You are on page 1of 43
619122, 13:16 DOF - Diario Orci ela Fegeracion PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-008-SE-2020, Sistema general de unidades de medida (cancelara al PROY- NOM.-008-SCFI-2017 publicado e124 de julio de 2018 y a ta NOM-008-SCFI-2002) ‘Almargan un sello con ol Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos. ECONOMIA. Secretaria de Economia Direccién General de Normas. PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY.NON-008-SE-2020, "SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DF MEDIDA (CANCELARA ‘AL PROY-NOW-008-SCF1-2017 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL. 24 DE JULIO DE 2018 Y A LA NOM.008-SCFI- 2002 ALFONSO GUATI ROJO SANCHEZ, Director General de Normas y Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalizacién de la Secretaria de Economia (CCONNSE), con fundamento en los articulos 34, fracciones Xill y XXIll de la Ley Organica de la Administracion Publica Federal, 5, 39 fraccién V, 40 fracciones IV, Villy XVIll, 47 fraccién | de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, 33 de su Reglamento y 36 fracciones |, IX X del Reglamento Interior de esta Secretaria, expide para consulta publica el PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-008-SE-2020, "SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA" (CANCELARA AL PROY-NOM-008-SCFI-2017 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 24 DE JULIO DE 2018 Y A LA NOM-008-SCFI-2002), a efecto de que dentro de los siguientes 60 dias naturales ls interesados presenten sus comentarios ante el CCONNSE, ubicado en calle Pachuca niimero 189, colonia Condesa, demarcacién territorial Cuauntémoc, Cédigo Postal 06140, Ciudad de México, teléfono $7 29 61 00, extensiones 13241 y 13238, 0 bien a los correos electrénicos rebeca rodriguez@economia.gob mx y cielo.beltran@economia.gob.mx, para que en los términos de la Ley de la materia se consideren en el seno del Comité que lo propuso. SINEC-20200327 124756008. Ciudad México, a 17 de diciembre de 2020.- El Director General de Normas y Presidente del Comité Consultvo Nacional de Normalzacién de la Secretaria de Economia, Lic. Alfonso Guati Rojo Sanchez.- Rabrica, PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-008-SE-2020, "SISTEMA GENERAL DE UNIDADES DE MEDIDA (CANCELARA AL PROY-NOM-008-SCFI-2017 PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 24 DE JULIO DE 2018 Y A LA NOM-008-SCFI-2002)" PREFACIO| El Comité Consultive Nacional de Normalizacién de la Secretaria de Economia (CCONNSE) es el responsable de la slaboracién del Proyecto de Norma Oficial Mexicana "PROY-NOM-008-SE-2020, Sistema General de Unidades de Medida’, Este Proyecto de Norma Oficial Mexicana contiene requisitos que son correspondientes conforme a la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién. En la elaboracién del PROY-NOM.008-SE-7020, paticiparon las siguientes empresas ¢ instituciones: ASOCIACION NACIONAL DE FABRICANTES DE APARATOS DOMESTICOS, AC. (ANFAD); ASOCIACION NACIONAL DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION, A.C. ‘CAMARA NACIONAL OE LA INDUSTRIA ELECTRONICA, DE TELECOMUNICAGIONES ¥ TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (CANEETH, EMPRESA PRODUCTIVA SUBSIDIARIA CFE DISTRIBUCION: INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZAGION Y CERTIFICACION; INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL (IPN) + ESCUELA SUPERIOR DE FISICA Y MATEMATICAS (ESFM) NORMALIZAGION Y CERTIFICACION ELECTRONICA: CENTRO DE NORMALIZAGION Y CERTIFICACION DE PRODUCTOS: EMPRESA PRODUCTIVA SUBSIDIARIA PETROLEOS MEXICANOS (PEMEX) 'SECRETARIA DE ECONOMIA (SE) + CENTRO NACIONAL DE METROLOGIA (CENAM) + DIRECCION GENERAL DE NORMAS (OGN) + PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) iNDICE DEL CONTENIDO ©. Introduecion 1. Objetivo y campo de aplicacién Referencias normativas Términos y definiciones hitps:ldot got. mxnota_detalle php?eodigo=56127188echa=04/03/2021prnt=ive 13, 619122, 13:16 DOF - Diario Orci ela Fegeracion 4. Generalidades 5. _Unidades de medida del SGUM. Magnitudes, definiciones y simbolos 6. Prefs para usarse con las unidades del SI y regias de escritura 7. Viglancia 8. Concordancia con Normas Interacionales APENDICE A (Informativo) Algunas unidades no pertenecientes al SI y sus equivalencias con las unidades del SI APENDICE B (Informativo) Magnitudes, simbolos y defiiciones APENDICE C (|nformativo) Nombres y simbolos de los elementos quimicos APENDICE D (|nformativo) Simbolos de los elementos quimices y de los niclidos APENDICE E (Informativo) pH APENDICE F (Informativo) Unidades que no pertenecen al SI que pueden usarse temporalmente con el SI 9. Bibliografia INDICE DE TABLAS: ‘Tabla 1-Magnitudes y unidades de base del SGUM, y simbolos de las unidades de base ‘Tabla 2-Defniciones de las unidades de base. ‘Tabla 3-Ejemplos de unidades SI derivadas coherentes expresadas a partir de las unidades SI de base ‘Tabla 4-Unidades SI derivadas coherentes con nombres y simbolos especiales Tabla S-Ejemplos de unidades SI derivadas coherentes cuyos nombres y simbolos contienen unidades SI derivadas coherentes con nombres y simbolos especiales ‘Tabla 6-Unidades no pertenecientes al SI cuyo uso con el SI se acepta Tabla 7-Prefijos del SI ‘Tabla A.1-Unidades no pertenecientes al SI cuyo valor en unidades SI se obtiene experimentalmente Tabla A.2-Oiras unidades no pertenecientes al SI Tabla A.3-Unidades no pertenecientes al Si, asociadas a los sistemas de unidades CGS y CGS-Gaussiano ‘Tabla B.1-Principales magnitudes y unidades de espacio y tiempo ‘Tabla B.2-Magnitudes y unidades de fenémenos periédicos y conexos ‘Tabla B.3-Magnitudes y unidades de mecdnica Tabla B.4-Magnitudes y unidades de calor ‘Tabla B.5-Magnitudes y unidades de electricidad y magnetismo Tabla B.6-Magnitudes y unidades de luz y radiaciones electromagnéticas Tabla B.7-Magnitudes y unidades de acustica ‘Tabla B.8-Magnitudes y unidades de fisico-quimica y fisico- molecular Tabla B.9-Magnitudes y unidades de fisica atémica y fsa nuclear ‘Tabla B.10-Magnitudes y unidades de reacciones nucleares y radiaciones ionizantos ‘Tabla C.1-Nombres y simbolos de los elementos quimicos ‘Tabla F.1-Unidades que no pertenecen al SI que pueden usarse temporalmente con el SI 0. Introduceién Este Proyecto de Norma Oficial Mexicana tiene como propésito descrbir el Sistema General de Unidades de Medida que establece la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién vigente en su artculo 8, como el Unico legal y de uso obligatorio en ol pais. Con ello se establece la forma de expresar los resultados de mediciones fisicas y qulmicas que responde a las exigencias actuales de las actividades cientificas, tacnolégicas, educativas, industriales, comerciales u otras, al alcance de todos los sectores del pats. Este Proyecto de Norma Oficial Mexicana tiene su origen principal en el documento Le Systéme international d'unités S) 2014 publicado por la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM por sus siglas en francés), el cual incluye todas las resoluciones y acuerdos que, sobre el Sistema Intemacional de Unidades (SI), ha tomado la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), en el émbito del Tratado del Metro del cual México es signatario, EI Sistema General de Unidades de Medida (SGUM), objeto de este Proyecto de Norma Oficial Mexicana, se integra con las Lunidades