varios menores de edad, un alcalde propuso abrir | debate sobre la pena de muerte para quienes cometan delitos atroces en Colombia, especialmente cuando estos delitos involucran a menores de edad. En Colombia, la propuesta de aplicar la pena de muerte para delitos atroces ‘A. podria convertirse en ley, puesto que el alcalde tiene la facuitad de proponer nuevas leyes. B. podria convertirse en ley, ya que la pena de muerte es una soluci6n a un problema social, C. no podria convertise en ley, pues la pena de muerte est prohibida por la Constitucién colombiana. 'D. _n0 podtia convertrse en ley, debido a que solo es competencia de los congresistas proponer proyectos de ley. | 110. 6) sindicato de maestros de un pais organizi un) 11. Analice atentamente la siguiente caricatura ela- ) aro como forma de protesta ante la negativa Dorada por el caricaturista Guerreros y publicada | Gel Gobierno nacional de atender sus solicitudes. en el periddico El Tiempo a finales del siglo XX: ‘De acuerdo con los representantes del sindicato, | | los maestros no han recibido, desde hace varios, Rumbo ata democracia afios, un aumento significativo de su salario. De ‘acuerdo con representantes del Gobiemo nacio- nal, las peticiones salariales de los maestros no pueden ser satisfechas en su totalidad, pero el | Gobierno prometié crear una comisién para estu- | daar la posibilidad de un nuevo ajuste salarial alo maestros. La comisién, sin embargo, no se ha creado debido, segin voceros def Gobierno, a la falta de recursos para financiarla. (6n mis probable que harian los representantes de! sindicato de la respuesta del nacional es Tomadoy adaptado de: https:/news google.com ‘A. posttiva, pues es evidente que el Gobierno 110 puede aumentar los salarios. Con cual de los siguientes sucesos histéricos det B. —_positiva, pues la Comision permitiria otorgar | siglo XX estd mis relacionada esta caricatura? tun salar digno a fos maestros. | €. _negabva, pues e! Gobierno nacional incum: A. Con el fin de la Guerra Fria, pliia nuevamente sus compromisos. B, Con el inicio de la Seguinda Guerra Mundial. | D. _negativa, ya que el Gobierno tiene bos recursos €, Con el inicio dle la Revolicién rusa. | ara atender las demandas salanales, D, Con el fin de la Primera Guerra Mundial, Powered by (9 CamScanner 2B. semanas, lo cual dejé como resultado millonarias carreteras, y abaratar al Qué conceptos permiten entender mejor la situacién descrita? ‘A. Divisién de trabajo y subsidios, pues se exigia una reorganizacién de las labores de los camioneros y ayudas directas del Gobierno a los transportadores. B. _ Protesta y clase social, pues se buscaba visibilizar la explotacién de grupos sociales menos favorecidos a manos de sectores econémicos y politicos muy poderosos. €. — Gremios y competitividad, pues el gremio de los transportadores exigla mejores condiciones laborales Que, a su vez, mejorarian la competitividad general del pals. 1D. Seguridad y orden piblico, pues el Gobierno responde a estas protestas como alteraciones del orden 412. En un pais, los conductores de camiones y vehiculos de gran tamafio destinados al transporte de alimentos: todo tp de productos levaron a cabo una serie de pote " a 01 rdidas econémicas generadas por la interrupcién del co- mercio de productos, principalmente agricolas. Algunas de las conclusiones a las cuales legaron el Gobierno nacional y los transportadores, luego de establecer un acuerdo para levantar el paro, fueron: la necesidad de renovar los vehiculos, pues en su mayoria ya excedieron su vida Uti, mejorar la infraestructura en puentes y nos de los costos de operacién, reduciendo los cobros de fetes y otros impuestos, on lo cual Se aumentarian las ganancias de los transportadores, principal preocupacion de ese sector, y del bienestar colectivo que deben erradicarse. Susan Brownell Anthony fue una de las defensoras: del derecho al voto femenino en el siglo XIX, en | Estados Unidos. En 1872, cuando atin fas mujeres | de ese pais no podian votar, Brownell fue multada | por poner una papeleta dentro de las umas de las | elecciones presidenciales. Luego de este suceso, Brownell se dedicd a viajar por Estados Unidos y | por Europa para pronunciar discursos en defensa del derecho de las mujeres a sufragio. La siguiente | fue una de las oraciones que pronuncié en uno de sus discursos: "Fuimos nosotros, el pueblo, No | “Nosotros, los hombres biancos’ sino nosotros, 105 nosotros, los que hicimos la Unidn’, En este >, fa Unign hace referencia al Gobierno federal }5e oponia