You are on page 1of 21

CURSO

DEFINICIÓN DE MODELO
DE NEGOCIO
METODOLOGÍA CANVAS Y
PROYECCIÓN FINANCIERA
OBJETIVOS:

Entendimiento de las

01 características del negocio,


propuesta de valor, canales,
recursos y financiación.

02 Introducción al modelo
financiero.
GENERACIÓN DE
MODELOS DE NEGOCIO
PROPÓSITO
“La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo
en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una
empresa para conseguir ingresos. Estos nueve módulos del
modelos CANVAS cubren las cuatro áreas principales de un
negocio: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad
económica”, Alexander Osterwalder
¿A nte s?
PROPÓSITO
SUPERIOR
No busca vender productos y/o
servicios, sino generar comunidades
a partir de principios y valores.

Caso de éxito: Mattelsa, una


empresa nacida en Medellín hace 10
años, creada por especialistas en
moda. El camino al éxito ha sido
entender la empresa como una
comunidad y entrenar a las personas
que hacen parte de ella.
MATTELSA Una cultura inspirada en hábitos de
alimentación consciente, en la transmisión de

01 conocimiento, en la práctica del deporte y en


darle a las personas suficiente tiempo para el
ocio y la socialización.

02
Contrata seres humanos cuyo estilo de vida
está alineado a la filosofía de Mattelsa y les da
las herramientas para que puedan trabajar y
vivir en equilibrio.

La empresa tiene 53 tiendas distribuidas en 43

03 ciudades de Colombia, con una idea de


mercadeo muy distinta a la del resto de tiendas
que venden ropa..

Están convencidos de lo que muchos

04 empresarios todavía no creen: que invertir


tiempo, recursos y energía en las personas,
es invertir en las empresas.
C A S O D E É X I T O : MATTELSA
CANVAS
Es una herramienta de gestión estratégica que te permite conocer los aspectos clave de tu negocio: cómo se relacionan y
compensan entre sí. Hace visible la infraestructura, la oferta, los clientes y la situación financiera de tu organización para
que logres reconocer las deficiencias y analices el rendimiento.

01 Propuestas de valor
02 Segmentos de clientes
03 Canales
04 Relación con clientes
05 Fuente de ingresos
06 Recursos clave
07 Actividades clave
08 Socios clave
09 Estructura de costos
MODELO DE NEGOCIO CON CANVAS
Propuestas de valor
Relación con clientes ¿Qué valor le ofrecemos al cliente? ¿Qué
¿Qué tipo de relación espera cada uno problemas de los clientes estamos ayudando
de nuestros segmentos de clientes que a resolver? ¿Qué conjuntos de productos y
establezcamos y mantengamos con servicios ofrecemos a cada segmento de
ellos? ¿Cuáles hemos establecido? clientes? ¿Cuáles son las necesidades del

¿Cómo se integran con el resto de 04 01 cliente que satisfacemos?


CARACTERÍSTICAS: Novedad, rendimiento,
nuestro modelo de negocio? ¿Qué tan
personalización, "Hacer el trabajo", diseño,
costosos son?
marca / estado, precio, reducción de costos,
reducción de riesgos, accesibilidad,
conveniencia / usabilidad.
CANVAS
Canales
A través de que canales nuestros
segmentos de clientes quieren ser
Segmentos de clientes
alcanzados? ¿Cómo los estamos alcanzando ¿Para quién estamos creando valor?
¿Quiénes son nuestros clientes más
ahora? ¿Cómo se integran nuestros
03 02 importantes? ¿Es nuestra clientela un
canales? ¿Cuáles funcionan mejor? ¿Cuáles
son más rentables? ¿Cómo los estamos mercado masivo, un nicho de mercado,

