You are on page 1of 4

D E S A R R O L L O D E L A I N D U S T R I A

CINE

ARGENTINO
1897
Primeras filmaciones -
experimentaciones

Industria local sin apoyo.


Reticencia de las salas de exhibir
cine nacional.
1915
1° estreno nacional Desarrollo de calidad y peliculas
Nobleza Gaucha de autor pese a las trabas de
se exporta, multiplico sus costos exhibicion y SIN apoyo estatal
por 30

1930
1° Film sonoro nacional Comienza EDAD DE ORO
Tango 
CINE SONORO
1931 Impacto latinoamericano
1° Film hablado nacional Tango - folklore porteño

Muñequitas Porteñas 

4 estrenos STAR SYSTEM


Preventas latinoamericanas

PRODUCTORAS Y ESTUDIOS
Argentina Sono film/ Lumiton/
Laboratorios Alex
EE.UU. imposibilidad de habla
hispana
1937
14 estrenos

MODELO CINE INDUSTRIAL


30 Estudios de cine
4.000 empleos
Mayores beneficiarios:
Distribuidores y exhibidores
Mercado propio sin
1942 necesidad del estado.
56 estrenos

CRISIS
1944
Fin 2° Guerra Mundial
1° Reglamentación
Restricción de celuloide
de Protección
Reduccion dramatica de
CUOTA DE PANTALLA produccion
Obligatoriedad de los cines de
exhibir un minimo de peliculas La industria no se autoabastece:
nacionales interviene el Estado
IMPUESTO CINEMATOGRAFICO
1950 Llega la TELEVISION

58 estrenos
Crece la producción
Restricciones a películas
extranjeras
Protección estatal
Sin riesgos económicos

1955
Golpe militar REVOLUCIÓN
LIBERTADORA
1956
12 estrenos Fin a las políticas de
protección
Reducción de la producción
1957
nacional
Dto. 62/57

Protección y fomento
del cine nacional
DESARROLLISMO - FRONDIZI
1958
Fomento a la producción de

Se crea el INC cortometrajes y producción


Instituto Nacional de Cine independientes
 
39 estrenos GENERACION DEL 60
NUEVO CINE ARGENTINO
Reconocimiento internacional
Alejamiento de publico masivo

DEMOCRACIA
Revitalización del cine
1973 nacional
Se permite la exhibición de
39 estrenos TODAS las películas
Aumenta producción de
filmes y concurrencia a salas
1974
Muere Perón
Se archiva el Proyecto de Ley de
Proceso de Reorganización
Cine
Nacional
Censura y prohibición de películas

1977
Cae la calidad - temáticas
15 estrenos
ligeras
Exilio y asesinato de
1978 directores, actores
Concentración de filmes
30 estrenos taquilleros en pocas
productoras

1981
Proceso inflacionario
Cierre de salas y quiebre de
sectores de la industria AV
Disminuye la censura 
Temáticas sociales.
1983
Vuelta a la DEMOCRACIA
Se deroga la política de censura Nueva etapa de crecimiento
  Cine de autor: soporte
financiero en el INC.
Mirada comercial: calidad
estética y técnica
1984 Presencia en mercados
23 estrenos internacionales y festivales

1989
MENEMISMO Políticas
neoliberales

Ley de Emergencia económica


CONVERTIBILIDAD (1$= 1 usd) -
permitió la actualización
tecnológica

Se privatizan Medios de
Comunicación (antes
estatales)
Suspende subvenciones
incluido el cine, y luego por
presiones del sector es
exenta
Escasez de producción
Competencia con cable y
video hogareño
1994 Cierre de Salas: ´70: 2000 -
´92: 280

Se crea el INCAA (Instituto


Autarquía financiera y se le
Nacional de Cine y Artes
asignan fuentes de recursos
Audiovisuales)

24.37711: Ley de Fomento y Marco regulatorio de la


Regulación de la actividad promoción AV nacional
cinematografica

11 estrenos
NUEVO CINE ARGENTINO
Se recupera la actividad
1995 económica
Actualización de
equipamiento
24 estrenos Vuelve el espectador a las
salas
Egresados de escuelas de
cine
1996 Nuevo cine argentino

37 estrenos LEY DE EMERGENCIA


ECONÓMICA
Suspende la autarquía
financiera del INCAA hasta
finales del 2002
Cierre de numerosas salas
2000
39 estrenos
2001
CRISIS

Pico de la crisis económica


iniciada en 1998

2002
FIN DE LA CONVERTIBILIDAD
Devaluación de la moneda

Tematicas locales - Exitos de


2003 taquilla y economicos.
67 estrenos

2007
GOBIERNOS PROGRESISTAS

Conflicto entre gobierno y


grupos concentrados de medios:
inicia el debate de la regulación
de servicios de comunicación

2009
Ley de Comunicación Audiovisual:
26522
Estado garante de los derechos
sociales a la comunicación.
Mejoras en el fomento de la
industria

You might also like