You are on page 1of 12

Diseño Metodológico para Trabajo de Campo-Diagnóstico

APELLIDO/S y 1. Tolaba Celeste Betsabe

Nombres
2. Mamami Celeste de los Ángeles
Estudiantes

Zona / Circuito Región III

Educativo

Nombre: Instituto de Educación Superior N°5 “José Eugenio Tello"

Institución Director/a: Prof. Mariana Alvarado

Localización: Doctor Manuel Belgrano

Calle: Independencia N°746 Barrio: Centro Localidad: San


Salvador de Jujuy

Departamento: Dr. Manuel Belgrano Provincia:


Jujuy

Teléfono: 0388-4226002

Trabajo de Turno: Noche

Campo en la Días de trabajo de campo: Jueves y Viernes

Institución Carga horaria diaria/semanal: 2/3

Tema: “Las aulas y la enseñanza del futuro en las instituciones educativas …”

Título: “Habilidades y estrategias docentes para una mejor enseñanza”

Resumen (250 palabras)

La presente investigación se ha realizado en el marco del proyecto “Investigación para


una mejor enseñanza en las instituciones educativas”. El propósito de la misma es
abordar un estudio cualitativo de las habilidades y estrategias metodológicas que se
desarrollan en la enseñanza de la matemática en Instituciones Superiores. Hemos
partido del supuesto que cualquier propuesta de formación continua dirigida a
docentes que trabajan preparando a futuros docentes de matemática, debe partir
justamente de la identificación y análisis de las prácticas vigentes.
Uno de los propósitos de esta investigación es abordar el estudio de las aulas a partir
de la revisión de experiencias de docentes reconocidos por su buen desempeño y
docencia. Deseábamos obtener de alguna forma este acercamiento con la finalidad de
conocer las habilidades y estrategias que les han permitido a los docentes enfrentar la
complejidad y las dificultades que supone la atención de un aula; para de esa manera
contar con información que permita el diseño de propuestas para una mejor
enseñanza en instituciones educativas más cercanas a las necesidades y
posibilidades de lograr las aulas y la enseñanza del futuro. En este informe se
presenta en primer lugar la justificación de la realización de la investigación. En
segundo lugar, presentamos el marco teórico que ha servido de base para el análisis y
reflexión durante el trabajo de campo, posteriormente a esto también tratamos o nos
esforzamos por especificar los objetivos tanto generales y como específicos.
Esperamos finalmente que este trabajo de campo ayude a otros estudiantes de
docencia o también a otros docentes.

1-Justificación de la investigación (1 carilla)

El presente estudio se enmarca en la preocupación de la enseñanza, en la transmisión


de conocimientos, experiencias y habilidades a futuros profesionales, sobre cómo
lograr que la educación se convierta en un factor esencial y factible. En Argentina casi
3 de cada 10 jóvenes de entre 18 a 24 años no estudia, sus posibilidades son aún
escasas frente a los enormes déficits sociales y educativos acumulados. Las mayores
posibilidades de educabilidad están aún lejos de ser alcanzadas por estudiantes en
situación de pobreza, que viven en ambientes familiares sin estímulo afectivo, lúdico e
intelectual y con niveles precarios de calidad de vida. Sólo a través de una política
orientada a generar mayor equidad en las oportunidades puede evitar que las
reformas educativas refuercen las brechas existentes. No es sólo un asunto social, se
trata de identificar las estrategias y habilidades mas eficaces a la hora de enseñar a
los diferentes alumnos, y en el nivel superior es donde mas debemos prepararnos
porque cada alumno es diferentes, no tenemos un rango de edad especifico como en
el nivel medio. Con esta investigación queremos lograr que exista menos debilidad
profesional y construir las aulas del futuro en donde la enseñanza este presente y no
solo del ámbito matemático. De allí que nuestro interés se vincule al estudio de las
prácticas educativas de los docentes matemáticos que hay hoy en día en las aulas,
para conocer las características y necesidades de las y los estudiantes del Nivel
Superior y así poder crear nuestras aulas del futuro.

