You are on page 1of 181

Firmado digitalmente

por RUIZ BARRIOS


Alberto Martin FAU
20376082114 hard
Fecha: 2019.06.06 001
10:40:32 -05'00'

2Endenergie

"ESTUDIO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA DE


PLAN DE INVERSIONES DEL SISTEMA DE
TRANSMISIÓN DE ELECTRO DUNAS S.A.A.,
PERIODO 2021-2025"

ÁREA DE DEMANDA 8

ElectroDunas
\---0STNERGIVIIN.;1il
RECIBIDO HORA ..... .....I I
Ge rencia de Regulación de 'Lyda

i 1
i, S ilj,1 2519 i 1
03 de Junio de 2019
. . . ........... •-,.-z43r.'..7, 1
Re.GibM0 .iEXPCDI¿.Nit: .
\ , -----
002

11~1
ElectroDunas
"Estudio que sustenta la Propuesta de
del Plan de Inversiones del Sistema de
Transmisión de ELECTRODUNAS
S.A.A. — Área de Demanda 8"

Periodo 2021 - 2025

VOLUMEN 1

RESUMEN EJECUITIVO

Junio 2019
rale 003
ElectroDunos

Contenido

VOLUMEN 1 1

RESUMEN EJECUITIVO 1

1 PROYECCIÓN DE DEMANDA 4

1.1 VENTAS DE ENERGÍA 4


1.2 MÁXIMA DEMADA 5
2 ESTADO DE PROYECTOS DEL PI 2017-2021 7

2.1 SISTEMA CHINCHA 7


2.2 SISTEMA PISCO 8
2.3 SISTEMA ICA 9
2.4 SISTEMA NASCA 10
3 SISTEMA ELÉCTRICO A REMUNERAR 11

3.1 SISTEMA CHINCHA 12


3.2 SISTEMA PISCO 13
3.3 SISTEMA ICA 14
3.4 SISTEMA NASCA 15
4 PLAN DE INVERSIONES 2017-2021 16

5 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2017-2021 18

6 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2013-2017 19

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 2

11111""
004
ElectroDunas

RESUMEN EJECUTIVO

Mediante Resolución del Consejo Directivo de OSINERGMIN N° 217-2013-0S/CD, se aprobó la


Norma "Tarifas y Compensaciones para Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas
Complementarios de Transmisión (en adelante, Norma Tarifas)", en la cual se establecen los
criterios y metodología para la elaboración de los estudios que sustenten las propuestas del Plan
de Inversiones en Transmisión, así como los estudios para solicitar sus modificaciones. También
se establecen los criterios y metodología para la determinación de las Tarifas y Compensaciones
de los Sistemas Secundarios de Transmisión (SST) y Sistemas Complementarios de
Transmisión (SCT).

Tal como lo establece la Norma Tarifas, las propuestas se presentan en dos etapas:

Etapa de aprobación del Plan de Inversiones.

2. Etapa de aprobación de Peajes y Compensaciones de los SST y SCT a ser remunerados


total o parcialmente por la demanda.

El proceso en curso, corresponde a la primera Etapa, se inicia con la presentación de las


Propuestas de los Planes de Inversión por parte de los TITULARES y culmina con la aprobación
por parte de OSINERGMIN.

En tal sentido, en cumplimiento de los cronogramas establecidos, ELECTRODUNAS presenta


su Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 correspondiente al Sistema de Transmisión del
Área de Demanda 8. El estudio consta de los siguientes volúmenes:

• Volumen 1: Resumen Ejecutivo.

• Volumen 2: Información de los sistemas eléctricos de transmisión existentes.

• Volumen 3: Proyección de la demanda

• Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar (SER) en base a un


"análisis técnico y económico de alternativas"

• Volumen 5: Propuesta del Plan de Inversiones 2021-2025.

• Volumen 6: Información general del Plan de Inversiones "formularios".

Cabe precisar que las ubicaciones de las nuevas subestaciones y el trazo de las nuevas líneas
de transmisión, se han definido en base a inspecciones, no habiéndose verificado si las mismas
están disponibles para su venta en el caso del terreno, y la factibilidad de construir la línea en la
ruta estimada en esta propuesta. En consecuencia, la ubicación y ruta de las nuevas líneas de
transmisión propuestas, deben considerarse como preliminares.

,111 Volumen 1 Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 3


005
ElectroDunas

A continuación, se muestran los resultados de la proyección de demanda, sistema eléctrico a


remunerar (SER) y el Plan de Inversiones 2021-2025.

1 PROYECCIÓN DE DEMANDA

1.1 VENTAS DE ENERGÍA

El estudio de demanda se ha desarrollado considerando los criterios y métodos especificados en


el Capítulo Primero "Proyección de Demanda", del Título II "Criterios y metodología para la
determinación del Plan de Inversiones", de la Norma Tarifas.

Los resultados de la proyección de energía correspondiente al Área de Demanda 8, el cual


incluye la demanda de los sistemas eléctricos de ELECTRODUNAS, el sistema eléctrico Villacurí
de la empresa COELVISAC y el sistema eléctrico Bella Unión - Chala de la empresa SEAL, se
muestran en el siguiente cuadro.

Ventas en BT & MT (no incluye pérdidas): Área de Demanda 8

Proyección de Energía - Área de Demanda 8 (GWh)


Año
MT TC (MT) AT MAT TOTAL
2018 1 649.2 106.9 1 115.1 2 871.2
2019 1 713.8 3.9% 106.9 1 115.1 2 935.8
2020 1 768.7 3.2% 106.9 1 115.1 2 990.7
2021 1 827.7 3.3% 106.9 1 115.1 3 049.7
2022 1 889.3 3.4% 106.9 1 115.1 3 111.3
2023 1 954.4 3.4% 106.9 1 115.1 3 176.4
2024 2 023.0 3.5% 106.9 1 115.1 3 245.0
2025 2 095.4 3.6% 106.9 1 115.1 3 317.4
2026 2 171.5 3.6% 106.9 1 115.1 3 393.5
2027 2 251.7 3.7% 106.9 1 115.1 3 473.7
2028 2 336.1 3.7% 106.9 1 115.1 3 558.1
2029 2 424.5 3.8% 106.9 1 115.1 3 646.5
2030 2 517.4 3.8% 106.9 1 115.1 3 739.4

De dicho cuadro se observa que para el período 2019-2025 se tiene un crecimiento anual
promedio de 3,5%. Asimismo, para el período 2019-2030, un crecimiento promedio de 3,6%.

Por otro lado, los resultados de proyección obtenidos para los sistemas de transmisión Chincha,
Pisco, Ica y Nasca (no incluye las pérdidas en distribución), se muestran en el siguiente cuadro:

Proyección de Energía por Sistema Eléctrico

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág 4


aior
006
ElectroDunas

Proyección de Energía "ELECTRODUNAS" (GWh)


Año
CHINCHA PISCO ICA NASCA TOTAL
2018 293.7 172.5 437.4 550.9 1 454.6
2019 306.6 180.9 462.7 558.8 1 509 0
2020 317.4 188.0 484.2 565.5 1 555.2
2021 328.9 195.5 507.9 572.6 1 605 0
2022 341.1 203.5 532.3 580.2 1 657 0
2023 353.9 211.9 557.8 588.1 1 711 7
2024 367.5 220.8 584.7 596.5 1 769.6
2025 381.9 230.2 613.0 605.4 1 830.5
2026 397.0 240.0 642.8 614.7 1 894.6
2027 412.9 250.4 674.2 624.6 1 962.1
2028 429.6 261.3 707.2 634.9 2 033.1
2029 447.2 272.8 741.6 645.8 2 107.5
2030 465.7 284.9 777.8 657.2 2 185.7

Las tasas anuales de crecimiento se muestran en el siguiente cuadro:

Tasa de Crecimiento por Sistema Eléctrico

Proyección de Energía "ELECTRODUNAS"


Año
CHINCHA PISCO ICA NASCA TOTAL
2018
2019 4.4% 4.9% 5.8% 1.4% 3.7%
2020 3.5% 3.9% 4.6% 1.2% 3.1%
2021 3.6% 4.0% 4.9% 1.3% 3.2%
2022 3.7% 4.1% 4.8% 1.3% 3.2%
2023 3.8% 4.1% 4.8% 1.4% 3.3%
2024 3.8% 4.2% 4.8% 1.4% 3.4%
2025 3.9% 4.2% 4.8% 1.5% 3.4%
2026 4.0% 4.3% 4.9% 1.5% 3.5%

2027 4.0% 4.3% 4.9% 1.6% 3.6%


2028 4 1% 4.4% 4.9% 1.7% 3.6%
2029 4,1% 4.4% 4.9% 1.7% 3.7%
2030 4.1% 4.4% 4.9% 1.8% 3.7%

TCp 2019-2025 3.8% 4.2% 4.9% 1.4% 3 . 3%


TCp 2019-2030 3.9% 4.3% 4.9% 1.5% 3 . 5%

1.2 MÁXIMA DEMADA

Los resultados de la proyección de demanda correspondiente al Área de Demanda 8, el cual


incluye la demanda de los sistemas eléctricos de ELECTRODUNAS, el sistema eléctrico Villacurí

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 5


"(mur
007
ElectroDunos

de la empresa COELVISAC y el sistema eléctrico Bella Unión - Chala de la empresa SEAL, se


muestran en el siguiente cuadro.

Ventas en BT & MT (no incluye pérdidas). Área de Demanda 8

Tasa de Crecimiento - Área de Demanda 8


Año
MT TC (MT) AT MAT TOTAL
2018 222.1 17.5 87.6 327.3
2019 233.7 5.2% 17.5 87.6 338.9
2020 243.6 4.2% 17.5 87.6 348.8
2021 254.1 4.3% 17.5 87.6 359.3
2022 265.1 4.3% 17.5 87.6 370.3
2023 276.7 4.4% 17.5 87.6 381.9
2024 288.8 4.4% 17.5 87.6 394.0
2025 301.6 4.4% 17.5 87.6 406.8
2026 315.1 4.5% 17.5 87.6 420.3
2027 329.3 4.5% 17.5 87.6 434.5
2028 344.2 4.5% 17.5 87.6 449.4
2029 359.8 4.5% 17.5 87.6 465.0
2030 376.2 4.6% 17.5 87.6 481.4

De dicho cuadro se observa que para el período 2019-2025 se tiene un crecimiento anual
promedio de 4,5%. Asimismo, para el período 2019-2030, un crecimiento promedio de 4,5%.

Por otro lado, los resultados de proyección obtenidos para los sistemas de transmisión Chincha,
Pisco, Ica y Nasca (no incluye las pérdidas en distribución), se muestran en el siguiente cuadro:

Proyección de Energía por Sistema Eléctrico

Proyección de Máxima Demanda "ELECTRODUNAS" (MW)


Año
CHINCHA PISCO ICA NASCA TOTAL
2018 60.5 45.1 89.1 23.7 218.4
2019 63.2 47.1 94.2 25.0 229.5
2020 65.5 48.8 98.6 26.1 239.0
2021 67.9 50.4 103.5 27.3 249.1
2022 70.4 52.2 108.4 28.6 259.6
2023 73.1 54.0 113.6 29.9 270.6
2024 75.9 55.9 119.1 31.3 282.2
2025 78.9 58.0 124.8 32.8 294.5
2026 82.1 60.1 130.9 34.3 307.4
2027 85.4 62.4 137.2 35.9 321.0
2028 88.9 64.8 143.9 37.7 335.2
2029 92.6 67.3 150.9 39.5 350.2
2030 96.4 69.9 158.2 41.4 365.9

Volumen 1. Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág 6


008
ElectroDunas

Las tasas anuales de crecimiento se muestran en el siguiente cuadro:

Tasa de Crecimiento por Sistema Eléctrico

Tasa de Crecimiento - Área de Demanda 8


Año
CHINCHA PISCO ICA NASCA TOTAL
2018
2019 4.4% 4.4% 5.7% 5.5% 5.1%
2020 3.6% 3.7% 4.6% 4.5% 4.1%
2021 3.7% 3.3% 5.0% 4.5% 4.2%
2022 3.7% 3.4% 4.8% 4.6% 4.2%
2023 3.8% 3.5% 4.8% 4.6% 4.2%
2024 3.9% 3.6% 4.8% 4.7% 4.3%
2025 3.9% 3.6% 4.8% 4.7% 4.3%
2026 4.0% 3.7% 4.8% 4.7% 4.4%
2027 4.0% 3.8% 4.9% 4.8% 4.4%
2028 4.1% 3.8% 4.9% 4.8% 4.4%
2029 4.1% 3.9% 4.8% 4.8% 4.5%
2030 4.2% 3.9% 4.8% 4.8% 4.5%

TCp 2019-2025 3.9% 3.7% 4.9% 4.7% 4.4%


TCp 2019-2030 4.0% 3.7% 4.9% 4.7% 4.4%

2 ESTADO DE PROYECTOS DEL PI 2017-2021

A continuación, se lista los proyectos aprobados en el PI 2017-2021 y que serán ejecutados en


el período 2019-abril 2021:

2.1 SISTEMA CHINCHA

En este sistema, se tenía previsto la puesta en servicio de la subestación Chincha Nueva


aprobado en el Plan de Inversiones 2013-2017 y cuya licitación está a cargo del Ministerio de
Energía y Minas. Sin embargo, en base a lo manifestado por dicha entidad y Prolnversión (ver
Anexo 3), proyecto no se ejecutará en el período 2017-2021.

Al respecto, debido a dicho incumplimiento, el sistema de transmisión Chincha presenta serios


problemas de operación en caso de contingencias en las líneas de transmisión. Asimismo, de
acuerdo a las evaluaciones efectuadas y cuyos resultados se muestran en el Volumen 4 de la
presente propuesta, el sistema presentaría serios problemas de tensión en condiciones normales
de operación, a partir del año 2022.

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 7


009
PRI
dectroDunas

Por lo tanto, dada la problemática de dicho sistema, es necesario que la subestación Chincha
Nueva se incluya en el PI 2021-2025 y que de acuerdo a estas condiciones, su puesta en
operación comercial sea necesaria para antes del año 2022, sin embargo, por la situación actual
del proceso de licitación, este proyecto se retrasará unos años más.

Adicionalmente, para dicho sistema se tienen los siguientes proyectos:

Línea Transmisión Derivación Pedregal - Tambo de Mora y celda de 60 kV Asociada

Dicha línea será implementada antes de mayo de 2021.

Celdas de Alimentador de 10 kV en SET Pedregal

Dichos elementos serán implementados el año 2020.

Celda de Alimentador de 22,9 kV en SET Pueblo Nuevo:

Dicho elemento se implementará el año 2020.

Con la ejecución de dichos proyectos, el sistema previsto para abril de 2021 se muestra en el
siguiente esquema:

Sistema Chincha a Abril 2021

INDEPENDENCIA
220 KV

41» 2x50/50/30 MVA

60 KV

43.2 km

30.7 km 18.8 km 5.6 km 19.32 km

TAMBO
EL CARMEN • DE MORA ■
PEDREGAL ❑

• •
PUEBLO
8.4 MVA 8.4 MVA 15 MVA 31.25 MVA NUEVO
CO
• •

13/5/9 MVA 18,75 MVA

22,9 KV 10 KV

2.2 SISTEMA PISCO

Línea Transmisión Independencia — Paracas y celdas de 60 kV Asociadas:

En base a los resultados del planeamiento de la expansión del sistema de transmisión,


considerando el horizonte de largo plazo, se sustenta otra alternativa de expansión del
sistema Pisco para el período 2019-2030. En dicha evaluación, la línea de transmisión

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 8

Pirák
010
ElectroDunas

Independencia — Paracas de 60 kV, no forma parte del plan de expansión óptimo de


dicho sistema en el mediano y largo plazo (ver análisis en Volumen 4).

Por lo tanto, se solicita su eliminación del PI 2017-2021.

- Celda de Alimentador de 22,9 kV en SET Paracas:

Dichos elementos serán implementados el año 2020.

En base a lo indicado, el sistema previsto para abril de 2021 se mantiene similar al existente y
se muestra en el siguiente esquema:

Sistema Pisco a Abril 2021

INDEPENDENCIA
220 KV

a 2x50/50/30 MVA
01
• ■
60 KV

8.8 km 30.5 km 34.6 km

0.2 km

MINSUR ó 1.5 km

PARACAS ALTO LA LUNA PISCO

CREDITEX
37.5/37.5/25 MVA
()37.5/37.5/25 MVA 8.4 MVA

22,9 KV 10 KV

2.3 SISTEMA ICA

- Ampliación de la capacidad de transformación en SET Ica Norte y celdas de


transformación y alimentadores asociadas:

Dicho proyecto se encuentra en proceso de ejecución y se prevé su puesta en operación


comercial este año.

- Celda de Alimentador de 10 kV en SET Señor de Luren:

Dicho elemento se implementará el año 2020.

Celda de Alimentador en SET Santa Margarita:

Dicho elemento se implementará el año 2020.

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 9


011
ElactroDunas

- Línea de Transmisión Ica Parcona — Derivación Ica Norte y celda de 60 kV


Asociada:

Dicho tramo de línea (de aproximadamente 5,5 km) y su celda de conexión a la


subestación Independencia, fue aprobado en el PI 2013-2017.

La puesta en servicio de dicho tramo de línea está prevista para este año.

Finalmente, luego de la ejecución de los proyectos antes mencionados, el sistema previsto para
abril de 2021 se muestra en el siguiente esquema:

Sistema Ica a Abril 2021

ICA
220 KV

100/50/30 A A 50/50/30
1".0 071
60 KV

16.7

7.45
COELVISAC

5.7 6.45

SANTA
TACAMA ICA NORTE ❑ SEÑOR DE MARGARITA
❑ ❑ ■
LUREN
❑ ❑
13/5/9 18.75 @-
19
0.• 40 MVA 18.75 40 MVA _c...áts3...._
31.25/25/18.75

10 KV 22,9 KV

2.4 SISTEMA NASCA

En este sistema, se tenía previsto la puesta en servicio de la subestación Nasca Nueva aprobado
en el Plan de Inversiones 2013-2017 y cuya licitación está a cargo del Ministerio de Energía y
Minas. Sin embargo, en base a lo manifestado por dicha entidad y Prolnversión (ver Anexo 3),
proyecto no se ejecutará en el período 2017-2021.

Al respecto, debido a dicho incumplimiento, el sistema de transmisión Nasca presenta serios


problemas de operación en caso de contingencias en las líneas de transmisión. Asimismo, de
acuerdo a las evaluaciones efectuadas y cuyos resultados se muestran en el Volumen 4 de la
presente propuesta, el sistema presentaría serios problemas de tensión en condiciones normales
de operación, a partir del año 2022.

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 10


012
ElectroDunas

Por lo tanto, dada la problemática de dicho sistema, es necesario que la subestación Nasca
Nueva y Líneas Asociadas se incluya en el PI 2021-2025 y que de acuerdo a estas condiciones,
su puesta en operación comercial sea necesaria para antes del año 2022, sin embargo, por la
situación actual del proceso de licitación, este proyecto se retrasará unos años más.

Adicionalmente, para dicho sistema se tienen los siguientes proyectos:

- Celdas en 22,9 kV en SET Nasca:

Dichos elementos serán implementados el año 2020.

En base a lo indicado, el sistema previsto para abril de 2021 se mantiene similar al existente y
se muestra en el siguiente esquema:

Sistema Nasca a Diciembre 2018

MARCONA
220 KV

50/50/30 MVA •

60 KV

35.17 km

17.33 km 41.20 km

NASCA
LLIPATA ■
o

l
i

8.75/8.75/2.92 9/9/2.5 MVA
100.50 km <11 MVA
15/10/10 MVA
1:1

51.90 km
PUQUIO CORACORA

49, 9/9/2.5 MVA 8.4 MVA


10 KV 22,9 KV

3 SISTEMA ELÉCTRICO A REMUNERAR

La determinación del SER se ha realizado en base a los criterios y metodología establecidos en


el Capítulo Segundo "Definición del Plan de Inversiones" del Título II "Criterios y Metodología
para la Determinación del Plan de Inversiones" de la Norma Tarifas.

Adicionalmente, se ha tomado en consideración los últimos criterios de "confiabilidad y


seguridad" introducidos a la Norma Tarifas, mediante Resolución OSINERGMIN N° 018-2018-
OS/CD.

11
Alk Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 11
m-
- my
013
ElectroDunas

Dichos nuevos criterios contemplan:

La redundancia bajo el criterio N-1, para la transmisión que atienda una demanda
superior a los 30 MW y aquellos casos en los cuales existan razones de calidad y
confiabilidad debidamente sustentadas.

Seguridad en las líneas de los SST que no cumplan con las distancias de seguridad (DS)
y aquellos que no cumplan con los anchos mínimos de faja de servidumbre, establecidos
en el Código Nacional de Electricidad - Suministro 2011, o aquel que lo sustituya.

Sobre dicha base, se procedió a determinar el Sistema Eléctrico a Remunerar del sistema de
transmisión de ELECTRO DUNAS.

A continuación, se muestran los resultados obtenidos.

3.1 SISTEMA CHINCHA

En base a los resultados de los estudios de planificación de mediano y largo plazo (desarrollados
en el Volumen 4), se ha determinado una nueva alternativa de expansión del sistema Chincha
(menor costo). En dicha alternativa, la ubicación de la subestación Chincha Nueva se desplaza
hacia Pueblo Nuevo en 4,0 km, manteniendo su ubicación cercana a la línea de 220 kV
"Independencia - Desierto".

El SER comprende los siguientes proyectos:

- Año 2021: Reemplazo de transformador existente por uno nuevo de 60/22,9/10 kV - 40


MVA en SE El Carmen.

- Año 2024: Reemplazo de transformador existente por uno nuevo de 60/22,9/10 kV - 40


MVA en SE Pueblo Nuevo.

Año 2025: Subestación Chincha Nueva 220/60/22,9 kV, tramo de línea de 220 kV de
conexión a L.T. 220 kV "Independencia - Desierto" y celdas de conexión a las líneas de
60 kV existentes.

