You are on page 1of 14

- EL VALOR ACTUAL NETO (VAN)

- TASA INTERNA DE RETORNO


(TIR)
- TASA DE INTERÉS DE
OPORTUNIDAD (TIO)
- GRADIENTE ARITMÉTICO Y
GEOMÉTRICO
PRESENTADO POR: CAMILA ALEXANDRA
TIMARAN
EL VALOR ACTUAL NETO (VAN)

• El valor actual neto (VAN) es un indicador financiero que sirve para


determinar la viabilidad de un proyecto. Si tras medir los flujos de los futuros
ingresos y egresos y descontar la inversión inicial queda alguna ganancia, el
proyecto es viable.
LA FÓRMULA MÁS UTILIZADA PARA CALCULAR EL VAN
ES:
• VAN = Beneficio Neto Actualizado (BNA) – Inversión Inicial (lo)
• Donde el BNA es el valor actualizado del flujo de caja que se obtiene al estipular el valor de venta a futuro
y aplicarle una tasa de descuento para actualizar su valor al presente. Es decir, se calcula el valor en que
podrías vender en el futuro y le aplicas una tasa de interés inversa para estimar ese valor al día de hoy.
• Esta operación nos arrojará 3 posibles resultados que nos servirán para determinar la viabilidad del
proyecto en cuestión:
• VAN = 0. Sí el resultado es igual a cero (0), se determina que el proyecto no dará ganancias ni perdidas, o
sea, es indiferente.
• VAN > 0. Cuando el valor obtenido es mayor a cero (0) se asume que el proyecto será rentable.
• VAN < 0. Si el valor obtenido es menor a cero (0) se considera el proyecto no viable.
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

• TIR o Tasa Interna de Retorno es uno de los métodos de evaluación de


proyectos de inversión más recomendables. Se utiliza frecuentemente para
analizar la viabilidad de un proyecto y determinar la tasa de beneficio o
rentabilidad que se puede obtener de dicha inversión. Estrechamente ligado
al VAN, el TIR también es definido como el valor de la tasa de descuento que
iguala el VAN a cero, para un determinado proyecto de inversión. Su
resultado viene expresado en valor porcentual.
FÓRMULA DE LA TIR O TASA INTERNA DE RETORNO

En donde:

Fn es el flujo de caja en el periodo n.


n es el número de períodos.
I es el valor de la inversión inicial.
sus resultados se interpretan de la siguiente manera identificando “r” como el costo de
oportunidad.
 Si la TIR es < r se determina que el proyecto debe ser rechazado.
 Si la TIR es > r entonces el proyecto será viable y puede ser aprobado.
 En el caso de que la TIR = 0, el proyecto en principio debe ser rechazado. Es cierto, que
desde el punto de vista estratégico puro, se podría decidir invertir, pero a nivel financiero no
compensa asumir dicho riesgo.
TASA DE INTERÉS DE OPORTUNIDAD (TIO)

• es la mínima tasa de interés de rentabilidad que un inversionista está


dispuesto a aceptar como rendimiento en sus nuevas inversiones o como
consecuencia de la realización de un proyecto, porque la obtiene en sus
actuales inversiones en condiciones razonables de riesgo La TIO es la tasa
mínima que se utiliza para poder determinar el valor presente neto de los
flujos futuros de caja del proyecto y es la rentabilidad mínima que se le debe
exigir al proyecto para tomar la decisión de no invertir en un uso alternativo
de los recursos o en otro proyecto.
• La tasa interna de oportunidad se utiliza con mayor frecuencia para calcular los
valores presentes y futuros de las anualidades. Por ejemplo, un inversionista puede
usar esta tasa para calcular el valor de su inversión en el futuro.
• Si él pone $10.000 hoy, valdrá alrededor de $26.000 en 10 años con una tasa
interna de oportunidad del 10%.
• A la inversa, un inversionista puede usar esta tasa para calcular la cantidad de
dinero que necesitará invertir hoy para cumplir un objetivo de inversión futuro.
GRADIENTE LINEAL O ARITMÉTICO

• es una serie de pagos que aumentan o disminuyen cada uno con respecto al
anterior en una cantidad constante de dinero
• Serie de pagos periódicos tales que cada pago es igual al anterior aumentado ó
disminuido en una cantidad constante en dólares.
• Cuando la cantidad constante es positiva, se genera el gradiente aritmético
creciente.
• Cuando la cantidad constante es negativa, se genera el gradiente aritmético
decreciente
GRADIENTE GEOMÉTRICO

• Se llama gradiente geométrico a una serie de pagos periódicos tales que


cada de gradientes también se presenta el gradiente geométrico creciente y
el geométrico decreciente, dependiendo de que las cuotas aumenten o
disminuyan en ese porcentaje.
GRACIAS

You might also like