El diseño de un programa de formación en habilidades y estrategias docentes de nivel


superior tiene la propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el
aprendizaje en las aulas del futuro. En su mayoría, tal como vienen funcionando
actualmente, la educación se trata de transmitir conocimiento, son evaluadas como
"un modelo de escuela tradicional", sin embargo, existen razones para afirmar que no
son escuelas intrínsecamente malas sino inadecuadas para un futuro, por lo que con
la mejora de sus condiciones sería posible ofrecer una educación de mejor calidad. Si
bien son varios los factores que determinan la calidad del servicio educativo en las
aulas, en la presente investigación deseamos centrarnos en el rol del docente como
facilitador de aprendizajes, para lograr que alumnos aprendan y amen la matemática.
Partimos del supuesto que si bien es cierto hay deficiencias en los procesos de
enseñanza- aprendizaje, también ha de ser posible identificar estrategias y habilidades
docentes que se adecuan a las necesidades de las aulas; y que no provienen
necesariamente de lo aprendido en sus centros de formación inicial, sino sobre todo
de la práctica cotidiana. en el aula.
No hay duda de que nos encontramos en un mundo muy distinto del que habitábamos
hace cincuenta años. Prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana se
han visto modificados por la introducción cada vez más masiva de las denominadas
tecnologías de la información y la comunicación (tic): todas ellas, comenzando con la
radio y la televisión primero, pasando por las computadoras hogareñas, los celulares,
Internet, el e-mail, los sms, y llegando a YouTube, Facebook y Twitter en la actualidad,
repercuten en la mayoría de nuestras actividades diarias. Necesitamos volver a pensar
un modelo educativo a largo plazo que priorice la educación formal e informal centrada
en la tecnología, pero capaz de imaginar universos nuevos, para construir las aulas y
la enseñanza del futuro en las instituciones educativas.

2-Palabras claves: (3 o 4)

Enseñar

Motivar

Aprender

3-Antecedentes (2 carillas)

Este trabajo a sido inspirado tanto por razones personales como escolares. Hemos
querido basarnos tanto en nuestros problemas actuales en la institución y también en
las posibles soluciones de estos en un futuro.

En la actualidad muchos docentes enseñan de una manera muy tradicional. Entrar dar
teoría y tareas y salir, una rutina de todas las clases. Y bien ahora ¿Cómo podríamos
nosotros como futuros docentes salir de esa rutina y mejorar nuestra enseñanza día a
día?

Estas cuestiones las hemos discutido en muchas ocasiones en las clases de didáctica
general junto a nuestro profesor, y nos hemos dado cuenta que muchos de nosotros
estamos pensando en ser algún día el mismo profesor tradicional, el de dar teoría y la
tarea.

Años antes los docentes eran muy autoritarios, creían que solo ellos tenían la palabra
y que solo ellos tenían la autoridad para decir lo que se debe hacer y lo no se debe
hacer. Nunca han enfatizado con sus alumnos y menos se han ganado la confianza de
ellos.

Si hablamos con algunos de nuestros abuelos podemos darnos cuenta que ellos
pasaron por esa clase de profesores y nos pueden contar como era la enseñanza en
esa época. En muchos casos han coincidido en relatar que su experiencia en las
escuelas no fue muy buena, ahora bien ¿Ha sido esa enseñanza del pasado buena?
¿Nos ha dejado alguna enseñanza para nosotros como futuros docentes?

Si vemos unos años después podemos observar que la enseñanza y los profesores
han cambiando, ya no son los mismos autoritarios de antes, hoy el alumno ya no es
inferior a los profesores. El docente trata de ser facilitador o mediador del
conocimiento y el sujeto que aprende, empatiza con sus alumnos y trata de ganarse su
confianza en algunas ocasiones.
No queremos decir con esto que todos los profesores sean de este modo, siguen aún
existiendo algunos docentes que sientan que son ellos la autoridad y que los alumnos
son inferiores a ellos. Personalmente en nuestro trayecto en el nivel superior nos ha
tocado profesores de esa forma pero también hemos conocido a profesores que nos
han ayudado y animado a seguir, nos han motivado y enseñado nuevas formas para
estudiar, enseñar y aprender. ¿Y el futuro?¿Como serian los futuros profesores? Es
decir, ¿Nosotros en un futuro como tendríamos que ser?

En internet podemos observar muchos tipos, concejos e ideas para ser un buen
profesor. Pero ¿Por qué aún siguen existiendo los profesores tradicionales?¿Que es lo
que nos hace un buen profesor?

Si bien hay todo un esfuerzo por parte del Ministerio de Educación en producir
materiales de apoyo para el aprendizaje, se observa que los docentes tienen
resistencias para el uso de los mismos; ya que posiblemente su uso implica un estilo
diferente de organización del trabajo.