a los estados esdlavistas del sur de 10s Unidos durante la Guerra Civil en ese pais, (1861-1865). | ‘mado y adaptado de: Sénchez,V. 2012, 12 de abi). Los 40 mejores dscursos dela historia seg a Revista ‘Time. Elocuent, Recuperedo de htp/locuent.com ‘30-mejores-discursos-de-- historia segunierevstetine | ¢Cuél pudo haber sido la intencién explicta que | ‘tuvo la autora al hacer este pronunciamiento? ‘A. Plantear que las mujeres fueron las que més | ‘aportaron en la construccién de la nacién | norteamericana. B. —Cuestionar la participacién de los hombres | bblancos que votaron a favor de la indepen- | dencia norteamericana. C._ Sugerir que los votos de los hombres blancos | een las elecciones presidenciales de 1872 no fueron tan significatives como los votos de las mujeres, D. _Proponer que os éxitos logrados en pro de | la construccién de la nacién norteamericana | resuitaron de la particpacién de todos los, hombres y las mujeres, sin distincién, | 1404-041 1-00208107 ‘Saber 11 - Sociales y Cudadanas 2 sesién 3. Las manifestaciones se prolongaron por varias 14, Los siguientes fragments sobre los derechos de las fueron ‘en dos momentos hist Fa gees Baa iroks de crouse ‘nacional: Gl periodista Calibén Santos Stipabe sche ts mur ngura hembre te jado al macho en las manifestaciones del atie- ‘temo, en toda la escala animal. Salvémosia y no la somnetamos al voto femenino, que sera el paso inidal en la transformacion funesta de nuestras costumbres y en la pugna entre los sexos". Tomado y adoptado de: Valeo, 66 acacongulte de veto femenino. ot cathe eames a conqit ceva tetera Por su parte, Florence Thomas sefiala que se debe “recordar a todas las mujeres colombianas y a les hombres que estén interesados en la equidad y fa justia que sin fas feministas no hubiéramos podido Veh dudadanas, No podriams nombre dere, hos sexuales y reproductvos;es decr, recuperar enol de nuedro cuerpo, no tendamos aun eyes ‘de violencia cortra las mujeres, de feminidcio, et.” Bora Fs 08 eat Ura espera rang, aims de ht /wweetiempo.conyopineey- eumastagerence thamme/una-respuest tenga | forence-thmas-ccumna-ehtiempo-S3560 ‘A partir de la informacién anterior, puede con- cluirse que el fragmento de Caliban antecede al de Florence Thomas porque en el de A rues etpiomorer ears coronal en promever val i Ya uses, yen el de Florence Thoms sk. 1B, Calin tcavia se ciscuta la posblidad de ctor. ‘ale el derechoal voto ala mujer y en el de Fo- fence Temas ese yas in dered 2d ©. Calibén se empieza a discutir la idea de ue las mujeres son quale a os hombres, Y en el de Florence Thomas la discusién de {Enero ya no es un debate relevante, D. Caliban ‘es més importante la democracia Que los derechos de la mujer, y en el de Flo- rence Thomas los derechos de las mujeres sson més importantes que la democracta zg 8 8 8 8 g eorstL Powered by 3 CamScanner ‘Saber 11 - Sociales y Ciudadanas 22 sesién 15. La siguiente reflexién fue escrita por el periodista y cronista colombiano Luis Tejada Cano en 1924: 1404-041 1-00208107 “ee qué les sirve al jornalero rural y al peén urbano, que haya, por ejemplo, libertad de prensa, si ellos no saben escribir, ice qué les sirve que haya libertad de elegir si nose les ha dado la educacién suficiente para discernir a quién eligen?*, ‘Tomado de: Tejada, L, (1961). | Libro de Crénicas. Bogoté: Editorial Triangulo. | eCudl de las siguientes opciones presenta la intencién que pudo tener el periodista al escribir esas | palabras? A B e D. Mostrar su inconformismo con respecto a que derechos. 26-0 sipsertn Ingpete, pubecads br a leet | Gientifico de Culturas Indigenas del Ecuador (CCT, es una ertica al modelo de democracia | de ese pais: j No hay democracia en el Ecuador. Estamos bajo | un régimen presidencial con poiticas dictatorales. La democracia ‘legal’ que conocemos en nuestro pais fomenta la desigualdad y la inequidad, se aplica en el marco del racismo, es excluyente, | repotente, y se expresa tnicamente en el marco de las elecciones. A pesar de esto, nuestra lucha | ‘continda, no solo por los derechos para y por los Pueblos y Nacionalidades indigenas. En conjunto | ‘con otros Sectores sociales seguiremos hasta lograr | tna verdadera democracia en la cual se veareflejada | ‘Nuestra intercuturalidad, tengamos una partiopacién | igualtara las propuestas ciudadanas sean acogidas, | Y los gobiernos consulten con la ciudadania antes | de tomar decisiones”. | ‘Tomado de: Zing, P. (2002) | Democracia y pueblos indigenas. Publicactén mensuat | del Instituto Cientifico de Culturas