En el siguiente esquema se muestra la configuración del sistema al año 2025:

SER del Sistema Chincha

Volumen 1. Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág 12


014
bel
ElectroDunas

INDEPENDENCIA NUEVA

220 KV

A
0.1 2x50/50/30 MVA 100 MVA

60 KV

45.3 km 18.5 km 0 5 km

30.7 km 19.3 km 12.0 km

TAMBO
EL CARMEN DE MORA PEDREGAL

PUEBLO
8.4 MVA 15 MVA 31.25 MVA NUEVO

Propuesta PIT 2021-2025

3.2 SISTEMA PISCO

En base a los resultados de los estudios de planificación de mediano y largo plazo (desarrollados
en el Volumen 4), se ha determinado que la mejor alternativa de expansión del sistema Pisco,
para el período 2019-2030, comprende la instalación de una nueva subestación 220/60/22.9 kV
"El Ángel" y tramos de líneas de 60 kV para la conexión a las subestaciones Alto La Luna y
Paracas. Con dicho proyecto el sistema se hace confiable y cumple con el criterio "N-1"
establecido en la Norma Tarifas.

Sin embargo, debido a que la demanda de las subestaciones Paracas, Alto La Luna y Pisco, son
menores a 30 MW en el período 2021-2025 (ver capítulo 6.2 de Volumen 3), y dada la magnitud
de la inversión asociado a dicho proyecto, se propone la implementación de dicha subestación
para el año 2026.

En tal sentido, para el año 2022 se propone como primera etapa, la construcción de la línea de
60 kV "Paracas — Alto La Luna", debido a que dicho enlace forma parte de la expansión óptima
del sistema en el largo plazo, además que se reformula, por la ruta y tramos subterráneos y por
el cambio de tecnología en las celdas de 60kv a razón de la indisponibilidad de espacio en las
subestaciones asociadas.

El SER del sistema Pisco comprende el siguiente proyecto:

Año 2022: Línea de transmisión de 60 kV "Paracas — Alto La Luna" y celdas de conexión


asociadas.

En el siguiente esquema se muestra la configuración del sistema Pisco al año 2025:

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 13


015
als11111
ElectroDunos

SER del Sistema Pisco

INDEPENDENCIA
220 KV

u, 2x50/50/30 MVA

60 KV

8.8 km 30.5 km 34.6 km

0.2 km

14.3 km 1.5 km
MINSUR
2.5 km

PARACAS ALTO LA LUNA


PISCO
CREDITEX
37.5/37.5/25 MVA
37 5/37.5/25 MVA 8.4 MVA

22.9 KV 10 KV

Propuesta PIT 2021-2025

3.3 SISTEMA ICA

En base a los resultados de los estudios de planificación de mediano y largo plazo (desarrollados
en el Volumen 4), se ha determinado que la mejor alternativa de expansión del sistema Ica, en
el período 2019-2030, comprende entre otros:

Una nueva subestación 220/60/22,9 kV "Ocucaje" y la conexión en 60 kV a la subestación Santa


Margarita. La subestación Ocucaje de 220/60 kV se conectaría al sistema a través de la línea
220 kV "Ica — Marcona". Con dicho proyecto, la demanda atendida a partir de la subestación
Santa Margarita se hace confiable y cumple con el criterio "N-1" establecido en la Norma Tarifas.

Sin embargo, debido a que la demanda de la subestación Santa Margarita es menor a 30 MW


en el período 2021-2025 (ver capítulo 6.3 de Volumen 3), y dada la magnitud de la inversión
asociado a dicho proyecto, se propone la implementación de dicha subestación 220/60 kV para
el año 2026.

En tal sentido, para el año 2024 se propone como primera etapa, la construcción de la
subestación Ocucaje 60/22,9 kV y la línea de 60 kV "Santa Margarita", debido a que dicho enlace
forma parte de la expansión óptima del sistema en el largo plazo.

El SER comprende los siguientes proyectos:

- Año 2024: Subestación 60/22,9 kV Ocucaje, L.T. 60 kV "Santa Margarita - Ocucaje" y


celdas de conexión asociadas.

En el siguiente esquema se muestra la configuración del sistema al año 2025:

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 14

Pra
016
ElectroDunas

SER del Sistema Ica

ICA

100/50/30 50/50/30

60 KV
34.5

16.7
COELVISAC
7.45
5.7
6.45

SEÑOR DE
TACAMA ICA NORTE O O LUREN

31.25/25/18.75 SANTA
13/5/9 MARGARITA
18.75 40 MVA 18.75 40 MVA
4.1
10 KV 22,9 KV

Propuesta PIT 2021-2025

3.4 SISTEMA NASCA

Para el sistema Nasca se propone reformular el proyecto aprobado en el PI 2013-2017. Dicha


reformulación comprende la conexión de la subestación Nueva Nasca 220/60 kV a partir de la
nueva subestación Poroma, a través de la línea 220 kV "Poroma — Nasca".

El SER comprende los siguientes proyectos:

Año 2025: L.T. 220 kV "Poroma - Nasca Nueva"

- Año 2025: Subestación 220/60 kV Nasca Nueva y celdas de conexión en 220 y 60 kV

- Año 2025: L.T. 60 kV "Nasca Nueva - Nasca"

- Año 2025: Celda de 60 kV en Nasca para la conexión con Nasca Nueva

En el siguiente esquema se muestra la configuración del sistema al año 2025:

SER del Sistema Nasca

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 15


armil
017
ElectroDultas

POROMA
MARCONA
36.5 km
220 KV

NASCA NUEVA •50/50/30


(U
60 KV
50/50/

35.17
17.33 41.20

NASCA
LLI PATA
o
8.75/8.75/2.92 15/10/10 hrd 9/9/2.5
100.50

51.90

PUQUIO ❑ CORACORA
o
j1,...._9/9/2.5 8.4

22,9 KV Propuesta PIT 2021-2025


L'? 10 KV

4 PLAN DE INVERSIONES 2017-2021

La propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025, correspondiente al sistema de transmisión


Chincha, Pisco, Ica y Nasca del Área de Demanda 8, comprende los siguientes proyectos:

Plan de Inversiones 2021-2025 correspondiente al Área de Demanda 8

Proyecto Inversión
Año Proyecto Instalación
N° (US$)
Reemplazo de transformador existente por uno nuevo de
1 2021 SET El Carmen 1 038 195
60/22,9/10 kV - 40 MVA
2 2022 L.T. 60 kV "Paracas - Alto La Luna" Línea 5 414 229
Subestación 60/22,9 kV "Ocucaje" y L.T 60 kV "Santa Margarita
3 2024 SET Ocucaje 12 271 207
- Ocucaje"
Subestación 220/60/22,9 kV "Chincha Nueva", Tramo de Línea SET Chincha
4 2025 14 281 192
de Conexión en 220 kV y Celdas de Conexión en 60 kV Nueva

Tramo de línea 60 kV para la conexión de Chincha Nueva a la


5 2025 L.T. que se enlaza con las subestaciones Pueblo Nuevo, Línea 2 570 554
Pedregal y El Carmen

Subestación 220/60 kV "Nasca Nueva", L.T. 220 kV "Poroma -


6 2025 SET Nasca Nueva 24 238 963
Nasca Nueva" y celdas de conexión en 220 y 60 kV
L.T 60 kV "Nasca Nueva - Nasca" y celda de conexión de 60 kV
7 2025 . Línea 1 563 579
en Nasca
8 2025 Celdas de 22,9 kV SETs AT/MT 381 123
Total : 61 759 042

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 16


018
diem
ElectroDunos

Dichos proyectos están conformados por los siguientes elementos:

ELEMENTOS en el Plan de Inversiones 2021-2025

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año P/S CI (S)

Celda de Linea 220 kV a Independencia SET Chincha Nueva CE-22000ENIDBLI 2025 975 137

Celda de Linea 220 kV a Desierto SET Chincha Nueva CE-22OCOENIDBLI 2025 975 137

Celda de Transformador 220 kV SET Chincha Nueva CE-22000ENIDBTR 2025 934 247

Celda de Acoplamiento 220 kV SET Chincha Nueva CE-22000ENIDBAC 2025 934 247

Celda de Medición 220 kV SET Chincha Nueva CE-22000ENIDBMD 2025 286 618

Transformador 220/60/10kV-100MVA SET Chincha Nueva TP-220ATMT-10000E 2025 2 563 442

Celda de Acoplamiento 60 kV SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBAC 2025 612 455

Celda de Medición 60 kV SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBMD 2025 214 007

Celda de Transformador 60 kV SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBTR 2025 612 455

Celda de Linea 60kV a Pueblo Nuevo 1T SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a Pueblo Nuevo 2T SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a Pedregal SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a Tambo de Mora SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a El Carmen 1T SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a El Carmen 2T SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Transformador de 60/22.9/10 kV SET El Carmen TP-060MTMT-04000E 2021 1 038 195

Transformador de 60/22.9/10 kV SET Pueblo Nuevo TP-060MTMT-04000E 2025 1 038 195

L.T. 220 kV Deriv. IN-DE - Chincha Nueva Linea 2025 1 387 584
2200000XXDOC312ES2
L.T. 60 kV Chincha Nueva - Deriv. Pueblo Nuevo Línea 2025 1 285 277
06000U0XXDOC3500S1
L.T. 60 kV Chincha Nueva - Deriv. Pedregal y El LT-
Línea 2025 1 285 277
Carmen 06000U0XXDOC3500S1
Celda de Linea 60kV a Alto la Luna SET Paracas CE-060C0C1ESBLI 2022 278 302

Celda de Linea 60kV a Alto la Luna SET Alto La Luna CE-060C0C1ESBLI 2022 1 096 313

L.T. 60 kV Alto La Luna - Paracas Línea 2022 1 983 171


06000UOACS005240A
L.T. 60 kV Alto La Luna - Paracas Línea 2022 2 056 443
0600000XXDOC3500S1
Celda de Linea 60kV a Santa Margarita Ocucaje CE-06000ENIDBLI 2024 681 886

Celda de Medición 60 kV Ocucaje CE-06000ENIDBMD 2024 233 631

Celda de Transformador 60 kV Ocucaje CE-06000ENIDBTR 2024 668 615

Transformador de 60/22.9/10 kV Ocucaje TP-060MTMT-025COE 2024 1 117 232

Celda de Transformador 23 kV Ocucaje CE-023COMCISBTR 2024 84 374

Celda de Medición 23 kV Ocucaje CE-023COMCISBMD 2024 33 203

Celda de Alimentador 23 kV Ocucaje CE-023COMCISBAL 2024 96 040

Celda de Alimentador 23 kV Ocucaje CE-023COMCISBAL 2024 96 040

Celda de Linea 60kV a Ica SET "Santa Margarita" CE-060C0C1ESBLI 2024 278 302

Celda de Linea 60kV a Ocucaje SET "Santa Margarita" CE-06000C1ESBLI 2024 278 302
LT-
L.T. 60 kV Santa Margarita - Ocucaje Línea 2024 4 847 751
06000UOACS005240A
L.T. 60 kV Santa Margarita - Ocucaje Línea 2024 3 855 832
06000U0XXD0C3500S1
Celda de Linea 220 kV a Poroma SET Nasca Nueva CE-22000ENIDBLI 2025 1 007 667

Celda de Linea 220 kV a Poroma SET Nasca Nueva CE-22OCOENIDBLI 2025 1 007 667

Celda de Transformador 220 kV SET Nasca Nueva CE-22000ENIDBTR 2025 965 414

Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 17


019
ElectroDunos

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año P/S CI ($)

Celda de Acoplamiento 220 kV SET Nasca Nueva CE-22000ENIDBAC 2025 965 414

Celda de Medición 220 kV SET Nasca Nueva CE-22000ENIDBMD 2025 296 180

Transformador 220/60/10kV-100MVA SET Nasca Nueva TP-220ATMT-10000E 2025 2 648 958

Celda de Medición 60 kV SET Nasca Nueva CE-060C0C1ESBMD 2025 62 012

Celda de Transformador 60 kV SET Nasca Nueva CE-06000ENISBTR 2025 674 807

Celda de Linea 60kV a Nasca SET Nasca Nueva CE-06000ENISBLI 2025 687 200

Celda de Linea 60kV a Nueva Nasca SET Nasca CE-060C0C1ESBLI 2025 278 302
LT-
L.T. 220 kV Poroma - Nasca Nueva Línea 2025 15 923 644
22000UOPADOC1600A
LT-
L.T. 60 kV Nasca Nueva - Nasca Linea 2025 1 285 277
06000U0XXDOC3500S1
Celda de Transformador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBTR 2025 64 091

Celda de Medición 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBMD 2025 25 222

Celda de Alimentador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBAL 2025 72 953

Celda de Alimentador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBAL 2025 72 953

Celda de Alimentador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBAL 2025 72 953

Celda de Alimentador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBAL 2025 72 953

5 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2017-2021

En base a los resultados de la planificación de los sistemas de transmisión Chincha, Pisco, Ica y
Nasca, se solicita retirar y/o eliminar del PI 2017-2021 a los siguientes elementos:

Eliminación de ELEMENTOS del PI 2017-2021

Año Nombre del Elemento Instalación Código del Elemento


SET MAT/AT
PISCO Celda de Línea 60 kV a Paracas CE-06000U1C1ESBLI2
Independencia
PISCO Linea Transmision Independencia - Paracas Linea LT-06000R0PMSOC1240A
PISCO Celda de Linea 60 kV a Independencia SET AT/MT Paracas CE-06000U1C1ESBLI2

Correspondiente al proyecto:

- Línea de transmisión de 60 kV Independencia — Paracas y celdas asociadas.

Volumen 1 Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 18


020
ElectroDunos

6 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2013-2017

En base a los resultados de la planificación y evaluación de alternativas de los sistemas de


transmisión Chincha, Pisco, Ica y Nasca, se solicita retirar y/o eliminar del PI 2013-2017 a los
siguientes elementos:

Eliminación de ELEMENTOS del PI 2013-2017

Año Nombre del Elemento Instalación Código del Elemento


SET MAT/AT
PISCO Celda de Línea 60 kV a Alto La Luna CE-06000U1C1ESBLI2
Independencia
PISCO Linea Transmision Independencia — Alto La Luna Linea LT-06000ROPMSOC1240A
PISCO Celda de Línea 60 kV a Independencia SET AT/MT Alto La Luna CE-06000U1C1ESBLI2
PISCO Celda de Línea 60 kV a Paracas SET AT/MT Alto La Luna
PISCO Celda de Línea 60 kV a Alto La Luna SET AT/MT Paracas
PISCO Linea Transmision Alto La Luna - Paracas Linea

Correspondiente a los proyectos:

Línea de transmisión de 60 kV Independencia — Alto La Luna y celdas asociadas.

Línea de transmisión de 60 kV Alto La Luna — Paracas y celdas asociadas.

II . Volumen 1: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 19


021

ll~l
jEM
apo

ElectroDunas
"Estudio que sustenta la Propuesta de
del Plan de Inversiones del Sistema de
Transmisión de ELECTRODUNAS
S.A.A. — Área de Demanda 8"

Periodo 2021 - 2025

VOLUMEN 2

INFORMACIÓN DE LOS
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE
TRANSMISIÓN EXISTENTES

Junio 2019
022
0111
ElectroDunas

Contenido

VOLUMEN 2 1

INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE TRANSMISIÓN

EXISTENTES 1

1 OBJETIVO 3

2 ALCANCE 3

3 CRITERIOS 3

4 SISTEMA CHINCHA 4

4.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN A DICIEMBRE 2018 4


4.2 AMPLIACIONES PREVISTAS A ABRIL 2021 4
5 SISTEMA PISCO 6

5.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN A DICIEMBRE 2018 6


5.2 AMPLIACIONES PREVISTAS A ABRIL 2021 7
6 SISTEMA ICA 8

6.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN A DICIEMBRE 2018 8


6.2 AMPLIACIONES PREVISTAS A ABRIL 2021 8
7 SISTEMA NASCA 10

7.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN A DICIEMBRE 2018 10


7.2 AMPLIACIONES PREVISTAS A ABRIL 2021 11
8 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2017-2021 12

9 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2013-2017 12

Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág. 2


023
NEM
EkctroDunas

INFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS


ELÉCTRICOS DE TRANSMISIÓN
EXISTENTES

En este volumen se describe el sistema de transmisión existente al año 2018 y el plan de obras
previsto para el período 2019 — abril 2021. Este sistema se toma como punto de partida para el
desarrollo del planeamiento de la expansión del sistema de transmisión, formulación de las
diferentes alternativas de expansión planteadas y determinación del SER.

1 OBJETIVO

Identificar el sistema de transmisión que será punto de partida para la determinación del Plan de
Inversiones 2021-2025.

2 ALCANCE

El sistema eléctrico que será la base para el proceso de planificación, comprende:

• Sistema de transmisión al año 2018, año base del período tarifario 2021-2025.

• Plan de obras previsto para el período 2019-abril 2021.

3 CRITERIOS

Para determinar los proyectos que se ejecutarán en el período 2019-abriI2021, se toma en


consideración los siguientes criterios:

• Considerando los nuevos resultados de proyección de demanda, se determina los


elementos necesarios para cubrir la demanda prevista hasta abril del año 2021, bajo el
criterio de adaptación a la demanda. Para tal efecto, se ha utilizado los resultados del

Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág. 3


024
Ose
EkrctroDunas

estudio de demanda explicado en el Volumen 3 de la presente propuesta y los elementos


aprobados en el Plan de Inversiones 2017-2021, incluyendo las modificatorias.

• Para los casos en los cuales se prevén sobrecargas en los transformadores AT/MT y/o
líneas de transmisión, éstas son resueltas mediante traslados de carga temporales y/o
rechazos de carga, a fin de mantener la operatividad del sistema. La solución definitiva
será resuelto y propuesto para el PI 2021-2025.

4 SISTEMA CHINCHA

4.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN A DICIEMBRE 2018

En el siguiente esquema se muestra el sistema de transmisión existente a diciembre de 2018:

Esquema N° 1

Sistema Chincha a Diciembre 2018

INDEPENDENCIA
220 KV

411 2x50/50/30 MVA

60 KV

43.2 km

30.7 km 13.6 km 0.4 km 19.32 km


5.2 km

TAMBO
EL CARMEN DE MORA PEDREGAL

PUEBLO
8.4 MVA 8.4 MVA 15 MVA 31.25 MVA NUEVO
0

13/5/9 MVA 18,75 MVA

22.9 KV 10 KV

4.2 AMPLIACIONES PREVISTAS A ABRIL 2021

En este sistema, para el año 2021, se tenía previsto la puesta en servicio de la subestación
Chincha Nueva aprobado en el Plan de Inversiones 2013-2017 y cuya licitación está a cargo del

Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág. 4


025
ElectroDunas

Ministerio de Energía y Minas. Sin embargo, en base a lo manifestado por dicha entidad, proyecto
no se ejecutará en el período 2017-2021.

Al respecto, debido a dicho incumplimiento, el sistema de transmisión Chincha presenta serios


problemas de operación en caso de contingencias en las líneas de transmisión. Asimismo, de
acuerdo a las evaluaciones efectuadas y cuyos resultados se muestran en el Volumen 4 de la
presente propuesta, el sistema presentaría serios problemas de tensión en condiciones normales
de operación, a partir del año 2022.

Por lo tanto, dada la problemática de dicho sistema, es necesario que la subestación Chincha
Nueva se incluya en el PI 2021-2025 y que su puesta en operación comercial se realice antes
del año 2022.

Adicionalmente, para dicho sistema, en el PI 2017-2021 se aprobó lo siguiente:

Cuadro N° 1

Elementos aprobados para el Sistema Chincha

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año


SET AT/MT Pueblo
Celda Alimentador 23kV CE-023COU1MCISBAL1 2020
Nuevo
Celda Alimentador 10kV SET AT/MT Pedregal CE-01000U1MCISBAL1 2017
Celda Alimentador 10kV SET AT/MT Pedregal CE-01000U1MCISBAL1 2020
SET AT/MT Tambo de
Celda de linea de 60 kV a Deriv Tambo de Mora CE-06000U1C1ESBLI2 2021
Mora
Linea Transmision Deriv Pedregal - Tambo de LT-
Linea 2021
Mora 06000UOACDOC1120A-dif

Respecto a la implementación de dichos elementos se tiene:

Línea Transmisión Derivación Pedregal - Tambo de Mora y celda de 60 kV Asociada

Dicha línea está en proceso de desarrollo de la ingeniería Y su puesta en servicio será


antes de mayo de 2021.

Celdas de Alimentador de 10 kV en SET Pedregal

Dichos elementos serán implementados el año 2020.

Celda de Alimentador de 22,9 kV en SET Pueblo Nuevo:

Dicho elemento se implementará el año 2020.

Con la ejecución de dichos proyectos, el sistema previsto para abril de 2021 se muestra en el
siguiente esquema:

Esquema N° 2

Sistema Chincha a Abril 2021

Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág 5

FA.
026
ElectroDunas

INDEPENDENCIA
220 KV

419 2x50/50/30 MVA

60 KV

43.2 km

30.7 km 18.8 km 5.6 km 19.32 km

TAMBO
EL CARMEN O DE MORA PEDREGAL O

PUEBLO
8.4 MVA 8.4 MVA 15 MVA 31.25 MVA NUEVO

13/5/9 MVA 18,75 MVA

22,9 KV 10 KV

5 SISTEMA PISCO

5.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN A DICIEMBRE 2018

En el siguiente esquema se muestra el sistema de transmisión existente a diciembre de 2018:

Esquema N° 3

Sistema Pisco a Diciembre 2018

INDEPENDENCIA
220 KV

2x50/50/30 MVA

60 KV

8.8 km 30.5 km 34.6 km

0.2 km

MINSUR 1.5 km

PARACAS ALTO LA LUNA PISCO


■ • ■
CREDITEX
37.5/37.5/25 MVA
•• 37 5/37 5/25 MVA 8.4 MVA

• • •
22,9 KV 10 KV

Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág 6


027
sir
ElectraDunas

5.2 AMPLIACIONES PREVISTAS A ABRIL 2021

Para dicho sistema, en el PI 2017-2021 se aprobó lo siguiente:

Cuadro N° 2

Elementos aprobados para el Sistema Pisco

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año

Celda de Transformador 60 kV SET AT/MT Pisco CE-06000U1C1ESBTR2 2017

Celda de Transformador 10 kV SET AT/MT Pisco CE-01000U1MCESBTR1 2017


SET MAT/AT
Celda de Línea 60 kV a Paracas CE-06000U1C1ESBLI2 2019
Independencia
Linea Transmision Independencia - Paracas Linea LT-06000ROPMSOC1240A 2019
Celda de Linea 60 kV a Independencia SET AT/MT Paracas CE-06000U1C1ESBLI2 2019

Celda Alimentador 23kV SET AT/MT Paracas CE-023COU1MCISBAL1 2020

Respecto a la implementación de dichos elementos se tiene:

Línea Transmisión Independencia — Pedregal y celdas de 60 kV Asociadas:

En base a los resultados del planeamiento de la expansión del sistema de transmisión,


considerando el horizonte de largo plazo, se sustenta otra alternativa de expansión del
sistema Pisco para el período 2019-2030. En dicha evaluación, la línea de transmisión
Independencia — Pedregal de 60 kV, no forma parte del plan de expansión óptimo de
dicho sistema en el mediano y largo plazo (ver análisis en Volumen 4).