Por ejemplo, si queremos cambiar el modelo educativo elaborando un diseño en donde


los docentes deben utilizar las tecnologías de información y comunicación, coinciden
en señalar la importancia de articular las propuestas de formación y capacitación
docente con la práctica real de quienes día a día enfrentan la tarea de enseñar.

“Aprender a enseñar no tanto en base a grandes teorías, de las que se espera


prescribir normas de desempeño docente sino más bien el aprendizaje a enseñar se
basa en la descripción de las prácticas de los mejores docentes”. Por ello, la
efectividad de las capacitaciones se hará posible en la medida que nos acerquemos al
conocimiento de las prácticas docentes y sobre todo que los propios docentes puedan
explicitar sus propias teorías para analizarlas críticamente.

En el caso de las aulas y la complejidad de su organización y las exigencias que


plantea al docente, se hace urgente conocer cómo los docentes enfrentan esta
situación en su labor cotidiana, y a partir de allí proveer información para el diseño de
procesos y estrategias de enseñanza. ¿El ambiente áulico afecta en el aprendizaje y
enseñanza del sujeto educando?¿Que tan importante es preparar el ambiente para su
posterior clase?

En la actualidad hemos visto hemos sido testigos de malas aulas y no solo hablamos
de lo material, sino también de la relación alumno a maestro. Nos ha tocado aulas en
perfectas condiciones con el mejor ventanal, la mejor pizarra, con paredes revocadas y
bancos en perfectas condiciones, sin embargo su ambiente no era relajante ni
motivador si no más bien parecía una cárcel de la cual nunca podíamos salir.

Contrario a otras aulas en donde no hay pizarras blancas, los bancos no estaban en
condiciones aptas, las paredes sin pintar y sin embargo el ambiente se lo sentía más
liviano y armonioso ¿Que hace que un aula sea armoniosa?¿Lo material ayuda a la
educación?¿En un futuro como tendrían que ser las aulas?¿Seguirán existiendo?

No podemos saber que nos deparará el futuro, sin embargo podemos irnos
preparando e informando para afrontarlo, ver de los errores de la educación pasada
para no cometerlas o evitarlas a futuro. Lo que hoy como estudiantes no nos agrada y
gusta; tenemos la posibilidad en nuestras manos de cambiar lo que algún día fue
nuestra enseñanza.
Lo que buscamos como futuras profesoras es en un futuro lograr una nueva forma de
enseñar a nuestros alumnos, y no caer en la misma enseñanza tradicional.

Crear un ambiente sano para nuestras aulas, ser profesoras de mente abierta,
dejarnos claro que todos podemos pensar y criticar, los profesores ya no son la
autoridad máxima y la educación debe ir siempre de la mano con el alumno y nunca
soltarla.

4-Marco teórico de referencia (5 carillas)

El marco teórico implica analizar teorías, investigaciones y antecedentes, es


importante ver el pasado, en este caso el presente para construir el futuro, es
conveniente consultar libros, revistas, ensayos, tesis y páginas de internet; en
definitiva toda aquella fuente que esté relacionada con nuestro problema de estudio.es
por eso que vamos a tratar de obtener y consultar bibliografía y otros materiales para
el propósito de la investigación, de donde extraemos información relevante y necesaria
que atañe el problema de nuestro trabajo.

Es importante no confundir el marco teórico con la teoría; por tanto no nos


enfocaremos solo en eso, el marco teórico puede servir para expandir nuestro
panorama y darnos ideas de cómo concebir la investigación desde diversos puntos de
vista. La claridad de los conceptos importantes surgirá de la recolecciones de datos en
el campo o en el contexto estudiado y no como respuestas a creencias previas o
teorías.

A modo de resumen, recordaremos como en el enfoque cuantitativo el marco teórico


se basaba y se utilizaba como sinónimo de teoría buscando desde el principio de la
investigación aquella que sustentase la misma, centrándose en sus funciones y
finalidades. Por el contrario, en la investigación cualitativa, este marco teórico es más
abierto y flexible y no se utiliza como sinónimo de teoría, no se busca desde el
principio algo que guía la investigación, sino como una orientación para conocer y
expandir las ideas desde distintos puntos de vista.

