You are on page 1of 3

Nombre: Magali Altamirano

Materia: pedagogía

Consignas:

1 - ¿Cuál es la propuesta educativa de cada autor?

2 - ¿Qué método de enseñanza proponen?

3 - ¿ Cuál es la función del docente?

4 - ¿ Qué visión de infancia aparece?

1- La propuesta educativa de Reusseau.

A partir del reconocimiento de la especifidad de la infancia, se tratara de promover


una acción educativa que no contraríe las prescripciones de la naturaleza, propuesta
pedagógica que Reusseau llama “ educación negativa”.
En primer lugar se tratara de una acción segregadora (a-social en su inicio), que
permite luego reintegrar al niño a la sociedad.
La educación que propone Rousseau intenta alejarse de cualquier forma de coerción o
instrucción. Se trata en primer lugar del desarrollar los sentidos, el cuerpo, la
sensibilidad. La educación intelectual y moral se dará después (edad de la razón) ya
que el niño carece de razón y de criterio Morales. Por otro lado se tratara de un
“método inactivo”.
La propuesta educativa de comenión:
aunque el husismo es fundamental religioso, proponer cierto horizonte político: el rechazo de
la riqueza, la vida en común, la erradicación de las diferencias sociales, en fin, forma de vida
propias del colectivismo.

Por otra parte, rescata la identidades culturales y lingüísticas.

La apuesta que el husismo hizo por la lengua y la cultura Checa (el cambio de latín) en tanto
uno de los motivos de la reforma como un principio de la universidad que comenión propuso
a la escuela. Aunque posteriormente en la medida en que crecen como lolesia, reconocen el
valor del latín como universal y hacen uso de el. Pero abandona el valor de la lengua vernácula.

2- El método de enseñanza de comenión :

La idea central que presenta en la de procurar el orden (natural y por lo tanto racional) en lo
haceres relacionado al enseñar y aprender. Para comenión esto tiene que ver con la esencia de
lo humano:” ser criatura racional y poder nombrar cuánto encierra el mundo entero, como se
dice en el Génesis 2.19”.

Para comenión” el fundamento de la reforma de las escuelas es procurar el orden de todo” .


-un principio de la educación ligado a la idea de formación, preferentemente situada en la
infancia, qué es propia de la condición humana sin diferencial del sexo o condición social,
educación que debe tener lugar en una escuela.

-el principio de enseñar todo a todos. Parte de un diagnóstico muy negativo de la sociedad y
supone que esta idea es tan abarcativa iba a lograr un comportamiento que permitiera superar
los males sociales, integrándola y unificandola.

El método de enseñanza de Reusseau:


Sin embargo Reusseau no habla de abstención pedagógica.

La idea de libertad que aparece en el emilio es una libertad rigurosamente vigilada y


disciplinada. El niño es un sujeto que aprende liberalmente , según los principios de su
naturaleza, pero en una situación elaborada y controlada por el preceptor.

Rousseau crítica toda forma de educación fundada sobre el principio de una autoridad que
somete la voluntad del niño. Pero esto no significa dejarlo liberados a su propio albedrío
(porque como ya hemos señalado, la educación es lo que nos hace hombres , y es imposible
entregarnos totalmente a nuestro instinto), sino que el preceptor o maestro deber
acompañarlo para que conquistes su autonomía yendo más allá de las pruebas y escollos que
encuentras en el camino por satisfacer sus deseos.

3- La función del docente: REUSSEAU

Una característica fundamental para pensar la función de la educación: la incompletud


constituida de lo humano- “ al comienzo hay estúpida e ignorancia”- debe ser reparada. El
hombre nace de provisto de todo: es una tortuga dada vuelta, en tanto si se la tiende de
espalda, sola, se morirá sin poderse volver nunca. Por lo tanto la tarea de la educación-lo que
él emilio aparece común experiencias aprendidas en el contacto con sus semejantes- la de
suplir esa carencias originarias. Es en esta insuficiencia de la propia naturaleza donde se
inscribe la perfectibilidad, es decir, la posibilidad de la educación.

La función de del docente:

Comenión

Cómo proponen su obra el tiempo en la escuela *Hay

un tiempo para el trabajo y otro para el descanso.

*El tiempo de la formación constituida una totalidad.

*El ciclo escolar tiene un tiempo.

*Jornada escolar tiene un tiempo de distribución.

Es posible visualizar con claridad lo que el dominar enseñanza, el papel del maestro en qué
consiste la función de aprender, y algunas pautas de tratamiento de material a enseñar .
4 – la vicios de infancia que aparece:

En Reusseau aparece por primera vez la categoría edad como elementos mediable.

-edad de la naturaleza: el niño de pecho , O a 2 años.

-edad de la naturaleza: el niño de 2 a 12 (se trata de aquí de una educación que desarrollar sus
sentidos, que se ocupe de su cuerpo. La educación intelectual debe partir de lo sensible)

-edad de la fuerza: 12 a 15 años.

-Edad de la cordura y del matrimonio 20 a 25 años

You might also like