Por lo tanto, se solicita su eliminación del PI 2017-2021.

Celdas de Transformación de 60 y 10 kV en SET Pisco:

Dichos elementos serán implementados el año 2021.

Celda de Alimentador de 22,9 kV en SET Paracas:

Dichos elementos serán implementados el año 2020.

En base a lo indicado, el sistema de transmisión Pisco se mantiene hasta abril de 2021, conforme
lo mostrado en el Esquema N° 3.

111 Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág. 7


028
ElectroDunas

6 SISTEMA ICA

6.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN A DICIEMBRE 2018

En el siguiente esquema se muestra el sistema de transmisión existente a diciembre de 2018:

Esquema N° 4

Sistema Chincha a Diciembre 2018

ICA
220 KV

100/50/30 50/50/30
O)
60 KV

16.7

7.45
COELVISAC

5.7 6.45

SANTA
TACAMA ICA NORTE SEÑOR DE MARGARITA
LUREN

13/5/9 18.75 18.75 MVA 18.75 40 MVA 31.25/25/18.75

10 KV 22,9 KV

6.2 AMPLIACIONES PREVISTAS A ABRIL 2021

Para dicho sistema, en el PI 2017-2021 se aprobó lo siguiente:

Cuadro N° 3

Elementos aprobados para el Sistema Ica

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año


Celda Alimentador 23kV SET AT/MT Ica Norte CE-023COU1MCISBAL1 2019
Celda Alimentador 23kV SET AT/MT Ica Norte CE-023COU1MCISBAL1 2019
Transformador 60/23/10 kV - 40 MVA SET AT/MT Ica Norte TP-060023010-040C01E 2019
Celda de Transformador 60 kV SET AT/MT Luren CE-06000R1C1ESBTR2 2018
Transformador 60/10 kV - 40 MVA SET AT/MT Luren TP-060010-040C01E 2018
Celda de Transformador 10 kV SET AT/MT Luren CE-01000R1C1ESBTR1 2018
Celda Alimentador 10kV SET AT/MT Luren CE-01000R1C1ESBAL1 2017
Celda Alimentador 10kV SET AT/MT Luren CE-01000R1C1ESBAL1 2020
Celda de Transformador 60 kV SET AT/MT Tacama CE-06000R1C1ESBTR2 2020

Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág 8


029
EleCtrODUI10.5

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año

Celda de Transformador 10 kV SET AT/MT Tacama CE-01000R1C1ESBTR1 2020


SET AT/MT Santa
Celda Alimentador 23kV CE-023COU1MCISBAL1 2020
Margarita
Celda Transformador 23 kV SET AT/MT Ica Norte CE-023COU1MCISBTR1 2019
Celda de Medición 23 kV SET AT/MT Ica Norte CE-023COU1 MCISBMD1 2019

Los elementos con letra de color azul ya se encuentran en operación comercial. Respecto a la
implementación del resto de elementos se tiene:

Ampliación de la capacidad de transformación en SET Ica Norte y celdas de


transformación y alimentadores asociadas:

Dicho proyecto se encuentra en proceso de ejecución y se prevé su puesta en operación


comercial este año.

- Celda de Alimentador de 10 kV en SET Señor de Luren:

Dicho elemento se implementará el año 2020.

Celda de Alimentador en SET Santa Margarita:

Dicho elemento se implementará el año 2020.

Celdas de Transformación de 60 y 10 kV en SET Tacama:

Dichos elementos serán implementados el año 2021.

Línea de Transmisión Ica Parcona — Derivación Ica Norte y celda de 60 kV


Asociada:

Dicho tramo de línea (de aproximadamente 5,5 km) y su celda de conexión a la


subestación Independencia, fue aprobado en el PI 2013-2017.

La puesta en servicio de dicho tramo de línea está prevista para este año.

Finalmente, luego de la ejecución de los proyectos antes mencionados, el sistema previsto para
abril de 2021 se muestra en el siguiente esquema:

Esquema N° 5

Sistema Chincha a Abril 2021

Al . Volumen 2 Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág. 9


030
ElectroDunas

ICA
220 KV

100/50/30 ah •50/50/30

60 KV
o
16.7

7.45
COELVISAC

5.7 6.45

SANTA
TACAMA ICA NORTE SEÑOR DE MARGARITA
LUREN

13/5/9 18.75 19 40 MVA 18.75 40 MVA 31.25/25/18.75

10 KV 22,9 KV

7 SISTEMA NASCA

7.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN A DICIEMBRE 2018

En el siguiente esquema se muestra el sistema de transmisión existente a diciembre de 2018:

Esquema N° 6

Sistema Chincha a Diciembre 2018

Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág. 10


031
ElectroDunas

MARCONA
220 KV

50/50/30 MVA

60 KV

35.17 km

17.33 km 41.20 km

NASCA
LLIPATA
■■ ■
9/9/2.5 MVA
ot, 8.75/8.75/2.92
MVA
15/10/10 MVA
100.50 km
■ ■

51.90 km

PUQUIO ■
CORACORA
■•
9/9/2.5 MVA 41.0 8.4 MVA


• • 10 KV 22,9 KV

7.2 AMPLIACIONES PREVISTAS A ABRIL 2021

En este sistema, para el año 2021, se tenía previsto la puesta en servicio de la subestación
Nasca Nueva aprobado en el Plan de Inversiones 2013-2017 y cuya licitación está a cargo del
Ministerio de Energía y Minas. Sin embargo, en base a lo manifestado por dicha entidad, proyecto
no se ejecutará en el período 2017-2021.

Al respecto, debido a dicho incumplimiento, el sistema de transmisión Nasca presenta serios


problemas de operación en caso de contingencias en las líneas de transmisión. Asimismo, de
acuerdo a las evaluaciones efectuadas y cuyos resultados se muestran en el Volumen 4 de la
presente propuesta, el sistema presentaría serios problemas de tensión en condiciones normales
de operación, a partir del año 2022.

Por lo tanto, dada la problemática de dicho sistema, es necesario que la subestación Nasca
Nueva y Líneas Asociadas se incluya en el PI 2021-2025 y que su puesta en operación comercial
se realice antes del año 2022.

Adicionalmente, para dicho sistema, en el PI 2017-2021 se aprobó lo siguiente:

Cuadro N° 4

Elementos aprobados para el Sistema Nasca

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año


Celda de Transformador 60kV SET AT/MT Puquio CE-060SIR3C1ESBTR2 2017
Celda Transformador 10 kV SET AT/MT Puquio CE-010S1R3C1ESBTR1 2017
Celda Alimentador 23kV SET AT/MT Nazca CE-023COU1MCISBAL1 2019

Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág. 11


032
aier
ElectroDunas

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año


Celda Transformador 23 kV SET AT/MT Nazca CE-023COU1 MCISBTR1 2019

Respecto a la implementación de dichos elementos se tiene:

- Celdas de Alimentador de 22,9 kV en SET Nasca:

Dichos elementos serán implementados el año 2020.

Celdas de Transformación de 60 y 10 kV en SET Puquio:

Dichos elementos serán implementados el año 2021.

En base a lo indicado, el sistema de transmisión Nasca se mantiene hasta abril de 2021,


conforme lo mostrado en el Esquema N° 6.

8 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2017-2021

En base a los resultados de la planificación de los sistemas de transmisión Chincha, Pisco, Ica y
Nasca, se solicita retirar y/o eliminar del PI 2017-2021 a los siguientes elementos:

Cuadro N° 5

Eliminación de ELEMENTOS del PI 2017-2021

Año Nombre del Elemento Instalación Código del Elemento


SET MAT/AT
PISCO Celda de Linea 60 kV a Paracas CE-06000U1C1ESBLI2
Independencia
PISCO Linea Transmision Independencia - Paracas Linea LT-06000ROPMSOC1240A
PISCO Celda de Línea 60 kV a Independencia SET AT/MT Paracas CE-06000U1C1ESBLI2

Correspondiente a los proyectos:

- Línea de transmisión de 60 kV Independencia — Paracas y celdas asociadas.

9 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2013-2017

En base a los resultados de la planificación y evaluación de alternativas de los sistemas de


transmisión Chincha, Pisco, Ica y Nasca, se solicita retirar y/o eliminar del PI 2013-2017 a los
siguientes elementos:

Volumen 2 Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág. 12


033
ElectroDunas

Eliminación de ELEMENTOS del PI 2013-2017

Año Nombre del Elemento Instalación Código del Elemento


SET MAT/AT
PISCO Celda de Línea 60 kV a Alto La Luna CE-06000U1C1ESBLI2
Independencia
PISCO Linea Transmision Independencia — Alto La Luna Linea LT-06000ROPMSOC1240A
PISCO Celda de Línea 60 kV a Independencia SET AT/MT Alto La Luna CE-06000U1C1ESBLI2
PISCO Celda de Línea 60 kV a Paracas SET AT/MT Alto La Luna
PISCO Celda de Línea 60 kV a Alto La Luna SET AT/MT Paracas
PISCO Linea Transmision Alto La Luna - Paracas Linea

Correspondiente a los proyectos:

Línea de transmisión de 60 kV Independencia — Alto La Luna y celdas asociadas.

Línea de transmisión de 60 kV Alto La Luna — Paracas y celdas asociadas

Volumen 2: Información de los Sistemas Eléctricos de Transmisión Existentes Pág. 13


034

ElectroDunas
"Estudio que sustenta la Propuesta de
del Plan de Inversiones del Sistema de
Transmisión de ELECTRODUNAS
S.A.A. — Área de Demanda 8"

Periodo 2021 - 2025

VOLUMEN 3

ESTUDIO DE PROYECCIÓN
DE DEMANDA

Junio 2019
~Ir
035
ElectroDunas

Contenido

VOLUMEN 3 1

ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDA 1

1 OBJETIVO 4

2 ALCANCES 4

3 PREMISAS 4

4 METODOLOGÍA GENERAL 5

5 PROYECCIÓN DE ENERGÍA 6

5.1 USUARIOS MENORES (BT Y MT) 6


5.2 USUARIOS MAYORES Y NUEVAS CARGAS (MT) 7
5.3 USUARIOS EN BT Y MT 7
5.4 USUARIOS EN AT Y MAT 8
5.5 ÁREA DE DEMANDA 8 8
5.6 SISTEMAS ELÉCTRICOS 9
6 PROYECCIÓN DE POTENCIA 10

6.1 SISTEMA CHINCHA 10


6.1.1 SUBESTACIÓN PUEBLO NUEVO 11
6.1.2 SUBESTACIÓN TAMBO DE MORA 12
6.1.3 SUBESTACIÓN PEDREGAL 12
6.1.4 SUBESTACIÓN EL CARMEN 13
6.2 SISTEMA PISCO 14
6.2.1 SUBESTACIÓN PARACAS 14
6.2.2 SUBESTACIÓN ALTO LA LUNA 15
6.2.3 SUBESTACIÓN PISCO 15
6.3 SISTEMA ICA 16
6.3.1 SUBESTACIÓN ICA PARCONA 17
6.3.2 SUBESTACIÓN ICA NORTE 17
6.3.3 SUBESTACIÓN SANTA MARGARITA 18
6.3.4 SUBESTACIÓN SEÑOR DE LUREN 19
6.3.5 SUBESTACIÓN EL TACAMA 19
6.4 SISTEMA NASCA 20
6.4.1 SUBESTACIÓN NASCA 21

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Período 2018-2050 Pág. 2


036
ElectroDunas

6.4.2 SUBESTACIÓN PALPA 21


6.4.3 SUBESTACIÓN PUQUIO 22
6.4.4 SUBESTACIÓN CORA CORA 22

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Período 2018-2050 Pág. 3


037
ElectroDunas

ESTUDIO DE PROYECCIÓN DE DEMANDA


PERÍODO: 2019 - 2050

El estudio de demanda se ha desarrollado tomando como base los criterios y métodos


especificados en el Capítulo Primero "Proyección de Demanda", del Título II "Criterios y
metodología para la determinación del Plan de Inversiones", de la Norma "Tarifas y
Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios
de Transmisión (en adelante, Norma Tarifas)", aprobada con la Resolución del Consejo Directivo
OSINERGMIN N° 217-2013-0S/CD y modificatorias.

1 OBJETIVO

Actualizar la proyección de demanda del sistema eléctrico ELECTRO DUNAS, para el período
2019-2050.

2 ALCANCES

La proyección de demanda se realiza para el período 2019-2050 y comprende:

• Ventas de energía en el mercado libre y regulado.

• Máxima demanda por sistema eléctrico.

• Demanda máxima de las subestaciones AT/MT, coincidente con el sistema (simultánea)


y coincidente con el SEIN.

3 PREMISAS

Criterios y métodos establecidos en la Norma Tarifas.

Año base de estudio: 2018

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág. 4

rdk
4~,
.4
038
ElectroDunas

• Horizonte de estudio: 2019-2050

• La proyección se realiza para dos grupos de usuarios: Usuarios Menores, conformado


por los clientes regulados y clientes libres cuya potencia contratada es menor que 1,0
MW; y Usuarios Mayores, conformado por los clientes libres cuya potencia contratada
es mayor que 1,0 MW.

4 METODOLOGÍA GENERAL

El procedimiento seguido comprende:

Se proyecta la demanda de energía correspondiente al Área de Demanda 8. Para ello,


conforme a lo establecido en la Norma Tarifas, se desarrollan modelos tendenciales y
econométricos para proyectar la energía de los usuarios menores. Para el caso de los
usuarios mayores, se proyecta en base a encuestas.

Adicionalmente, se incluye a la proyección los nuevos requerimientos y/o solicitudes de


cargas importantes en el sistema.

2. Se determina las tasas de crecimiento anual, en base de los resultados obtenidos en el


paso anterior (1);

Sobre la base la información de registros de medición en los transformadores,


correspondientes al año 2018, se determina la energía anual abastecida por las
subestaciones y su respectiva máxima demanda. Para obtener dicho valor máximo,
previamente se depura aquellos registros atípicos provocados por traslados de carga
temporales debido a contingencias en la red de distribución. Adicionalmente, para cada
subestación, se determina la demanda simultánea con el sistema eléctrico asociado y la
demanda coincidente con el SEIN.

Obtenidos los valores según el procedimiento del punto 3), para cada subestación, se
procede a determinar los factores de carga, simultaneidad y de coincidencia.

Luego, se proyecta la energía de las subestaciones en base a los resultados obtenidos


según el procedimiento 2) "tasa anual" y 3) "energía anual".

Finalmente, considerando las energías obtenidas en el paso anterior y los factores


obtenidos en el paso 4), se determina la demanda máxima, simultánea y coincidente de
las subestaciones.

En los capítulos 5 y 6 se desarrolla la proyección de demanda de energía y potencia.

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Período 2018-2050 Pag 5


039
ElectroDunos

5 PROYECCIÓN DE ENERGÍA

La proyección se desarrolló para el Área de Demanda 8. Es decir, considera los sistemas


eléctricos Chincha, Pisco, Ica y Nasca de ELECTRODUNAS, y los sistemas eléctricos Villacurí
de la empresa COELVISAC y Bella Unión - Chala de la empresa SEAL.

El detalle del estudio desarrollado en base a los lineamientos establecidos en la Norma Tarifas
se muestra en el Anexo N° 1 "Estudio de Proyección de Energía". A continuación, se muestran
los resultados obtenidos:

A continuación, se muestra los resultados de proyección para el período 2019-2030.

5.1 USUARIOS MENORES (BT Y MT)

Para el período 2019-2025 se tiene un crecimiento anual promedio de 5,3%. Asimismo, para el
período 2019-2030, un crecimiento promedio de 5,3%.

En el siguiente cuadro se muestran los resultados:

Cuadro N° 1

Proyección de Demanda de Usuarios Menores

Usuarios Menores
Año
GWh T.C.
2018 961.6
2019 1 022.6 6.3%
2020 1 074.3 5.1%
2021 1 129.0 5.1%
2022 1 186.8 5.1%
2023 1 248.1 5.2%
2024 1 312.8 5.2%
2025 1 381.1 5.2%
2026 1 453.0 5.2%
2027 1 528.6 5.2%
2028 1 608.2 5.2%
2029 1 691.9 5.2%
2030 1 779.9 5.2%

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda. Período 2018-2050 Pág. 6


040
BectroDunas

5.2 USUARIOS MAYORES Y NUEVAS CARGAS (MT)

Para el período 2019-2025 se tiene un crecimiento anual promedio de 0,5%. Asimismo, para el
período 2019-2030, un crecimiento promedio de 0,6%.

En el siguiente cuadro se muestran los resultados:

Cuadro N° 2

Proyección de Demanda de Usuarios Mayores en MT

Usuarios Mayores
Año
GWh T.C.
2018 687.6
2019 691.2 0.5%
2020 694.3 0.4%
2021 698.7 0.6%
2022 702.5 0.5%
2023 706.3 0.5%
2024 710.2 0.6%
2025 714.3 0.6%
2026 718.6 0.6%
2027 723.1 0.6%
2028 727.8 0.7%
2029 732.5 0.6%
2030 737.5 0.7%

5.3 USUARIOS EN BT Y MT

Para el período 2019-2025 se tiene un crecimiento anual promedio de 3,5%. Asimismo, para el
período 2019-2030, un crecimiento promedio de 3,6%.

En el siguiente cuadro se muestran los resultados:

Cuadro N° 3

Proyección de Demanda de Usuarios en BT y MT

Usuarios BT y MT
Año
GWh T.C.
2018 1 649.2
2019 1 713.8 3.9%
2020 1 768.7 3.2%
2021 1 827.7 3.3%
2022 1 889.3 3.4%
2023 1 954.4 3.4%

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Período 2018-2050 Pág. 7


041
ElectroDunos

Usuarios BT y MT
Año
GWh T.C.
2024 2 023.0 3.5%
2025 2 095.4 3.6%
2026 2 171 5 3.6%
2027 2 251.7 3.7%
2028 2 336.1 3.7%
2029 2 424.5 3.8%
2030 2 517.4 3.8%

5.4 USUARIOS EN AT Y MAT

En el siguiente cuadro se muestra los resultados de la proyección de energía de los usuarios en


alta y muy alta tensión, correspondientes al período 2021-2030.

Cuadro N° 4

Proyección de Demanda de Usuarios Libres AT

AT MAT
Año
GWh T.C. GWh T.C.
2018 106.9 1 115.1
2019 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2020 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2021 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2022 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2023 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2024 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2025 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2026 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2027 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2028 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2029 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%
2030 106.9 0.0% 1 115.1 0.0%

De dicho cuadro se observa que la energía asociada a dichos clientes se mantiene constante en
todo el período.

5.5 ÁREA DE DEMANDA 8

En el siguiente cuadro se muestran los resultados de proyección de energía correspondiente al


Área de Demanda 8.

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág. 8


042
ElectroDunas

Cuadro N° 5

Proyección de Energía de Área de Demanda 8

(1) PIT 2017-2021


Año
MT AT MAT TOTAL
2018 1 649.2 106.9 1 115.1 2 871.2
2019 1 713.8 106.9 1 115.1 2 935.7
2020 1 768.7 106.9 1 115.1 2 990.6
2021 1 827.7 106.9 1 115.1 3 049.7
2022 1 889.3 106.9 1 115.1 3 111.3
2023 1 954.4 106.9 1 115.1 3 176.3
2024 2 023.0 106.9 1 115.1 3 245.0
2025 2 095.4 106.9 1 115.1 3 317.3
2026 2 171.5 106.9 1 115.1 3 393.5
2027 2 251.7 106.9 1 115.1 3 473.7
2028 2 336.1 106.9 1 115.1 3 558.0
2029 2 424.5 106.9 1 115.1 3 646.4
2030 2 517.4 106.9 1 115.1 3 739.4

5.6 SISTEMAS ELÉCTRICOS

En el siguiente cuadro se muestran los resultados de proyección de energía de los sistemas


Chincha, Pisco, Ica y Nasca (no incluye las pérdidas en distribución).

Cuadro N° 6

Proyección de Energía por Sistema Eléctrico (GWh)

Proyección de Energía "ELECTRODUNAS"


Año
CHINCHA PISCO ICA NASCA TOTAL
2018 293.7 172.5 437.4 550.9 1 454.6
2019 306.6 180.9 462.7 558.8 1 509.0
2020 317.4 188.0 484.2 565.5 1 555.2
2021 328.9 195.5 507.9 572.6 1 605.0
2022 341.1 203.5 532.3 580.2 1 657.0
2023 353.9 211.9 557.8 588.1 1 711 7
2024 367.5 220.8 584.7 596.5 1 769.6
2025 381.9 230.2 613.0 605.4 1 830.5
2026 397.0 240.0 642.8 614.7 1 894.6
2027 412.9 250.4 674.2 624.6 1 962.1
2028 429.6 261.3 707.2 634.9 2 033.1
2029 447.2 272.8 741.6 645.8 2 107 5
2030 465.7 284.9 777.8 657.2 2 185.7

:12 Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Período 2018-2050 Pág. 9


043
dectroDunas

Cuadro N° 7

Tasa de Crecimiento por Sistema Eléctrico

Proyección de Energía "ELECTRODUNAS"


Año
CHINCHA PISCO ICA NASCA TOTAL
2018
2019 4.4% 4.9% 5.8% 1.4% 3.7%
2020 3.5% 3.9% 4.6% 1.2% 3.1%
2021 3.6% 4.0% 4.9% 1.3% 3.2%
2022 3.7% 4.1% 4.8% 1.3% 3.2%
2023 3.8% 4.1% 4.8% 1.4% 3.3%
2024 3.8% 4.2% 4.8% 1.4% 3.4%
2025 3.9% 4.2% 4.8% 1.5% 3.4%
2026 4.0% 4.3% 4.9% 1.5% 3.5%
2027 4.0% 4.3% 4.9% 1.6% 3.6%
2028 4.1% 4.4% 4.9% 1.7% 3.6%
2029 4.1% 4.4% 4.9% 1.7% 3.7%
2030 4.1% 4.4% 4.9% 1.8% 3.7%

TCp 2019-2025 3.8% 4.2% 4.9% 1.4% 3.3%


TCp 2019-2030 3.9% 4.3% 4.9% 1.5% 3.5%

6 PROYECCIÓN DE POTENCIA

Sobre la base de los resultados de proyección de energía (obtenidos en el capítulo anterior), se


procede a determinar las proyecciones de máxima demanda de los sistemas de transmisión
Chincha, Pisco, Ica y Nasca. Asimismo, para las subestaciones que forman parte de dichos
sistemas, se determinan las proyecciones de demanda máxima, coincidente con el sistema y
coincidente con el SEIN.