Existe una amplia documentación sobre las nuevas perspectivas en la formación de


profesionales, en muchas propuestas se asume como puntos comunes la importancia
de abordar enfoques orientados a "la indagación y enseñanza reflexiva", el
"aprendizaje de la enseñanza desde la perspectiva crítica" que conlleven a un
profesionalismo relacionado a su capacidad de reflexión e investigación.

Frente a esta problemática, ¿qué criterios se ha de tener en cuenta en la formación de


profesionales ?. El docente al igual que otros profesionales necesita trabajar en grupo,
comunicar sus problemas y sus experiencias del día a día; y sobre todo aprender de sí
mismo y de los demás.
Obviamente, un cambio de esta naturaleza supone un nuevo contexto institucional en
el cual se aborde la tarea educativa como un trabajo en equipo: " La dimensión
principal de la formación continua de los docentes se sustenta en la existencia de
comunidades profesionales que aprenden en la práctica y para la práctica en un marco
institucional".

● Habilidades y estrategias docentes para la promoción de aprendizajes:

Para fines de esta investigación hemos optado por utilizar el concepto “habilidades
docentes” para describir el conjunto de habilidades esenciales o generales de
enseñanza que se espera utilicen los profesores para fomentar el aprendizaje de sus
alumnos.

Esta investigación se iniciará con la identificación de muestras de docentes cuyos


alumnos tuvieran notas más altas que las esperables para su año, comparándolos con
docentes cuyos alumnos tuvieran un puntaje dentro de lo esperado o más bajo. Se
analizaron ambos grupos y se encontraron una gama amplia de conductas de los
docentes que contribuyen a la eficacia del aprendizaje.

Posteriormente se realizará investigaciones experimentales en las que las “conductas


eficientes” serán enseñadas a nuevos grupos de docentes y se medirán sus efectos,
estableciendo como conclusión que las prácticas docentes sí hacen la diferencia,
aunque eso no signifique una negación del impacto de los factores socioeconómicos
en el aprendizaje.

Desde este enfoque, por lo tanto es posible identificar una gama de prácticas docentes
que pueden contribuir a un mayor logro de los aprendizajes, y que nosotros
denominaremos habilidades docentes. Sin embargo, si bien este enfoque nos ofrece
una pista para abordar la problemática que deseamos tratar, debemos señalar que en
las investigaciones sobre enseñanza eficaz, el principal criterio de eficacia ha sido el
rendimiento elevado en tests estandarizados de lectura y/o matemáticas, por su
indiscutible importancia como metas educativas.

De allí que, sea también de interés preguntarnos cuáles han de ser aquellas prácticas
docentes que contribuyen además a lograr el desarrollo de habilidades de
razonamiento tales como la creatividad, la resolución de problemas, el pensamiento
crítico, entre otros.

Esta concepción, como es obvio plantea nuevas tareas a los docentes para una
adecuada gestión del aula, y a las que nosotros denominaremos para esta
investigación “estrategias de enseñanza”, intentando definir bajo este término el
conjunto de prácticas docentes encaminadas a generar un aprendizaje que conlleve al
desarrollo del pensamiento y una creciente autonomía, autodirección y autorregulación
por parte del alumno.

Esta concepción, como es obvio plantea nuevas tareas a los docentes para una
adecuada gestión del aula, y a las que nosotros denominaremos para esta
investigación “estrategias de enseñanza”, intentando definir bajo este término el
conjunto de prácticas docentes encaminadas a generar un aprendizaje que conlleve al
desarrollo del pensamiento y una creciente autonomía, autodirección y autorregulación
por parte del alumno.
En este contexto señalaremos cuáles son las habilidades esenciales para la
enseñanza y, a partir de las cuales nosotros consideramos que el docente ha de poner
en acción estrategias para promover aprendizajes significativos y estratégicos.
Habilidades esenciales para la enseñanza:

❖ Características del docente: si bien no son habilidades en el sentido estricto de


la palabra, su descripción nos permitirá señalar un conjunto de conductas
fundamentales en la generación de un clima que incremente el aprendizaje y la
motivación:
● Entusiasmo: definido como el interés mostrado por los docentes sobre
lo que enseñan y su capacidad de comunicar a los alumnos que lo que
están aprendiendo es importante. Muestran entusiasmo en la manera
como usan la voz, los ojos, los gestos, movimientos corporales y las
palabras que seleccionan.
● Calidez y empatía: calidez alude a la capacidad del docente para
demostrar que se interesa por el alumno como persona; empatía es la
capacidad del docente para ponerse en el lugar del alumno y desde allí
comprender su punto de vista, al margen que esté de acuerdo o no con
él.
● Expectativas positivas: las expectativas son inferencias que los
docentes hacen acerca de la conducta futura o de los logros
académicos de los alumnos, basados en lo que sabe ahora de ellos
(Good y Brophy 1994). Los docentes pueden ser discriminatorios y
tratar de mejor manera a los alumnos que consideran logran un mejor
rendimiento.
❖ Comunicación: el tipo de estructura comunicativa que se propone en la clase
es una habilidad de primer orden, pues además de ser el vehículo a través del
cual se establece la interacción entre el docente y los alumnos; implica a su
vez una determinada estructura de participación.

