You are on page 1of 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación superior


Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi
Tercer semestre informática
Base de Datos

Base de datos

Profesor: Alumno:
Rosa Diaferia Cristihan Marcano
CCs, Mayo del 2022
Índice
Introducción.......................................................................................................................................3
¿Qué es una base de datos?................................................................................................................4
Características....................................................................................................................................4
Características comunes:................................................................................................................4
Tipos..................................................................................................................................................4
Ventajas y Desventajas......................................................................................................................5
Importancia de una base de datos en la estructura de una organización o empresa............................5
Conclusión.........................................................................................................................................7
Bibliografías.......................................................................................................................................8
Introducción

En el trabajo que vamos a leer a continuación fue realizado con la finalidad de


darnos una introducción a lo que son las bases de datos en informática. A demás de su
importancia, para ello leeremos pequeños conceptos sobre la misma.
¿Qué es una base de datos?
Se llama base de datos, o también banco de datos, a un conjunto de información
perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo sistemático para su posterior
recuperación, análisis y/o transmisión. Existen actualmente muchas formas de bases de
datos, que van desde una biblioteca hasta los vastos conjuntos de datos de usuarios de una
empresa de telecomunicaciones.
Las bases de datos son el producto de la necesidad humana de almacenar la
información, es decir, de preservarla contra el tiempo y el deterioro, para poder acudir a ella
posteriormente. En ese sentido, la aparición de la electrónica y la computación brindó el
elemento digital indispensable para almacenar enormes cantidades de datos en espacios
físicos limitados, gracias a su conversión en señales eléctricas o magnéticas.

Características
Características comunes:
 Una base de datos se compone de varias tablas, denominadas relaciones.
 No pueden existir dos tablas con el mismo nombre ni registro.
 Cada tabla es a su vez un conjunto de campos (columnas) y registros (filas).
 La relación entre una tabla padre y un hijo se lleva a cabo por medio de las llaves
primarias y llaves foráneas (o ajenas).
 Las llaves primarias son la clave principal de un registro dentro de una tabla y estas
deben cumplir con la integridad de datos.
 Las llaves ajenas se colocan en la tabla hija, contienen el mismo valor que la llave
primaria del registro padre; por medio de estas se hacen las formas relacionales.

Tipos
Existen diferentes clasificaciones de las bases de datos, atendiendo a características
puntuales:
Según su variabilidad. Conforme a los procesos de recuperación y preservación de
los datos, podemos hablar de:
 Bases de datos estáticas. Típicas de la inteligencia empresarial y otras áreas de
análisis histórico, son bases de datos de sólo lectura, de las cuales se puede extraer
información, pero no modificar la ya existente.
 Bases de datos dinámicas. Aparte de las operaciones básicas de consulta, estas bases
de datos manejan procesos de actualización, reorganización, añadidura y borrado de
información.
Según su contenido. De acuerdo a la naturaleza de la información contenida, pueden
ser:
 Bibliográficas. Contienen diverso material de lectura (libros, revistas, etc.) ordenado
a partir de información clave como son los datos del autor, del editor, del año de
aparición, del área temática o del título del libro, entre otras muchas posibilidades.
 De texto completo. Se manejan con textos históricos o documentales, cuya
preservación debe ser a todo nivel y se consideran fuentes primarias.
 Directorios. Listados enormes de datos personalizados o de direcciones de correo
electrónico, números telefónicos, etc. Las empresas de servicios manejan enormes
directorios clientelares, por ejemplo.
 Especializadas. Bases de datos de información hiperespecializada o técnica,
pensadas a partir de las necesidades puntuales de un público determinado que
consume dicha información.

Ventajas y Desventajas
Entre las ventajas de las bases de datos podemos encontrar:
 Permiten encontrar información con mayor rapidez. Esto, colocando una palabra
clave (o incluso solo una parte de esta) e iniciando una búsqueda que, dependiendo
del tamaño de la base de datos, suele ser muy veloz.
 Ahorro de espacio físico, al no tener que guardar archivos o papeles en el almacén u
oficina.
 Permiten compartir datos de manera rápida con quien sea requerido.
 Permiten ingresar una cantidad prácticamente ilimitada de datos.
 Es posible trabajar con los datos en función a lo que requiere el analista,
seleccionando rápidamente los datos que comparten características. Por ejemplo,
extrayendo aquella información que pertenece al mismo cliente.
 Permiten agilizar los procesos y, por ende, aumentar en general la productividad.
Sin embargo, también las bases de datos presentan desventajas como las siguientes:
 Pueden ser vulnerables o susceptibles a ataques externos, por ejemplo, por parte de
un hacker (Por eso es importante tener un respaldo e invertir en seguridad
informática).
 Si el sistema falla, se genera un efecto en cadena que puede paralizar muchos
procesos importantes de la empresa.
 Se requiere de mucha capacidad en el disco duro y de memoria RAM para funcionar
de forma eficiente.
 Su instalación puede exigir un elevado coste.
 Se debe contratar a un especialista para su mantenimiento.

Importancia de una base de datos en la estructura de una organización o


empresa
Las Bases de Datos tienen una gran relevancia a nivel personal, pero más si cabe, a
nivel empresarial, y se consideran una de las mayores aportaciones que ha dado la
informática a las empresas. En la actualidad, cualquier organización que se precie, por
pequeña que sea, debe contar con una Base de Datos con la que organizar los datos sobre su
negocio, pero para que sea todo lo efectiva que debe, no basta con tenerla: hay que saber
cómo gestionarlas.
Las principales utilidades que ofrece una base de datos a la empresa son las siguientes:
 Agrupar y almacenar todos los datos de la empresa en un único lugar.
 Facilitar que se compartan los datos entre los diferentes miembros de la empresa.
 Evitar la redundancia y mejorar la organización de nuestra actividad.
 Visualizar los datos de un cliente o potencial: interacciones, ventas, datos de
contacto.
Conclusión

Una vez concluida la lectura del trabajo nos podemos ir con un conocimiento básico
pero importante sobre las bases de datos, ayudándonos a saber que son y por qué son tan
importantes. Así como también su importancia para las empresas.
Bibliografías

"Base de datos". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/base-de-datos/ . Última edición: 5 de agosto de 2021.
Consultado: 05 de mayo de 2022

Rosario Peiró, 02 de julio, 2020 Base de datos. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/base-de-datos.html#:~:text=Una%20base%20de
%20datos%20hace,informaci%C3%B3n%20que%20se%20pretende%20revisar.

You might also like