You are on page 1of 5

PERMUTACION: es un arreglo de todos o de partes de los objetos

dentro de un conjunto de objetos en un orden bien definido, el


número total de permutaciones de un conjunto de objetos
depende del n° de objetos tomados a la vez para cada permutación.

P n! = n. (n-1). (n-2)- (n-3)…1

Variación: es el caso especial de las permutaciones, es el


arreglo de todos o de parte de los n objetos en un orden
bien definido.
V n,x n!___
(n-x)! 0!= 1

1!= 1

Combinación: es un subconjunto o un arreglo de todos o


parte de los objetos de un conjunto sin considerar el orden
de los objetos, para las combinaciones lo importante son los
sub grupos que puedan formarse.

C n,x = n!___
X! (n-x)!
Ejemplos:
1) Encontrar el número total de permutación de un conjunto
que está formado por las letras vocales
. n= 5

P n! = n. (n-1). (n-2)- (n-3)…1

P 5!= 5. (5-1). (5-2). (5-3).(5-4)


P 5!= 5.4.3.2.1= 120 es el número total de permutaciones al
tomar las 5 vocales.

2) Se van a entrevistar con el presidente de la compañía por


orden de jerarquía 6 empleados ¿De cuantas maneras pueden
entrevistarse en orden estas personas?
P6!= 6.5.4.3.2.1= 720 es el n° de formas en que pueden
entrevistarse en orden las 6 personas.

3) 5 de 8 jugadores de Básquetbol van a ser seleccionados para


formar un equipo ¿De cuantas maneras puede ser hecho el
equipo colocando a los jugadores en orden.?
Datos n= 8 x= 5

V n,x n!___= 8! = 8.7.6.5.4.3.2.1 = 8.7.6.5.4


(n-x)! (8-5)! 3.2.1

V8,5= 6720 es el n° de maneras en que puede ser hecho el equipo


colocando a los jugadores por orden.

4) 3 de 20 miembros van a ser seleccionados para formar un


comité. De cuantas maneras puede ser formado el comité.

C 20,3 = n!___ = __20!___ = 20!___ = 1140 maneras de


X! (n-x)! 3! . (20-3)! 3!. 17! Formar el comité
PROBABILIDAD. DEFINICIÓN
La probabilidad se refiere a la mayor o menor posibilidad de que
ocurra un suceso. Su noción viene de la necesidad de medir la certeza o
duda de que un suceso dado ocurra o no. Será medida entre 0 y 1 o
expresada en porcentajes, dichos rangos podrán observarse en ejercicios
resueltos de probabilidad.

Esta establece una relación entre el número de sucesos favorables y el


número total de sucesos posibles. Por ejemplo, lanzar un dado, y que salga
el número uno (caso favorable) está en relación a seis casos posibles (seis
caras); es decir, la probabilidad es 1/6.

Conceptos básicos de probabilidad


Espacio muestral
El espacio muestral es el conjunto de todos los posibles resultados de un
experimento aleatorio y se suele representar como E (o bien como omega,
Ω, del alfabeto griego).

Por ejemplo, cuando lanzamos una moneda, ¿cuáles son todos los posibles
resultados que podemos obtener? Que salga cara o sello, ¿verdad? En total
son dos posibles resultados, por lo que el espacio muestral tiene 2
elementos.

E = {cara, sello}

Y si lanzamos un dado, tenemos en total 6 posibles resultados que pueden


salir. Por lo tanto el espacio muestral sería de 6 elementos.

E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.

Suceso o Evento aleatorio

Un suceso o evento es cualquier subconjunto del espacio


muestral. Por ejemplo, “sacar cara” en el lanzamiento de una moneda,
“sacar el número 5” o “sacar un número primo” en el lanzamiento de un
dado son sucesos.

Cómo calculamos la probabilidad de este suceso o evento?

Cuando todos los sucesos elementales tienen las misma probabilidad


de ocurrir, la probabilidad de un suceso cualquiera A se define como el
cociente entre el número de casos favorables y el número de casos
posibles. Esta es la Ley de Laplace.

Expresado en porcentaje se multiplica por 100

p (sacar el n° 5 ) = 1/6 x 100 = 16.67 % de sacar el 5 al lanzar el


dado.

p (obtener un nro. par)= 3/6 x 100= 50 %de obtener un numero par


al lanzar un dado

Teoremas de probabilidad/nomeclatura

P(A)= probabilidad simple; que ocurra el evento a


P (B)= probabilidad simple; que ocurra el evento b
P (AᴖB)= probabilidad conjunta; que ocurra en forma simultanea el
evento a y b
P (AᴗB)= probabilidad de unión; que ocurra el evento a o b ( se aplica
el teorema de la o)
TEOREMA DE LA O (SUMA)

P(AᴗB)= P(A) +P(B) - P(AᴖB)

PROBABILIDAD CONDICIONAL

P(A/B)= probabilidad condicional;que ocurra el evento a, dado que ya


ocurrio el evento b.

P(A/B)= P(AᴖB) x 100


P(B)

You might also like