El espacio comunicativo está regido por una serie de reglas que se articulan
con las reglas constitutivas de la cultura escolar y que marcan las relaciones
interpersonales, con los objetos de conocimiento y con el medio institucional.

❖ Organización: comprende varios aspectos, tales como:


● Uso del tiempo: comienzo a tiempo, materiales preparados de
antemano, así como rutinas establecidas.
● Orden de la clase: comprende la capacidad del docente para gestionar
un ambiente de disciplina en el aula.
❖ Uniformidad y ritmo, mantener el movimiento de la clase en actividades
académicas, es la ausencia en el profesor de conductas que rompan la
continuidad de la clase.
❖ Motivación: constituye una habilidad esencial, pues si bien es posible que el
alumno desarrolle paulatinamente una motivación intrínseca; esto no exime al
docente de saber manejar con oportunidad y pertinencia acciones que le
permitan atraer la atención de los alumnos, despertar su curiosidad.

Esto supone también el manejo adecuado de estímulos – objetos, figuras,


modelos, información escrita, etc.- que ayuden a que el alumno mantenga la
atención durante la sesión.
❖ Retroalimentación: “información acerca de la conducta actual que puede
emplearse para mejorar el desempeño futuro”. La retroalimentación ha de tener
cinco características: inmediata, específica, provee de información, depende
del desempeño y tiene un tono emocional positivo.
❖ Monitoreo: “es el proceso de chequeo constante de la conducta verbal y no
verbal para obtener evidencias de progreso en el aprendizaje, en otras
palabras “es la habilidad de ser flexibles y sensibles a los alumnos durante las
actividades de aprendizaje”. Un monitoreo cuidadoso seguido de respuestas
apropiadas puede contribuir en gran medida a crear un clima de apoyo y que el
docente demuestre altas expectativas tanto en la conducta como en el
aprendizaje de sus alumnos.
❖ Revisión y cierre: “resume el trabajo anterior y forma una conexión entre lo que
se aprendió y lo que viene. El cierre es una forma de revisión que tiene lugar al
final de la clase”. La revisión enfatiza los puntos importantes y pueden hacer
que los alumnos presten atención en la estructura conceptual profunda, lo cual
es muy importante cuando se enseña.
❖ Plantear preguntas: mediante las preguntas el docente puede ayudar a
establecer relaciones, asegurar el éxito, hacer participar a un alumno con
pocas ganas, inducir a la participación.

Estrategias de enseñanza: las estrategias de enseñanza se caracterizan por ser


conscientes, intencionales, y por estar dirigidas a un objetivo de aprendizaje, en tanto
guían la actividad psíquica del alumno para que aprenda.

Las estrategias didácticas, por lo tanto suponen el conocimiento de un conjunto de


procedimientos, pero además de las razones por las que han de utilizarse. Implica de
parte del maestro una capacidad de toma de decisiones sobre la base del
conocimiento que posea sobre sus alumnos, sobre los contenidos a desarrollar, sobre
los procesos de aprendizaje y sobre el contexto en el que se encuentra.

Teniendo como marco de referencia esta definición así como la concepción de


aprendizaje planteada anteriormente, señalaremos algunos principios orientadores.

● Partir de los intereses y motivos de los alumnos: el aprendizaje debe conectar


con el punto de partida del aprendiz. La motivación no debe presuponerse, la
motivación no sólo es causa del aprendizaje, sino también consecuencia del
mismo.
● Partir de los conocimientos previos de los aprendices con la intención de
cambiarlos: vincular las tareas de aprendizaje a dominios relevantes para los
estudiantes, fomentando la transferencia y conexión mutua entre los contextos
y conocimientos cotidianos y los saberes formales que se enseña.