del Sistema Intemacional de Unidades (SI) y con otras unidades de medida no comprendidas en el SI pero aceptadas para usarse con el mismo. Por ello, este Proyecto de Norma Oficial Mexicana recoge las unidades de medida del SI incluyendo sus denominaciones, definiciones y simbolos, asi como los prefijos y reglas de escritura para su ullizacién. hitpsidot go mxnata_detalle php?eadiga=56127188fecha=04/03/202 pri 2143 619122, 13:16 DOF - Diario Orci ela Fegeracion EI SI es el primer sistema de unidades de medida coherente, esencialmente completo y armonizado internacionalmente, y est fundamentado en siete unidades de base que se han llevado a la practica mediante los patrones de medida correspondientes. El SI facilta la estructuracién de sus sistemas metrolégicos a todos los niveles de exactitud en y entre las naciones que lo adopten. El valor de una magnitud se expresa generalmente como el producto de un nimero por una unidad. La unidad no es mas que Un valor particular de la magnitué considerada, tomada como referencia, y el numero es el cociente entre el valor de la magritud considerada y la unidad. Para una magnitud concreta, se puede utilizar una amplia variedad de unidades. Por ejemplo, la velocidad v de una particula puede expresarse como 25 metros por segundo o 80 kilémetros por hora, en donde metro por segundo y kilémetro por hora son unidades altemativas equivalantes para expresar el mismo valor de la magnitud velocidad. Sin ‘embargo, debido a la importancia de contar con un canjunto de unidades bien definidas y de facil acceso, que sean reconocidas Luniversalmente para la mulitud de medidas que requiere la compleja sociedad de hoy en dia, las unidades deben elegitse de forma que sean accesibles a todo el mundo, constantes en el tiempo y el espacio, y facies de realizar con alla exacitud Conformar un sistema de unidades, tal como el Sistema Intemacional de Unidades, el SI, requiere en primer lugar de un sistema de magnitudes, que incluya una serie de ecuaciones que definan las relaciones entre estas magnitudes. Estas ecuaciones son necesarias poraue las relaciones entre las magnitudes determinan de manera similar las relaciones entre sus Uunidades. Es conveniente también elegir un reducido nimero de unidades, denominadas unidades de base, con la finalidad de que a pattir de ellas se definan las unidades de todas las demas magnitudes, denominadas unidades derivadas, como producto de potencias de las unidades de base. De forma similar, las magnitudes correspondientes se denominan magnitudes de base y magnitudes derivadas, y las ecuaciones que expresan las magnitudes derivadas en funcién de las magnitudes de base se ‘emplean para expresar [as unidades derivadas en funcién de las unidades de base, Asi en la lagica de desarrollo del tema, la eleccién de las magnitudes y de las ecuaciones que las relacionan precede a la eleccién de las unidades. ‘scot lewrn dels unc Parser oun coats ole eed el raro pr npn qe ran onion elo nace bse nd tenon coma Oe ‘Share ann undad ms One rtaran quno ipliso asaib Gesunas aa pvicn a pr Goce. Por lo cual, este Proyecto de Norma Official Mexicana contione los requisitos para el uso de las unidades, simbolos y reglas de escrtura de las unidades del SGUM que deben observarse al expresar resultados de medicién en el pa's y contiene apéndices de naturaleza informativa acerca de otras unidades de medida, 1. Objetivo y campo de aplicacién Este Proyecto de Norma Oficial Mexicana establece las definiciones, simbolos y reglas de escritura de las unidades del Sistema General de Unidades de Medida, para uliizarse en los émbitos donde las cantidades se refieran a propiedades de Ccuerpos, fenémenos o sustancias de naturaleza fisica, quimica o biolégica, independientemente de sus aplicaciones en ios diferentes campos de la ciencia, la tecnologia, la industria, a educacién, la salud, el medio ambiente, el comercio u otros. 2, Referencias normativas La siguiente Norma Mexicana, vigente o la que la sustituya, es indispensable para la aplicacién del presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana, En tanto no exista Norma Oficial Mexicana o Norma Mexicana correspondiente se podra hacer referencia 2 Normas Internacionales, en los términos que establecen la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién y su Reglamento en Io conducente, 2A NMX-Z-055-IMNC-2008 Vocabulario Intemacional de Metrologia-Conceptos fundamentales y generales, y términos ‘sociados (VIM), Declaratoria de Vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 24 de diciembre de 2009. 22 Guia ISO/IEC 99: 2007 Intemational vocabulary of metrology-Basic and general concepts and associated terms (VIM). Nota explicativa nacional ‘A continuacién, se indica el grado de concordancia de la Norma Internacional seftalada en las referencias ormativas respecto alas normas: Norma Internacional Norma Grado de Concordancia ‘Guia ISO/IEC 99: 2007 NMX-2-055-IMNC-2008 No equivatente (NEQ) 3. Términos y definiciones Para la correcta aplicacién de este Proyecto de Norma Oficial Mexicana aplican las definiciones de la NMX-Z-055-IMNC-2009, 4, Generalidades En a expresién de las medidas en los émbitos donde éstas se refloran a propiedades de cuerpos, fendmenos o sustancias de naturaleza fisica, quimica o biolégica, independientemente del campo de sus aplicaciones: ) eben usarse las unidades de medida de base del SGUM y sus simbolos segin se muestran en el Capitulo 5 de este Proyecto de Norma Ofcial Mexicana, hitpsidot gb mxinaa_detalle php ?adiga=56127188fecha=04/03/202 pri ies 619122, 13:16 DOF - Diario Orci e la Federacion b) _Deben utlizarse los simbolos de las unidades de medida derivadas de acuerdo a lo indicado en el Capitulo § de este Proyecto de Norma Oficial Mexicana, ©) Deben utilizarse los prefios y las reglas de escritura de acuerdo a lo indicado en el Capitulo 6 de este Proyecto de Norma Oficial Mexicana, NOTA 1: El uso de las unidades de medida del SI en la expresién de resultados de medicién supone que existe una relacion de los valores de dichos resultados con las definiciones de las unidades del SI. Estas definiciones se evan ala practica mediante los valores de los correspondientes patrones nacionales de medida, Se dice entonces que los resultados de medicién asi lexpresados tienen la propiedad de trazabilidad metrolbgica 5. Unidades de medida del SGUM, Magnitudes, defi 5.1 Unidades de base ones y simbolos Las magnitudes y unidades de base del SGUM se muestran en la Tabla 1. La aplicacién de los simbolas de las unidades SI de base es un requisito de este Proyecto de Norma Oficial Mexicana, ‘Tabla 1-Magnitudes y unidades de base del SGUM, y simbolos de las unidades de base. Magnitudes de base Unidades SI de base Nombre Nombre Simbolo tongitud mato ™ masa kelogramo kg tiempo segundo s corrionte eléctrica ampere A temperatura termodindmica kelvin K cantidad de sustancia mal mol intensidad luminosa candela ed La Tabla 2 contiene las definiciones de las unidades de base, Tabla 2-Definiciones de las unidades de base. metro € la longitud de la trayectoria recorrida en el vaclo por la luz durante un lapso de 1/299 792 458 de segundo, kilogramo e igual ala masa del prototipo internacional del klogramo segundo es la duracion de 9 192 631 770 periodos de la radiacién correspondiente a la transicién entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del tomo de cesio 133, ampere © la corrionte eléctrica constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, recllineos, de longitud infrita, de seccién circular despreciable y situados a una distancia de 4 metro uno del otro, en el vacio, produciria entre estos conductores una fuerza igual a 2 x 107 newton por metro de longitud kelvin es la fraccién 1/273.16 de la temperatura termodindmica del punto triple del agua. mol* €s la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como ‘tomos hay en 0.012 kilogramos de carbono 12. candela 8 la intensidad luminosa, en una direccién dada, de una fuente que emite una radiacién monocromatica de frecuencia 540 x 1012 hertz y cuya intensidad energética en dicha direccién de 1/683 watt por estereorradién. * Cuando se emplee el mol, deben especificarse las entidades elementales, que pueden ser dtomos, moléculas, iones, elactrones u otras particulas o grupos especificados de tales particula. 