A continuación, se muestra los resultados obtenidos:

6.1 SISTEMA CHINCHA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual del sistema
Chincha:

Cuadro N° 8

Máxima Demanda de Sistema Chincha (MW)

11 Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Período 2018-2050


Alk , Pág. 10
044
Electro) unas

Sistema CHINCHA
Año
MW T.C.
2018 60.5
2019 63.2 4.4%
2020 65.5 3.6%
2021 67.9 3.7%
2022 70.4 3.7%
2023 73.1 3.8%
2024 75.9 3.9%
2025 78.9 3.9%
2026 82.1 4.0%
2027 85.4 4.0%
2028 88.9 4.1%
2029 92.6 4.1%
2030 96.4 4.2%

T.C. promedio: 2019-2025 3.9%


T.C. promedio: 2019-2030 4.0%

6.1.1 SUBESTACIÓN PUEBLO NUEVO

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Pueblo Nuevo:

Cuadro N° 9

Máxima Demanda de SET Pueblo Nuevo (MW)

TR1 TR2
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV 10 kV 23 kV 60 kV
2018 12.1 12.1 5.5 0.5 6.0
2019 12.8 12.8 5.8 0.5 6.4 6.3%
2020 13.5 13.5 6.1 0.6 6.7 5.1%
2021 14.2 14.2 6.4 0.6 7.0 5.1%
2022 14.9 14.9 6.8 0.6 7.4 5.1%
2023 15.7 15.7 7.1 0.7 7.8 5.2%
2024 16.5 16.5 7.5 0.7 8.2 5.2%
2025 17.3 17.3 7.9 0.7 8.6 5.2%
2026 18.2 18.2 8.3 0.8 9.0 5.2%
2027 19.2 19.2 8.7 0.8 9.5 5.2%
2028 20.2 20.2 9.2 0.8 10.0 5.2%
2029 21.2 21.2 9.6 0.9 10.5 5.2%
2030 22.3 22.3 10.1 0.9 11.1 5.2%

T.C. promedio: 2019-2025 5.3%

Volumen 3 Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pag 11


Arme 045
ElectroDunas

TR1 TR2
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV 10 kV 23 kV 60 kV
T.C. promedio: 2019-2030 5.3%

6.1.2 SUBESTACIÓN TAMBO DE MORA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Tambo de Mora:

Cuadro N° 10

Máxima Demanda de SET Tambo de Mora (MW)

TR1 TR2
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV 10 kV 23 kV 60 kV
2018 7.1 7.1 6.1 6.1
2019 7.2 7.2 6.5 6.5 3.6%
2020 7.3 7.3 6.9 6.9 2.9%
2021 7.4 7.4 7.2 7.2 3.0%
2022 7.4 7.4 7.6 7.6 3.1%
2023 7.5 7.5 8.0 8.0 3.2%
2024 7.6 7.6 8.4 8.4 3.2%
2025 7.7 7.7 8.8 8.8 3.3%
2026 7.8 7.8 9.3 9.3 3.4%
2027 7.9 7.9 9.8 9.8 3.4%
2028 8.0 8.0 10.3 10.3 3.5%
2029 8.1 8.1 10.8 10.8 3.5%
2030 8.2 8.2 11.4 11.4 3.6%

T.C. promedio: 2019-2025 3.2%


T.C. promedio: 2019-2030 3.3%

6.1.3 SUBESTACIÓN PEDREGAL

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Pedregal:

Cuadro N° 11

Máxima Demanda de SET Pedregal (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 21.7 21.7
2019 22.4 22.4 3.1%
2020 23.0 23.0 2.5%
2021 23.6 23.6 2.6%

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Período 2018-2050 Pág. 12


r
oma,
046
ElectroDunas

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2022 24.2 24.2 2.7%
2023 24.9 24.9 2.8%
2024 25.6 25.6 2.8%
2025 26.3 26.3 2.9%
2026 27.1 27.1 3.0%
2027 27.9 27.9 3.0%
2028 28.8 28.8 3.1%
2029 29.7 29.7 3.2%
2030 30.7 30.7 3.2%

T.C. promedio: 2019-2025 2.8%


T.C. promedio: 2019-2030 2.9%

6.1.4 SUBESTACIÓN EL CARMEN

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación El Carmen:

Cuadro N° 12

Máxima Demanda de SET El Carmen (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 7.5 7.5
2019 7.9 7.9 5.3%
2020 8.2 8.2 4.3%
2021 8.6 8.6 4.3%
2022 8.9 8.9 4.4%
2023 9.3 9.3 4.5%
2024 9.8 9.8 4.5%
2025 10.2 10.2 4.6%
2026 10.7 10.7 4.6%
2027 11.2 11.2 4.6%
2028 11.7 11.7 4.6%
2029 12.2 12.2 4.7%
2030 12.8 12.8 4.7%

T.C. promedio: 2019-2025 4.6%


T.C. promedio: 2019-2030 4.6%

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág 13


~
,21
047
ElectroDunas

6.2 SISTEMA PISCO

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual del sistema
Pisco:

Cuadro N° 13

Máxima Demanda de Sistema Pisco (MW)

Sistema PISCO
Año
MW T.C.
2018 45.1
2019 47.1 4.4%
2020 48.8 3.7%
2021 50.4 3.3%
2022 52.2 3.4%
2023 54.0 3.5%
2024 55.9 3.6%
2025 58.0 3.6%
2026 60.1 3.7%
2027 62.4 3.8%
2028 64.8 3.8%
2029 67.3 3.9%
2030 69.9 3.9%

T.C. promedio: 2019-2025 3.7%

T.C. promedio: 2019-2030 3.7%

6.2.1 SUBESTACIÓN PARACAS

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Paracas:

Cuadro N° 14

Máxima Demanda de SET Paracas (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 16.0 5.4 21.4
2019 16.4 5.7 22.1 3.1%
2020 16.7 6.0 22.7 2.8%
2021 17.0 6.1 23.2 2.0%
2022 17.4 6.3 23.6 2.1%
2023 17.7 6.4 24.1 2.1%
2024 18.1 6.5 24.7 2.2%
2025 18.5 6.7 25.2 2.3%

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág. 14


~
.1
048
ElectroDunos

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2026 19.0 6.9 25.8 2.4%
2027 19.4 7.1 26.5 2.4%
2028 19.9 7.2 27.1 2.5%
2029 20.4 7.4 27.8 2.6%
2030 20.9 7.6 28.6 2.6%

T.C. promedio: 2019-2025 2.4%


T.C. promedio: 2019-2030 2.4%

6.2.2 SUBESTACIÓN ALTO LA LUNA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Alto La Luna:

Cuadro N° 15

Máxima Demanda de SET Alto La Luna (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 15.5 0.5 16.0
2019 16.3 0.5 16.8 5.2%
2020 16.9 0.6 17.5 4.2%
2021 17.7 0.6 18.3 4.3%
2022 18.4 0.6 19.1 4.3%
2023 19.2 0.7 19.9 4.4%
2024 20.1 0.7 20.8 4.5%
2025 21.0 0.7 21.7 4.5%
2026 21.9 0.8 22.7 4.5%
2027 22.9 0.8 23.8 4.6%
2028 24.0 0.9 24.8 4.6%
2029 25.1 0.9 26.0 4.6%
2030 26.2 1.0 27.2 4.6%

T.C. promedio: 2019-2025 4.5%


T.C. promedio: 2019-2030 4.5%

6.2.3 SUBESTACIÓN PISCO

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Pisco:

Cuadro N° 16

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág 15


049
ElectroDunas

Máxima Demanda de SET Pisco (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 5.7 5.7
2019 6.1 6.1 6.3%
2020 6.4 6.4 5.0%
2021 6.7 6.7 5.0%
2022 7.1 7.1 5.1%
2023 7.4 7.4 5.1%
2024 7.8 7.8 5.1%
2025 8.2 8.2 5.2%
2026 8.6 8.6 5.2%
2027 9.1 9.1 5.2%
2028 9.6 9.6 5.2%
2029 10.1 10.1 5.2%
2030 10.6 10.6 5.2%

T.C. promedio: 2019-2025 5.3%

T.C. promedio: 2019-2030 5.2%

6.3 SISTEMA ICA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual del sistema
Ica:

Cuadro N° 17

Máxima Demanda de Sistema Ica (MW)

Sistema ICA
Año
MW T.C.
2018 89.1
2019 94.2 5.7%
2020 98.6 4.6%
2021 103.5 5.0%
2022 108.4 4.8%
2023 113.6 4.8%
2024 119.1 4.8%
2025 124.8 4.8%
2026 130.9 4.8%
2027 137.2 4.9%
2028 143.9 4.9%

Volumen 3 Estudio de Proyección de Demanda. Período 2018-2050 Pág. 16


jwilar 050
ElectroDunas

Sistema ICA
Año
MW T.C.
2029 150.9 4.8%
2030 158.2 4.8%

T.C. promedio: 2019-2025 4.9%


T.C. promedio: 2019-2030 4.9%

6.3.1 SUBESTACIÓN ICA PARCONA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Ica Parcona:

Cuadro N° 18

Máxima Demanda de SET Ica Parcona (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 15.4 15.4
2019 16.2 16.2 5.3%
2020 16.9 16.9 4.3%
2021 17.7 17.7 4.4%
2022 18.5 18.5 4.4%
2023 19.3 19.3 4.5%
2024 20.2 20.2 4.5%
2025 21.1 21.1 4.6%
2026 22.1 22.1 4.6%
2027 23.1 23.1 4.6%
2028 24.2 24.2 4.7%
2029 25.3 25.3 4.7%
2030 26.5 26.5 4.7%

T.C. promedio: 2019-2025 4.6%


T.C. promedio: 2019-2030 4.6%

6.3.2 SUBESTACIÓN ICA NORTE

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Ica Norte:

Cuadro N° 19

Máxima Demanda de SET Ica Norte (MW)

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pag 17


051
ElectroDunas

TR1 TR2
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV 10 kV 23 kV 60 kV
2018 12.5 12.5 14.3 14.3
2019 13.2 13.2 15.2 15.2 6.0%
2020 13.8 13.8 16.0 16.0 4.8%
2021 14.5 14.5 16.8 16.8 4.9%
2022 15.1 15.1 17.7 17.7 4.9%
2023 15.9 15.9 18.6 18.6 5.0%
2024 16.6 16.6 19.5 19.5 5.0%
2025 17.4 17.4 20.6 20.6 5.0%
2026 18.2 18.2 21.6 21.6 5.0%
2027 19.1 19.1 22.8 22.8 5.0%
2028 20.1 20.1 23.9 23.9 5.0%
2029 21.0 21.0 25.2 25.2 5.1%
2030 22.1 22.1 26.5 26.5 5.1%

T.C. promedio: 2019-2025 5.1%


T.C. promedio: 2019-2030 5.1%

6.3.3 SUBESTACIÓN SANTA MARGARITA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Santa Margarita:

Cuadro N° 20

Máxima Demanda de SET Santa Margarita (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 10.6 10.3 21.0
2019 11.3 10.7 22.0 4.9%
2020 11.8 11.1 22.8 4.0%
2021 12.3 11.4 23.8 4.0%
2022 12.9 11.8 24.7 4.1%
2023 13.5 12.2 25.8 4.2%
2024 14.2 12.6 26.8 4.2%
2025 14.9 13.1 28.0 4.3%
2026 15.6 13.6 29.2 4.3%
2027 16.4 14.1 30.5 4.3%
2028 17.2 14.6 31.8 4.4%
2029 18.0 15.2 33.2 4.4%
2030 18.9 15.7 34.7 4.4%

T.C. promedio: 2019-2025 4.2%

.15.1.GIE 81
/'
Volumen 3 Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág. 18
052
ElectroDunas

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
T.C. promedio: 2019-2030 4.3%

6.3.4 SUBESTACIÓN SEÑOR DE LUREN

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Señor de Luren:

Cuadro N° 21

Máxima Demanda de SET Señor de Luren (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 18.1 18.1
2019 19.3 19.3 6.4%
2020 20.3 20.3 5.2%
2021 21.7 21.7 6.7%
2022 22.9 22.9 5.6%
2023 24.1 24.1 5.3%
2024 25.4 25.4 5.3%
2025 26.7 26.7 5.2%
2026 28.1 28.1 5.2%
2027 29.6 29.6 5.2%
2028 31.1 31.1 5.2%
2029 32.6 32.6 5.0%
2030 34.3 34.3 5.0%

T.C. promedio: 2019-2025 5.7%

T.C. promedio: 2019-2030 5.4%

6.3.5 SUBESTACIÓN EL TACAMA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Tacama:

Cuadro N° 22

Máxima Demanda de SET Tacama (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 7.7 0.1 7.8
2019 8.1 0.2 8.3 6.1%
2020 8.5 0.2 8.7 4.9%
2021 9.0 0.2 9.1 4.9%

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág. 19

Fr
~ti
053
ElectroDunas

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2022 9.4 0.2 9.6 5.0%
2023 9.9 0.2 10.1 5.0%
2024 10.4 0.2 10.6 5.0%
2025 10.9 0.2 11.1 5.1%
2026 11.4 0.2 11.7 5.1%
2027 12.0 0.2 12.3 5.1%
2028 12.6 0.2 12.9 5.1%
2029 13.3 0.3 13.5 5.1%
2030 14.0 0.3 14.2 5.1%

T.C. promedio: 2019-2025 5.1%


T.C. promedio: 2019-2030 5.1%

6.4 SISTEMA NASCA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual del sistema
Nasca:

Cuadro N° 23

Máxima Demanda de Sistema Ica (MW)

Sistema NASCA
Año
MW T.C.
2018 23.7
2019 25.0 5.5%
2020 26.1 4.5%
2021 27.3 4.5%
2022 28.6 4.6%
2023 29.9 4.6%
2024 31.3 4.7%
2025 32.8 4.7%
2026 34.3 4.7%
2027 35.9 4.8%
2028 37.7 4.8%
2029 39.5 4.8%
2030 41.4 4.8%

T.C. promedio: 2019-2025 4.7%


T.C. promedio: 2019-2030 4.7%

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Período 2018-2050 Pág 20


adi*
„m
054
ElectroDunos

6.4.1 SUBESTACIÓN NASCA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Nasca:

Cuadro N° 24

Máxima Demanda de SET lca Norte (MW)

TR1 TR2
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV 10 kV 23 kV 60 kV
2018 6.6 6.6 5.1 5.1
2019 7.0 7.0 5.5 5.5 6.3%
2020 7.3 7.3 5.7 5.7 5.1%
2021 7.7 7.7 6.0 6.0 5.1%
2022 8.1 8.1 6.3 6.3 5.1%
2023 8.5 8.5 6.7 6.7 5.2%
2024 8.9 8.9 7.0 7.0 5.2%
2025 9.4 9.4 7.4 7.4 5.2%
2026 9.9 9.9 7.8 7.8 5.2%
2027 10.4 10.4 8.2 8.2 5.2%
2028 11.0 11.0 8.6 8.6 5.2%
2029 11.5 11.5 9.0 9.0 5.2%
2030 12.1 12.1 9.5 9.5 5.2%

T.C. promedio: 2019-2025 5.3%


T.C. promedio: 2019-2030 5.3%

6.4.2 SUBESTACIÓN PALPA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Palpa:

Cuadro N° 25

Máxima Demanda de SET Palpa (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 1.4 3.4 4.7
2019 1.5 3.5 5.0 4.7%
2020 1.5 3.6 5.1 3.8%
2021 1.6 3.7 5.3 3.9%
2022 1.7 3.9 5.6 4.0%
2023 1.8 4.0 5.8 4.0%
2024 1.9 4.1 6.0 4.1%
2025 2.0 4.3 6.3 4.2%

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág 21


055
Rey
EkrctroDunas

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2026 2.1 4.5 6.5 4.2%
2027 2.2 4.6 6.8 4.2%
2028 2.3 4.8 7.1 4.3%
2029 2.4 5.0 7.4 4.3%
2030 2.5 5.2 7.7 4.4%

T.C. promedio: 2019-2025 4.1%


T.C. promedio: 2019-2030 4.2%

6.4.3 SUBESTACIÓN PUQUIO

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Puquio:

Cuadro N° 26

Máxima Demanda de SET Puquio (MW)

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 0.8 1.1 1.9
2019 0.8 1.2 2.0 6.3%
2020 0.9 1.3 2.2 5.1%
2021 0.9 1.3 2.3 5.1%
2022 1.0 1.4 2.4 5.1%
2023 1.0 1.5 2.5 5.2%
2024 1.1 1.6 2.6 5.2%
2025 1.1 1.6 2.8 5.2%
2026 1.2 1.7 2.9 5.2%
2027 1.3 1.8 3.1 5.2%
2028 1.3 1.9 3.2 5.2%
2029 1.4 2.0 3.4 5.2%
2030 1.5 2.1 3.6 5.2%

T.C. promedio: 2019-2025 5.3%


T.C. promedio: 2019-2030 5.3%

6.4.4 SUBESTACIÓN COBA CORA

En el siguiente cuadro se muestra la máxima demanda y tasa de crecimiento anual de la


subestación Cora Cora:

Cuadro N° 27

Máxima Demanda de SET Cora Cora (MW)

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág. 22


056
ElectroDunas

TR1
Año T.C.
10 kV 23 kV 60 kV
2018 5.4 5.4
2019 5.6 5.6 4.2%
2020 5.8 5.8 3.4%
2021 6.0 6.0 3.5%
2022 6.2 6.2 3.6%
2023 6.4 6.4 3.7%
2024 6.7 6.7 3.7%
2025 6.9 6.9 3.8%
2026 7.2 7.2 3.9%
2027 7.5 7.5 3.9%
2028 7.8 7.8 4.0%
2029 8.1 8.1 4.0%
2030 8.4 8.4 4.0%

T.C. promedio: 2019-2025 3.7%


T.C. promedio: 2019-2030 3.8%

Volumen 3: Estudio de Proyección de Demanda, Periodo 2018-2050 Pág. 23

PrAk
057

1~/
11
50
ElectroDunas
"Estudio que sustenta la Propuesta del
Plan de Inversiones del Sistema de
Transmisión de ELECTRODUNAS
S.A.A. — Área de Demanda 8"

Periodo 2021 - 2025

VOLUMEN 4

DETERMINACIÓN DEL SISTEMA


ELÉCTRICO A REMUNERAR

Junio 2019
058
ElectroDunos

Contenido

VOLUMEN 4 1

DETERMINACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO A REMUNERAR 1

1 OBJETIVO 3

2 CRITERIOS 3

3 METODOLOGÍA GENERAL 5

4 ALCANCES 6

5 RESULTADOS 6

5.1 SISTEMA ELÉCTRICO CHINCHA 6


5.1.1 SITUACIÓN DE PROYECTOS 6
5.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA 8
5.1.3 DIAGNÓSTICO 12
5.1.4 SOLUCIÓN DE PLANIFICACIÓN 19
5.2 SISTEMA ELÉCTRICO PISCO 28
5.2.1 SITUACIÓN DE PROYECTOS 28
5.2.2 CARACTERISTÍCAS DE LA DEMANDA 29
5.2.3 DIAGNÓSTICO 33
5.2.4 SOLUCIÓN DE PLANIFICACIÓN 37
5.3 SISTEMA ELÉCTRICO ICA 43
5.3.1 SITUACIÓN DE PROYECTOS 43
5.3.2 CARACTERISTÍCAS DE LA DEMANDA 44
5.3.3 DIAGNÓSTICO 48
5.3.4 SOLUCIÓN DE PLANIFICACIÓN 52
5.4 SISTEMA ELÉCTRICO NASCA 59
5.4.1 SITUACIÓN DE PROYECTOS 59
5.4.2 CARACTERISTÍCAS DE LA DEMANDA 60
5.4.3 DIAGNÓSTICO 66
5.4.4 SOLUCIÓN DE PLANIFICACIÓN 69

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 2


059
ElectroDunas

DETERMINACIÓN DEL SISTEMA


ELÉCTRICO A REMUNERAR

1 OBJETIVO

Elaborar la Propuesta de planificación de la expansión del Sistema de Transmisión de Electro


Dunas S.A. correspondiente al Plan de Inversiones de Transmisión (PIT) 2021-2025 para el Área
de Demanda 8.

2 CRITERIOS

Los análisis realizados toman en cuenta los siguientes criterios generales:

• El estudio para la aprobación del PIT 2021-2025 se elabora acorde con la Resolución
OSINERGMIN N° 217-2013-0S/CD Aprobación de la Norma "Tarifas y Compensaciones
para Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios de
Transmisión" y modificatorias.

• Mediante Resolución OSINERGMIN N° 018-2018-OS/CD se modifica el numeral 12.3


"Criterios de Confiabilidad y Seguridad", donde se considera redundancia bajo el criterio
N-1, para la transmisión que atienda una demanda superior a los 30 MW, salvo en los
casos que se justifique y se sustente de forma documentada que no es necesaria dicha
redundancia, dentro del proceso de aprobación del Plan de Inversiones.

