You are on page 1of 3

RESEÑA HISTORICA DE LA FUENTE

La población de la Fuente, cuyo nombre oficial es Caserío “La Paz, se le da el


nombre en honor a Juan Alberto Paz, prócer independentista. Y en 1916, es
cuando se le da el nombre de La Fuente. Inspirada por sus riquezas hídricas
(manantiales y pequeños riachuelos que brotan en época de lluvia.

"La Fuente se constituye como la entrada al Municipio Francisco Antolín del


Campo. Conformada anteriormente por varios caseríos o sectores, motivado
a la densidad poblacional y marcada por aspectos socio-económicos, sectores
como Guárame, Flandes y La Polvorosa alcanzaron su autonomía, lo cual
disminuyo su extensión territorial y fachada marítima. Este valle fértil
enclavado entre dos cadenas montañosas en un pasado remoto y según
reseña antropológica, fue un reservorio natural para nuestros indígenas y
conquistadores, debido a sus condiciones climáticas e hídricas. De igual
manera por fuentes históricas muy bien documentadas aseguran como el
lugar de nacimiento del Prócer de la Independencia Gral. Juan Bautista
Arismendi, específicamente en el sector de las Tapias. Su principal riachuelo
es el chorro, motivado a la desforestación e impactos ambientales ha
disminuido notoriamente su caudal, manteniéndose un acueducto rural (pilas
de agua) para beneficio de los residentes y pobladores aledaños, sus
riachuelos constituye una especie de Oasis para residentes y viajeros. En el
pasado sus pobladores desarrollaron un punto de intercambio comercial
hacia la capital La Asunción. Lo cual desarrollo diversas actividades como la
agricultura, artesanías (cestas, esteras y escobas), dulcerías criollas, trenes de
casabe, papelón, alambiques, tejerías e incluso había una botica (farmacia).
Con todo este potencial la población logro la auto-eficiencia dando sus
primeros pasos hacia el Progreso, lamentablemente las unidades productivas
familiares, grupos de trueques comunitarios o formas de organización socio-
productiva de propiedad social fueron consumido por el modelo capitalista
tradicional. Actualmente los pobladores han cambiado su economía de
agrícola en el pasado ha turístico comercial, ya que La Fuente es la entrada al
Municipio TC. Francisco Antolín del Campo desde los centros donde
funcionan los Poderes Públicos y las mayores Actividades Económicas y
Hoteleras de la Isla, lo apetecible de sus playas han convertido a este pueblo
en un paso obligado de tránsito, donde ha surgido una actividad comercial y
turística, especialmente a lo largo de la Avenida 31 de Julio, vía que atraviesa
a la población y a todo el municipio. La Población de La Fuente en su mayoría
es multisocio-económica, así como existen familias con cierto poder
adquisitivo, no es menos cierto que existen familias con bastantes
dificultades económicas, sin llegar a la indigencia, ya que la educación, como
instrumento de formación siempre ha estado presente desde sus inicios,
iniciando con la escuelita federal de la maestra Castica, permitiendo que el
índice de analfabetismo fuera prácticamente cero, trayendo como
consecuencia una gran cantidad de profesionales en todas las áreas, de
generación en generación. Sus pobladores reconocidos como Fontinos y/o
Fuenteros son cuando se lo proponen una comunidad que sabe organizarse,
en el pasado lo han demostrado a través de fundación de Centros
Culturales,” La Paz”, “Guayatamo” para consolidad la tradición de los juegos
y artes tradicionales, siendo una referencia Estadal en la elaboración de
Comparsas y Carrozas, asegurando siempre los primeros lugares en los
carnavales de la Isla.

La Fuente es un pueblo de fe religiosa y fervoroso hacia su patrono, El Cristo


de La Fuente, pequeña escultura encontrada en el sector “El Chorro”, por los
padres de Pilar Marcano y trasladado a una capillita de la Sra. Amelia
Arismendi donde actualmente se encuentra erigida su iglesia construida con
el aporte de todos los habitantes y fieles devotos, con el paso del tiempo la
vieja iglesia fue sustituida por la que actualmente apreciamos, donde por
tradición cada 3 de mayo se celebran las festividades en honor del Santísimo
Cristo de La Fuente. Algunos sostienen la leyenda de que el Cristo
encontrado era el marquero, y que supuestamente debe haber un gran te
soro enterrado allí. En la población de la fuente, contamos con unas de la 2da
reservas de agua mineral potable, que baja de los manantiales del
monumento natural cerro mata siete a través de un sistema de acueducto
rural. (PILITAS) para beneficiar con mayor eficiencia la población de la fuente
y comunidades aledañas.

Ubicación Geográfica:

Está localizado mas o menos 4.1 kilómetros al norte de La Asunción


(Municipio Arismendi); 4.2 kilómetros al sur de Paraguachí y 7.1 kms al
este de Santa Ana (Municipio Gómez); a casi 45 metros sobre el nivel
del mar.

LA FUENTE

LF-08 CALLE LA CASCADA

LF-00 CALLE CARABALLO


M
ANZAN

A
N -VE-02 C
ILLO-LAA

AR
SU

RETER
NCION

You might also like