5.2 Unidades derivadas hitps:ldot got. menota_detalle php?odigo=56127188fecha=04/03/2021prnt=ive aie 619122, 13:16 5.2.1 Generalidades DOF - Diario Orci e la Federacion Las unidades derivadas se forman a partir de productos de potencias de unidades de base. Las unidades derivadas coherentes son productos de potencias de unidades de base en las que el tinico factor numérico que interviene es el 1, Las Unidades de base y las unidades derivadas coherentes del SI forman un conjunto coherente, denominado conjunto de unidades SI coherentes El ndmero de magnitudes utllzadas en la ciencia, la industria y otras actividades no tiene limite: por tanto, no es posible establecer una lista completa de magnitudes y unidades derivadas, Para unidades derivadas y unidades derivadas coherentes, lexpresadas en funcién de la unidad ‘Tabla 3-Ejemplos de unidades SI derivadas coherentes expresadas @ partir de las unidades SI de base. Ide base, puede consuitarse la Tabla 3 Magnitud derivada Unidad SI derivada coherente Nombre Nombre Simbolo ‘rea, superficie ‘metro cuadrado m2 vvolumen ‘metro cibico m3 velocidad rma wt ‘aceleracién ‘metro por segundo cuadrado mse numero de onda ‘metro ala potencia menos uno ™ densidad kilogramo por metro ctibico ans densidad superficial kilogramo por metro cuadrado ore vvolumen especifico ‘metro cibico por kilogramo mot densidad de corriente ampere por metro cuadrado ane Intensidad de campo magnético _| ampere por metro amt rr) ‘mol por metro cibico natn fraccién de cantidad de sustancia | mol por mat etna fraccién de masa kilogramo por kilogramo vo coneentracién de masa kilograme por metro eubico ens luminaneia candela por metro cuadrado one ron dake uno 1 er) uno: 1 ‘exponencial y el signa, para indicar multplicacio. (2) Como es habitual en el pais, en todos los casos el uso del término "por" indica una operacién de ivisién, y no de mulipicacién. En las expresiones algebraicas se recomienda utlizar la notacién (0) Enel ambito de la quimica clinica, esta magnitud se lama también concentracién de sustancia, (©) Son magnitudes adimensionales © magnitudes de dimensién uno. El simbolo “1" de la unidad (el numero "uno") se omite cuando se indica el valor de las magnitudes adimensionales. 5.2.2 Unidades con nombres y simbolos especiales Por conveniencia, ciertas unidades derivadas coherentes reciben nombres y simbolos especiales. Son en total veintidés y se describen en la Tabla 4. Estos nombres y simbolos especiales pueden utlizarse con los nombres y los simbolos de las unidades de base o derivadas para expresar las Unidades de otras magnitudes derivadas. Algunos ejemplos de ello figuran en la Tabla 6. hitpsidot gob mxinata_detalle. php ?eadl 127188fecha=04/03/202 &printsrue 543 619122, 13:16 DOF - Diario Orci ela Federacion Los nombres y simbolos especiales son una forma compacta de expresar combinaciones de unidades de base de uso frecuente, pero en muchos casos sirven también para recordar la magnitud en cuestién. Los prefijos del SI pueden emplearse con cualquiera de los nombres y simbolos especiales, pero al hacerlo la unidad resultante no es mas una unidad coherente, La citima columna de las Tablas 4 y 5 muestra la expresién de las unidades SI mencionadas en funcién de las unidades SI de base. No se muestran explictamente los factores de la forma m0, kg0, etc., que son iguales a 1 Tabla 4-Unidades SI derivadas coherentes con nombres y simbolos especiales. Unidad St dervada coherantela Magoitud dervads Expresion Expresién on Nombre Simbolo unidades Ste bese angule plana radian ved 1 mm Angulo sido estorooradn a 18 mana iecuenca rt te = = twee newton N @ mag a2 resin pascal Pa Nema imikgsa energie, rabeo, cated de calor joule J Nom manga polencia vat w Jat akg 38 carga eetrca coulomb ¢ win 3A tension eleree diferencia de volt v wat m2kgs3At capactancia ‘and F ow makghee Az restencia elton ohm ° VAN ekg S02 conductancia wemens s Avi makghsa AZ Tho magnétea waber we ve meKg SAL densidad do tuo magndiea™ ‘esl T Wome hast inauctancia heany 4 Woat ekg 202 Temperature Calue rao Celsius °c © K hyo umineso Tamer im ae za iuminancia tox ve tm eam ‘aalvdad de racionuiego becquere Ba @ a oa exe wal een oy oy “hg? wae? does equvalente, doss equvalone| ditetonal dans sauvolote sievert w ks mae Bersonal aadad cation ital Karr @ etme! @ cy) © @ © o @ w hitpsidot gob mxinata_detalle. php ?eacl. ‘Como os habitual en el pals, en todos los casos el uso del trina “por” indica una operacién de divin, y no ‘do muliplicacién, En lag expresiones algebraicas se recomienda utlzar la notacén exponencial yal sigh ”" para inciear mutipleacién. En el mbito de la quimica clinica, esta magritud se lama también concentracin de sustancla, ‘Son magnitudes adimansionales o magritudes de dimensién uno. El simbola "1" de la unidad (el nimero “uno") 50 omite cuando 80 indica el valor de las magnitudes adimensionales Los prefjos SI pueden emplearse con cualquiera de los nombres y simbolos especiales, pero en este caso la unidad resultanteno es una unidad eonerente radian y ol estoreoradién son nombres especiales del nimero uno, que pueden usarse para proporcionar Informacién respecto a ia magniud a que 8 refiaren. En ta pric, las simbolos rad y st se emplean donde 0a apropiado, mieniras qu el simbole dela Unidad dervada “una” no se menciona cuando ee can valores de magniudes edimensionales En folomeria se mantine generalments el nombre estereoradién y el simoolo sr en la expresin de las unidades, Et hertz slo se utliza para los fendmenos perédicas y el becquerel para ls procesos estocdsticos relacionados ‘on la actividad de un radionuclide El grado Celsius el nomore especial del Kelvin empleado para expresar las temperaturas Celsius y es una Unidad dervada. El grado Celsius y ol Kelvin Henen fa misma magnitid, por o que el valor numérica de una 127188fecha=04/03/202 &printsrue ea 619722, 13:16 on kelvin G)_ Ala donsidad DOF - Diario Orci ela Federacion diferencia de tomperatura 0 de un intorvalo de temperatura os idéntico cuando se exprusa en grados Celsius 0 (i) Laactvidad 6 un radionuclide se lama algunas veces, de manera incorrecta,radioactvdad. ja magnético también ge la conoce com induccién magnética ‘Tabla 5-Ejemplos de unidades SI derivadas coherentes cuyos nombres y simbolos contienen unidades SI derivadas coherentes con nombres y simbolos especiales. Unidad SI derivada coherente catalitica Magnitud i Expresion en uni Nombre Simbolo auenen Viscosidad dinamica pascal segundo Pas at