• Los análisis se realizan sobre los sistemas eléctricos del área de demanda 8
correspondientes a ELECTRO DUNAS: Chincha, Pisco, Ica y Nasca. Esta área de
demanda incluye además los sistemas eléctricos de COELVISAC (Villacurí), SEAL (Bella
Unión — Chala) y Adinelsa (Coracora), y proyectos desarrollados por el MINEN (Ministerio
de Energía y Minas), todos los cuales serán considerados acorde con el programa
tentativo de ejecución de obras y las fechas de referencia según lo aprobado por
OSINERGMIN.

• Se considera el estado actual de ejecución del programa de obras del PIT del periodo
2013-2017 aprobado por OSINERGMIN, según Resolución N° 037-2015-OS/CD

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 3

Fr
060
ElectroDunas

(Informe técnico N° 114-2015-GRT) y su modificatoria, que prevé el ingreso de diversas


instalaciones en los sistemas eléctricos de Electro Dunas del área de demanda 8.

• Se considera el estado actual de ejecución del programa de obras del PIT del periodo
2017-2021 aprobado por OSINERGMIN, según Resolución N° 193-2016-OS/CD
(Informe técnico N° 536-2016-GRT), y su modificatoria, según Resolución N° 033-2019-
OS/CD (Informe técnico N° 114-2019-GRT), que prevé el ingreso de diversas
instalaciones en los sistemas eléctricos de Electro Dunas del área de demanda 8.

• Se ha considerado el análisis desde el año 2021 (año 1) con un horizonte de planificación


hasta el año 2030 (año 10), esto acorde con el horizonte de análisis del PIT del periodo
2021-2025. Los proyectos vinculantes que serán propuestos están ubicados en el
periodo mayo 2021 — abril 2025. Los proyectos no vinculantes (referenciales) que serán
propuestos están ubicados en el periodo mayo 2025 — abril 2030.

En general, no se considera el despacho de unidades de generación ubicadas dentro de


los sistemas eléctricos, dado que esto configura la peor condición de operación que debe
ser estudiada en la planificación. En casos excepcionales, se podrá admitir el despacho
temporal de unidades de generación existentes o proyectadas (según los estudios de
Pre Operatividad) en los sistemas con insuficientes recursos de transmisión que denoten
una situación de grave deficiencia eléctrica.

• Los criterios de desempeño eléctrico se resumen a continuación:

En la operación normal (estado estacionario)

• Las tensiones en barras deben mantenerse dentro de las tolerancias permitidas


en la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos (NTCSE), es decir,
dentro de un rango de tensiones de ±5% respecto a la tensión operativa.

o No se admiten sobrecargas en las líneas de transmisión ni en transformadores


de potencia.

La regulación de tensión puede ser realizada usando los recursos existentes en


el sistema (cambio de tomas en transformadores de potencia bajo carga, banco
de capacitores shunt, tensiones de generación).

En la operación sobre contingencias (estado estacionario)

o Las tensiones en barras deben mantenerse dentro de un rango de tensiones de


±10% respecto a la tensión operativa.

o No se admiten sobrecargas en las líneas de transmisión ni en transformadores


de potencia mayores a 120% respecto a su capacidad nominal.

• La demanda de potencia activa será obtenida en barras de Media Tensión (MT) para los
sistemas eléctricos de Electro Dunas, considerando una máxima demanda no
coincidente y coincidente a nivel de sistema eléctrico para los análisis de capacidad de
transformación y capacidad de líneas, respectivamente.

• La demanda de potencia reactiva se calcula a partir de la demanda de potencia activa y


un factor de potencia de 0.95 inductivo en barras de MT de las Subestaciones Eléctricas
de Transformación (SET's).

21 Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 4


061
NOS-
EloctroDunas

• Los análisis eléctricos se realizan utilizando el programa de simulación Power Factoty


DlgSilent. La base de datos DlgSilent utilizada proviene de la base de datos para la
elaboración de los estudios Pre Operatividad publicados por COES en abril de 2018.

• Para la elaboración de los mapas de densidad de carga se siguió con el siguiente


procedimiento:

• Se construye una malla o grid con cuadrículas de 1 km x 1 km sobre toda la región


de análisis.

• A cada cuadrícula se le asigna la suma de las demandas de potencias activa de las


subestaciones de distribución pertenecientes a una misma cuadrícula. Se procedió
a efectuar los cálculos de demanda de cada cuadrícula, para lo cual se usó la
siguiente expresión:

Di"
k=1
donde:
dij,k Demanda de potencia de la subestación de distribución k
contenida en la cuadrícula ij (en MW).
DL] Densidad de carga de cada cuadrícula ij (MW/km2 ).
• Para la clasificación de las cuadriculas se procedió a usar los siguientes rangos de
densidad de carga definidos los "Términos de Referencia para la Elaboración del
Estudio de Costos del Valor Agregado de Distribución (VAD), Periodos de Fijación
de Tarifas 2018-2022 y 2019-2023":

• deC
in• ácf - W/Km2)
uy alta mayor a 4
2,5 a 4
Alta 2 1,5 a 2,5
Media 0,25 a 1,5
Baja menor a 0,25

3 METODOLOGÍA GENERAL

El procedimiento general para la expansión de los sistemas eléctricos de transmisión comprende:

1. Coordinación con la empresa respecto al estado de los proyectos en fase


implementación del programa de obras del PIT del periodo 2013-2017 y 2017-2021, y
alternativas de proyectos a propuesta de la empresa.

2. Actualización en la base de datos DlgSilent de los proyectos del programa de obras ha


ejecutarse en el PIT del periodo 2013-2017 y 2017-2021.

3. Evaluación técnica del diagnóstico de desempeño de los sistemas eléctricos respecto a:


demanda espacial, capacidad de transformación de las SET's utilizando la demanda en

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 5

F44.
062
ElectroDunas

barras de MT para la máxima demanda no coincidente, sobrecarga de líneas de


transmisión y compensación reactiva utilizando la demanda en barras de MT para la
demanda coincidente a nivel de sistema eléctrico.

4. Evaluación técnica de alternativas de expansión de los sistemas eléctricos respecto a:


rotación de transformadores o ampliación de capacidad de transformación de SET's,
nuevas SET's y nuevas líneas de transmisión, medidas operativas y compensación
reactiva.

5. Evaluación económica de alternativas de expansión de los sistemas eléctricos respecto


a costos de inversión, operación y mantenimiento, y pérdidas técnicas.

4 ALCANCES

• En base a los resultados obtenidos en la actualización de la proyección de demanda, se


realiza un diagnóstico de los sistemas eléctricos actuales del área de demanda 8
correspondientes a ELECTRO DUNAS.

• Posteriormente se proponen alternativas de expansión de los sistemas eléctricos del


área de demanda 8 correspondientes a ELECTRO DUNAS.

5 RESULTADOS

5.1 SISTEMA ELÉCTRICO CHINCHA

5.1.1 SITUACIÓN DE PROYECTOS

En los siguientes cuadros se listan los proyectos del programa de obras del PIT periodo 2013-
2017 y periodo 2017-2021. Se resalta que el proyecto de la subestación eléctrica Chincha Nueva
220/60 kV y líneas asociadas, desarrollado por el MINEM, presenta un retraso importante dado
que se espera que recién en este año 2019 se inicie su licitación, por lo que, en un escenario
realista, su ingreso posiblemente será en el año 2025.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 6

FFF
063
ElectroDunos

Cuadro 5.1
Actualización de proyectos del programa de obras del PIT periodo 2013-2017
sistema eléctrico Chincha.
PLAN DE INVERSIONES 2013 « 2017
SEGUN RESOLUCIÓN OSINERGMIN N° 037-2015-0S/CD (INFORME N° 114-2015.GART) Situación
COMENTARIOS DEL TITULAR
AÑO PIT 2017- Final
'TEM TITULAR NOMBRE DEL ELEMENTO INSTALACIÓN MÓDULO ESTÁNDAR
REPROG. 2021
Linea 60 kV, UDerv. El Carmen - El
1 ELECTRODUNAS (2) LINEA LT.060C0U0ACDOC11509 2015 RETIRADO Retraen Pll 2017 - 2021
Carmen - 1T, 5.7 km

Linea 60 kV, UDerv. El Carmen - El


2 ELECTRODUNAS (2) LINEA LT-950C000ACDOC11509 2015 Alta. Feb - 17
Carmen - 2T, 5.7 km

Linea, 60 kV, Ln Derv. Pedregal -


3 ELECTRODUNAS (2) LINEA LT-06000UOACDOC11509 2015 RETIRADO Retado, PIT 2017.2021
Pedregal - 1T, 7.3 km
Pesé desune. periodo del P17 por
Linea, 60 kV, In Derv. Pedregal -
4 ELECTRODUNAS (2) LINEA 17-06000UOACDOC11509 2015 problenr de servidordse y eldsrcreessnes de Alta. F eb.18
Pedregal - 27, 7.3 km opte» e aropssded de eneros

Se colmó el easluo de sesain de 120 e 150

5 ELECTRODUNAS (2)
LLatea. 60 kV. Ln Independencia.
Pueblo Nuevo. 39.5 km (')
cia - Den/.
LI.NE, LT -06000UOACDOC11509 2015
Tramo
retado
mm2 de un rano de Fea de 139 Indo Ince hila, A/417 Longitud 13.9 Isn,
99 9799,99 91 ..d.k... ":".1. cambio de 120 a 150 mm2.
Electa Dones.

Linea, 60 kV, In Chincha Nueva -


6 ELECTRODUNAS (2) LINEA LT-06000U0ACD0C12409 2016 RETIRADO Balitado, PR 2017-2021
Pueblo Nuevo, 7 km

Acorde con avance del prolecio.


Linea, 220 kV, In Dem. Chincha Nueva LINEA inicio de licitación en 2do
7 MINEM LT.22000R0PAIDOC1500A
Chincha Nueva, 1 km semestre 2019 (Proimersión)
Ingreso en 2025.

Acorde con avance del proyecto,


Transformador de Potencia 220/60 kV, SET MATIAT inicio de licitación en 2do
8 MINEM TP-220060.075COIE
75 MVA ONAF CHINCHA NUEVA semestre 2019 (Proimersión)
Ingreso en 2025.

(*)Tramo que consta desde la SET Independencia hasta la denvacion a la SET El Carmen 125 km)
Nota:
(1) Incluidos en el Plan de Inversiones 2013-2017, por haber sido declarados por el Titular como obras culminadas o en curso
(2)Antes MINEM.

Cuadro 5.2
Actualización de proyectos del programa de obras del PIT periodo 2017-2021,
sistema eléctrico Chincha.
PLAN DE INVERSIONES Y MODIFICATORIA, periodo Mayo 2017 - Abril 2021
Según Resolución Osinergmin N° 033-2019-0SICD (Informe N° 1142019-GR7) Situación
COMENTARIOS DEL TITULAR
N° Titular Descripción de Nombre Módulo Año Long. Final

Proy. Proyecto Instalación Estándar (km)


Indudo en tad. PIT
1 ELECTRODUNAS LT 60 kV Dern/ Pedregal - Tanto de Mora Linea 77 -06000UOACDOC 1120P 2021 5.2 2017-2021. Ingresa en
2021 (ELD).

En las siguientes figuras se muestra los esquemas unifilares del sistema eléctrico Chincha a
diciembre 2018 y a abril de 2021 considerando las altas de instalaciones, características de
líneas existentes y capacidad de transformadores existentes.

Para el periodo 2018-2021 se modifica el sistema existente de la siguiente forma:

• LT de 60 kV Tambo de Mora — Derv. Pedregal de 5.2 km, AAAC de 120 mm2, ingreso el
2021.

Volumen 4 Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 7


064
EkctroDunas

Esquema 5.1
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Chincha, a diciembre 2018

INDEPENDENCIA
220 KV

ft 2x50/50/30 MVA

60 KV

43 2 km

30.7 km 13.6 km 0.4 km 19.32 km


5.2 km

TAMBO
EL CARMEN DE MORA PEDREGAL

PUEBLO
8.4 MVA Id 8.4 MVA 15 MVA 31.25 MVA NUEVO

13/5/9 MVA 18,75 MVA

22 9 KV 10 KV

Esquema 5.2
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Chincha, a abril 2021

INDEPENDENCIA
220 KV

2x50/50/30 MVA

60 KV

43 2 km

30.7 km 18,8 km 5.6 km 19,32 km

TAMBO
EL CARMEN DE MORA PEDREGAL ❑

PUEBLO
8.4 MVA 8.4 MVA 15 MVA 31.25 MVA NUEVO

o
13/5/9 MVA 18,75 MVA

22.9 KV 10 KV

5.1.2 CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA

Demanda estacional y Picos de demanda

Para realizar el diagnóstico y proponer alternativas de planificación, se estudió inicialmente las


características de la demanda, principalmente para verificar el comportamiento estacional o picos
de demanda histórica. En las siguientes figuras se muestra la demanda de potencia activa (MW)
registrada en el 2018 de las SET's Carmen, Pedregal y Pueblo Nuevo.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 8


asi
065
ElectroDunas

Esquema 5.3
Demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018, SET Carmen 10 kV.
Carmen 10kV (kW) - año 2018
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000

10(41/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18
-2000
-3000

- 10 kV

Esquema 5.4
Demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018, SET Pedregal 10 kV.
Pedregal 10 kV (kW) - año 2018
25000

20000

15000

10000

5000

5 ®/ 3/18 01/ 0 /11/18 01/12/18

-10000

-15000

10 kV

Esquema 5.5
Demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018, SET Pueblo Nuevo 10 kV y 22.9 kV.
Pueblo Nuevo 10 kV (kW) - año 2018
8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

o
01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

- 10 kV

Pueblo Nuevo 22.9 kV (kW) - año 2018


700

600

500

400

300

200

100

01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

••■■
• 22.9 kV

En el análisis de planificación se considera el retiro de los picos de demanda histórica registrada


en las SET's El Carmen y Pueblo Nuevo, esto para evitar el sobredimensionamiento de las
instalaciones de transmisión.

Alik Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 9


4111.
066
ElectroDunas

Demanda espacial y mapas de densidad de carqa

En la siguiente figura se muestra la demanda espacial y factores de utilización (FU) de las SET's
del sistema eléctrico Chincha para los años 2019, 2021, 2025 y 2030 considerando la información
de demanda no coincidente en cada SET. Se resalta que la mayor demanda se encuentra en las
SET's Pedregal y Pueblo Nuevo, que atienden el centro urbano de Chincha y presentan las
mayores distancias de transmisión desde la SE Independencia (alrededor de 40 km). Se
observan factores de utilización mayores a 100%, relativo al devanado de Alta Tensión (AT) en
caso de transformadores de tres devanados, en las SET's Pueblo Nuevo, Pedregal y El Carmen
en el año 2030. Existe una leve sobrecarga en la SET Tambo de Mora (carga de 103%).

Esquema 5.6
Demanda espacial y factores de utilización de SET's del sistema eléctrico Chincha

NO , a . n f 'ovo 2019 2021 2025 2030

Regulado 21 6 23.9 29 2 376

Libre 0.0 0.0 0.8 0.8


SET Pueblo Nuevo
Total 21.6 23.9 30.0 38.5 T 1: 60/10 kV, 1815 MVA
Capacidad (MVA) 31.75 31 75 31.75 31.75 72:60/229'10 kV, 13/519 MVA
Reserva: 60/10 kV, 8.4 MVA
FU (%) 72% 79% 100%

411
91' ' ', \
„ ••••!..- ''...Th,...
..„7 ...17
C••••••••
7.=
wc..r. ■
0w, 2019 2021
r- S ,,...... 2025 2030

Regulado 11 1 12.3 15.1 19.4


,,........ rer: Ubre 11.3 12.7 14.5 14.5

Total 22.4 25.0 29.5 33.9


SET Tambo de Mora Capacidad/MVA) 31.25 31.25 31.25 31.25
T1: 60110 kV, 8.4 MVA
SET Pedregal FU (h) 75% 84% 99% 114%
T2:60110 kV, 15 MVA
i. o•••••••• T1-. 60/10 kV, 31.25 MVA

w, o.. ,..m 2019 2021 2025 2030

Regulado 99 109 133 17 2


Libre 58 58 58 58
Total 15.7 16.7 19.1 23.0
Capacidad 00VA) 234 234 23 4 234
FU (%) 71% 75% 86% 107%

SET El Carmen
T 1, 60/10 kV, 8.4 MVA
Reserva 60/10 kV, 7 MVA
Sistema Eléctrico Chincha
..... yen 2019 2021 2025 2030 Área de Demanda 8
Regulado 67 74 90 116
Libre 12 17 21 2.2
Hacia
220 kV
Total 7.9 9.1 11.2 13.8 SE Independencia
Capectded (MVA I 84 84 84 8.4 25 km
60 kV
FU (%) 99% 111%

Se elaboraron mapas de densidad de carga considerando la clasificación de las cuadrículas


acorde con su densidad de carga, para lo cual los rangos de densidad de carga se obtuvieron de
los "Términos de Referencia para la Elaboración del Estudio de Costos del Valor Agregado de
Distribución (VAD), Periodos de Fijación de Tarifas 2018-2022 y 2019-2023":

• Muy alta densidad (MAD): mayor a 4 MW/km2


• Alta densidad 1 (AD1): mayor a 2.5 MW/km2 y menor a 4 MW/km2
• Alta densidad 2 (AD2): mayor a 1.5 MW/km2 y menor a 2.5 MW/km2
• Media densidad (MD): mayor a 0.25 MW/km2 y menor a 1.5 MW/km2
• Baja densidad (BD): menor a 0.25 MW/km2

1.1.GIE"

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 10


nower
»..-
067
ElectroDunas

El área de influencia de las SET's fue elaborado acorde con el método de las mediatrices, el cual
fue obtenido mediante los polígonos de Voronoi. Cabe resaltar que la información gráfica utiliza
el sistema de coordenadas WGS 1984 UTM Zona 18S.

En la siguiente figura se muestra el mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's
para el sistema eléctrico Chincha para el año 2030 (año 10) considerando la información de
demanda no coincidente en cada SET.

Esquema 5.7
Mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's del sistema eléctrico Chincha.

SET Pueblo Nuevo


Capacidad . 31.8 MVA
Demanda Voronol : 23.49 MW ,
FU' /7.8 %

.01 SET ~ramal


Capacidad:31.3 /OVA
1111 ~anda %bread . 24111W
M7%
11
'
111110"
SET Tambo da Mora
Capacidad 23.4 MVA
Demanda Voronol 17.1 MW
FU: 76.8 % E wpaimpoli

■ wimaimadi
11111111~111111111111111111~11111
1111111111•~1111111~111111

111111~1111111 EL CARPAE'
11119111111111Ilidkr.
SU
111, EINE r
■■ ame
Diagnostico Alio 10
2030 mizazzuzirra SET El Carmen
Capacidad 18.75 UVA


■ SET_CG Demanda Voronoi 17,9 MW
num ez FU 100.5
— 220 kV
•■■■
60 kV • 111111111111
voRotwou lizas
Cuadricula_1060_2

44101


AD1
11111 AD2
MD
1 -7 BD
pauso

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 11


068
ElectroDunos

Se observan zonas uniformes de media densidad y alta densidad 1 en la ciudad de Chincha,


entre las áreas de influencia de las SET's Pueblo Nuevo y Pedregal.

5.1.3 DIAGNÓSTICO

Expansión de la demanda

De manera de evaluar las necesidades de nuevas SET's en este sistema, se consideró un


análisis comparativo entre las áreas de acción efectivas de las SET's y la expansión de la
demanda:

• La demanda del sistema eléctrico de Chincha se expande al norte de la SET Pueblo


Nuevo, con zonas que aún se están consolidado en consumo, y al suroeste de la SET
El Carmen, con zonas de consumo sostenido en San Clemente.

• Las áreas de acción de las SET's se muestran como circunferencias con radio de acción
calculados a partir de la densidad promedio de las áreas de influencia, áreas que
encierran los polígonos de Voronoi, y la capacidad instalada al año 2021 de la SET
considerando los proyectos comprometidos de transformación.

En la siguiente figura se muestra el mapa de densidad de carga, área de acción de las SET's
(círculos en color morado) y expansión de demanda (polígonos en color rojo) del sistema eléctrico
Chincha.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 12


.11~
069
ElectroDunas

Esquema 5.8
Mapa de densidad de carga, área de acción de las SET's y expansión de demanda del sistema
eléctrico Chincha.

Se observa que las áreas de acción de las SET's atienden la expansión de demanda, excepto
en el caso de la SET El Carmen que, a pesar de presentar una menor densidad y un radio de
acción mayor, no podrá cubrir las nuevas demandas al suroeste de esta SET. Se verifica la
necesidad de una nueva SET para cubrir la expansión de la demanda de San Clemente, que
actualmente viene siendo atendido desde el sistema Pisco. Las demandas el norte de la SET
Pueblo Nuevo serán atendidas desde las subestaciones existentes o a través de la nueva SE
Chincha nueva en el 2025.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pag 13


070
1711Mr:
ElectroDunas

Capacidad de transformación

En el siguiente cuadro se muestra la evaluación de la capacidad de transformación de las SET's


del sistema eléctrico Chincha para el periodo 2018-2030, sin considerar el despacho de la Central
Térmica de Pedregal. Se presentan sobrecargas en los transformadores de potencia (TP) de las
SET's El Carmen desde el 2020 (carga de 160% al 2030) y Pueblo Nuevo desde 2026 (carga de
125% y 119% al 2030). Los transformadores de la SET's Tambo de Mora y Pedregal presentan
leves sobrecargas desde 2028 y 2029, respectivamente.

