Herramientas de Medicion

You might also like

You are on page 1of 18

INSTRUMENTOS DE MEDICION Y DIAGNOSTICO DE

HERRAMIENTAS DE EQUIPO LIVIANO

Vernier
Llamado también como pie de rey, es un equipo de medición
de alta precisión que se usaban desde el siglo 17. Cuenta con
dos sistemas métricos, el sistema internacional en cm y el
sistema ingles en pulgadas. Es una de las herramientas que
más se utiliza en los talleres para la medición de diversos
objetos, así como para verificar que la medida es correcta,

Partes de un vernier:
El vernier se utiliza para medir espesores y diámetros tanto
exteriores como interiores.
-Pata fija: Corresponde a la mordaza para medir el exterior de
la pieza
-Pata móvil: Corresponde a la mordaza para medir el exterior
de la pieza, permite ajustar la superficie de medición debido al
deslizamiento que tiene.
-Punta fija: Parte de la mordaza para medir interiormente la
pieza deseada
-Punta móvil: Parte de la mordaza para medir interiormente la
pieza deseada, permite ajustar la superficie de medición
debido al deslizamiento que tiene.
-Impulsor: Permite apoyar el pulgar para desplazar el cursor
-Tornillo de fijación o seguro: Tornillo situado en la mordaza
móvil o punta móvil, al ser enroscado permite fijar la medida
obtenida de la pieza
-Rejilla de profundidad: Se encuentra unida al cursor y
permite medir la profundidad de la pieza
-Guia con escala graduada
Aplicaciones:

Medición de exteriores Medición de interiores

Medición de profundidad Medición de peldaño


Principios de funcionamiento:
La lectura del instrumento se realiza mediante la escala
vernier(nonio) que se desliza a lo largo de la escala principal,
lo cual nos permite realizar mediciones fraccionales de la
división mínima de la escala principal

Si solo se tuviera la escala principal la división mínima de la


escala principal es de 1 mm, solo pudiéramos leer de
milímetro en milímetro
En un calibrador con vernier la escala principal nos da el valor
entero de la medición y de la escala vernier nos proporciona
la fracción o el decimal de la lectura de la medición

Como usar un vernier:


Para medir un elemento lo situaremos entre las dos mordazas
las cerraremos hasta que haga tope. Comprobaremos que
ajuste bien que el 0 de la escala nonio es igual que algún
número, si no coincide precisamente se utilizan esos datos y
se identifica que número coincide precisamente con alguna
línea de la regla, en el momento en que se halló se aúnan los
datos. Siempre tenemos que leer la escala vernier de
izquierda a derecha, en la posición donde se superpone con
la graduación de la escala principal.
84.40mm

19.20mm

58.25mm
Micrometro

También llamado tornillo de palmer sirve para para valorar el


tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango de
orden en centésimas o de milésimas de milímetro (0.01mm y
0.001 mm respectivamente). Tiene un cuerpo en forma de U y
una extensión en forma de tambor que tiene la graduación
que se necesita para medir los objetos
Partes de un micrómetro:
-Cuerpo: Tiene forma de U y cuenta con un aislante térmico
que sirve para evitar se expanda o contraiga con los cambios
de temperatura. Esto nos ayuda para poder evitar los errores
de medición que nos pueden causar cambios en la estructura.
-Husillo: Parte móvil que sirve para aprisionar a los objetos y
mantenerlos fijos para poder hacer una lectura de la escala
con mayor facilidad
-Tope: Es una contraparte del husillo, es fija y sirve como
tope.
-Tambor fijo: Debido a que esta parte es fija es donde se
coloca la escala principal para evitar que por un deslizamiento
tengamos errores en la medición.
-Tambor móvil: Sirve para mover el husillo y también tiene
una escala secundaria llamada nonio, que sirve para tener
mayor precisión a la hora de hacer mediciones.
-Palanca de fijación: Sirve para fijar el husillo, normalmente
se utiliza para evitar que se muevan las partes móviles y nos
den errores o también para guardar alguna medición.
-Escala: Son las medidas que vienen en nuestro micrómetro,
generalmente vienen en mm o pulgadas, de acuerdo al
vernier que tengamos.
-Trinquete: Sirve para mover el husillo y evitar una lectura
errónea, ya que cuando el husillo toca con el objeto a medir
este genera unos clics que nos indican que el micrómetro
esta listo para hacer la lectura.

