You are on page 1of 7

Universidad: Universidad Técnica Nacional.

Carrera: Ingeniería de Gestión Ambiental.

Título: Diagnóstico ambiental de la comunidad de barrio Unión, Cañas Guanacaste.

Estudiantes: Juan José Bastos Chaverri.


Juliana María Alfaro Lobo.
Naiderlin Bermúdez Ríos.
Gerald José López Pizarro.
Julissa Rodríguez Guido.

Curso: Introducción a la Gestión Ambiental.

Profesora: María Jesús Gonzáles Zumbado

Cuatrimestre 1 extensión (2023)

Fecha: 18/03/2023

1
Introducción
El ambiente es un medio o entorno natural, compuesto por factores tanto físicos, biológicos,
naturales y químicos donde habitan y desarrollan los seres vivos y otros. De acuerdo, con
Gabriel Quadri (2006) define al medio ambiente como los diversos factores y procesos
biológicos, ecológicos, físicos y paisajísticos que, además de tener su propia dinámica natural,
se entrelazan con las conductas del hombre. Estas interacciones pueden ser de tipo
económico, político, social, cultural o con el entorno, y hoy en día son de gran interés para los
gobiernos, las empresas, los individuos, los grupos sociales y para la comunidad internacional
(p22).

En los últimos tiempos se ha demostrado que el ser humano ha contribuido en la afectación,


alteración, deterioro del medio ambiente, generando una disminución o perdida considerable de
los diferentes recursos naturales.

Así mismo, a través de un diagnóstico ambiental podemos conocer los diferentes factores,
físicos, biológicos, naturales y químicos del estado, situaciones o cambios del ambiente de un
lugar o región, con el propósito de poder conocer la condición o estado de los diferentes
ecosistemas que albergan o habitan en el entorno de dicho lugar.

De igual manera, en los diferentes estudios o proyectos ambientales es importante realizar un


diagnóstico ambiental para poder enlazar los recursos naturales, ecosistemas que conforman el
medio ambiente de un lugar determinado

Es por ello que en el presente trabajo de investigación los estudiantes de la carrera de IGA de
la universidad técnica nacional de guanacaste realizaran un diagnóstico ambiental en la
comunidad de barrio unión para conocer las condiciones que esta presenta dentro de su
territorio y de cómo los diferentes factores, causas, consecuencias y efectos inciden
ambientalmente a la sociedad de dicha comunidad.

Objetivos

 Objetivo General: Investigar el entorno ambiental de la comunidad de Barrio Unión mediante


un diagnóstico ambiental, para saber los diferentes problemas, causas, consecuencias, que
inciden en alteración de los ecosistemas y recursos naturales en el desarrollo y entorno de los
miembros de la comunidad a través de un estudio de campo.

2
 Objetivos específicos:
o Analizar el entorno ambiental de la comunidad de Barrio Unión.
o Realizar un diagnóstico ambiental para la comunidad de Barrio Unión, las causas y
consecuencias que afectan los ecosistemas y recursos naturales.
o Conocer mediante un estudio de campo las acciones, hábitos y formas que realizan los
miembros de la comunidad para el cuidado y conservación del medio ambiente.

Metodología:

Investigando todos los entornos que se pueden estar viendo afectados por los múltiples tipos de
contaminación que se producen, ya sea: contaminación sónica, contaminación del suelo, contaminación
del aire, etc.

Proponer diferentes formas de prevenir, mitigar, restaurar, compensar los daños que se producen y se
pueden producir por los diferentes tipos de impactos ambientales.

Proponer a la comunidad de barrio Unión de Cañas crear un comité que vele por el buen uso de los
recursos, suelos y mitigar los posibles y actuales contaminantes que se producen.

Resultados:

Hemos podido identificaralgunos impactos ambientales como desechos sólidos, aguas residuales ,
deforestacion y contaminación por efecto invernadero . Este es un lugar donde se pueden ver los
desechos sólidos.

Para la comunidad local de la Unión, se deben realizar discusiones sobre el manejo adecuado de los
residuos, así como el manejo adecuado del precio para que el precio de compra corresponda a sus
necesidades alimentarias.Tener consideración sobre el manejo de aguas residuales, disminuir por
cantidades pequeñas de agua para cada actividad que se vaya a realizar. Para evitar enfermedades como
dengue o zika, conjuntivitis y problemas respiratorios que afectan la salud de la comunidad de barrio
union.

Tener una reunión con la municipalidad y ministerio de salud para que se implemente campañas de
limpieza en el sector de la comunidad y que actuen mediante la ley general de salud.

Principales contaminantes
12
1 ¿Cuáles son los principales generadores
10 de contaminación que tiene su
comunidad? 
8

2
3
0
Aguas residuales residuos solidos Quemas contaminacion de
suelos

Respuestas
2 ¿Cómo crees que se pueda prevenir o evitar la contaminación de su comunidad? 

3 ¿Crees que se esta haciendo un buen manejo de aguas residuales en la comunidad?

4
4 ¿Estaremos sufriendo las consecuencias de nuestros actos por tanta contaminación?

5 ¿La contaminación afecta a nuestra salud y bienestar?

Conclusiones

Se logró comprender cuál es la problemática y de que maneras afecta a las personas que habitan en
barrio la unión.

5
La entrevista que se realizó a los habitantes, nos permitió determinar las problemáticas presentes.

Fue necesario investigar sobre las problemáticas para buscar soluciones para los habitantes de dicha
comunidad, ya que según lo que comentaron algunos de los vecinos llevan años enfrentando esta
problemática tratando de cómo solucionar principalmente el problema que tienen por el mal manejo de
aguas residuales (cuneta).

Así mismo se logró observar que el ser humano a lo largo de los años genero una serie de problemáticas
ambientales que las generaciones actuales debemos de saber sobre llegar para enfrentar y tratar de
buscar una solución para mitigarlos en el mayor grado posible.

Tenemos que ser conscientes que dicha problemática esta afectando al medio ambiente y a la salud de
las personas.

Anexo:
Preguntas para la comunidad de la unión  
1 ¿Cuáles son los principales generadores de
contaminación que tiene su comunidad? 
2 ¿Cómo crees que se pueda prevenir o evitar la
contaminación de su comunidad? 
3 ¿Crees que se está haciendo un buen manejo de aguas
residuales en la comunidad? 
4 ¿Estaremos sufriendo las consecuencias de nuestros
actos por tanta contaminación? 
5 ¿La contaminación afecta a nuestra salud y bienestar? 

6
Tabla#1 de preguntas

Bibliografía

Gabriel Quadri, Políticas Públicas. Sustentabilidad y medio ambiente, en prensa, Miguel Ángel Porrúa,
México, 2006, p.22

You might also like