You are on page 1of 2

CARRERA: FARMACIA

CÁTEDRA: PRÁCTICA PROFESIONAL FARMACÉUTICA - 2022

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS FINALES PARA ACCEDER AL


TÍTULO DE GRADO DE FARMACÉUTICO

PLAN DE TAREAS
PORTADA:
 INSTITUCIÓN: Lugar de desarrollo del trabajo: Universidad Nacional de
Misiones; Cátedra Práctica Profesional Farmacéutica.

 TÍTULO:
Es el verbo normalizado del objetivo.
Describe el contenido del trabajo en forma específica, clara, exacta, breve
y concisa.
Sin abreviaturas y siglas.
Permite identificar el tema fácilmente.
Extensión: no más de 15 palabras.

 APELLIDO Y NOMBRE DEL ALUMNO, Teléfono y email


 NOMBRE DEL DIRECTOR/CO-DIRECTOR: Describe los datos del Director
y Co-Director (si lo tiene o si considera necesario) del trabajo haciendo
referencia a sus títulos de grado/postgrado. Del director - co-director tiene
que estar descripto el Apellido y nombre completo, el grado de posgrado
actualizado. Si el trabajo se realizó en el marco de un proyecto de
investigación tiene que estar identificado en la portada.

 LUGAR DE DESARROLLO: Describe el lugar donde se lleva a cabo el


trabajo, haciendo referencia a su pertenencia Institucional y ubicación
geográfica.
 AÑO DE PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN:
 Identifica el problema.
 Expone brevemente los trabajos más relevantes relacionados con el tema.
 Reconoce las contribuciones de otros autores mostrando alguna continuidad
lógica entre sus resultados y la investigación.
 Tiempo verbal, presente.
 Extensión: no más de 3 carillas.

OBJETIVOS:
 Enunciar el objetivo general y los objetivos específicos de forma clara,
precisa, factible y medible que se obtendrá una vez terminado el proceso
de desarrollo del trabajo.
 El objetivo corresponde a una pregunta de investigación cuya respuesta
constituirá la conclusión del estudio.
 Tiempo verbal: infinitivo (ar, er, ir).

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Página 1 de 2
CARRERA: FARMACIA
CÁTEDRA: PRÁCTICA PROFESIONAL FARMACÉUTICA - 2022

MATERIALESY MÉTODOS:
 Redactar en futuro: remite a lo que el autor va a hacer.
 Métodos, aparatos y procedimientos que va a utilizar para obtener y
analizar la información.
 Describir el diseño de la investigación.
 Definir el universo y muestra, unidades de medidas, operacional de
términos.
 Aspectos éticos (consentimiento informado). En el caso que realice en otro
lugar diferente a la facultad debe adjuntar la nota donde el lugar (hospital,
farmacia, etc.) le permite sacar información.
 Cómo va a analizar los datos.

RESULTADOS ESPERADOS:
 Presenta la información de que pretende encontrar después de haber
investigado.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
 Describe la cronología de desarrollo del trabajo, indicando las actividades y
los tiempos de avance de cada actividad.

EJEMPLO:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Se deberá presentar siguiendo los lineamientos de las Normas APA 7ma
edición (año 2020).
 Se incluirán SÓLO las utilizadas por el investigador.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:
La presente propuesta se debe realizar en hojas A4; fuente Arial 12 o New
Times Roman12; alineación JUSTIFICADA; interlineado 1,5; márgenes: izquierdo:
3,5 cm; derecho 3,5 cm; superior 2,5 cm e inferior 2,5 cm. Al inicio de cada
párrafo debe haber una sangría de cinco espacios a partir del margen. Cada hoja
será numerada en el margen superior derecho.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES


UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Página 2 de 2

You might also like