You are on page 1of 2

Neurociencias

Producto Académico

Foro formativo Nº 3
Práctica del proceso de condicionamiento en Neurolab
1. Instrucciones

En un hecho que ocurre todos los días, nuestro cerebro se condiciona a


asociar estímulos. A continuación, veremos un par de ejemplos en los que
sucede. Y a continuación, veremos lo que ocurre en nuestro cerebro.
Caso 1: El timbre del receso, en los colegios, anuncia la llegada del
receso. A fuerza de repetirse, los alumnos lo asociarán a las sensaciones
de libertad y reposo que experimentan en el recreo.
Caso 2: Los traumas emocionales o vivencias traumáticas, asociados a un
lugar específico, producirán a quien las sufrió una sensación
desagradable cuando regrese al lugar de los hechos, por ejemplo, a un
lugar doloroso de infancia.

A continuación, te presentamos las preguntas a desarrollar:

Foro de discusión: Condicionamiento

El proceso de condicionamiento se da tomando en consideración el


aprendizaje y la memoria en la toma de decisiones.

1. Explica el proceso de condicionamiento Clásico.

2. En el programa Neurolab, encontramos la sección Condicionamiento


Pavloviano (Pavlovian conditioning)

Página
1
Neurociencias
Producto Académico
a) ¿Qué sucede si presionamos el botón “UCS”? ¿En qué área se
registra actividad? ¿Por qué?

b) ¿Qué sucede si presionamos el botón “CS”? ¿En qué área se


registra actividad? ¿Por qué?

c) ¿Qué sucede si presionamos el botón “CS” y a continuación, el


botón “UCS”? ¿Por qué?

3. Instrucciones para participar en el foro:


a. Escribe tu aporte antes de leer los aportes de tus compañeros.
b. Comenta, por lo menos, un aporte de uno de tus compañeros.
c. Al escribir tus mensajes asegúrate de que estos sean comprensibles y
pertinentes al tema de discusión.
d. Trata a las personas con las que te comunicas con respeto y cortesía, a
pesar de que no estés de acuerdo con sus ideas, costumbres e
idiosincrasia.
e. Sé paciente con los participantes que tengan otros ritmos de
comunicación, ya sea por exceso de comunicación o falta de la misma.
f. Evita enviar mensajes muy extensos, y trata de resumir tus ideas de modo
que sean claras y concisas. Puedes adjuntar archivos externos o enlaces
a sitios web.
g. Luego de enviar tu aporte, tienes hasta 30 minutos para editar tu mensaje.
Caso contrario, no será posible editar y todos tus compañeros de aula y
el docente recibirán una notificación de tu aporte al email. Recuerda: El
email es sólo para notificar.

Página
2

You might also like