Tromento de una Tuerza Tawion metro Nm ae Tension superficial Trewion por matro Nim wee ‘velocidad angular Tadian por segundo rads wareree ‘aosTeradion angular Tadian por segundo cuadrado rads aaieiee ee de fujo | watt por metro cuadrado Wim2 tors capacidad térmica, entropia | joule por kelvin aK rae capacidad térmica masica, | ioute por klagramo - kelvin mares ‘entropia masica joule por kilogramo - keh sig K) 2 ‘energia masica Joule por kilogramo kg mae conduciividad termica ‘wall por metro - Kelvin Wit) eo ‘ensidad de energia Joule por metro cibieo Tins wise campo eléctrico ‘volt por metro Vin meet ‘densidad de carga eléctica | coulomb por metro cibico Cine aaa ‘densidad superficial de ~ ner ntad coulomb por metro cuadrado cima oraen densidad de fujo electrics, eee een icenee coulomb por metro cuadrado cima wasn permiividad Tarad por metro Fim waar ane pemeabiidad envy pormetre Fire ers ‘energia molar joule por mol Tal rasta Sonia molar capacided | joule por mol - kelvin si{mobk) aay 2 HH m4 ‘exposicion (rayos xy 7) ‘coulomb por Kilogramo ore wise Tasa de dosis absoroida ray por segundo Cys ar Tnfensidad radiant ‘wall por estereorradian Wisr wane Tadiancia wall por metro cuadrado| wo a at estereorradidn ‘Wilen2-sr) ‘ concentracién de actividad | kstal por metro cibico atin ort et na Los valores de distintas magnitudes pueden expresarse utlizando el mismo nombre y simbolo de unidad SI. De esta forma, por ejemplo, el joule por kelvin es el nombre de la unidad SI para la magnitud capacidad térmica, asi como para la magnitud eniropia. Debs indicarse tanto la unidad como la magnitud de medida. Esta regia debe aplicarse a los textos cientificos, los textos técnicos, a instrumentos de medida, entre otros. Ver Capitulo 6 Una unidad derivada puede expresarse de formas distintas utlizando unidades de base y unidades derivadas con nomores especiales: el joule, por ejemplo, puede escrbirse newton metro o bien kilogramo metro cuadrado por segundo cuadrado. Esta libertad algebraica queda en todo caso limitada por consideraciones fisicas de sentido comin y, segtin las circunstancias, ciertas formas pueden resultar mas Giles que otras. hitpsidot go mxnata_detalle php?eadiga=56127188fecha=04/03/202 pri mas 619122, 13:16 DOF - Diario Ofcil ela Federacion En la préctica, para faciltar la distincién entre magnitudes diferentes que tienen la misma dimensién, se prefiere el uso de nombres especiales de unidades o combinaciones de nombres. Usando esta libertad, se pueden elegir expresiones que recuerden la definicién de la magnitud. Como ejemplos, la magnitud momento de una fuerza puede considerarse como el resultado del producto vectorial de una fuerza por una distancia, lo que sugiere emplear la unidad newton metro; la energia por Unidad de Angulo aconseja emplear la unidad joule por radian. La unidad SI de frecuencia es el hertz que implica ciclos por segundo; la unidad SI de velocidad angular es el radian por segundo y la unidad SI de actividad es el becquerel, con el significado de cuentas por segundo, Aunque seria formalmente correcto escribir estas tres unidades como segundo a la potencla menos uno, el empleo de nombres diferentes sirve para subrayar las diferentes naturalezas de las magnitudes consideradas. El hecho de utlizar Ia unidad radian por segundo para expresar la velocidad angular y el hertz para la frecuencia, indica también que debe mutiplicarse por 2x el valor numérico de la frecuencia en hertz para obtener el valor numérico de la velocidad angular correspondiente en ragianes por segundo, En el campo de las radiaciones ionizantes, la unidad SI de actividad es el becquerel en vez del segundo elevado a la potencia menos uno, y las unidades SI de dosis absorbida y dosis equivalents, respectivamente, son gray y sievert, en vez de joule por kilogramo, Los nombres especiales becquerel, gray y sievert se han intraducido especificamente en atencién a los peligros para la Salud humana que pedrian resultar en errores en el caso de que se empleasen las unidades segundo a la menos uno y joule por kilogramo para identificar a todas estas magnitudes. 5.2.3 Unidades para magnitudes adimensionales ‘Algunas magnitudes se definen como cocientes de dos magnitudes de la misma naturaleza por lo que su dimension so expresa mediante 6! nimero uno, y son denominadas adimensionales o magnitudes de dimensién uno. La unidad SI coherente de todas las magnitudes adimensionales o magnitudes de dimensién uno, es el nlmero uno, dado que esta unidad es el cociente de dos unidades SI idénticas. El valor de estas magnitudes se expresa por nimeros puros y la unidad "uno" no se menciona explicitamente. Como ejemplos de tales magnitudes, se pueden citar el indice de refraccién, la permeabilidad relativa o el Coeficiente de friccién. Hay otras magnitudes definidas como un producto complejo y adimensional de magnitudes més simples. Por ejemplo, entre los "nmeros caracteristicas" cabe citar el nimero de Reynolds Re = rvfh, en donde r es la densidad, h la viscosidad dinamica, v la velocidad y | una longitud. En todos estos casos, la unidad puede considerarse como el nlimero uno, Unidad derivada adimensional tra clase de magnitudes adimensionales son los nimeros que representan cuentas, como el numero de moléculas, la dogeneracién de niveles de energia o la funcién de particién en termodinamica estadistica correspondiente al nimero de estados termodinamicamente accesibles. Para faciltar la identificacién de la magnitud en cuestién, en algunos casos a esta unidad se le asigna un nombre especial como al radién o el estereorradidn. El radian y el estereorradian reciben un nombre especial para la unidad derivada coherente tuno, afin de expresar los valores del Angulo plano y del Angulo sélido, respectivamente, y en consecuencia figuran en la Tabla 4 NOTA 1: Para mayor informacion puede consultarse ol Apéndice A. 5.2.4 Unidades no pertoneciontes al SI aceptadas para su uso con unidades dol SI La Tabla 6 incluye las unidades no pertenecientes al SI cuyo uso con el Sistema Intemacional se acepta dado que son ampliamente utlizadas en la vida cotidana. Su utllzacién podria prolongarse indefinidamente; cada una de ellas tiene una defnicién exacta en unidades SI Tabla 6-Unidades no pertenecientes al SI cuyo uso con el SI'se acepta, Magnitud Nombre dela unidad | Simbolo de la unidad | Valor en unidades SI minuto min tiempo hora’ h dia d esol) 7 1° = (=/180) rad ‘ngulo plano [minuto 1° (1460)" = (n/10 600) rad segundo . 