You are on page 1of 2

FUNDADOR/ ESTRUCTURA TÉCNICAS

ENFOQUE DEFINICIÓN OBJETIVO REPRESENTANTE DE LA PERSONALIDAD Y RECURSOS APORTES


Terapia basada en el respeto por parte
del profesional hacia el paciente.
Vocabulario transparente y comun, que
acerco su corriente de pensamiento al
resto del mundo. Dio forma a un tipo de
La estructura de la personalidad es un tema
psicoanalisis mas real, donde desarrolla
amplio y complejo dentro de la psicología. En
lo mejor de cada persona. Un
términos generales, se puede decir que la
psicoanalisis humanista. Existencialismo.
personalidad se compone de tres partes: el
Optimismo. Aprender a amar.
ego, el superyó y el id. El ego es la parte
Define que las personas están determinados En cuanto a las técnicas y recursos utilizados para el Su aporte más significativo a la corriente
consciente y racional de la personalidad,
por las coyunturas sociales y personales lo estudio de la personalidad, existen diferentes métodos, humanista de la psicología es su
encargada de mediar entre los impulsos
que los lleva a no asumir la responsabilidad El objetivo es satisfacer sus instintos y como los cuestionarios, las entrevistas, la observación, concepto de libertad, entendía que la
irracionales del id y las demandas morales del
HUMANISTA de su existencia, lo que les impide la pulsiones, y que éstos no sean ERICH FROMM los tests proyectivos, entre otros. Cada técnica tiene libertad es la capacidad del ser humano
superyó. El superyó es la parte moral de la
realización de sí mismos y el empleo amenazantes en la sociedad. sus ventajas y desventajas y su elección dependerá para actuar en el mundo de forma
personalidad, formada por las normas y
productivo de sus potencialidades del objetivo de la evaluación y de las características autónoma, consciente y responsable.
valores adquiridos a través de la educación y
constructivas. del sujeto. Para él, la libertad no es simplemente la
la cultura. El id es la parte más primitiva y
ausencia de coacción o restricción
animal de la personalidad, impulsada por los
externa, sino que implica un grado de
instintos y necesidades biológicas. La
madurez y desarrollo personal. También
libertad y el amor son conceptos importantes
enfatizó en la importancia de la conexión
dentro de su teoria.
interpersonal y la necesidad de amor y
pertenencia en la vida humana. De hecho,
su obra "El arte de amar" es considerada
una obra fundamental de la psicología
humanista.
-Terapia de conversación: Solo cuando el paciente se
La psicología
siente seguro y cómodo, se puede conseguir una
analítica es la obra de
buena colaboración a la hora de llevar a cabo otras La Estructura de la Personalidad:
La psicología analítica parte de la existencia Carl Gustav Jung y
técnicas como el análisis de los sueños u otras -Ego
de un inconsciente colectivo en la psique de sus seguidores. En cuanto a la estructura de la psique, en un
estrategias creativas. -Inconsciente Personal
cada individuo, de modo que la consciencia, También conocida primer momento Jung delimita los sistemas de
-Inconsciente Colectivo
ligada al yo, no sólo ha de vérselas con los El objetivo final de la psicología analítica como psicología de la consciencia, lo inconsciente personal -que
-Análisis de los sueños:El conjunto de símbolos y
contenidos propios de lo inconsciente es lograr una unión entre el consciente y los complejos, el integra el preconsciente y lo inconsciente
arquetipos que surgen en el tejido onírico de un Los Arquetipos:
personal, los complejos, personalizados en lo el inconsciente. El desarrollo de la término aparece freudianos- e inconsciente colectivo. Más
paciente, se relacionan con la personalidad y -La Persona
PSICOLOGIA que Jung llama sombra, sino con todos los personalidad se da a través de un proceso oficialmente en 1913 adelante la define según los arquetipos
ANALITICA
circunstancias personales de esa persona. -La Sombra
contenidos transpersonales que moran en de individuación. Jung sostenía que los para designar una persona, sombra, ánima/animus y sí-mismo.
-El Anima/Animus
nuestro interior, los arquetipos. La relación de seres humanos son complejos y están ampliación del La dialéctica entre persona (el arquetipo de lo
-Asociación de palabras: Se le pide al paciente que -La Gran Madre
este yo -un complejo entre los demás, pero compuestos por diferentes aspectos de la psicoanálisis, razón social) y sombra permite la diferenciación del
evoque la primera palabra que viene a su mente tras -El Anciano sabio
dotado de consciencia- con lo inconsciente psique. por la cual se la tiene yo, que en la dialéctica con su contraparte
que el terapeuta diga algo. -El Héroe/La Doncella
colectivo a lo largo de la biografía constituye tanto por una escuela sexual inconsciente (ánima en el varón,
el proceso de individuación, o de psicoanálisis como ánimus en la mujer) da fe del sí-mismo.
-Actividades crativas: Cada terapeuta junguiano Tipos Psicológicos:
autorrealización psíquica. por una tendencia de
confiará o verá más válidas un determinado tipo de -Reflexivo/extrovertido e introvertido.
la psicología
actividades creativas frente a otras dependiendo
profunda.
también de la personalidad del paciente.

