You are on page 1of 3
‘PROGRAMAS DE INGENIERIA UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA ~SEDE VINA DEL MAR Economia Internacional. 41) Si acaso un Pais requiere la mitad de factor productive que el resto del mundo para producir una unidad de "X" y la quinta parte de lo que este ultimo necesita para generar una unidad de "Y", no tendré incentives para abrirse al libre comercio, ya que de hacerlo, vera reducirse el bienestar de su poblacion. Comente, EI Pais tiene VAx y también VAy, pero como VAy > VAx —> posee VCy Si se abre al Libre Comercio p* < p*—> disminuye la pendiente de FPCo a FPC: variando el equiliorio en produccién de Eo @ E*» aumentando la produccién de “Y" y disminuyendo la de "X" POR la misma FPP. Como disminuye p* a p* disminuye la pendiente de FPCo a FPC: —> varia el equilibrio en consumo desde Ep a E* aumentando el bienestar de la poblacion desde Cle a Cl; por lo que si existen incentivos pare abrirse al libre comercio. 2) Talacnilandia, que posee una dotacién de factor de 10.000 unidades de trabajo y 12.000 unidades de capital, esta analizando la posibilidad de iniciar relaciones comerciales con Tucbuct, que posee una dotacién de factor de 12,000 unidades de trabajo y 18.000 unidades de capital, para intercambiar entre si, Hoyos de Picarén (HDP), bien que para su produccién unitaria requiere emplear 10 unidades de trabajo y 5 unidades de capital, con Tuercas sin Hilo (TSH), cuya industria requiere emplear 8 unidades tanto de trabajo como de capital para generar cada unidad de éste, para lo cual ha contratado sus servicios, a fin de que le asesore fundadamente, respecto de la conveniencia 0 no de suscribir tal tratado yy bajo qué direccién de comercio, debido al impacto que éste tendria sobre el bienestar de su poblacién. me Ter | Hopi) | TSH) | | 12.000 [18.000 =x A z [50 c00~ | 22.000 N 10 * wy) 15 Kn) | 0s 2 Como (KIN)nue < (KIN}rar, TLCrots y como (KIN)x <(K/N)y, Xaw entonces TLC tiene VC en la produccién de"x" Aisalir a LC, aumenta psu a p* y con ello aumenta la pendiente de la FPCo a FPC:, lo que modifica el eauilibrio en producci6n de Eo a E"s, aumentando la produccién de *X" y disminuyendo la de “Y” POR la FPP y también el equilibrio en consumo de En a E*e Con lo anterior aumenta el bienestar de la poblacién de TLC desde Clo @ Cls, por fo que suscribir el tratado con TBT. 3) La variacién experimentada por el precio internacional de petréleo, cuya industria es relativamente intensiva en el uso de capital, como consecuencia del aumento en la demanda mundial de crudo resultante de las aprehensiones de los distintos paises frente a un eventual conflicto bélico mayor en la regién de Eurasia, alterd los términos de intercambio de nuestro pais, cuya cantidad demandada de este a7 Profesor: Fauarde Diaz Scavedra PROGRAMAS DE INGENIERIA UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA ~SEDE VINA DEL MAR combustible es insignificante en comparacion con lo que se transa @ nivel mundial, modificando con ello su equilibrio en produccién y consecuentemente, las cantidades por él exportadas e importadas, hecho que alter6 su curva de oferta intermacional. Comente. Si acaso petréieo es "x", al aumentar la D’yx, 0 sea Ds (que es fo mismo que la Of'y) de COs a COs, se generan desequilibrios a nivel internacional, exceso de demanda de "X" y exceso de oferta de "Y" que hacen aumentar p's y disminuir py, y con ello aumentar la relacion de precics internacionales desde p*e aps ‘Al aumentar p* aumenta la pendiente de la FPCo_@ FRC: lo que modifica el equilibrio en produccion desde E*po a E"p:, aumentando la produccién de "x" y disminuyendo la produccién de “Y" POR la FPP, y también se altera el equilbrio en consumo de Ec: @ E*o1, lo que disminuye el area del triangulo de Comercio de E*pehoE"cn 2 E*p:hiE*cs Por tanto disminuye el Xing y también el Yer POR la COf de Chile Fees 4) Que Chile posea menos capital pero mucho menos trabajo que China, explica el hecho de que al suscribir el tratado de libre comercio con esa nacidn asiatica, haya visto modificarse su equilibrio en produccién y con ello, précticamente desaparecer la industria manufacturera del pais, determinando una feduccién en el bienestar de la poblacion. Comente. Si X es relativamente intensivo en trabajo (Bienes Manufacturados), como Chile posee menos capital pero mucho menos trabajo que China, es relativamente abundante en capital y por tanto tiene Desventaja ‘Comparativa en la produccién de "X", 0 sea VC en la produccién de “Y" A salir a LC, disminuye pau a p* y con ello la pendiente de Ia FPCo a FPC:, lo que modifica el equilbrio fen produccién de Esa E"y, disminuyendo la produccién de "X" hecho que précticamente hizo desaparecer la industria de bienes manufacturados (X) y aumentando la de "Y" POR la FPP y también modifica el equilbrio en consumo de Eo a Ee Con lo anterior aumenta el bienestar de nuestra poblacién desde Cla a Cls, por lo que si le resulté conviene suscribir el tratado con China '5) Una disminucion en la demanda internacional de un pais grande, relativamente abundante en trabajo y que posee un costo de oportunidad relativamente menor que el del resto del mundo, alterara el equilibrio tanto en produccién como en consumo de un pais pequefio y relativamente abundante en trabajo, modificando con ello el area de su tridngulo de comercio, asi como el bienestar de su poblacién. Comente, hhoE*po_hie*pr 4g. Profesor: Eduardo Diaz Saavedra PROGRAMAS DE INGENIERIA UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA ~ SEDE VINA DEL MAR SSiel Pais Grande posee Copes < Copnu -> VC en produccién de “X" y como es raby -»> x 68 rv @ y ri Por otra parte, como Pais Pequetio es rab -> VC en produccién de °X" (bien ry). Entonces: Si disminuye D’pc 0 sea D*, (0 sea disminuye Of*,) -> a nivel internacional se genera exceso de demanda de "X" y exceso de oferta de "Y" -> aumenta p*xy disminuye p*y > aumenta p’o a p’1 Varia E*so a Ets: aumenta la pendiente de la FPCs a FPC: aumentando la produccion de "x" y disminuyendo la produccién de *Y", POR la misma FPP y también varia el equilibrio en consumo desde Etcoa Etc: ‘Aumenta el Bienestar desde Clo a Cli y también aumenta el area del tridngulo de comercio desde E*eoHoE*co a E*piHiE"ct 49 Profesor: Eduardo Diaz Saavedra

You might also like