Indigenas, 435). | ecuperado de ht/eclnatvewebory/bdeiv3szhingr him | De las siguientes situaciones, écusl NO es afin con ‘el modelo de democracia deseado por el ICCI? ‘A. Elegir por voto popular representantes indigenas de cada una de las etnias del pals para el Congreso. Priorizar el acceso a los programas de alfa- betizacién y educacién a las comunidades Indigenas. Formar una comisién integrada por el Gobierno, la sociedad civil y los indigenas para atender sus demandas. Definir desde el Gobierno polticas relacio ‘nadas con los intereses de las comunidades | Indigenas, amar Ia atencidn sobre la responsabilidad social de la prensa, presar su desacuerdo con las personas que aun teniendo educacién deciden no votar, Resaltar la necesidad de la educacién para que todas las personas puedan ejercer su ciudadania. los jornaleros y peones no quieran aprovechar sus | 17. Uno de los parques de una ciudad es frecuentado en las horas de la tarde, principalmente, por un | supe ce ris y su pares Mego de que termi | la Jornada escolar; sin embargo, debido a su tamaffo y sus zonas verdes, el parque también hha empezado a ser visitado a diario por un grupo | de jévenes cuyas edades oscilan entre los 20 y los 25 afios. Generalmente, el parque es usado Por los nifios para recrearse, interactuar con la raturaleza y estimular su crecimiento, mientras Que, por los jévenes mayores, es usado para | practicar deportes extremos, fumar y escuchar | misica a alto volumen. Los padres de los nifios han puesto una queja ante las autoridades respectivas, argumentando {ue el humo y el volumen de la’ misica pueden afectar la salud de los nifios; en consecuencia, las autoridades han informado a los j6venves que no pueden fumar y escuchar misica a alto volumen en | el parque mientras los niflos se encuentren all. Frente a esto, los j6venes han manifestado que | no estén de acuerdo con la decisién tomada por las autoridades y afirman que es un atentado a fa libertad de expresién, Teniendo en cuenta lo establecido en la Consti- tucién politica, las autoridades tomaron esa deci- sién porque {os derechos de los padres prevalecen sobre | os derechos de los jévenes, los derechos de los nifios prevalecen sobre los derechos de los demas, |a libertad de expresién no es un derecho | fundamental en Colombia, el derecho a la naturaleza se debe respetar en Colombia. Powered by 3 CamScanner 1404-051 1-00208107 Saber 11 - Sociales y Ciudadanas eS ‘3 2" sesién 118. La Fundacién Paz y Reconcliacién, por medio del Observatorio de Violencia Politica, registra que entre 2013 y agosto de 2018 se contabilizaron cuatro homicidios de lideres sociales que defendian la restitucién de tierras en la regién del Uraba. Por su parte, el Instituto Popular de Capacitacién afirma que, entre 2008 y 2017, fueron asesinados 73 reclamantes de tierras en Urabé. Adicionalmente, la organizacién Somos Defensores denuncia que entre 2009 y 2016 actores armados asesinaron a 24 lideres en esta regién. Como en muchas. ‘otras regiones del pais, el vacio de poder que dejé la desmovilizacién de las FARC, y que el Estado no ha podido lienar, estd empezando a cobrar factura. Segin Prensa Rural, en este affo [2018] se ha disparado fa violencia. Paradéjicamente, a pesar de esta situadén, la regién del Urabé presenta un alto crecimiento econémico, Segiin el informe de la Camara de Comercio en 2016, esta zona histéricamente bananera y platanera mostré un excelente desempefio durante 2016, La constitucién de empresas crecié en un 5,4 % entre 2015 y 2016, la construcciin est en ascenso y la compra de vivienda crecié en un 16 %, pero existe tra cara de estas positivas cifras: la victimizacién de lideres, campesinos e indigenas que se da paralelamente ‘con este desarrollo econémico. Esta comunidad se opone a la “Inversién social” realizada por grupos llegales. Por esto han sido acusados de impedir el desarrollo de la regién. Sin embargo, como afirma uno de los ideres sociales: “el deseo del progreso est presente, pero no bajo la luz de la violencia y la ilegaidad”; ellos prefieren {que sea el Estado el encargado, ya que las carreteras que tienen son llegales y son utlizadas para transportar rcanciailcta, 5 adaptado de: Guttez, A. (2018, 28 de agost). En Uabé todo es pose, hoy hablamas y mafana podemos estar muertos. Fundacén Paz y Reconcilacén, Recuperado de ‘ntpspares com co/201808/28n-raba-todesposble- hoy halamosy-manara-podemos estar muertos! 