1760) = (2/648 000) rad area hectéreal ha ‘Tha = 1 hme = 104 m2 volumen liso ui Let dna teem tra masa tonelada t T= 10349) ur stp cll gd or gw carr lence: go cars aa ned ero slo 6, Prefijos para usarse con las unidades del Sly reglas de escritura 6.1 Prefijos para los nombres de miltiplos y submiltiplos rtp fra fermar bs rnb ss deity skies dcnts Ge nt eae 102s 104s Tabla 7-Prefijos del SI Factor Nombre ‘Simbolo Factor Nombre Simbolo 101 deca da ei deci d 102. ecto h ‘ conti © hitpsidot gb mxinala_detalle php?aciga=56127188fecha=04/03/2021 pri aaa 619722, 13:16 DOF - Diario Ofcil ela Fegeracion 103 kilo k mil m 108 mega ™ 08 ‘micro b 109) sisal S 1 nano n 1012 tora T re pico P 1015 pela Pe os femto t 1018 exa E woe ato a 1021 zetta Zz “02 zepto z 1028 yotta Y to0# yoota y Los prefiios SI representan estrctamente potencias de 10. No deben ullizarse para expresar potencias de 2 (por ‘sjemplo, un kilobit representa 1 000 bits y no + 024 bits). Los nombres y simbolos de los prefios correspondientes a 210, £220, 230, 240, 250 y 260 son, respectivamente, kibi, Ki; mebi, Mi gibi, Gi; tebi, Ti pebi, Pi; y exbi, Ei. Asi, por ejemplo, un kibibyte se escribe: 1 KiB = 210 B = 1 024 B, en donde B representa al byle. Aunque estos prefiios no pertenecen al SI, densidad de carga ‘donsidad Yolumetica de carga, po) Carga civiida por el valumen coulom por atrocities cms ‘densidad ‘supertcal de carga Carga cvisida por el rea supericial coulomb por moto cuadrado cme intensided de ‘campo eléctco htpssldot got. mxnta_detalle php?codi Fuerza ejarcida por un campo eléctico sobre tuna carga eléctnea puntval, divide por valor de carga 127 188fecha=04/03/202 &printsrue ‘volt por mete Vin 1943 619722, 13:16 DOF - Diario Orci e la Federacion Para campos electrostatics, una magnitud fescalar, en la cual el gradients tiene signo hitps:ldot got. mxinota_detalle php ?codiga=55127188fech: v03/20218prin potnciledctica vie | eontariay 8 igual al valor dala intansicad de vot v campo elsctica E~gradv Lia tens entre cos punts 4 y 2 esl integral linea desse el punto 1 hasta el punto 2 de foroncia do Iaintensided de campo eltien potoncial acti, um 2 fensionelcties 2-9» J Eds La fuerza electorate de una fuente 08 la fuerza e fnergia suministada porls fwenta didi por sectomesr Ia carga elscrica que pasa a través do la fuente densidad de fujo La densidad de flyjo eléctrico es una magnitd | cotemb por o vectorial, cuya.‘dvergoncia es igual ala], cowem pos cima ‘esplazamionto vectorial cu v meta cuadrado ‘lstiea Ajo electri, (yo El fo eléctico a través de un slemono de ao v Supetico 6 1 producto scalar del elemento | coulomb c ‘esplazaminto) Ge superficie yla donsidad ep eletco capastanca © Carga avn por deronca de poten] ng r pemtvidad : Dandad de lbs SECO BO 18) ta por meta Fim 1 pormividad del “= ‘acl, constanta o gto? ‘sctica 0 18.856 187 B17 x 10-42 Fm peered a areclea we : susceptbiidad slcties nae yea uno 1 poarizaién| eoulom por im lctica P Doe mote adda cima El momento dipol eléctico es una magritud momento spolo vectra, cuyo. producto vectra! "C09" T3 | costo metro m ‘tea (8) | ntonsdad ‘do. campo elética es igual at | USM ° ‘moment torsional Es una magnitud vectorial cua itogral densidad de fvaliada pore una superie especfeada, es | ampere por contents 218) Vgvat fa coront taal que eveula a vawes de | met cuadrado ime ica superile ‘densidad lineal de Coniente divide por el expesor de Ia placa | ampere por arene Ate) [eonucoa met am Li intnsidad do. campo magnético 6s una inlensidad do 4 magni vectoral aval cuye racial es | ampere par Nim ‘campo magntico igual ala densidad de corante,inchayendo e | melo Ta cortente do cosplazamionto “iferencia do U, [Us diferencia de potencial magndtica ene el] ampere a 20143 619722, 13:16 DOF - Diario Orcial ela Federacion magretomotiz potencial punto y el punto 2 es igual a la integral de magnéiice Tinea, desde ol punto 1 hasta punto 2 de la intersidad de campo magnético a lo largo de su trayectria, fuerza FF, F fe ar Comienteeléctica neta ge conduccién neta a lectromagnetica por el volumen bio corriente totslizads, ° través de un bucle cerrado: | La denadad_ do jo magica ot una dered me most esa ali" i uses magne 8 Sjercda sobre un elemento de coments, es | tesla 1 ini (arat precio vectra So ste semen at la densidad de flujo magnético jp magétn qv abavosa un elrrente Fe tee nea aa ‘Miujo magnético e elemento de superficie y la densidad de flujo weber We mages El poor vocal magico oe we poten vector a | Eaght nent Sn eee aepuels | weberpormero | vin magneticg la densidad de flujo magnético En una espal conucora, os ial al tho ogee ie Gress caua pole autoinductancia L corriente que circula 5 través de ella, dividido henry 4 pore coment En dos spas conductors es ol tho ndudanca metsa gssice suave Seana eel prota rducta ‘ ae por la corriente circulante en la otra espiral we ne vars So Sri [rel coctone de ke ig «no : Seopamente ic 12 cost : dispersion ° on ke Deraded de fue magnéio, vce pore - pemeabidad 1 | Paria de tue magna vemypormeve | Him Pemenbiea yO= ex 107 Hin vac somata “0 yo (1256637064) 107 Hin sxscopbied Don sown me 7 fovea am) monero Eliponenaslocronaprdo ws une map’ Tecvomoonsteo mn _[vodarat"eso" gosace vscora"cen a amperomese | guy tremens Sersliad Gal no magndice es igua o| "Shasade a weet moment orl megnetzacion we w= (ho ae 7 posrracba , Posie 1.8) J 80H st T densidad de tromagnético dividida | joule por metro sone | Enea set campo sewroneandice ets | jute sina htpssldot got. mxnta_detalle php?codi 127 188fecha=04/03/202 &printsrue 2g 619722, 13:16 DOF - Diario Orcial ela Federacion hitpsidot gob mxinata_detalle php? 127188fecha=04/03/202 Bprintstue vector de Poynting s El woetor do Poynting es igual al producto | watt por metro wim vecoral de fa tensed de camps electico |" cuadrado Inintensidad de campo magnisice velocidad de 1 propagecion de => met por ‘das & ° - a mis flocvoragrdicas [Eokle sennde eralvacio 65 = 289 792 458 mis sosstoncia (ala La diferencia de potencal eléctrco dividda por once a R Ia “coment, cuando no exste fuerza ohm arente continua) leetomotz en el cardctar ‘canductancla (ala . ‘ortente conta) Ss oak siemens s potonca ala wat oronte continua) P “ Intensidad de campo léctico divide por la resstvidad ’ densidad de corions cuando no existe erza| ohm metro m lecromote nto dl conductor ducivia rete im conductviad 1 | tsimbolox s ules en lectroquimica s . Diferencia de potecial magntico ave por | henry a la menos reluetanca R Re | ertja magni ‘ro a permeancla AP) ABR, henry 4 diferencia de fase Cuando u= Un 008 ot |= 608 (ot) v9 dlesplazamionto de ° (os) Radién uno ! fase «08 6 desplazamionto de fase 1 impedanci La representacon complja de la iferoncia de (imedancia z potencial, vida por la representacion ohm comple) Eompleja dela coriente ‘bdo do tpedancla zi iq = VR? + x2 (impedancia) Part imaginava de a impodancia oct x ¥ oar on ao La aferencia de potecilelcricoaviido por ta “comente, cuando no haya” fuerza resistencia R tlcomatis en el conductor (ver resistencia ala coriente contr) resstoncia (on certiencnen R Parte real de a impedancia Para un sista ro radiante sh Z= R+ factor do caldad @ Para un stereo une 1 (Gdmianea y yeuz siemens s comple) mbdulo da m1 (admtanca) 24a 619722, 13:16 suscepiancia 8 ‘conductancia s DOF - Diario Orci e la Federacion IM =/G+B Parte imaginara dela admitancia Parte real de a admitancia (ver conductancia a Fa cariete continua) Producto de la conionte y la diferencia de potencial hitpssldot got. mxnta_detalle php?codi 127188fecha=04/03/202 &printsrue Vt eat fue potoncia activa o Cuando: _ poten P u= umcos(ut) = YF Ueos(t ~e) wat w frotanidnea im cos(wt ~ 9) = VE cos(et — 9) severe ae wi, es, (a potenca—lstantines (simooe 6) Us ges petinca aca ‘sinoo®) peters aparente SIP Wesia potencia aaron vokampere vA polorca readiva (Pa) | sono asia potenciareaciva wr a corde potenca 1 El nombre “aclor de poanai (Simba 1) 8°] py factor de poter usa para la relacion P/S 1 Tabla B.E-Magnitudes y unidades de luz y radiaciones sleckromagnaticas| 5 ‘Sinbolo de Magnitud ‘Simbolo de la Definicién de la magnitud Unidad SI Ia unidad magna ni Feovnda ‘ix__ | Nimro de cos avd por ol tiompo herz He feamecia segundo circular ° on ant reciproco st Ta distanca on a drecaibn de propagacian de una longi de onda 1 [onda pencic enre dos panos