integrando con las rutinas de los clientes? una plataforma segmentada,


diversificada y multifacética?
Estructura de costos Fuente de ingresos
¿Por qué valor están realmente
¿Cuáles son los costos más importantes dispuestos a pagar nuestros clientes?
inherentes a nuestro modelo de negocio? ¿Para qué pagan actualmente? ¿Cómo
¿Qué recursos clave son los más caros? están pagando actualmente? ¿Cómo
¿Qué actividades clave son más caras? preferirían pagar? ¿Cuánto contribuye
cada fuente de ingresos a los ingresos
ES SU NEGOCIO MÁS: Cost Driven generales?
(estructura de costos más ágil, propuesta
06
de valor de bajo precio, automatización
05 TIPOS: Venta de activos, tarifa de uso,
máxima, outsourcing extenso), Value CANVAS tarifas de suscripción, préstamos /
Driven (enfocado en la creación de valor, alquileres / leasing, licencias, tarifas de
propuesta de valor premium). corretaje, publicidad
PRECIOS FIJOS: Precio de lista, Depende
CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA: Costos de las características del producto,
fijos (salarios, alquileres, servicios públicos), Depende del segmento de clientes,
Costos variables, Economías de escala, Depende del volumen
Economías de alcance. PRECIOS DINÁMICOS: negociación,
gestión del rendimiento, mercado en
tiempo real.
Actividades clave
¿Qué actividades clave requieren nuestras
propuestas de valor? Nuestros canales de
distribución? Nuestras relaciones con los
Socios clave clientes? Nuestros flujos de ingresos?

Quiénes son nuestros socios clave?


07 CATEGORIAS
Producción, resolución de problemas,
¿Quiénes son nuestros proveedores clave? plataforma / red.
¿Qué recursos clave estamos adquiriendo
de los socios? ¿Qué actividades clave 09
realizan los socios?
CANVAS Recursos clave
MOTIVACIONES PARA ASOCIACIONES:
¿Qué recursos clave requieren nuestras
Optimización y economía, Reducción de
propuestas de valor? Nuestros canales
riesgos e incertidumbres, Adquisición de
de distribución? ¿Relaciones del cliente?
recursos y actividades particulares.
¿Flujos de ingresos?
08 TIPOS DE RECURSOS: físicos,
intelectuales (patentes de marca,
derechos de autor, datos), humanos,
financieros.
MODELO DE NEGOCIO EJEMPLOS

Fuente: Pinterest
MODELO DE NEGOCIO EJEMPLOS

Fuente: Twitter
MODELO DE NEGOCIO EJEMPLOS

Fuente: Pronombres
MODELO DE NEGOCIO EJEMPLOS

Fuente: Juan Cisneros


MODELO FINANCIERO
INTRODUCCIÓN
MODELAMIENTO FINANCIERO
1. ¿Qué es?: Es un proceso de creación de un resumen de los
gastos y beneficios de una empresa, que puede utilizarse
para deducir el impacto de un acontecimiento o una
decisión futuros.

2. Importancia: Una vez que tienes una idea clara de un


modelo de negocio, es decir, que sabes cómo va a generar
dinero, debes traducir esos elementos en cifras y verificar
una cantidad de aspectos que confirmarán la viabilidad y
rentabilidad de tu proyecto.

3. Impactan:
- Recaudo de capital (deuda y/o capital social).
- Adquisiciones (negocios y/o activos).
- Crecer el negocio de manera orgánica.
- Adquisiciones (negocios y/o activos).
- Valorar un negocio.
- Elaboración de presupuestos y previsiones.
- Análisis de estados financieros.

Fuente: Blog crehana


01
Resultados provisionales
02
Punto de equilibrio
Revisar ingreso neto (ganancia o pérdida) y Número mínimo de unidades de un producto
otros elementos como gastos e ingresos. que una empresa o negocio requiere vender
Observar si la actividad de previsión de la para que el beneficio en ese momento sea
empresa generará una cantidad de ingresos cero.
suficiente para cubrir los costos y los gastos.

03
Flujo de caja
04
Plan de financiación
De acuerdo con las proyecciones del
Cálculo en la que se ingresan todos los cobros
mercado y otras condiciones económicas
y desembolsos durante la actividad de tu
establecer una posible financiación.
empresa, desglosándolos mes a mes.
Fuente: Blog crehana
M O D E L A M I E N TO
FINANCIERO

Ejemplo modelo financiero


desvío de ventas

Fuente: PlanillaExcel.com

You might also like