You are on page 1of 2

KUNDALINI YOGA 168

Trabaja todo tu Yo
10/7/1975, Yogui Bhajan

1. Ponte de pie, estira los brazos hacia arriba con las


manos entrelazadas y los dedos índices apuntando al
cielo. Balancéate ligeramente adelante y atrás, el eje será
la segunda vértebra lumbar (L-2). Sentirás presión en las
piernas que junto a los pies y las caderas permanecerán
estáticas. Sigue durante 3 minutos.
1
2. De pie, extiende los brazos a los lados con los dedos
de las manos estirados. Dóblate hacia delante y aguanta
2
la postura durante 3 minutos con una respiración larga
y profunda.

3. Vuelve a la misma posición que en el ejercicio


Nº 1. Inclínate hacia el lado derecho y mantente durante
3 minutos, luego inclínate hacia el lado izquierdo y
mantente durante 3 minutos más. Respiración larga
y profunda. 3

4. Reserva la misma posición que en el ejercicio anterior,


y empieza a rodar el tronco en sentido del reloj, girando
en círculos completos sobre las caderas, estírate al
máximo en cada dirección. Sigue durante 3 minutos,
cambia de sentido y sigue durante 3 minutos más.

5. Separa las piernas una distancia de medio metro y


estira los brazos hacia los lados, las palmas hacia abajo.
Gira el cuerpo entero de lado a lado inhalando hacia 5
la izquierda y exhalando hacia la derecha. Continua
durante 3-5 minutos.

6. Mantén los pies separados y levanta los brazos a


60 grados con las manos en Gian Mudra. Mantén la 6a
columna recta, dobla las rodillas bajándote hasta que
las piernas están flexionadas, luego estira las piernas
otra vez, el movimiento es fluido. Continua durante 3
minutos.

7. En la misma posición, junta los talones y continua


con el movimiento. Canta Sa mientras bajas, Ta
mientras subes, Na abajo y Ma arriba. Sigue durante
3 minutos. 6b

8. Postura de Triángulo. Estira la pierna izquierda


hacia arriba creando un plano recto con el cuerpo.
Mantente durante 2 minutos, cambia de pierna, otros 2
minutos. Cambia cada pierna una vez más.

9. En la misma postura de triángulo con la pierna


izquierda estirada, empieza a golpear la nalga con el
talón izquierdo. 1 minuto. Cambia de pierna y sigue 8y9
durante 1 minuto más.
169 KUNDALINI YOGA

10. Postura de Vaca. Levanta los pies y empieza a


cruzarlos rápidamente. 3 minutos.
10
11. Postura de Camello. Sostente y respira larga y
profundamente. 3 minutos.

12. Túmbate sobre el estómago, coloca las manos en


puño en la zona del ingle, cruza los tobillos y levanta las
11 piernas en Postura de Langosta. 3-5 minutos. Luego
relájate durante 1 minuto.

13. Postura de Arco. Mantén la postura durante 1


minuto con una respiración normal, luego balancéate
12 sobre el estómago durante 1 minuto más.

14. Postura Fácil. Pon las manos en las rodillas y gira


el torso en círculos. Yergues la columna cuando vengas
adelante, y relájala cuando vayas atrás. Gira 52 veces
en cada dirección.

15. Postura de Vajrasana. Siéntate sobre los talones.


13 Cierra las manos en puño con los pulgares apretados
dentro. Con fuerza contrae un brazo hacia ti mientras
el otro se extiende. Abre la mano estirando los dedos
al extender el brazo, y ciérrala en seguida al contraerlo.
3 minutos.
14

16. Siéntate sobre los talones con las manos sobre


las rodillas. Inhala y levanta ambos brazos hacia
arriba extiéndelos detrás de la cabeza. Exhala y
bájalos de nuevo a tus rodillas. Sigue con fuerza.
3 minutos.

17. Postura Fácil, los brazos paralelos al suelo, los


15 codos doblados, las manos en Gian Mudra por encima
de la cabeza. Canta la escala musical hindú:
Sa Re Ga Ma Pa Da Ni Sa
Sa Ni Da Pa Ma Ga Re Sa
Sigue durante 5-10 minutos.

16 18. Postura Fácil. Cruza las manos sobre el pecho


tocando el brazo opuesto. Baja la cabeza hasta que la
barbilla toque el esternón. Mantén la columna recta y
canta el mantra:
Gobinda Gobinda, Hari Hari
Sigue durante 3-5 minutos.

17 Comentario:
Los ejercicios del 1 al 3 construye nuestra aura y mejoran
la circulación sanguínea. Los números 4 y 5 proveen
de equilibrio al aura y la energía sexual. Del 6 al 12,
estimulan la energía pránica y destensan los músculos a
lo largo de la columna vertebral. El ejercicio 13 equilibra
otra vez el aura y el 18 te lleva a un estado de meditación
18 profunda.

You might also like