sucewos cya fae | mato m ciameme numer de onda ° a meee | at Timer de onda ciroular k velocidad de propagacion de mtr por onda eco 29 792 458 mis tr pa me ‘electromagnética segundo eneciaradiante | .W(U.0,) | Energia emda ranstovea orectica como adacén | Joule a Tee por dened tw) | Enea radiate en un elomerto de volumen, viedo Fae “ims veri racante aa concartedn ‘spect se oo por La densidad de energie rate en un iteralo densidad de w. finitesimal de longitud de onda, dividido por ol| Tero ala ime srergiaracante | inosine! de ongtus » vido por al] ra cid {enteminos ce poten lonitd de day potencia radiant fie de eno 2.0,(0,) | Potencia emia, vansaria o ecbida come radiciin | watt w tata ensded de foo jv [Eh pun onal espacio, lig de eneria radanie| —watipor | Wind radato, azon Ge Ineidone sobre una estora poquete, dvidda poral | "eto ton dela eeclnrensveraal a xa tra cmd 24a seine, 196 DOF - Diario fei de la Feeeracn fio de ene tatoo Para una fuente en una dreccén determined, Ia vend potonda radon qe hye. haca el oxtoor 0 I | at poe Htanaided ite) | Rents @ un siomeno eaten, on un slomento de | ape | wie frguloséido que contenge a la drecean ad, hii por cho elenento de nga so En un punto de una supercie y en una dreccin| at por Gormitagaintnaod rasan de un conto go | M24 PO cndanca Lit |S superi, ehaséa por el sea go a proyeczon | P8969 | yy crmz Srogoral ce ‘eho. elemento” sobre an plano | _,U perpendicular a la direccién dada suadrado ‘a En un puro, de una super, el thjo de eneala| watt por exgtanca 0%) | Fecianta qe Nye aca ol exorr co tn elomento do | “mato wine soa superice. dvdde poral rea ce dena elemento. | cunsado En un purio de una super, el tj de eneaia| walt por inatiancia (6) | raciante que ince. sobre un elemento. de esa "mato win “iperice, diva por lea deena elemento cmd wallpor La corstnts «an ta expresisn para Ia exctanca| "mate constant de ‘adiante ae. un raiadr fatal ("po nego), 8 fe | drat Stofon Sakemann © | temperatura ermodinamice eyeeate | wma Mzo-Té cuari poten mera const Les consianios ci y @ on ia o@rin pa] au mare Bmore constants ct | sancentacin expecta go exstancm racine oun | tra wre fe radiacion radiador total a la temperatura termodindmica T: cuadrado ve segunda f QI) =a TT orator de 2 MQ=] | evotenin | mx redacion elu cts 2ohce e2=helk Relain op la exciarca tadanie de un radador omvshisns ‘ trea nln de cn racidor fll (ourpo neg) a | uno : isa tmpor ‘mahicad spectral Reacin de a concontacénespecral de a exctanca smabiced a una 0) | raiante-de tn rasiortermaeo la on rahador long de onda {Stal (corpo nag) ala misma temperate opectce a Relacin de a concern especial de radianci on emi caas.9) [uta ecaiéa dada 39, de un adaor times a de ee 5:9) ln tadador tial" (Guepo negro) a To. misma ‘emporair intended condea Le « luminosa ‘ (ver Tabla 1) 7 El fijo tumnose dp de una Renle de inensided Ajo hirano ¢.(6.) | limingsa dena don elemento dengue ssa. | men in onda cantoa oe .(2,) | rncraten tancén del ompo dat tuo uminaso ren ms La luminance un punto ¢e una superice y en una dreceon dada, s0 Bene como a tonsa iminosa | candela por wuminania Ltt) | e'un slomorta de esa superice, Sada por el ren | mate eam In proyece'snsrogonal de ene elemento sobre ur | cvndrado Bano pomendalar ela aroceén corsaerace ‘cana Wak) [Lm exctanda aminosa on un puro do une supers, | Taman por | bmz hitpssldot got. mxnota_detalle php?codi 127188fecha=04/03/202 &printsrue 20g 619722, 13:16 DOF - Diario Orci ela Federacion hitpsidot gob, mxinata_detalle php?adiga=56127188fecha=04/03/202 pri luminosa 36 define coma ol tuo luminoso que tye hacia el! mato txtocar den elamerto dela super, died por el | cudrado Sten ce ese elemento La uminosided en un punlo de una supericie, se luminasidas (eee como at fkjo minaso. quo inede sobre un| \ (luminancia) ) felemento de la superficie divdido por el érea de ese lux Ik omen -exposicion de luz H H f Edt lux segundo bes 4 act uminosa K Ks é tumen por | mw cficacia espacial Tuminosa, efeaca 9) 4 Iuminosa a una Ka K(A)= longi do onda especie 9. ead umnesa Ka | elvalormaxmo ae KO) inose v ve one cence tuminoea cxpectal K() ‘fiiencia vay VA) = iuminosa a una Km longi de onda capecicada Valors Wiestinulos de las componentes espoctralos de un estilo oquanergétco en al stoma rioomateo (X¥2). Estas Lncones son apcables @ vores sie) sou sey | campos obseracton ene 4 a ow 4a von Hay | caesar ’ ue ‘especiales CIE ot yr) = V(r) Para uz cya concentracin espectal de fo radlante Jovarmayaa Joes oan Andlogamente se defnen expresiones para yy 2 Para fuentes doz ‘coordenadas de © ADP beh (A)! bed (7.0), Xue une ‘romatiedad {flujo radiante espectral relativo) Para colores de obeos se calcula por uno de los tes productos a) ea (ay (26 y= 22M 7G) R ao)" (pay ‘abeorbancia 2.) | Relacon de las concentacones espectales de los ‘especral (7) | nujosracantes absarido 6 ncdonte uno retectancia Relaciin de las concerracones especrales de los -espectral PQ) flujos radiantes reflejado € incidente ‘ranemiandi " Relacién ae las concerracones expecvales 6 10s] nq 1; spectral {jos racantes vanamiigo © nedone. coetconto do id) [El factor de radiancla espectral en un punta de une 2543 619722, 13:16 radanca ‘spectral DOF - Diario Orcial ela Federacion ssupertice y en una dreccén dada, os ol cocionte ene las concantraciones espacirales de rediancia do un cuerpo no radiante por si misma y de un dfusor perfecto, Iqualmentetradiados ‘costiciente de La disminucion relatva en la concentracon especial el fujo luminoso o radiante de un haz colimado de hitpsidot gob mxinata_detalle hp ?eacl. 127188fecha=04/03/202 &printstrue snot » | Fada Saevomsgoetes suzanne amiar| 682, | nt cect se peso teomaeie por ri eotata do (a pate dt coafcole Ge woman dela @ fe _absorcién lineal 3 absorcion Tale = settee x on donde ¢ ot ta contntacin do canided do} cimtndo | m2mol Slaanca oral Elin Ge ean do un rao 9 absorber Una radanisnlecvomagnatea ‘de recunea Indie do 8 fs, eotalacin eft Yourted delay onden(@| uno refraccion, de la radiacién) en el vacio a la velocidad de fase en el medio Tabla BT Magnitudes y wnidades de actatics Simboto dea Simboto de agntud moo de Deinilén deta magnid unidaast | Simbel de erfodo, tempo Fiempo de un ciclo ‘segundo s pence + | rempodeun ci cone Focus we [eur Te vonage i iteaio do tocunca ene dot tons. 3 inion fopartno dl velac ante rectence na ta | oinat ewer y la frecuencia més baja frecwrcs crcl, ° segundo st pulsantancia reclproco Teal eon 7 = 7 ester de oda mato ‘circular k reciproco ™ ‘aogramo densidad | Masa av preven pormere | kgs ice prein enca Pe | presi queens on ausencia de ondessonras | pata Pa sens aitica La lereia ents ta presin ltl inant yt pre s to |b erence esplazariono de Dniparanentoinsataneo de una parila de a pari de eto | modarrotendo a'ta"poncion que ocipara en] mete « sone Ssena de cna sna Velotad de una cna reo por particula de sonido aw wearin ‘segundo ms clean de ura : EI | ee panic do soni sound sano youu, , sete youn Razin sfantines do to de wouerendebigo a a| mato cabo | ggg velo del manson forcenmis | Yeloaad de Ste) | Veoced ona anda sonore a sono Tegmeo 26143 619722, 13:16 DOF - Diario Orci ela Federacion ‘densidad de La energia de sonido promedio en un volumen joule por hitpsidot gob mxinata_detalle php? 127 188fecha=04/03/202 &printsrue ‘energia del sonido w.