You are on page 1of 7

LA CELESTINA

PAULA LÓPEZ GARCÍA

FP BÁSICA
COCINA Y RESTAURACIÓN
CURSO 2022-2023
¿QUÉ ES LA CELESTINA?

Obra teatral Escrita por


Publicada a
más importante Fernando de Rojas
de la Edad finales del a partir de un 1º
Media española siglo XV acto de otro autor
GÉNERO DE LA CELESTINA

La Celestina es una obra de dificil clasificación en un género concreto. Aunque tiene una
estructura teatral evidente (dialogada, dividida en actos...), su gran extensión y el
tratamiento del tiempo y del espacio hacen muy difícil representarla.

Se trata de la adaptación de un género cultivado en latín, la comedia


humanística, un tipo de teatro pensado para ser leído en lugar de representado
FERNANDO DE ROJAS
Fernando de Rojas (1476-1538) nació en
Puebla de Montalbán, Toledo, en una
familia de judíos conversos. Estudió Leyes
y ejerció como letrado. En los últimos años
de su vida fue alcalde de Talavera, hasta
su muerte en 1538.
Calisto se enamora perdidamente de Melibea tras un
encuentro casual. Ella lo rechaza, por lo que, aconsejado por
su criado Sempronio, pide ayuda a Celestina, vieja hechicera
y alcahueta.
ARGUMENTO Celestina, con gran habilidad, logra vencer la resistencia de
Melibea, Calisto paga los servicios de Celestina

DE LA
espléndidamente, pero cuando la vieja se niega a compartir
sus ingresos con los criados que la han ayudado, estos la
matan y, poco después, son ajusticiados.

CELESTINA
En una de sus citas nocturnas, Calisto muere al intentar
saltar la tapia del jardin de Melibea. Ella, desesperada tras
conocer el final trágico de su amante, se suicida
arrojándose desde una torre.

La obra finaliza con el llanto de Pleberio, padre de Melibea.


PERSONAJES DE LA CELESTINA
Los personajes de La Celestina no responden a estereotipos, sino que están llenos de matices,
e incluso de contradicciones. Estas características anuncian la literatura renacentista.
TRABAJO
SOBRE LA
CELESTINA

TEORÍA
TEMA 12
PAULA LÓPEZ GARCÍA

You might also like