Cuadro 5.3
Evaluación de capacidad de transformación, sistema eléctrico Chincha.
TENSION Maxima Demanda y Ponme a Instalada (MVA)
NOMBRE DE LA SET DESCRIPCION 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
LADO kV
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SETAT/MTELCARMEN MAX DEM. (I) LV1 10 787 828 aso 901 9 41 9.83 10.27 10 74 11.23 11.75 12 30 12 87 13.48
TP - 60/10 kV -8.4 MVA POT. INST (MVA) LV1 10 840 8.40 8.40 8.40 8.40 8.40 840 840 8.40 840 840 840 840
FACTOR DE USO LVI 10 094 0.99 1.03 1.07 1.12 1.17 1.22 1.28 ttg- 1.40 1.48 1.53 1.80
SET AT/MT EL CARMEN MAX. DEM (1) LV3 10
TP-CeD/10 kV - 7 MVA (Reserva) POT. INST (MVA) LV3 10 700 71X) 7.00 7.03 7.03 7.00 7.00 7.03 7.00 700 700 700 7.00
(Stand-by) FACTOR DE USO LV3 10
SET AT/MT PEDREGAL MAX DEM. (1) LV 10 22.88 2158 24.18 24.80 2547 26 17 26 91 27.70 28.52 29.39 3130 31.26 32.27
TP - 60/10 kV - 31.25 MVA POT. INST. (MVA) LV 10 31.25 31.25 31 25 31 25 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25
FACTOR DE USO LV 10 0.73 175 0.77 0.79 0.8I 0.84 0.86 189 191 194 0.97 1.00 1.03
SET AT/MT PUEBLO NUEVO MAX DEM. (1) LV1 10 1269 1150 14.18 14.90 15.67 16.48 17.33 18.23 1918 20.18 21.23 72.34 23.50
TP - 613/10kV - 18.75 MVA POT. INST. (MVA) LVI 10 18.75 1075 18.75 18.75 18.75 1075 18.75 1075 18.75 18.75 1075 18.75 1075
FACTOR DE USO LV1 10 0.68 172 0.76 079 0.84 0.88 092 097 1.02 1.08 1.13 1.19 din
MAX DEM. (1) 802 63 6.29 6.69 7.03 719 7.76 8.16 059 103 951 10.00 10.52 11-07 11.64
MAX DEM. (1) MV2 23 153 0.56 059 0.62 0.65 069 0.72 0.76 0.80 0.84 sea 0.93 198
SET AT/MT PUEBLO NUEVO MAX DEM. (1) LV2 10 176 6.13 6. 44 6.77 7.11 7.48 7.87 8.28 071 116 164 10.14 10.67
TP6CV23710 kV- I3/5I9 MVA POT. INST. (MVA) HV2 60 13.00 13.00 13.00 1300 13.00 1100 1100 13.00 laso 13.00 13.00 laso 11.00
POT. INST. (MVA) MV2 23 100 100 100 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 5.00 500 5.00 5.00 5.00
POT. INST. (MVA) LV2 10 9.00 100 100 9.00 9.00 900 9.00 9.00 900 100 9.00 9.00 900
FACTOR DE USO HV2 60 0.48 0.51 154 157 0.60 0.63 0.66 169 0.73 0.77 0.81 0.85 190
FACTOR DE USO MV2 23 011 0.11 112 112 0.13 0.14 0.14 0.15 116 0.17 018 0.19 0.20
FACTOR DE USO LV2 10 0.64 asa 0.72 0.75 0.79 0.83 0.87 0.92 197 1.02 1.07 1.13 1.19
SET AT/MT PUEBLO NUEVO MAX DEM. (1) LV3 10
TP-60/10 kV - 04 MVA (Reserva) POT. INST. (MVA) LV3 10 040 040 8.40 8.40 040 040 8.40 8.40 8.40 8.40 8.40 aos 8.40
FACTOR DE USO LV3 10
SET AT/MT TAMBO DE MORA MAX DEM. (1) LVI 10 7.50 7.59 7.66 7.74 7.82 7.91 800 &10 8.20 8.31 8.42 154 067
TP-60/10 kV - 8.4 MVA POT. INST. (MVA) LVI 10 040 040 8.40 8.40 8.40 8.40 8.40 8.40 040 040 8.40 8.40 8.40
FACTOR DE USO LV1 10 0.89 0.90 0.91 092 0.93 0.94 0.95 0.96 0.98 199 1.00 1.02 1.03
SET AT/MT TAMBO DE MORA MAX DEM. (1) LV2 10 6.46 687 7.22 719 7.98 039 8.82 9.28 9.76 10.27 10.81 11.37 11.96
TP-60/10 kV - 15 MVA POT. INST. (MVA) LV2 10 15.00 15.00 1500 1500 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 1100 15.00
FACTOR DE USO LV2 10 143 046 0.48 0.51 153 156 0.59 0.62 165 0.68 0.72 0.76 0.80

Capacidad de líneas de transmisión

En la siguiente figura se muestra los resultados de las cargas en las líneas de transmisión (%)
del sistema eléctrico Chincha considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema, sin
considerar la operación de la central térmica (CT) existente Pedregal. Se observa sobrecarga en
las LLTT de 60 kV Independencia - Pueblo Nuevo Tramo 1, 2 y 4 (33 a 42 MVA), Independencia
- El Carmen Tramo 2 (39 MVA) y El Carmen - Derv. Pedregal Tramo 1 y 2 (39 MVA) desde el
2020. Dado que este sistema presenta insuficientes recursos de transmisión, actualmente se
viene presentando una situación de grave deficiencia eléctrica.

41 Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 14


071
ElectroDunas

Esquema 5.9
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Chincha, sin la operación de la CT Pedrega •
2 19 2 20 2021 2022 2023 2 24 .292.0 . 1
lea ca
LT 6010/ Ind4panua • Pus. Nuera Rrarm ,1 -1 1
LT 001, blepana4n,i •EiCumen 0411,44 Z 1 , 1 §
1
1
1T BO BV indmPeocia - Puejr Nu444 e,...)
LT 604V El Germen - Deni Pedr4a1O,arno 21
G-1304V Menden" Pu. Nunor 1111, r=imo 96
12 LT 60. El German • De4/ Pecite0•11,110 II Ir
LB 60 MB El Lamen - Den Poweirepel 4,m. Oi
1— Y 41000 0016
wor 000
iotile_111111 #14°: Síbrecargas a partir
deilaño 2020
BOGO 1—
t
l
Will
____........
,_....11111

4000 1 -1 L

o Do fi
—t- —I I-

' 30 00 BO 00 SO 00 BO 00 70 00 BO GO

En la siguiente figura se muestra los resultados de las cargas en las líneas de transmisión (%)
del sistema eléctrico Chincha considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema,
considerando la operación de la CT Pedregal con un despacho de generación de 18 MW. Se
observan sobrecargas en las mismas LLTT de 60 kV vistas en el caso sin la operación de la CT
Pedregal, pero posterior al año 2025. Dado que este sistema presenta insuficientes recursos de
transmisión, en caso no ingrese el proyecto de SE Chincha nueva en el año 2025, la situación
de grave deficiencia eléctrica se prolongaría durante un tiempo indefinido.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 15


072
ElectroDunas

Esquema 5.10
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Chincha, con la operación de la CT Pedregal (18 MW).
20000 •••
2019 202
1 0 _.. 20 21 ZO 2 13 42%25 í
5, 1 . 1., i
6NV Marc.. PUM* 2,..55 (0555.1
§ 1-S I

; 2 2
1.2 5C10515a5.55ma . El[mon Pm. 21
52 50 kv ina•Mou Pu5155Pue5512,5.2.

li 50 itv • 1 31

52 5.05V Pi Cano. Den P551,511.54 A

I
_ 52 0055, EIC 1.20 P a.,2221
150 00
r 7 reol■
V El Cernrn Den P.P. (2.5.
E 1
0 1
l

1111
1
I
r r «S0S° ,

v•O 111
y -120 001

—1— j
0000 2 -000001

~i "'

__----- SobOcargas posterior


------
5000 —— —
....-----
aL anb_2_025
I J
i-
------ .-.....".-
I
I

.0
1

2 00 SO 5000

Desempeño de las tensiones en barras

En la siguiente figura se muestra los resultados de las tensiones en barras (p.u.) del sistema
eléctrico Chincha considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema, sin considerar
la operación de la CT existente Pedregal. Se observa tensiones bajas (menores a 0.95 p.u.) en
barras de 10 kV de las SET's Pedregal, Tambo de Mora, Pueblo Nuevo y El Carmen desde antes
del 2019. Dado que este sistema presenta insuficientes recursos de transmisión, actualmente se
viene presentando una situación de grave deficiencia eléctrica.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 16


073

ElactroDunas

Esquema 5.11
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema eléctrico Chincha,
sin la operación de la CT Pedregal.
,,o 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2 25
1
I
71- II
i 1
1 t
:I 1 - , i
Ir 1_ < e,i
S4ensiones anres 1,
,delltño 2019 1 __. _ 1
, 00 __ e- 1
:,[ -e-, 1
'
i I
m
ala
irm ,
,-....,,1
--1-

14 4
-: ,%N
-7-1 itre
%rS
s•
-"I llia 1 r
1

o ..,,,.
. . ._ --w
..., -. 4
4 1 40 mio Ri
u

,, ......„.,,1 0 0
oe. i PEORE00is....INNI. 1

il4ORA00
S1I \

O 70 t -r -1 \ h

40 00 50 DO BO 00 'O 00 PO 00

En la siguiente figura se muestra los resultados de las tensiones en barras (p.u.) del sistema
eléctrico Chincha considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema, considerando
la operación de la CT existente Pedregal con un despacho de generación de 18 MW. Se observa
tensiones bajas (menores a 0.95 p.u.) en las mismas barras de 10 kV del caso sin operación de
la CT Pedregal desde el año 2024-2025. Dado que este sistema presenta insuficientes recursos
de transmisión, en caso no ingrese el proyecto de SE Chincha nueva en el año 2025, la situación
de grave deficiencia eléctrica se prolongaría durante un tiempo indefinido.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 17


074
ElectroDunas

Esquema 5.12
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema eléctrico Chincha,
con la operación de la CT Pedregal (18 MW).
O
2019 2020 2021 2022 2023 924 2025 Y 1.
110 ,I M

1 —T— 1 i 1 1
.1 f 1 ; , 1
1
9 9 9 9 ' , I
I V 1 OSO`4
i—
;‹ ' 1— . -STibrensiones al-panir
1 del año 2024-2925
r -H
'. -...... llll -I 1
-"..."..--- - "" "'" I ..:". .7,.. , ...: • . 1'.■... Il .111•1114, 1 -II
111111~
,- 1
` y= ,910,..,

., ...
O DO 1 I J J
\
El CARAF.0

Pe0
d1
O 70 1.1 —11 —i 1— 1

11110

1,0860 11.E 6090

1 1060
IEIJ

1 FIMO
i
"%0 DO 62 50 SS OO. 67 50 1111,0 05 .

Criterio de confiabilidad N-1

En el sistema eléctrico de Chincha se muestra un eje de transmisión hasta la SET Pueblo Nuevo,
con una demanda mayor a 30 MW, que presenta redundancia N-1 en las líneas de transmisión
de 60 kV. Asimismo, el eje de transmisión hasta Pedregal — Tambo de Mora, con una demanda
en conjunto mayor a 30 MW, presenta redundancia N-1 en las líneas de transmisión de 60 kV
solo si ejecuta el proyecto de la LT 60 kV Tambo de Mora — Derivación Tambo de Mora cuyo
ingreso será en el 2021.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 18

rAk
/
075
ElectroDunas

Resumen de Diagnóstico

En el siguiente cuadro se muestra el resumen del diagnóstico del sistema eléctrico Chincha.

Problema de Planificación
Necesidad Cumple ,
'tem Detalle Comentario
Áreas de acción de SETS
Expansión de la atienden la expansión de Expansión de la demanda al
NO 1
demanda demanda, excepto SET El suroeste de SET El Carmen.
Carmen.
TP El Carmen (8.4 MVA) con
2 Carga de 160% al 2030.
sobrecarga desde 2020.

TP Pueblo Nuevo (18.75 MVA y


Capacidad de 3 13/5/9 MVA) con sobrecarga Carga de 119% -125% al 2030.
transformación desde 2026.
NO
60/10 kV
60/23/10 kV TP Tambo de Mora (8.4 MVA) con Leve sobrecarga en 2030
4
sobrecarga desde 2028. (carga = 103%).

TP Pedregal (31.25 MVA) con Leve sobrecarga en 2030


5
sobrecarga desde 2029. (carga = 103%).

LLTT 60 kV Independencia -
Pueblo Nuevo Tramo 1, 2 y 4 (33 a
Capacidad de líneas
42 MVA), Independencia - El
de transmisión. Situación de grave deficiencia
NO Carmen Tramo 2 (39 MVA) y El
[Sin operación de CT eléctrica.
Carmen - Derv. Pedregal Tramo 1
Pedregal (18 MW)]
y 2 (39 MVA) con sobrecarga
desde 2020.
6
LLTT 60 kV Independencia -
Pueblo Nuevo Tramo 1, 2 y 4 (33 a
Capacidad de líneas
42 MVA), Independencia - El
de transmisión. Situación de grave deficiencia
NO Carmen Tramo 2 (39 MVA) y El
[Con operación de CT eléctrica.
Carmen - Derv. Pedregal Tramo 1
Pedregal (18 MW)]
y 2 (39 MVA) con sobrecarga
posterior al 2025.

Desempeño de las Tensiones menores a 0.95 p.u. en


tensiones en barras barras de 10 kV (Pedregal, Tambo Situación de grave deficiencia
NO
[Sin operación de CT de Mora, Pueblo Nuevo, El eléctrica.
Pedregal (18 MW)] Carmen) desde antes del 2019.
7
Desempeño de las Tensiones menores a 0.95 p.u. en
tensiones en barras barras de 10 kV (Pedregal, Tambo Situación de grave deficiencia
NO
[Con operación de CT de Mora, Pueblo Nuevo, El eléctrica.
Pedregal (18 MW)] Carmen) desde 2024-2025.

Redundancia en LLTT de 60
Criterio de confiabilidad Si Eje SET Pueblo Nuevo
kV.
N-1
[Demanda mayor a 30 A partir del 2021 ingresa LT 60
Eje SET's Pedregal - Tambo de
MW] SI --- kV Tambo de Mora - Derv.
Mora
Tambo de Mora.

5.1.4 SOLUCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Expansión de la demanda

La demanda al suroeste de SET El Carmen será cubierta por nueva SET El Angel, cuya
transmisión formará parte del sistema eléctrico Pisco, con ingreso en el año 2026 (ver numeral
5.2.4 Solución de Planificación del sistema eléctrico de Pisco).

Volumen 4 Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 19


076
ElectroDunas

En la siguiente figura se muestra la distribución de la demanda y nuevas SET's, para el año 2030
(año 10), del sistema eléctrico Chincha.

Esquema 5.13
Distribución de la demanda y nuevas SETS, sistema eléctrico Chincha.

0 1.75 3.5 7 Kilometers


I II I el
SET Pueblo Nuevo
Capacidad : 53 PAVA
Demanda Voronol 30.45 MW
FU: 60.6 %


1 EME
lamo a
E NE
NN SEMI -- SET : 40 MVA
Capacidad

a 11111 Demand. FU
Verenal
: 72.2 54
' 2145
MW

IR NOM NE
SET Tambo de Mora
OHM IIII ira' .
Capacidad 23.4 MVA
Demando Voronol 20.2 MW
FU: 901% SiCri:i' J'á° ag . 114 .- ,
. S MEM Prallk E IR
EENZEffigi MOR k MEM ME
I NRESIWOMMRSIESERN
I MillEINERI, ming
~MEN
411NRERM~Am
MENSUREN
SOR E
WN SEM
Planificación
Ano 10 (20301


SET_V3J4


Cenbm_Carga

SEDs_H_2030
I ORE
RESSNEME
EME ' ME
EME bill
NEN N" E
E c. .d. 1
SET El Carmen
Capacidad 40 AOVA
Demanda Voronol . 16.87 MW
FU: 444 %

1=I VORONOI_2 NUEVA SET EL ANGEL


- 220 kV SET El Angel
60 kV Capacidad : 40 UVA
Demande Voronol 7.01 MW
Rango FU: 18.06 %
"AD
AD1
AD2
MD

BO
asno

Capacidad de Transformación

Se muestra en el siguiente cuadro el cumplimiento de la capacidad de transformación


considerando las rotaciones de transformadores, ampliación de capacidad de transformación de

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 20


077
ElectroDunos

las SET's y nuevas SET's del sistema eléctrico Chincha para el periodo 2018-2030. Para el
periodo 2018-2021 no se modifica el sistema existente.

Cuadro 5.4
Cumplimiento de la capacidad de transformación, sistema eléctrico Chincha.
7506/00 Máxima Demanda y PoNou a Insta a a pIVA)
NOMBRE DE LA SET DESCRIPCIÓN al 410 420 2121 2022 2023 2034 2020 2026 2027 2021 2023 2030 COMENTAMOS
LAGO W
.2 -1 0 1 2 3 4 5 8 7 8 9 10
SET ATNTEL CARMEN MAX DEM. (1) LV1 10 7.87 ea 864
- TP 60/10 kV- 84 MVA pasa a reserva
111 • 60/10 kV - 8.44VA POT INST (UVA) LV1 10 840 140 140 TP pesa Mueva
(2021)
FACTOR DE USO 11/1 10 0.94 0.99 03'
MAX DEM. (1) HV3 60 9.01 9.41 183 10.27 10.74 11.23 11.75 1230 1287 13.48
MAX. DEM. (1) MV3 23 0.45 0.94 0.79 1.03 1.29 1.57 1.65 1.97 2.32 270
MAX DEM. (1) LV3 10 818 8.47 104 915 145 066 1111 10.33 1058 1178
TP-602310 kV-40400 MVA !DT INST (MVA) 453 80 4100 40.00 40.00 40.00 C.00 40.00 40.00 40.00 4000 40.00 Nuevo TP 60/23/10 kV- 40/40/40 MVA
POT. IM83) PAVA) 1M/1 . - - --11-."611- -iiiii- -Wiii-iii --15:11-iíii--iiiii- -III- -4,1"ai -iIii-- 12021)
POT. INST (UVA) 5/3 10 4100 4100 4100 moo 4000 40.00 4000 moo 4000 moo Toma acoge amamante carga en 229 kV
FACTOR DE USO 6/53 60 0.23 0.24 125 0.26 027 0.28 129 031 132 134
FACTOR DE USO MV3 23 101 102 0.02 103 2.03 004 0.04 105 106 007
FACTOR DE USO 153 10 0.21 0.21 123 0.23 0.24 0.24 125 0.26 0.28 127
SET AT/MT PEDREGAL MAX DEM. (1) LV 10 nee 33.58 2418 24.10 25.47 20.17 2191 2370
12 40/10 kV • 31 25 MVA pasa a reserva
1P- 6010 IV - 31.25 MVA POT. INST. (UVA) LV 10 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25 ,
,)026)
FACTOR DE USO LV 10 0.73 0.75 077 0.79 0.81 0.84 0.86 189
MAX DEM. (1) HV3 80 28.52 29.39 30.30 31 26 32.27
MAX DEN. (7) 8453 23 0.57 1.18 1.82 2 50 323
MAX. DEM. (1) 153 10 27.95 2521 28.48 28.76 2905
1P-6023/10 kV- 404080 MVA POT. INST (UVA) HV3 60 40.00 40.00 40.00 4000 40.00 Nuevo TP 6023/10 kV • 40/40/40 MVA
POI INST. (UVA) 453 23 40.00 4.00 eco moo 4005 (2026)
POI INST. (UVA) 153 10 40.06 40.00 4000 4000 40.00 Tome progresNamenb sarga en 22 9 kV.
FACTOR DE USO 8/53 80 0.71 073 076 0.78 181
FACTOR DE USO MV3 23 0.01 003 005 006 008
FACTOR DE USO LV3 10 170 031 171 an 173
SET Al7MTPUE1310 NUEVO MAX. DEM. (1) LVI 10 1269 13.50 1418 14.90 16.67 16.413
Se robra TP 60/10kV - 18 75 MVA de
TP - 6010 kV . 1875 MVA POT. INST. (UVA) LVI 10 1835 1835 1875 1835 1835 1815 1P rollo e Pmco
Pueblo Nuev a Poco (2024)
FACTOR DE USO LV1 10 068 0.72 176 0.70 0.84 0.88
MAX DEN. (1) 453 60 1812 1180 21.79 23.e4 2516 2740 2583
MAX DEM. (1) MV3 23 9.08 9.94 10.90 11.92 1302 1330 14.41 Nuevo TP 6023/10 Mi - 40/40/40 MVA
MAX. DEM. (1) 153 10 906 194 10.90 1192 13 02 1170 14.41 (2024)
TP-60/23/10 5/. 4040/40 MVA POT INST 1AVAI HV3 60 C.06 moo 40.00 moo 40 00 moo 4100 Torre bda la carga del tansbrmador TP -
POT 1021 (MVA) MV3 23 40.00 43.00 40.00 4100 40.00 4000 40.00 60/10 kV - 1875 PAVA y la rnbd de la
POT. INST (UVA) LV3 10 40.00 40.00 40.00 4000 40.00 4000 moo carga del devanado de 10 kV del
FACTOR DE USO H53 60 0.46 0.50 2.54 160 015 169 an tansformader TP-6023/10 kV. 13/59
FACTOR DE USO MV3 23 0.23 0.25 027 130 133 0.34 0.35 MVA progresmament en 5 años
FACIE* DE USO LV3 10 123 025 027 030 0.33 0.34 138
MAX 0E58. (1) 111/2 60 6.4 6.89 7.03 7.39 7.76 818 180 738 8.80 134 5.70 6.00 6.31
MAX DEM. (1) MV2 23 0.53 0.58 0,59 062 0.85 0.69 172 178 0.80 084 0.88 0.93 0.98
SET MILITPUEBLO NUEVO MAX. DEM. (1) 152 10 176 6.13 144 6.77 7.11 349 7.08 8.62 6.09 5.50 482 5.07 5.33
TP-8023110 kV- 1254 MVA POI INST. 0AVA) 8/52 60 13.00 13.00 1100 13.00 1300 13.30 1100 13.00 13.00 1300 1100 1300 13.00
POT. INST. (AVA) MV2 23 500 S.OJ 500 5.00 100 500 560 100 100 519 100 5.00 5.00
701. 16011 4404) LV2 10 100 9.00 100 100 9.00 100 100 100 900 100 100 100 100
FACTOR DE USO 1-102 60 148 0.51 -- 154 0.57 0.60 063 5.60 057 0.53 193 0.44 0.48 DA
FACTOR DE USO 1.115 23 011 0.11 0 12 0.12 0.13 014 0.14 an 116 117 0.18 0.19 010
FACTOR DE USO LV2 10 164 168 1372 an 0.79 083 0.79 174 ase 161 0.54 0.56 0.59
MAX DEM. (1) HV2 220
MAXDEM. (1) 1.11/2 60
MAX DEM. (1) LV2 23
Nueva SET MADA17MT CHINCHA NUEVA POT.INST. (VA) H62 220 100.00 100.00 10000 10000 136.00 102.00
Nueva SET con TP 220/60/23 Mi -
1P•22330/23 kV -100/10W40 ROA POT. INST. (UVA) 8452 60 100.00 100.00 10000 100.00 100.00 100.00
100/100140 MVA (2025)
POT. INST (UVA) 162 23 4100 4100 40.00 40.00 46.26 40110
FACTOR DE U80 HV2 220
PACTAR DE USO 1AV2 60
FACTOR DE 530 LV2 23
SET AMAT TAMBO DE MORA MAX DEM. (1) LVI 10 7&0 359 7.66 734 7.82 7.91 100 810 8.20 531 142 154 167
1P40/10 kV • 8.44VA POI 1982 (AVA) LV1 10 140 &40
1 840 840 8.40 8.43 8.40 840 840 140 8.40 840 840
FACTOR DE USO LVI"..-11. 180 0.00 191 192 0.93 0.94 195 196 0.08 0.99 i.co --7.it- '-iii-
SETAINTIAMBO DE MORA MAX DEM. (1) LV2 10 648 6.87 7.22 7.50 7.08 8.39 182 9.28 918 70.27 10 81 11.37 _11.96
1P-6010 kV - 15 MVA POT. INST. IMVA) 1.62 10 1510 15.00 15.00 15.00 1100 15.00 1100 15.01) 1100 15.06 15.00 1100 11E6
FACTOR DE USO LV2 10 00 0.46 04e 051 053 156 0.59 162 0.65 068 172 175 080

Alternativas de planificación

Se incluyen dos alternativas de planificación para el sistema eléctrico de Chincha:

Alternativa 1: Subestación 220/60 kV Chincha Nueva de 100 MVA y Celdas de conexión


en 220 y 60 kV (2025), con cuatro (4) celdas de línea de 60 kV para salida hacia SET
Pueblo Nuevo (dos celdas) y hacia eje Pedregal-Tambo de Mora-El Carmen (dos
celdas).