La terapia de Adler consistió en identificar el plan de


vida privado de un individuo, explicar sus aspectos
autodestructivos, inútiles y predecibles, y alentar un
cambio de interés hacia objetivos sociales y
comunales. Entre las técnicas específicas utilizadas se
Tratar de explicar la personalidad de cada
Para Adler la personalidad se desarrolla a encuentran las paradojas, los ejemplos humorísticos o
uno desde un enfoque humano, permitir Alfred Adler; médico,
Gira entorno al individuo, atribuyéndole una través del esfuerzo del individuo por superar históricos, el análisis de la función autoprotectora de - Una de las piezas centrales y
comprender porqué el ser humano busca psicoterapeuta
participación activa y estudiando su debilidades físicas, el complejo de inferioridad, los síntomas y la reducción de la transferencia al fundamentales de la teoría individual de
INDIVIDUALISTA un propósito de vida y tener una idea del austriaco y fundador
personalidad como una sola unidad y cómo lel cómo el individuo vive su vida; cómo fomentar la responsabilidad propia. La terapia cuenta Adler fue el concepto de “complejo de
porqué otras personas no conciben esa de la psicología
ésta se direcciona hacia un propósito maneja sus problemas y sus relaciones con 6 fases y tiene objetivo general de la terapia es superioridad e inferioridad”.
idea y se sienten inferiores ante los individual.
interpersonales. establecer una relación entre el cliente y la comunidad
demás.
para no solo desafiar los pensamientos poco realistas
y poco realistas del mundo sobre el cliente, sino
también para reemplazar los comportamientos
autodestructivos por otros que conduzcan a un mayor
estilo de vida positivo y saludable.
Según Horney, la personalidad está formada
por tres componentes: el yo real, el yo ideal y
el yo tiránico. El yo real es la parte de la
personalidad que se corresponde con la
realidad y la experiencia, mientras que el yo
ideal es la imagen idealizada que tenemos de
Karen Horney desarrolló una teoría nosotros mismos. El yo tiránico es la parte Al igual que otros enfoques psicoanalíticos, la terapia
El objetivo del enfoque psicoanalítico de
psicoanalítica que se enfocaba en la crítica y autoexigente de la personalidad, que de Karen Horney se basaba en la exploración de los
Karen Horney era ayudar al paciente a
importancia de las relaciones interpersonales busca controlar y reprimir los impulsos y conflictos y las defensas del paciente, y se utilizaban Aportes a la corriente psicoanalítica:
comprender y resolver sus conflictos
en el desarrollo de la personalidad. A deseos del yo real. técnicas como la asociación libre, la interpretación, el Karen Horney realizó varios aportes
internos, a través del análisis de las
PSICOANALISIS diferencia de Freud, Horney consideraba que KAREN HORNEY Además, Horney hablaba de diez necesidades análisis de los sueños y la transferencia. Sin embargo, importantes al enfoque psicoanalítico,
experiencias pasadas y presentes del
los factores sociales y culturales tenían un básicas que todo ser humano tiene, y que son a diferencia de Freud, Horney también utilizaba como la importancia de las relaciones
paciente, sus relaciones interpersonales y
papel crucial en el desarrollo humano, y que la base de su personalidad. Estas necesidades técnicas más activas y directivas, como la discusión de interpersonales en el desarrollo de la
sus patrones de pensamiento y
la personalidad no era determinada incluyen, entre otras, la necesidad de las experiencias cotidianas del paciente, la educación personalidad, la crítica al concepto de
comportamiento.
únicamente por la biología o la sexualidad. seguridad, la necesidad de amor y afecto, la y el asesoramiento. envidia del pene de Freud y la propuesta
necesidad de reconocimiento y la necesidad de la idea de que las mujeres no sufren
de auto-realización. Según Horney, la neurosis de "envidia del pene", sino de "ansiedad
surge cuando estas necesidades no se de castración". Horney también desarrolló
satisfacen adecuadamente, lo que lleva a la la teoría de los estilos de personalidad,
persona a desarrollar defensas inadaptadas que incluía tres tipos básicos de
para lidiar con la ansiedad y el malestar personalidad: el complaciente, el agresivo
emocional. y el resignado

You might also like