Los conocimientos previos no cambian de inmediato, sino que se modifican


progresivamente, por lo cual es necesario establecer secuencias de progresión
o complicación.

● Dosificar la cantidad de información nueva presentada en cada tarea: evitar


que la información nueva presentada en cada tarea exceda los recursos
cognitivos disponibles del alumno. Para ello es necesario seleccionar y
secuenciar la presentación de contenidos nuevos, atrayendo la atención de los
alumnos hacia lo nuevo y relevante, y consolidando lo ya sabido.
● Promover la automatización de conocimientos básicos que sean útiles para
futuros aprendizajes: con el fin de incrementar los recursos cognitivos
disponibles, los estudiantes deben condensar y automatizar aquellos paquetes
de información verbal o procedimental que sean funcionales en nuevas
situaciones de aprendizaje.
● Diversificar las tareas y escenarios de aprendizaje: ofrecer oportunidades a los
estudiantes para que aprendan a través de diferentes rutas y tareas diferentes,
así se facilitará su conexión con otros aprendizajes y su recuperación y
transferencia a nuevos contextos y situaciones. Al diversificar las tareas y
escenarios, también se fomentará la atención y motivación. En este punto,
cabe señalar la importancia de diversificar las tareas en función de distintos
niveles de pensamiento.
● Promover la reflexión y toma de conciencia de las relaciones entre los
conocimientos aprendidos. Se trata que el aprendiz tenga una red de
significados lo más organizada posible, ya que así facilita también la
transferencia de lo aprendido, y por lo tanto se logra un aprendizaje más eficaz
y duradero.
● Promover entre los alumnos la reflexión sobre sus conocimientos, ayudándoles
a generar y resolver los conflictos cognitivos que se les planteen. Plantear a los
alumnos las tareas de forma que les induzcan a buscar sus propias respuestas
en lugar de recibir todos los conocimientos elaborados, a través de la
contrastación entre alternativas conceptuales tanto a nivel individual como en
contextos cooperativos.
● Diseñar tareas de aprendizaje que brinden a los alumnos la oportunidad de
enfrentarse a problemas cada vez más abiertos en vez de ejercicios
reiterativos, cediéndoles progresivamente el control de las tareas, mediante la
toma de decisiones sobre los objetivos, la estrategia más eficaz y el grado de
logro.
● Promover en los estudiantes la planificación y organización de su propio
aprendizaje utilizando estrategias adecuadas, para lo cual se requiere convertir
las tareas de aprendizaje en problemas ante los que deben adoptar decisiones,
planificando, fijando metas, seleccionando estrategias y evaluando resultados,
todo ello encaminado a que asuma el control estratégico de sus propios
procesos de aprendizaje.
● Apoyar cada proyecto e idea de los sujetos. Ayudar a poder alcanzarlas y no
minimizar sus dificultades.

5-Objetivos de Diagnóstico (1/2 carilla)

1) Objetivo General (1)

● Identificar las habilidades y estrategias docentes que permiten generar mejores


oportunidades de aprendizaje para futuros alumnos de nivel superior,
cambiando la educación tradicional por una educación más general y
comprensiva.
2) Objetivos Específicos (3)
● Reconocer las concepciones que tienen los docentes sobre el aprendizaje, su
rol como promotor del mismo; y las estrategias didácticas que consideran
deben ser utilizadas en las aulas del futuro.
● Detallar las necesidades de los docentes de hoy en día y proponer un diseño
para la formación en habilidades y estrategias docentes, para las aulas y la
enseñanza del futuro en las instituciones educativas.
● Investigar sobre las aulas actuales en las escuelas y descubrir sus debilidades
y desvirtudes para analizar sobre estas y pensar en mejores aulas o más
preparadas para una enseñanza y relaciones armoniosas con el alumno.

6-Metodología para el diagnóstico (3 carillas)

La presente investigación se ha desarrollado desde un enfoque cualitativo, siendo


nuestro especial interés el estudio de casos. Para tal efecto seleccionaremos a tres
docentes matemáticos que trabajan en Instituciones Educativas Superiores.

En el enfoque cualitativo, la muestra es una unidad de análisis o un grupo de


personas, contextos, eventos, sucesos, comunidades,etc.., sobre la cual se recolectan
los datos sin que necesariamente sean representativos del universo o población que
se estudie, ya que en ocasiones la muestra es el universo mismo de análisis y no se
determina hasta que se ha realizado la inmersión inicial en el campo y llega a variar
conforme transcurre el estudio teniendo ésta un carácter de flexibilidad.