(ma). (0) dado, dividida por dicho volumen metro caibico sis {hyo de energia de = neta del sonido raster en un cet inervalo & soni, poencia Pa) | Getempo, dvdiéa porte curacon de ese ntenalo | w Para fujo unidreccional de eneraia de sonido, el] at por intense dl sa | fio energia de sonido através de una supere| “attPO wine sonido y normal aa drocsn de popagacion, dwvido por ol eamsrado thea de oaa sipetce snpesancia ara un para anu aon onan oa | aac ree ae plana, ta epresentacon compa cola proscn Go| P&M | a. esi 2 | Ei van paris oprecontacén compl dela | end por | Pash un medio: velocidad de particula metro smpedeneh En una superficie, a representacin complea de pecans 2 | presgn de sondo avide por In representaion actistica especitca compleja de la velocidad de particula s En una super, a representacion compleja de a | __ pascal ‘mpedencia 2, | preaon ‘de sondo dvdia por im represenacin | segundo por | Pavsins fompisa de arazén dojo de volnen inet eiteo La representacén compleja de la fuera toa! apleadn a une superfore 0 4 un puns) €@ UN | neyton impedancia fttoma mecdrico, dviéa por la representacin | 4"=WO”, Im mec % | Sopa doe vebodad permeate Gea partega| SABumaopor | Na ‘en @Sa superficie (0 de la velocidad de Ia particula: metro fn ese puro} ena recién cea fuerza Ly = 19 (6/0) =In 1019/00) rel de prsion en donde pes el valor cuacratco medio de 1a | gece actistica 4 presién acistica y el valor de referencia pO es igual Secibel ae S202 Lie YIP) = Yn 10541610) ‘vel de ptenca Ly Jen donde P es el valor cusdrtico deta potencia| dec! « Ssctica yl potenla de referencia ce gual at pA Si una magnus es una faneién del tempo t, dada ‘cosficlonte de 5 Por: st segundo "1 _amortiguamiento Fit) = Aent- cos [ a(t - ty) 1] reciproco: entones 5 oo coofcante de amoriguaminto constanie de T2118 tempo, tempo de : segundo : reiyalon en donde S05 el coefciente de amariguamiento decrecimieno Producto del coecieni de ameoriguamiento por el . logaritmico “ periodo néper Ne coohente do 2 Siana magniod es una freon dela atanda xy | metro o ‘stenvacion td daa por recleoeo amg 619722, 13:16 DOF - Diario Orci ela Federacion F(x) = Ae™@™ cos| B(x - x0 ) ] ‘enionces a es el coficiente de atenuacion y 6 es el Coeficiente de fae Feferencia que tlene un nivel de sonoridad de 40 fons cooticlnte de fase 8 reclpoeo coehiconte de ngs propagacisn ’ reasip cooficiente do unos h do wasja wisi depute disipacién 3 (y) yal flujo de energia aciistica incidente: “re 1 cooficenta de Relacién ene el fuo de enerpia acca retejado retexton se | Yetnuje de energiascdsiea incerta coefiente de . Relacén ent sl fujo de energia scisticn wensmsn tranemid yo jp de energla acintesindente cooticlenta de Sbeoreion action (a) aber Indice de reduc asta, persia de R debe 6 per de en donde +08 ol coeficiente de tranemision Esl rea de una supertce que ene un coefelente ‘rea de absoreén do absoreen igual a ty que absorbo Te ms™3 | pgs fcuvalente do na A polondia en al mismo” campo sonore” afuno,| 76 me superice objet Eonsderando los efecis do la difaccén como desprecables Ettompe que se require para que la densidad de tempo de tnerga de sono promede dena de un redo 90 do T terado disminuya hasta 106 veces su valor iniial| segundo 5 reverperacon (0 sea 60 dB), después do que la fuente ha dojado te reduc ondastonorae 1 nivel de sono, en un punto de un cameo enor, viene dt por Per P. ty = in(Ge) = into tog (Ret nivel de sonorded u j font en donde Pyy es la prosén acisticaefcaz (valor aero marso) do un tone puro normalizado do 1 ite que un obserador normal en condones de escucha nermalzada uzga iualmente sonore que tlcarpo considerado,siendo PO = 20 .Pa La sonotdad es la estimaciin aucsiva, de_un Chservador normal de a rlacon ene a tensed sonorided N dal sono ‘coneideraco yal de un sonido de| sont Estas unidades no eon del SI pero ee acepta lemporalmente su uso on el SL jagnitudes y unidades de fisico-quimica y fsico- molecular 127188fecha=04/03/2021&printsrue 2a 619722, 13:16 DOF - Diario Orci ela Federacion Magnitud — | Simbolo Detinicin de a magnitud Unidad st iors mage canta do w wot - Sa no (ver aia) 7 Numero de moluss avido por la canided de saratart de Ln, | sanca®® Teese SMe | potrecpraco | mat a c= Nin= (022 141 92 0,000 0004) 1029 mah ase nor | Masa dada port canudad de sustain ‘eearame ee [git vounermar | We | von ie porn cones de smart TeB CHEE | ama ergata Un | Energia inte evida porta caniad de susanca | jou pormet | snot capociad ss Toul norma eect Ce | paced rmicn vid por ia cantina ce sustnca | EPO Temi) Toile poral eto clr Sm | Enron vid por ia carta de sustarca le poral | ak) Gene denaiad 1» [Ejgimere de motcuae © pareuas avo gor e![ metocitico |, wate reise moletes concontacin concaniacion, co | Emmet mes de tna # vio por a dense | Masa dvd por lvaumen wiograme por | ina concenacinen | | stan de sstania 9 avid por el vlumen de a Sala mez concoct do Castres, Concenracende | | Canisas de sustancia ce componente 8 avitaa por l| mol pormeto | mous ‘cariead dole | Youman deta mesa Sioco sume dt cmgonent 8 rola doa : modes dela | | Lacamisad de sstancia de sla dela sustnca Ben] moipor | nen * tna sound ornare del svete wlogame Para una mci con sstncas components 8, potencmiquinico |, | te = rap ue pormat | set Seta sstanca * | enande ry oa canta det utara 8 y Gos |! Rincon ib fron parc de are una nazi goseca sear me [Poorer pascal pa eum on donde pos a prosion ara una mezcia gateos, f 8 proporonal a la tugacdad da tctvdad abnohia8 Sistonea Bien | py g | Ellacer do proprconaiad, que os uncéndnicaente| pascal . wna meza 1s | Gols somperntrs qt ceerminaso poriaconactn | PHA! " sureosay de qus'a tomperatray conposcon contre BoD Sende a pra un ges intntamente ido i encso deposi que we rou para rater a eute conten atte ina soles y a aon pressncemética | 11 pte, 'eparaos por une membrane permeable sco] Patel a Para eovorte hitpsidot gb mxnala_detalle php?eaciga= 20163 619722, 13:16 DOF - Diario Orcial ela Federacion hitpsidot gob mxinata_detalle php ?eacl 127188fecha=04/03/202 Bprintstue fra (de ura A A= eH Joule poral | dima reacién aie) masa do une masa do 7 kograme ts momento sipolo momento de apalo elictico de ure mola os una ‘hceo de ane on | magnus vecoral cava. produc vectorial con ta] caulombmetwo | Gm motiesia intone do compo eli o gal a par polarabldng Momento de dpe ecto insicido divide por ta| coulomb mato : stéctco de una | ifsc camp elenea ctadrad porvet | 2 La constants universal de proporconaldad onl lay ‘constante molar un gas ides! Joule por mol de los gases R PVm = RT kelvin simak = (0;314.472 #0000 015) mot) corstarte de X=RIN cs juleporkevin | JK Semana (1,380 650 3 + 0,000 002 4) x 10-23 JK joule pe ‘ryectra ire a1 [Para una moléoula, distancia promedo ene cos te media ‘ colisiones sucesivas meno Cam) =D grad Ce confcione | en donde Ce os i concentracion molaclar cal dai | metro cuaerado | zy ifusion cconstituyente B en la mezcla y (ve) ¢s la velocidad media | Por segundo: local de las rolsulas 60 coaflone de rato oiarado Para cualquier radiacion jonizante la energia Impanta 'un elemento de materia iraciada, » en donde y 6 eran dejo de eneraa era redacon Xo gare, la crga ootica ttl de ls ones dl mismo sgn productos evando "todos fr lecrones "ieerados | coulomb por , exposicion x (negatives y positives) por fotones en un. Kilogram cng, Slemerto.de are son detondos en el ae, divi porta masa de ese elemento 5 coulom® por Exposcén on un pequefo interval de tempo, rapldez de exposicion