Alternativa 2: Subestación 220/60 kV Chincha Nueva de 100 MVA y Celdas de conexión


en 220 y 60 kV (2025), con seis (6) celdas de línea de 60 kV para salida hacia SET
Pueblo Nuevo (dos celdas), hacia eje Pedregal-Tambo de Mora (dos celdas) y SET El
Carmen (dos celdas).

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 21


078
ElectroDunas

En las siguientes figuras se muestra el sistema eléctrico Chincha al año 2025 considerando las
alternativas de planificación propuestas.

Esquema 5.14
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Chincha, año 2025, alternativa 1

INDEPENDENCIA CHINCHA NUEVA in


220 KV

2x50/50/30 MVA 100 MVA

60 KV

45.3 km 18.5 km 0.5 km

30.7 km 19.3 km 12.0 km


7.5 km

TAMBO
EL CARMEN DE MORA PEDREGAL

PUEBLO
8.4 MVA 15 MVA 31 25 MVA ❑ NUEVO

40/40/40
A MV1II 5 MVA

Propuesta PIT 2021- 2025 10 KV

Esquema 5.15
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Chincha, año 2025, alternativa 2

INDEPENDENCIA CHINCHA NUEVA


220 KV 220 KV

2x50/50/30 MVA
•71 100 MVA

60 KV 60 KV

TAMBO
EL CARMEN DE MORA PEDREGAL

PUEBLO
40/40/40 MVA 8.4 MVA 15 MVA 31.25 MVA NUEVO
O

40/40/40 MVA 18,75 MVA

22,9 KV 10 KV

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 22


079
PIM
ElectroDunas

Capacidad de líneas de transmisión

En los siguientes cuadros se muestran los resultados del desempeño en operación normal para
carga en líneas de transmisión (%) del sistema eléctrico Chincha para las alternativas 1 y 2. Se
observa que no se presentan sobrecargas en las líneas de transmisión del sistema.

Cuadro 5.5
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Chincha, alternativa 1.

2027_A1
2021_A1

2030_A1
2019_Al

2020_Al

2022_Al

2024 Al

2025_Al
Nivel de
1..rmon Longitud Capacidad iii l, 1, li
Linea de Transmisión rr; A A
(km) (MVA) I
(kV) -9 R A'

LT 60kV Pedregal - Pueblo Nuevo (Tramo 1) 60 0.04 36 4 5 8 9 10 12 ...


LT 60kV Derv. Pedregal - Tambo de Mora 60 5.2 33
LT 60kV Derv. Pedregal • Pedregal 60 0.04 36 5 •--
LT 60kV El Carmen - Derv. Pedregal (Tramo 2) 60 7,3 36 •--
LT 60kV Pedregal - Pueblo Nuevo (Tramo 2) 60 7.3 36 4 5 8 9 10 12 ---
LT 60kV Independencia - Pueblo Nuevo (Tramo 1) 60 25.0 33 56 61 67 72 77 83 --- -
LT 60kV Independencia - Pueblo Nuevo (Tranco 2) 60 6.3 40 47 51 56 60 64 69 ---
LT 60 kV Independencia - Pueblo Nuevo (Tramo 3) 60 8.2 40 47 51 56 60 64 69 --- --- -
IT 60 kV Independencia - Pueblo Nuevo (7.mo4) 60 3.7 39 48 52 57 61 66 71 --- -.• --- --
1760 kV Independencia - El Carmen (Tramo 1) 60 25.0 39 48 52 53 57 61 66 30 36 38 42 45 41
LT 60kV Independencia - El Carmen (Tramo 2) 60 5.7 39 48 52 53 57 61 66 30 36 38 42 45 41
LT 60kV El Carmen - Derv. Pedregal (Tramo 1) 60 5.7 39
LT 60 kV El Carmen - Derv. Pedregal (Tramo 2) 60 6.3 40
LT 60kV Pedregal • Pueblo Nuevo (Tramo 3) 60 8.2 40 4 4 7 a 9 11 ---
LT 60kV Pedregal - Pueblo Nuevo (Tramo 4) 60 17 39 4 4 7 8
LT 60kV El Carmen - Tambo de Mora (Tramo 4) 60 12 33 -- 42 45 49 53 11 18 19 22 23 18
LT 60kV Pedregal - Tambo de Mora (Tramo 2) 60 5.2 33 6 7 9 11 30 26 27 26 28 34
LT 60kV El Carmen - Tambo de Mora (Tramo 3) 60 7.3 36 39 42 46 49 10 17 17 21 22 17
LT 60kV El Carmen - Tambo de Mora (Tramo 1) 60 5.7 39 36 39 42 45 10 15 16 19 20 15
LT 60kV El Carmen - Tambo de Mora (Tramo 2) 60 6.3 40 35 38 41 44 9 15 15 18 19 15
LT 60kV Pedregal - Tambo de Mora (Tramo 1) 60 0.04 36 6 7 8 10 28 24 25 24 26 31
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Tramo 3) 60 0.04 36 -- --- --- - 78 77 81 84 89 70
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Tramo 2) 60 7.3 36 --- 78 77 81 84 89 70
LT 60kV Independencia • Nueva Chincha (Tramo 1) 60 250 33 -- 10 21 22 28 28 26
LT 60kV Independencia - Nueva Chincha (Tramo 2) 60 6.3 40 -- 8 17 18 23 23 21
17 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 17 (Tramo 1) 60 3.4 40 27 28 30 32 34 35
LT 60kV Independencia - Nueva Chincha (Tramo 3) 60 4.8 8 17 18 23 23 21
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 17 (Tramo 2) 60 3.7 39 28 29 31 33 35 36
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 27 (Tramo 1) 60 3.4 40 - 27 28 30 32 34 35
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Tramo 1) 60 4.8 40 ... 69 68 72 74 79 62
L7 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 2T (Tramo 2) 60 3.7 - 28 29 31 33 35 36
LT 220kV Desierto - Nueva Chincha 220 19.9 152 -- 37 35 38 24 26 28
1T 220kV Independencia - Nueva Chincha 220 36.1 152 - -- -- - 15 16 16 12 13 9
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Tramo 2) 60 0.04 36 - ... ... .... .... -
LT 60kV Nueva Chincha - Tambo de Mora (Tramo 2) 60 5.2 33 _ ... ... ..... ... ... ... ... _
LT 60kV Pedregal - Tambo de Mora (Tramo 2) 60 5.2 33 6 7 9 11 30 26 27 26 28 34
LT 60kV Nueva Chincha - Tambo de Mora (Tramo 1) 60 7.3 36 --- -. ... ... --- -- ... ... _-
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Tramo 1) 60 7.3 36 _. ___ _ .... ... ___ ...
LT 60kV Independencia - Nueva Chincha (Tramo 1) 60 25.0 33 -- --- 10 21 22 28 28 26
LT 6060 Independencia - Nueva Chincha (Tramo 2) 60 6.3 40 ... - 8 17 18 13 23 21
LT 6060 Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 17 (Tramo 1) 60 8.4 27 28 30 32 34 35
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 17 (Tramo 2) 60 3.7 28 29 31 33 35 36
LT 60 kV Independencia - El Carmen (Tramo 1) 60 25.0 39 48 52 53 57 61 66 30 36 38 42 45 41
LT 60kV Independencia - El Carmen (Tramo 2) 60 5.7 39 48 52 53 57 61 66 30 36 38 42 45 41
LT 60kV Nueva Chincha - El Carmen (Tramo 2) 60 5.7 --- ... -- --- ...
LT 60kV Nueva Chincha - El Carmen (Tramo 1) 60 6.3 40 -- -- -- --- -- -- --- --- .--
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 27 (Tramo 1) 60 8.4 40 27 28 30 32 34 35
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 2T (Tramo 2) 60 3.7 -- 28 29 31 33 35 36
LT 220kV Desierto - Nueva Chincha 220 24.7 152 37 35 38 24 26 28
LT 220kV Independencia - Nueva Chincha 220 31.3 152 -- -- -- -- 15 16 16 12 13 9
LT 60kV Pedregal - Tambo de Mora (Tramo 1) 60 0.04 36 6 7 8 10 28 24 25 24 26 31

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 23


assi
.
080
ElectroDunos

Cuadro 5.6
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Chincha, alternativa 2.

2021 A2

2022_A2
Nivel de 14.'
Linea de Transmisión Tensión
Longitud Capacidad li II l'i li li 1 PI li li
(km) (MVA) M d d X A 1 1 PI n g
(kV) R R R R 11 Si R 11 R 13

LT 606V Pedregal - Pueblo Nuevo (Tramo 1) 60 0.04 36 4 5 a


LT 60kV Dere. Pedregal - Tambo de Mora 60 5.2 33 --
LT 60kV Derv. Pedregal - Pedregal 60 0.04 36 5 -- -- -- - -.- - --
LT 60kV El Carmen - Dem Pedregal (Tramo 2) 60 7.3 36 ---
LT 60kV Pedregal - Pueblo Nuevo (Tramo 2) 60 7.3 36 4 5 8 ---
LT 60kV Independencia - Pueblo Nuevo (Tramo 1) 60 250 33 56 61 67 72 77 83 -- -- -
LT 60kV Independencia - Pueblo Nuevo (Tramo 2) 60 6.3 40 47 51 56 60 64 69 -- - - ---
LT 60 kV Independencia - Pueblo Nuevo (Tramo 3) 60 8.2 40 47 51 56 60 64 69 --- -- ---
LT 60 kV Independencia - Pueblo Nuevo (Trarno4) 60 3.7 39
LT 60 kV Independencia - El Carmen (Tramo 1) 60 25.0 39 43 52 53 57 61 66 15 23 24 28 29 28
LT 60kV Independencia - El Carmen (Tramo 2) 60 5.7 39 48 52 53 57 61 66 15 23 24 28 29 28
LT 60kV El Carmen - Dem Pedregal (Tramo 1) 60 5.7 39
LT 60 kV El Carmen - De rv. Pedregal (Tramo 2) 60 6.3 40
LT 60kV Pedregal - Pueblo Nuevo (Tramo 3) 60 8.2 40 4 4 7 8 9 11 --- - -- --
LT 60kV Pedregal - Pueblo Nuevo (Transo 4) 60 3.7 39 4 4 7 8
LT 606V El Carmen - Tambo de Mora (Tramo 4) 60 5.2 33 -
LT 60kV Pedregal - Tambo de Mora (Tranco 2) 60 5.2 33 6 7 9 11 4 5 5 5 5 12
LT 60kV El Carmen - Tambo de Mora (Tramo 3) 60 7.3 36 39 42 46 49 -- -- - -- - -
LT 60kV El Carmen - Tambo de Mora (Tramo 1) 60 5.7 39 --- 36 39 42 45 -- - - -- - -
LT 60kV El Carmen - Tambo de Mora (Tramo 2) 60 6.3 40
LT 60kV Pedregal - Tambo de Mora (Tramo 1) 60 0.04 36 --- 6 7 8 10 4 4 4 4 5 12
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Transo 3) 60 0.04 36
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Transo 2) 60 7.3 36 --- -- -- -- -- - --
LT 60kV Independencia - Nueva Chincha (Tramo 1) 60 25.0 - - 17 29 29 35 37 34
IT 6069 Independencia - Nueva Chincha (Tramo 2) 60 6.3 40 _ _ 14 24 24 29 30 29
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 1T (Tramo 1) 60 3.4 27 29 30 32 34 36
LT 60kV Independencia - Nueva Chincha (Tramo 3) 60 4.8 - -- - - -- - -
LT 60k9 Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 17 (Tramo 2) 60 3.7 39 --- -- - -- 28 29 31 33 35 37
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 2T (Transo 1) 60 3.4 40 27 29 30 32 34 36
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Tramo 1) 60 4.8 --- - --- -- - --
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 2T (Transo 2) 60 3.7 39 --- -- 28 29 31 33 35 37
LT 220kV Desierto - Nueva Chincha 220 19.9 - 36 35 37 24 26 28
T 220kV Independencia - Nueva Chincha 220 36.1 -- - 17 17 17 15 16 12
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Transo 2) 60 0.04 55 56 59 63 67 54
L T 60kV Nueva Chincha - Tambo de Mora (Tramo 2) 60 5.2 36 37 39 41 43 38
LT 606V Pedregal - Tambo de Mora (Tramo 2) 60 5.2 33 --- 6 7 9 11 4 5 5 5 5 12
LT 60kV Nueva Chincha - Tambo de Mora (Tramo 1) 60 7.3 --- --- - --- 33 34 36 38 40 36
LT 60kV Nueva Chincha - Pedregal (Tramo 1) 60 7.3 36 --- --- --- --- 55 56 59 63 67 54
LT 6069 Independencia - Nueva Chincha (Tramo 1) 60 25.0 33 -- - 17 29 29 35 37 34
LT 60kV Independencia - Nueva Chincha (Tramo 2) 60 6.3 -- 14 24 24 29 30 29
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 1T (Tramo 1) 60 8.4 - 27 29 30 32 34 36
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 17 (Tramo 2) 60 3.7 --- - 28 29 31 33 35 37
LT 60 kV Independencia - El Carmen (Tramo 1) 60 25.0 39 48 52 53 57 61 66 15 23 24 28 29 28
LT 60kV Independencia - El Carmen (Tramo 2) 60 5.7 39 48 52 53 57 61 66 15 23 24 28 29 28
LT 60kV Nueva Chincha - El Carmen (Transo 2) 60 5.7 9 9 9 10 9 5
LT 60kV Nueva Chincha - El Carmen (Tramo 1) 60 6.3 40 - - a 8 8 9 9 5
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 2T (Tramo 1) 60 8.4 40 --- --- --- --- 27 29 30 32 34 36
LT 60kV Nueva Chincha - Pueblo Nuevo 2T (Tramo 2) 60 3.7 39 - -- 28 29 31 33 35 37
LT 220kV Desierto - Nueva Chincha 220 24.7 36 35 37 24 26 28
LT 220kV Independencia - Nueva Chincha 220 31.3 17 17 17 15 16 12
LT 606V Pedregal - Tambo de Mora (Tramo 1) 60 0.04 36 - - 6 7 8 10 4 4 4 4 5 12

Volumen 4 Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 24


081
EbetreDunos

Desempeño de las tensiones en barras

En los siguientes cuadros se muestran los resultados del desempeño en operación normal para
tensiones en barras (p.u.) del sistema eléctrico Chincha para las alternativas 1 y 2. A partir del
año 2025, con el ingreso de la SET Chincha nueva, no se presentan transgresiones de tensión
en barras de 10 kV y 22.9 kV (cumplen con la tolerancia de ±5%).

Cuadro 5.7
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema eléctrico Chincha,
alternativa 1.

Nivel de 1
71 "■
• 1 á al
Subestación/Barra Tensión .-1
1
O LnI 0,1 o
(kV) r
o o o o o
N
o o o o
N
o o
IN
o

IT
El Carmen 10 0.987 0.992 0.977 0.991 0.985 0.994 1.012 1.016 1.009 1.009 0.999 1.010
El Carmen 22.9 0.979 0.992 0.987 0.996 1.013 1.018 1.010 1.010 1.000 1.011
Pueblo Nuevo 10 0.977 0.989 0.986 0.978 0.983 0.988 0.979 0.979 0.989 0.988 0.993 0.982
Pueblo Nuevo 10 0.985 0.977 0.984 0.977 0.977 0.994 1.019 1.017 1.009 1.023 1.013 1.016
Pueblo Nuevo 22.9 0.978 0.989 0.986 0.979 0.984 0.988 0.979 0.979 0.989 0.988 0.993 0.982
Pueblo Nuevo 22.9 0.994 1.019 1.017 1.009 1.023 1.013 1.016
Pedregal 10 0.978 0.979 0.984 0.985 0.985 0.981 0.993 1.000 0.991 0.986 0.992 1.000
Tambo de Mora 10 0.976 0.978 0.984 0.976 0.976 0.985 0.977 0.976 0.988 0.984 0.983 0.985
Tambo de Mora 10 0.981 0.983 0.988 0.980 0.991 0.977 0.994 0.993 1.005 0.980 0.988 0.981

Cuadro 5.8
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema eléctrico Chincha,
alternativa 2.

Nivel de <1 < < < <


I 1en I I I 1 aI
0
1
Subestación/Barra Tensión r.■
rsf La CO

(kV)
o
1,
1
o
!si
o o o O o o o
N

El Carmen 10 0.987 0.992 0.977 0.991 0.985 0.977 1.023 1.010 1.005 1.022 1.015 1.016
El Carmen 22.9 0.979 0.992 0.987 0.979 1.024 1.012 1.007 1.024 1.016 1.017
Pueblo Nuevo 10 0.977 0.989 0.986 0.978 0.983 0.988 0.980 0.983 0.993 0.979 0.983 0.982
Pueblo Nuevo 10 0.985 0.977 0.984 0.977 0.977 0.994 1.024 1.025 1.018 1.013 1.004 1.001
Pueblo Nuevo 22.9 0.978 0.989 0.986 0.979 0.984 0.989 0.980 0.983 0.993 0.979 0.983 0.981
Pueblo Nuevo 22.9 0.994 1.024 1.024 1.017 1.013 1.003 1.001
Pedregal 10 0.978 0.979 0.984 0.985 0.985 0.981 1.000 1.000 0.995 0.991 0.998 1.000
Tambo de Mora 10 0.976 0.978 0.984 0.976 0.976 0.986 0.978 0.990 0.994 0.980 0.991 0.981
Tambo de Mora 10 0.981 0.983 0.988 0.980 0.991 0.978 1.016 1.018 1.011 1.007 0.997 0.998

Criterio de confiabilidad N-1

Ninguno.

SER propuesto

En el Anexo N°2 se muestra la comparación económica de las alternativas de planificación


propuestas. De esta comparación se verifica que la alternativa 1 es la opción más económica,
por tanto, se elige la alternativa 1 como la solución técnica-económica de planificación.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 25

"Y^
082
ElectroDunos

El SER comprende los siguientes proyectos:

- Año 2021: Reemplazo de transformador existente en SET El Carmen por uno nuevo de
60/22.9/10 kV - 40 MVA.

- Año 2024: Reemplazo de transformador existente en la SET Pueblo Nuevo por uno
nuevo de 60/22.9/10 kV - 40 MVA

Año 2025: Tramo de Línea 220 kV para la conexión de la Subestación Chincha Nueva a
la L.T. 220 kV "Independencia - Desierto"

Año 2025: Subestación 220/60 kV Chincha Nueva y Celdas de conexión en 220 y 60 kV

Año 2025: Tramo de línea 60 kV para la conexión de Chincha Nueva a la L.T. que se
enlaza a la subestación Pueblo Nuevo

- Año 2025: Tramo de línea 60 kV para la conexión de Chincha Nueva a la L.T. que se
enlaza con las subestaciones Pedregal y El Carmen

Resumen de la solución de planificación

En el siguiente cuadro se muestra el resumen de la solución de planificación del sistema eléctrico


Chincha.

Volumen 4. Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 26


083
ElectroDunas

Problema de Planificación Solución de Planificación


Necesidad
Ítem Detalle Detalle Comentario
Áreas de acción de SET's atienden
Área al suroeste de SET El Carmen será cubierta por
1 la expansión de demanda, excepto
demanda nueva SET El Ángel del Sistema de Pisco (2026).
SET El Carmen.

Nuevo TP 60/23/10 kV -
TP El Carmen (8.4 MVA) con 40/40/40 MVA (2021). TP 60/10 kV - 8.4 MVA
2
sobrecarga desde 2020. Toma progresivamente carga pasa a reserva (2021).
en 22.9 kV.

Nuevo TP 60/23/10 kV -
40/40/40 MVA (2024).
Toma toda la carga del
TP Pueblo Nuevo (18.75 MVA y transformador TP - 60/10 kV - Se rotará TP 60/10kV -
Capacidad de 3 13/5/9 MVA) con sobrecarga desde 18.75 MVA y la mitad de la 18.75 MVA de Pueblo
transformación 2026. carga del devanado de 10 kV Nuevo a Pisco (2024).
60/10 kV del transformador TP-60/23/10
60/23/10 kV kV- 13/5/9 MVA
progresivamente en 5 años.