El criterio de selección obedeció al interés por identificar casos de docentes con


“buenas prácticas”. Este criterio en la práctica no será fácil de operativizar, porque no
se cuenta con un estudio sistemático que nos permitirá identificar a dichos docentes,
por otro lado surgía también la pregunta sobre bajo qué indicadores determinaremos si
esos docentes tenían prácticas efectivas.

En definitiva ello por sí mismo hubiera constituido un estudio previo. El único referente
con el que contamos es la opinión de otros profesionales de la misma institución y
experiencias contadas por alumnos. El primer docente sería el coordinador de la
carrera Profesorado de educación superior en Matemática y el segundo el coordinador
de la carrera Profesorado de educación secundaria en Matemática.

El último se obtuvo a través de referencias de otros profesionales. Elegimos este


método porque la elección de coordinadores de carreras la hacen los alumnos y con
esto nos ahorramos realizar encuestas. Explicamos con detalle este proceso de
selección porque si bien nuestra intención fue estudiar casos de docentes con buenas
prácticas, no logramos con la debida rigurosidad dicha selección; y se optó por tomar
la decisión teniendo en cuenta las referencias mencionadas.

El criterio, sin embargo, se mantuvo, pues nos interesaba conocer casos de docentes
con experiencias que destacarán y de los cuales pudiéramos acceder a una mirada
diferente del aula, no sólo como una situación en desventaja y con limitaciones, sino
también con potencial.

La recogida de datos e instrumentos. Una vez elegida la muestra a utilizar, se presenta


el problema de elegir el método de recogida de datos o de información asociados a la
investigación cualitativa y a escenarios naturales a través del método elegido y mas
elegido en cada caso, se pretende registrar y captar las acciones y/o palabras de las
personas objetos de la investigación.

El enfoque cualitativo lo que busca es obtener información de sujetos, comunidades,


variables o situaciones, definiciones o términos de los sujetos en su contexto. Para
comprender cualquier fenómeno humano debemos investigarlo como parte del
contexto en el que se produce.

En cuanto a los instrumentos definiremos y seleccionaremos nuestras preguntas para


realizar las entrevistas, observaremos y compararemos tipos de aulas en la actualidad
y se investigara de cómo podría ser una aula en un futuro.

Se utilizarán cuestionarios elaborados previamente en equipo para la comodidad del


entrevistado.

Estas entrevistas nos van a permitir definir nuestro diseño y a través de la información
que recopilamos vamos a obtener datos y es ahí donde se realiza la triangulación de
información, dato y conocimiento.

7-Cronograma de Trabajo (1 carilla)

Etapas Actividades Semanas

Definir los objetivos

Establecer los recursos

1.Diseño del Desarrollar la problemática 3 semanas

proyecto Documentar los logros (seguimiento del


cronograma)

Identificar riesgos y limitaciones

2.Construcción Identificar los recursos para abordar 2 semana


de Instrumentos problemas y extraer información de ellos.

Elaboración de preguntas (fase cualitativa)

Observación

3.Trabajo de Realizar encuestas para el estudio de un caso 3 semanas


campo

Elaborar el caso de estudio

Recoger información

Análisis de la información para convertirla en 3 semana


dato

4.Análisis de Triangulación de datos


datos
Analizar resultados

5.Diseño Idea del Diseño 4 semana

Construcción del Diseño

8-Bibliografía

1-Albert Gómez, M. (2006). La investigación educativa. McGrawHill: Madrid. Cap. 6.

2-Rendon Pantoja, S. y Angulo Rasco, F. (2017). Investigación cualitativa en


educación.

Miño y Davil: BsAs. Cap. 1, 5, 6, 7 y 8.

3-Sandín esteban, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y

tradiciones. Madrid: McGrawHill: Madrid. Cap. 6 y 7.

4-Taylor, S y Bogdan, R. (2010). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación.

Paidós: Barcelona. Cap. 11.

8-Anexo de los Instrumentos a utilizar (solo señalar los instrumentos).

● Encuestas y cuestionarios elaborados por nosotros


● Anotador para las entrevistas
● Grabadora para las entrevistas

Aspectos de Formato:

-Arial 11

-Interlineado: 1.15

-Justificado

-Márgenes: 3cm izquierda. 2 cm resto de márgenes.

-Citas en Normas APA 2020

You might also like