2 1 on es, Velocidad del vlenta (Qh) Powered by (9 CamScanner 1404-101 1-00208107 28 sesién Saber 11 - Ciencias Naturales g '59. La siguiente imagen muestra algunas de las relaciones ecolégicas que se presentan en un bosque himedo: Frato foes consid or andes pes Los primates defcan asia a materia teas, tinea de carob: Seria ® 1. re ‘ecw cxwore Ago penton com py guess tentyo etn Rirsatge, EER, EEE ema genni En uno de estos bosques ha aumentado la caza de primates, lo que ha ocasionado la disminucién en su mero, CQué efecto tiene esta situacién sobre el ecosistema? ‘Aumento en la abundancia de plantulas, porque los primates dejan de consumir las semillas de los Srboles frutales, B. _Disminucién en ia generacién de pléntulas, porque hay disminucién en la abundancia de materia fecal Para los escarabajos. ‘©. Aumento en la germinacién de las semilas, porque més escarabajos entierran las semillas protegiéndolas de la depredacién, D. _Disminucién en ta abundancia de escarabajos, porque el niimero de semillas necesarias para su alimentacién disminuye. fa interacciin existente entre fos organismos de fa | en el diagrama, en la cual pasa una corriente siguiente imagen, donde las flechas indican quién se eléctrica por agua separando el O2 del H2. alimenta de quién 0 quién parasita a quiér. | Pregunta: ten | ‘Geta del gu | Se podice moe | cartsad | Opeae ny? ‘vel vote Posteriormente, su profesor le pregunta: (por qué la ‘competencia entre el chinche y la avispa Influye en el manterimiento de las comunidades de este eco- sistema? La respuesta correcta del estuciante es: | ‘A. Porque permite la redueciin de la pobiacién | ‘Sin embargo, ella se da cuenta de que su conclusién de moscas y, por tanto, una mayor super | fs incorrecta. ¢Cusl de las siguientes conclusiones , vivencia de la planta. deberia proponer? B, Porque permite el aumento dela poblacién | de moscas y, por tanto, una menor super: | ‘A. Alfinal de la reaccién se producen 2 moles vivencia de fa planta, de Hz por cada mol de O2. ©. Porque permite la reduccién de la poblacién | B, Al inal de la reaccién se producen 4 moles ‘de moscas y, por tanto, una menor super | de Hav 2 moles de O2. vivencia de Ia planta. ©. _Alfinal de la reaccién se obtienen 4 moléculas D. Porque permite el aumento de la poblacién | de He y 2 moléculas de Op. de moscas y, por tanto, una mayor super- | D. Al final de la reaccién se obtienen 2 gramos vivencia de la planta, de Hy por cada 16 gramos de O:. ® — 60. Un estuciante en case de Cencas Naturales observa | 61, Una estudiantereala la investigacén que se muestra | | | Powered by (9 CamScanner 8 Saber 11 - Clencias Naturales 22 sesién 62. Se deja caer un carro por una rampa para que ) Choque contra una barrera y asi comprimir un resorte, como se muestra a continuacién, | Langltud de revoke sin Comprimit Enel proceso se conserva la energia mecéinica y se evidencia que al aumentar a altura desde la que se deja caer el carro, aumenta también fa compresién del resorte, éPor qué ocurre esto? ‘A. Porque disminuye la energia cinética inicial ‘aumentando la energia potencial fina. B. Porque aumenta la energia potencialinicial . Segin | esta informacion y la estructura del enunciado, | A. Si, porque el volumen promedio de los da saxitoxina es un nitrocompuesto? arboles es de 0,1 m? en presencia de las hormigas. ‘A. No, porque en su estructura no hay enlaces B. No, porque se debe determinar el volumen Gress entre el rasspers vel carbone promedio de los arboles en ausencia de ambas especies de animales. B. Si, porque hay nitrégenos enlazados direc- tamente a los carbonos, C. No, porque en su estructura no hay enlaces directos entre el nitrégeno y el oxigeno, D. Si, porque hay axigenos enlazados directa- mente a los carbonos. C. No, porque se debe determinar si las hormigas estén obteniendo refugio y nutrientes del arbol. D. Si, porque el volumen promedio. de los Arboles es de 0,5 m?, que es el crecimiento. normal de esta especie de acacia. Powered by 3 CamScanner sze 1404-0911-00208107 Saber 11 - Ciencias Naturales 28 sesién 7A. Ana y Luisa corren para definir quién representard a su colegio en los juegos municipales, en diferentes ) especialidades atléticas (diferentes distancias). La gréfica muestra el comportamiento de cada atleta. | Posiclin Tempe ‘A pesar de que ambas recorren diferentes distancias, los resultados pueden utlizarse para predecir cud! de las dos tendré un mejor desempefio en una carrera de una distancia intermedia entre sus especialidades, ‘Con base en los resultados, éa quién se enviard como representante del colegio a los juegos municipales? ‘A. A

You might also like