Exposicion nun pequefio | “ela kas) Senin APENDICE C (Informativo) Nombres y simbolos de los elementos quimicos Tabla C.1-Nombres y simbolos de los elementos quimicos Namero ' Numero Nombre Simbole hierégene 2 helo He 3 ito a 4 Berita Be 5 ore 8 5 carbono c 7 nivagono N 3 oxigeno ° ° fr F 70 ned Ne 7 sodio Na 2 mragnesio Ma 8 alumina A psa go mnola_ deta php?oigo=55127ebechacO403/202"aprntcve 3843 619722, 13:16 DOF - Diario Ofcial ela Federacion 4 silcio Si 6 Tstoro P 16 azute s 7 loro cl 8 ‘argén ‘Ar 19 potasio K 20 calcio ca 21 escandio Se 2 titanio Ti 23 vanadio Vv. 24 rome cr 5 manganeso Mn 26 hierro Fe 7 cobalto co 28 nique! Ni 29 cobre cu 30 Zing, cine zn 3 galio Ga 32 germanio Ge 33 ‘arsénico AS 34 selenio Se 35 bromo Br 36 criptén, kripton Kr 37 rubidio Rb 38 estroncio Sr 39 yi eo Y. 40 ‘irconio z 41 riobio Nb. a2 molibdeno Mo 6 tecnecio Te 44 rutenio Ru 5 rodio Rh 46 paladio Pa a7 plata Aa 48 cadmio ca 49 indio 1" 50 estaio Sn 5 ‘antimoni| Sb 52 teluro, telurio Te 53 yodo 1 54 xenén xe T hitps:ldot got. mxnota_detalle php?eodigo=56127188echa=04/03/2021prnt=ive 39143 619722, 13:16 DOF - Diario Ofcial ela Federacion 55 casio cs. 56 bario Ba 57 Tantana La 58 certio ce 59 praseodimio Pr 60 neodimio Na 1 prometio Pm 62 samario ‘Sm 63 europio Eu 64 gadolinio Ga 65 terbio Tb 66 disprosio Dy. 7 hoimio Ho. 68 erbio Er 69 tulio| Tm 70 iterbio Yo nm Tutecio uu 72 hatio| HE 73 tantalo, tantalio Ta 74__|_vottramio, wolframio w 75 reno Re. 78 smi) Os 7 irigio Ir 78 plating Pt 73 ore Au 80 rmercurio Hg a talio TI 82 plomo Pb 83 bismuto Bi 84 polonio Po. 85 stato a 86 radén Ro. a7 francio Fr 88 radio Ra. 89 ‘actinio Ae 90 torio Th a protactinio Pa 2 ‘rani u 3 neptunio Np. 9 plutonio Pu 5 ‘americio Am 6 cure om 7 berquelio, berkelio 8k hitps:ldot got. menota_detalle php?eodigo=56127188fecha=04/03/2021prnt=ive 40143 619722, 13:16 DOF - Diario Ofcial ela Federacion 98 californio of 99 elnstenio Es 100 fermio Fm 101 mendelevio| Ma 702 nobelio No. 108 Tawrencio Lr 104 Rutherfordio Rf 105, Dusbnio Db. 108 Seaborgio Sg 107 Bohrio Bh 108 Hassio He. 109 Meitnero Mt 110 Darmstatio| Ds. 11 Roentgenio Rg. 112 Copernicio cn 113 Ninonio Nh 114 Flerovio Fl 115 Moscovio Me 116 Livermorio Ww 17 Teneso Ts 118 Oganesén 9 APENDICE D (informative) ‘Simbolo de los elementos quimicos y de los nclidos Los simbolos de los elementos quimicos deben escrbirse en caracteres rectos. El simbolo no va seguido de punto. Ejemplos: H He C — Ca Los subindices 0 superindices que afectan al simbolo de los niicidos 0 moléculas, deben tener los siguientes significados y posiciones: EI nimero mAsico de un niiclido se coloca como superindice izquierdo; por ejemplo: 1aN El niimero de étomos de un niicldo en una molécula se coloca en la posicién del subindice derecho; por ejemplo: 14N2. El ntimero atémico puede colocarse en la posicién de subindice izquierdo; por ejemplo: e4cd Cuando sea necesario, un estado de ionizacién o un estado excitado puede indicarse mediante un superindice derecho Ejemplos: lrcrein: hat OK (rons Estado electronico excitado. He", NO* ster outa: 18g" ban 108g" APENDICE E (Informative) pH hitps:ldot got. mxnota_detalle php?eodigo=56127188fecha=04/03/2021prnt=ive ang 1619122, 19:16 DOF - Diario Ofcil e la Fegeracion y, andlogamente, se mide la fuerza electromotsiz de una pila galvénica que difiere de la anterior tnicamente en la sustitucién de la disolucién X ‘de pH desconocido, designado por pH(X), por una disolucién patrén S, cuyo pH es pH(S). En estas condiciones, Fl pH asi definido carece de dimensiones, EI Manual de la IUPAC sobre los simbolos y la terminologia para las magnitudes y unidades de quimica fisica (1997) da los valores de pH(S) para varias disoluciones patron HOD =P) (ESE_FARTIN 0, El pH no tiene un significado fundamental; su definicion es practica. Sin embargo, en el intervalo restringido de disoluciones acuosas diluidas que tienen concentraciones en cantidad de sustancia inferiores a 0,1 mollsm3 y no son ni fuertemente acidas n fuertemente alcalinas (2 < pH 12), la deinicién es tal que, vce a aca cesar en cat eat elonnens hey ee lenceria en he rena pes en echt APENDICE F (Informative) Unidades que no pertenecen al SI que pueden usarse temporalmente con el SI = ee (la 00 Tabla F.1-Unidades que no pertenecen al SI que pueden usarse temporalmente con el SI. ‘Magnitud Unidad Simbolo Equivalencia area a superficie hectérea ha bam b Tongitud angstrén A tAsniet0m longitud milla néutica 1 milla ndutica = 1852 m presion bar bar | 1 bar= 100 KPa velocidad nude 1 nudo = (0,514 44) mis| dosis de radiacién réntgen R ee dosis absorbida rad? rad (rd) | vse swzey radiactividad cutie Ci 1.0i=3,7 x 1010 Bq ‘aceleracion ‘gal Gal | teaser dosis equivalente rem rem [inn-wzer * El rad es una unidad especial empleada para expresar dosis absorbida de radiaciones ionizantes. Cuando haya riesgo de confusion con el simbolo del radian, se puede emplear rd como simbolo del rad. 9. Bibliografia = Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 1 de julio de 1992 y sus reformas, = Reglamento de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, publicado en el Diario Oficial de la Federacién el 14 de enero de 1999 y sus reformas, - Le Systéme international d'unités SI 2006 publicado por la Oficina Intemacional de Pesas y Medias, BIPM, 2006, = 180 80000-1:2009, Quantities and units ~ Part 1: General = 180 80000-2:2009, Quantities and units — Part 2: Mathematical signs and symbols to be used in the natural sciences and technology. = 180 80000-3:2008, Quantities and units ~ Part 3: Space and time, = 180 80000-4:2008, Quantities and units ~ Part 4: Mechanics. = 180 80900-5:2007, Quantities and units — Part §: Thermodynamics, = IEC 80000-6:2008, Quantities and units ~ Part 6: Electromagnetism. = 180 80000-7:2008, Quantities and units ~ Part 7: Light. = 180 60000-8:2007, Quantities and units ~ Part 8: Acoustis, hitpsidot gb mxina_datalle php?aciga=56127188fecha=04/03/202 pr 424g 619122, 13:16 DOF - Diario Orci ela Fegeracion = 180 80000-9:2009, Quantities and units ~ Part 9: Physical chemistry and molecular physics. = 180 80000-10:2009, Quantities and units ~ Part 10: Atomic and nuclear physics, = 180 80000-11:2008, Quantities and units ~ Part 11: Characteristic numbers, = 180 80000-12:2009, Quantities and units ~ Part 12: Solid state physics. = IEC 80000-13:2008, Quantities and units ~ Part 13: Information science and technology. = IEC 80000-14:2008, Quantities and units ~ Part 14: Telebiometrcs related to human physiology. = _ IERS Convention 2008 (0.0. McCarthy y G. Petit eds., IERS Technical Note 32, Frankfurt am Main: Verlag des Bundesamts fur Kartographie und Geodasie, 2004, 12), - JPL ephemerides DE403 (Standish E.M., Report del IAU WGAS Sub-Group on Numerical Standards, Highlights of Astronomy, Appenzeller ed., Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1995, 180-184). = CODATA en 2002, publicada por P.J. Mohr y BLN. Taylor, Rev. Mod. Phys., 2005, 77, 1-107. ~ NIST Special Publication 811 2008 Edition. Ambler Thompson and Barry N. Taylor. Guide for the, Use of the Intemational ‘System of Units (SH), Ciudad México, a 17 de diciembre de 2020. El Director General de Normas y Presidente del Comité Consultve Nacional de Normalzacién de la Secretaria de Economia, Lic. Alfonso Guati Rojo Sanchez.- Rubrica, hitpsidot gob mxinaa_detalle php ?adiga=56127188fecha=04/03/202 pri aaa

You might also like