Tipos de micrómetro
Encontramos diferentes tipos de micrómetro, dependiendo de
la aplicación para que la utilicemos este instrumento tiene una
variación en cuanto a su nombre, por ejemplo, micrómetro
para exteriores o micrómetro para interiores.

Micrómetro para interiores:


Instrumento de medida basado en el tornillo micrométrico y
que sirve para medir objetos con alta precisión, del orden de
centésimas de milímetros (0.01mm) y de milésimas de
milímetro (0.001 mm) (micra).

Uso y manejo:
El micrómetro es muy usado en talleres para:
-El control de calidad: Sirve para medir interiores en la fabricación de
piezas pequeñas con gran precisión.
-En la producción: Sirve para comprobar las dimensiones interiores de
agujeros de las piezas durante su fabricación.
-ETC
Como corregir el punto cero de un micrómetro:
Cuando la graduación de cero esta desalineada se puede corregir con
el siguiente método:
. Fija el husillo con el seguro cuando este separado del tope
. Se inserta la llave que viene con el micrómetro en el agujero de la
escala graduada.
. Se gira la escala graduada para corregir la desviación en la
graduación.
. Se verifica la posición del cero para comprobar que ya coincide.
Normas de seguridad
. Cuando se mide un objeto cilíndrico, es una buena práctica tomar la
medición dos veces; cuando se mide por segunda vez; gire el objeto
90°.
. No se debe levantar el micrómetro con el objeto sostenido entre el
husillo y el tope.
. No gire el manguito hasta el límite de su rotación y no gire el cuerpo
mientras sostiene el manguito.
. Limpiar el calibre correctamente una vez que sea usado para impedir
que quede viruta o polvo:
. Verificar que no presenta golpes.
. Unir el husillo con el tope y verificar que no permita el paso de luz
entre ellas y que coincide con el cero de las escalas.
. Siempre que el calibre no se utilice debe guardarse en su caja limpio
y con todos sus componentes.

Micrómetro de exteriores
El micrómetro o tornillo de Palmer, es un instrumento de medida
basado en el tornillo micrométrico y que sirve para medir objetos con
alta precisión, del orden de centésimas de milímetros (0,01 mm) y de
milésimas de milímetros (0,001mm) (micra).

Está formado por 2 puntas que se aproximan entre sí cuando se gira


un tornillo de rosca fina, el cual tiene grabado en su contorno una
escala. La escala puede incluir un nonio. La máxima longitud de
medida del micrómetro de exteriores es de 25 mm, por lo que es
necesario disponer de un micrómetro para cada campo de medidas
que se quieran tomar.
El micrómetro es un instrumento muy utilizado en los talleres para:
. En el control de calidad: sirve para verificar dimensiones en la
fabricación de piezas pequeñas con una precisión muy grande.
. En la producción: Sirve para comprobar las dimensiones de las piezas
durante su fabricación.
. Etc.
Con el micrómetro se pueden medir pequeñas superficies externas
colocando el objeto entre el tope y el husillo.
Ejemplos:
Vernier en escala de 0.05mm
Vernier en pulgadas

0.19/64”

1.3/128”
Ejemplos de micrómetro para exteriores
Ejemplo de micrómetro en milésimas de pulgada
|

Micrómetro de exterior
Vernier en mm y Vernier en pulgadas
Micrómetro en pulgadas

MANTENIMIENTO Y CALIBRACION DE MICROMETRO

You might also like