Sobrecargas leves
TP Tambo de Mora (8.4 MVA) con
4 Ninguno atendidas mediante
sobrecarga desde 2028.
traspaso de carga,

Nuevo TP 60/23/10 kV -
TP 60/10 kV - 31.25
TP Pedregal (31.25 MVA) con 40/40/40 MVA (2026).
5 MVA pasa a reserva
sobrecarga desde 2029. Toma progresivamente carga
(2026).
en 22.9 kV.

LLTT 60 kV Independencia - Pueblo


Periodo hasta 2024: Se hace
Capacidad de líneas Nuevo Tramo 1, 2 y 4 (33 a 42
necesario operar la CT Operación en horas de
de transmisión. MVA), Independencia - El Carmen
Pedregal para evitar una máxima y media
[Sin operación de CT Tramo 2 (39 MVA) y El Carmen -
situación de grave deficiencia demanda.
Pedregal (18 MW)] Derv. Pedregal Tramo 1 y 2 (39
eléctrica.
MVA) con sobrecarga desde 2020.

6
LLTT 60 kV Independencia - Pueblo
Nuevo Tramo 1, 2 y 4 (33 a 42
Capacidad de lineas A partir del 2025 se evitan las sobrecargas en LLTT de 60
MVA), Independencia - El Carmen
de transmisión. kV con la conexión de la SE Chincha Nueva 220/60 kV.
Tramo 2 (39 MVA) y El Carmen -
[Con operación de CT 'Periodo desde 2025: 'Nueva SET Chincha Nueva con TP
Derv. Pedregal Tramo 1 y 2 (39
Pedregal (18 MW)] 220/60/23 kV - 100/100/40 MVA (2025).
MVA) con sobrecarga posterior al
2025.

Periodo hasta 2024: Se hace


Desempeño de las Tensiones menores a 0.95 p.u. en
necesario operar la CT Operación en horas de
tensiones en barras barras de 10 kV (Pedregal, Tambo
Pedregal para evitar una máxima y media
[Sin operación de CT de Mora, Pueblo Nuevo, El Carmen)
situación de grave deficiencia demanda.
Pedregal (18 MW)] desde antes del 2019.
eléctrica.
7
Desempeño de las Tensiones menores a 0.95 p.u. en A partir del 2025 se evitan las tensiones bajas en barras de
tensiones en barras barras de 10 kV (Pedregal, Tambo 10 kV con la conexión de la SE Chincha Nueva 220/60 kV.
[Con operación de CT de Mora, Pueblo Nuevo, El Carmen) 'Periodo desde 2025: 'Nueva SET Chincha Nueva con TP
Pedregal (18 MW)] desde 2024-2025 220/60/23 kV - 100/100/40 MVA (2025).

Criterio de confiabilidad --- Eje SET Pueblo Nuevo Ninguno


N-1
[Demanda mayor a 30 Eje SET's Pedregal - Tambo de
Ninguno
MW] Mora

Volumen 4 Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 27


084
les
~Dunas

5.2 SISTEMA ELÉCTRICO PISCO

5.2.1 SITUACIÓN DE PROYECTOS

En los siguientes cuadros se listan los proyectos del programa de obras del PIT periodo 2013-
2017 y periodo 2017-2021. Se resalta que los proyectos de líneas de transmisión (LLTT) de 60
kV Independencia — Alto La Luna e Independencia — Paracas, propuestos en el PIT 2013-2017
y 2017-2021, respectivamente, serán estudiados para verificar su necesidad en este nuevo PIT.

Cuadro 5.9
Actualización de proyectos del programa de obras del PIT periodo 2013-2017,
sistema eléctrico Pisco.
PLAN DE INVERSIONES 2013 - 2017
SEGUN RESOLUCIÓN OSINERGMIN N° 037-2015-0SICD ( NFORME N° 114-2015-GART) Situación
COMENTARIOS DEL TITULAR
AÑO PIT 2017• Final
ÍTEM TITULAR NOMBRE DEL ELEMENTO INSTALACIÓN MODULO ESTÁNDAR
REPROG. 2021
Transformador de Potencia 60/10 kV, SET AT/MT
1 ELECTRODUNAS (1) TP-060010-010C01E Ate, 001-12
20 MVA ONAF ALTO LA LUNA
Transformador de Potencia 60/23/10 SET AT/MT
2 ELECTRODUNAS (1) TP-060013010-040C01E Alta, Dic-12
kV, 40 MVA ONAF PARACAS
SET AT/MT PUESTO EN SERVICIO EL 15/11/2013
Transformador de Potencia 60/23/10
3 ELECTRODUNAS TP-060023010-040C01E (INSPECCION ALTA OSINERGMIN Me, Dic-13
kV, 40 MVA ONAF ALTO LA LUNA 1401/1014)

Linea, 60 kV, Ln Alto La Luna - Se reformdire, se ~fea rued requiere


4 ELECTRODUNAS (2) LINEA LT-05000UDACSOC1120A 2016 A Ingreen en 2022
Paracas, 15 km ud.m de lemolege.

...orripensair 1i; 1,,,/ iMA/AF SET


ELECTRODUNAS :3ET =j;191" =IR) :d 011),', BPE,01) i ., Fiando en mecí PIT 2013-2017
Paracas
P

Linea, 60 kV, Ln Independencia - Alto


5 MINEM LINEA LT-06000UOACSOC1150A 2016 Se rehrnulara problernds de urodurrbre Mallaran PIT 20214025
La Lune 33.6 km

Nota:
(1) Incluidos en el Plan de Inversiones 2013-2017, por haber sido declarados por el Titular como obras culminadas o en curso.
(2)Antes MINEM.

Cuadro 5.10
Actualización de proyectos del programa de obras del PIT periodo 2017-2021,
sistema eléctrico Pisco.
PLAN DE INVERSIONES Y MODIFICATORIA, periodo Mayo 2017 - Abril 2021
Según Resolución Osinergmin N° 033-2019-0S/CD (Informe N° 114-2019-GRT) Situación
COMENTARIOS DEL TITULAR
N° Titular Descripción de Nombre Módulo Año Long. Final

Proy. Proyecte Instalación Estándar (km)


El proyecto se reprogr amará a una fecha
Rotación del TP en reserva 60/10 kV- 7 MVA a SET AT/MT superior, esta facha se encuenra en Retado en la mod. PIT
1 ELECTRODUNAS CE-06000U1C1ESBTR2 2017
la SET Pisco en paralelo al TP exislante. Pisco evaluacion y en la aolualidad el 2017-2021
tansbrrnador esta al 70%.

LT 60 kV- 39,3 km Independencia - Paracas LT- Se reforrrulara, problemas de Analizar en PIT 2021-
2 ELECTRODUNAS Linea 2019 39.3
240 rrm2 060C 0 ROPMSOC1240A servidumbre. 2025

2da Terna LT 60 kV- 31 km Independencia- Corregido asignación de


SET MAT/AT
3 ELECTRODUNAS Coelvisac I, 240 nen2. Esta linea resuelve el CE-06000UIC1ESBLI2 2019 hilar a COELVISAC en
Independencia
alano N-1 y la regulación de tensión. mx1. PIT 20172021

En la siguiente figura se muestra el esquema unifilar del sistema eléctrico Pisco a abril 2021
considerando las altas de instalaciones, características de líneas existentes y capacidad de
transformadores existentes.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 28


085
ElectroDunas

Esquema 5.16
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Pisco, a abril 2021

INDEPENDENCIA
220 KV

2x50/50/30 MVA

60 KV

8.8 km 30.5 km 34.6 km

0.2 km

MINSUR 1.5 km

PARACAS
■ ALTO LA LUNA PISCO

■CREDITEX
• ■
37 5/37 5/25 MVA Ok 37.5/37.5/25 MVA 8.4 MVA
rI

22,9 KV 10 KV

5.2.2 CARACTERISTÍCAS DE LA DEMANDA

Demanda estacional y picos de demanda

En las siguientes figuras se muestra la demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018
de las SET's Pisco y Alto La Luna.

Esquema 5.17
Demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018, SET Pisco 10 kV.

Pisco 10 kV (kW) - año 2018


7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

a
01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

10 kV

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 29


2 - iw
41
086
ElectroDunas

Esquema 5.18
Demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018, SET Alto La Luna 10 kV y 22.9 kV.

Alto La Luna 10 kV (kW) - año 2018


18000

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 0 /06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

10kV

Alto La Luna 22.9 kV (kW) - año 2018


900

800

700

600

500

400
300

200

100

01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

------22 9 kV

En el análisis de planificación se considera el retiro de los picos de demanda histórica registrada


en la SET Pisco, esto para evitar el sobredimensionamiento de las instalaciones de transmisión.

Demanda espacial y mapas de densidad de carga

En la siguiente figura se muestra la demanda espacial y factores de utilización (FU) de las SET's
del sistema eléctrico Pisco para los años 2019, 2021, 2025 y 2030 considerando la información
de demanda no coincidente en cada SET. Se resalta que las SET's Pisco y Alto la Luna atienden
el centro urbano de Pisco y la mayor demanda del sistema se encuentra en la SET Paracas, la
cual presenta las mayores distancias de transmisión desde la SE Independencia (alrededor de
39 km). Se observan factores de utilización mayores a 100% en la SET Pisco en el año 2030.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 30

rI.
087
ElectroDunas

Esquema 5.19
Demanda espacial y factores de utilización de SET's del sistema eléctrico Pisco

o, o•,, tKoo 2019 2021 2025 2030


Regulado 10 5.7 8.2 10.5
Ubre 0.1 0.2 0.4 0.4
Total 6.1 6.9 8.6 10.9 Hacia
SE Independencia
Capacidad (M VA) 8.4 8.4 8. 4 8.4
24 km
FU (%I 76% 87/. 108%
SET Pisco
T1:601 O 60, 8.4 MVA
Reserva: 60110 kV, 7 MVA

SET Alto La Luna


.".7:: 71.601229110 kV 37.5737.5125 MVA

o.o..,‘ ,,e, 2019 2021 2025 2030


Regulado 14 3 15 8 19 3 24 9
Libre 28 42 88 88
Total 17.1 20.0 28.1 317
CaPaaalad IM VA / 375 375 375 375
FU (%) 48% 56% 79% 94%

41111111.
SET Pencas
T1:601229/10 6V,37.5/37.5125 MVA Sistema Eléctrico Pisco
Área de Demanda 8
N.C.,,,, ■
ge, 2019 2021 2025 2030
Regulado 77 85 10 5 13 5
Ubre 13.6 15.6 21 7 21 7 220 kV
Total 21.3 24.1 92.2 35.2
Capacidad (MVAI 37 5 37 5 37.5 375 - 60 kV
FU (%) 60% 68% 90% 99%

En la siguiente figura se muestra el mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's
para el sistema eléctrico Pisco para el año 2030 (año 10) considerando la información de
demanda no coincidente en cada SET.

Volumen 4 Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pag 31


088
ElectroDunos

Esquema 5.20
Mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's del sistema eléctrico Pisco.

SE Pisco
Capacidad 8.4 MVA
Demande Voronol 4.8141W
FU: 59.5 %

SET Ala Luna


Capacidad : 37.5 SIVA
Dentudo Voronol 33.5 MW
FU: 94.1 %

'ARA CAS

SET Paraca*
Diagnóstico Año 10 Covosidad : 373 UVA
2030 Domando llorona' : 30.1 MW
FU: 41.5%

SET CG
220 kV
80 kV
VORONOt_ I
Cusdricula_1000_2
W'D
351
O 1.25 2.5 5 Kilometers
=I 302
e 11111
"D
1 BD

D■
strilo

Se observan zonas uniformes de media y baja densidad en la ciudad de Pisco y San Clemente,
que son atendidas por las áreas de influencia de las SET's Pisco y Alto La Luna.

Volumen 4 Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 32


089
ElectroDunos

5.2.3 DIAGNÓSTICO

Expansión de la demanda

De manera de evaluar las necesidades de nuevas SET's en este sistema, se consideró un


análisis comparativo entre las áreas de acción efectivas de las SET's y la expansión de la
demanda. La demanda del sistema eléctrico de Pisco se expande al noreste de la SET Alto la
Luna, con zonas de consumo sostenido en San Clemente.

En la siguiente figura se muestra el mapa de densidad de carga, área de acción de las SET's
(círculos en color morado) y expansión de demanda (polígonos en color rojo) del sistema eléctrico
Pisco.

Esquema 5.21
Mapa de densidad de carga, área de acción de las SET's y expansión de demanda del sistema
eléctrico Pisco.

. litv,"111 ejit
1.4.1v (4~
(A»
flinte.1» ,> .41(41.11;;

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 33


090
01111
ElectroDunas

Se observa que las áreas de acción de las SET's atienden la expansión de demanda, excepto
en el caso de la SET Alto La Luna que no podrá cubrir las nuevas demandas al noreste de esta
SET (demandas de San Clemente). Se verifica la necesidad de una nueva SET para cubrir la
expansión de la demanda de San Clemente, que actualmente viene siendo atendido desde la
SET Alto La Luna.

Capacidad de transformación

En el siguiente cuadro se muestra la evaluación de la capacidad de transformación de las SET's


del sistema eléctrico Pisco para el periodo 2018-2030. Se presentan sobrecargas en los
transformadores de las SET's Alto La Luna desde el 2028 (carga de 110% al 2030) y SET Pisco
desde el 2025 (carga de 133% al 2030).

Cuadro 5.11
Evaluación de capacidad de transformación, sistema eléctrico Pisco.
TENSIÓN Máxima Demanda y Potenc'a Instalada (PAVA)
NOMBRE DE LA SET DESCRIPCIÓN 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2326 2027 2028 2029 2030
LADO kV
-2 -1 O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
SET MAT/AT INDEPENDENCIA MAX OEM. (1) LV 10 203 216 227 2.39 2.51 264 278 2.92 107 123 140 158 176
TP - 220/60/10 kV - 53/50/30 MVA POT INST. (MVA) LV 10 50.00 5100 sao° 50.00 50.00 50.00 50.00 saoo 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00
TP -220/60/10 kV - 50/50/30 MVA POT. INST. (MVA) LV 10 5000 50.00 50.00 50.00 5010 50.00 50.00 5100 5010 50.00 50.00 5100 5000
FACTOR DE USO LV 10 0.02 0.02 0.02 0.02 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04
MAX DEM. (1) HV 60 16.82 1770 18.45 19.24 20.07 20.95 21.89 2287 23.91 2500 2115 27.36 2062
MAX DEM. (1) MV 23 0.54 058 161 0.64 0.67 0.70 074 0.78 002 0.86 011 0.96 111
MAX DEM. (1) LV 10 16.28 17.12 17.84 1810 19.40 20.25 21.15 22.09 23.09 24.14 2124 2140 27.62
SET AT/MT ALTO LA LUNA POT. INST. (MVA) HV 60 37.50 3750 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 3750 3710 37.50 37.50
TP - 60/23/10 kV - 37.5/37.5/25 MVA POT. INST. (MVA) MV 23 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 3710 37.50 37.50
POT. INST. (MVA) LV 10 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.50 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 2500 25.00
FACTOR DE USO HV 60 045 0.47 0.49 011 0.54 0.56 058 0.61 0.64 0.67 0.70 0.73 0.76
FACTOR DE USO MV 23 0.01 012 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02 012 103 0.03
FACTOR DE USO LV 10 0.65 0.68 171 0.74 0.78 0.81 005 018 0.92 0.97 1.01 1.08 1.10
MAX DEM. (1) HV 60 22.55 23.25 23.90 24.37 24.88 2541 25.98 26.57 2720 27.86 28.56 29.29 30.05
MAX DEM. (1) MV 23 5.67 5.98 6.31 6.44 654 6.73 6.89 7.06 7.24 7.42 712 7.82 8.04
SET AT/MT PARACAS MAX DEM. (1) LV 10 16.88 17.26 17.59 17.93 18.29 1811 19.08 19.51 19.96 20.44 20.94 21.46 22a2
TP-60/23/10 kV - 37.5/37.5/25 MVA POT. INST. (MVA) HV 60 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50
POT. INST. (MVA) MV 23 37.50 37.50 37.50 37.50 3710 37.50 37.50 37.50 3710 37.50 37.50 37.50 37.50
POT. INST. (MVA) LV 10 2510 2100 25.00 2100 25.00 2502 25.00 25.00 25.00 25.00 2100 25.00 2500
FACTOR DE USO HV 60 0.60 0.62 014 0.65 0.66 0.68 0.69 0.71 0.73 0.74 176 078 0.80
FAC TOR DE USO MV 23 015 0.16 0.17 0.17 0.18 0.18 0.18 0.19 0.19 0.20 0.20 0.21 0.21
FACTOR DE USO LV 10 0.68 0.69 070 0.72 0.73 0.75 0.76 0.78 0.80 182 184 0.86 018
SET AT/MT PISCO MAX DEM. (1) LV1 10 6.04 142 ars 7.09 7.45 7.83 8.23 815 9.10 957 10.07 1159 11.14
TP - 60/10 kV - 8.4 MVA POT. INST. (MVA) LV1 10 8.40 140 aso 8.40 8.40 8.40 040 040 8.40 140 8.40 8.40 8.40
FACTOR DE USO LV1 10 0.72 0.76 aso 0.84 0.89 193 198 1.03 1.08 1.14 1.20 1.3 123

Capacidad de líneas de transmisión

En la siguiente figura se muestra los resultados de las cargas en las líneas de transmisión (%)
del sistema eléctrico Pisco considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema. Se
observa sobrecarga en la LT de 60 kV Independencia - Derv. Alto La Luna (62 MVA) posterior
del año 2030. Dado que este sistema presenta suficientes recursos de transmisión, no presenta
necesidades de capacidad de transmisión por sobrecargas.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 34


091
ElectroDunas

Esquema 5.22
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Pisco.
20 CO r 11210 _,.21L 2 22_ 20 320242025
1
1 ! o. 0..1.1.■
•• l
l 2 2
1 I
1 Le
I
.ocol
II
0000 - -
n

6000 _ ,Z2bI
r QC.arga_SA/41t9110r

al año 2030

. J L

0m

30 DO

Desempeño de las tensiones en barras

En la siguiente figura se muestra los resultados de las tensiones en barras (p.u.) del sistema
eléctrico Pisco considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema. Se observa
tensiones bajas (menores a 0.95 p.u.) en barras de 10 kV y 23 kV de las SET's Paracas, Alto La
Luna y Pisco desde el 2022. Dado que este sistema presenta insuficientes recursos de
compensación reactiva, se podría presentar una situación de grave deficiencia eléctrica desde el
año 2022.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 35


092
01111
ElectroDunas

Esquema 5.23
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u. , sistema eléctrico Pisco.
1 2 j9 29 9 2 21 2022 20 32 242025 ___D_ I 1
I 1 '
I I 19 ,
I I I
..
4
L . - ,_ L v-,...1
1 1 I
+Do

1——
1~
-14
n
- ~ .a ,
10 II■ y- 095

1
71
S btEns'ones a par 1
1 nq q _Ji
I 1 1
OO
arlo 2022" '
--,...
..
, .,..„
.. .........„,.„
......

..,
... „... ......, I
‘ ll
ibid

e SO _1
" II11111
011411 1\
0
I I Irit
o1;
.1'
,_

. a

NP\

FJ

a 70 -t 1—

e scaso

L,,, iiu,„,.

PARACA SO

10 00 . 00 00SO BO 00 70 00 SO 00

Criterio de confiabilidad N-1

En el sistema eléctrico de Pisco se muestra un eje de transmisión hasta la SET Paracas, con una
demanda mayor a 30 MW desde 2024, presenta redundancia N-1 en las líneas de transmisión
de 60 kV con el ingreso de la LT de 60 kV Alto La Luna — Paracas en el 2021. Asimismo, el eje
de transmisión hasta Alto La Luna — Pisco, con una demanda en conjunto mayor a 30 MW desde
el 2026, no presenta redundancia N-1 en las líneas de transmisión de 60 kV que ingresan a la
SET Pisco.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 36


093
ElectroDunas

Resumen de Diagnóstico

En el siguiente cuadro se muestra el resumen del diagnóstico del sistema eléctrico Pisco.

Problema de Planificación
Necesidad Cumple ,
'tem Detalle Comentario
Áreas de acción de SET's
Expansión de la demanda al
Expansión de la atienden la expansión de
NO 1 noreste de SET Alto la Luna (San
demanda demanda, excepto SET Alto La
Clemente).
Luna.
TP Alto La Luna (37.5/37.5/25
Capacidad de 2 MVA) con sobrecarga desde Carga de 110% al 2030.
transformación 2028.
NO
60/10 kV
TP Pisco (8.4 MVA) con
60/23/10 kV 3 Carga de 133% al 2030.
sobrecarga desde 2025.
LT de 60 kV Independencia —
Capacidad de líneas Derv. Alto La Luna (62 MVA) con No hay necesidad de capacidad
SI ---
de transmisión. sobrecarga posterior del año de transmisión por sobrecarga.
2030.
Tensiones menores a 0.95 p.u.
Desempeño de las Situación de grave deficiencia
NO 4 en barras de 10 kV y 23 kV
tensiones en barras eléctrica.
(Paracas, Alto La Luna y Pisco).

Redundancia en LLTT de 60 kV.


SI --- Eje SET Paracas Ingresa LT 60 kV Alto La Luna -
Criterio de confiabilidad Paracas en el 2022.
N-1
[Demanda mayor a 30 A partir del 2026 la demanda
MW] conjunta es mayor a 30 MW. Se
NO 5 Eje SET's Alto La Luna - Pisco
requiere de redundancia N-1 en
la SET Pisco.

5.2.4 SOLUCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Expansión de la demanda

La expansión de demanda ubicada en el área al noreste de SET Alto la Luna (San Clemente)
será cubierta por nueva SET El Angel. La nueva SET El Angel con TP 220/60/23 kV - 100/100/40
MVA (2023), tomará la mitad de la carga del TP-60/23/10 kV - 37.5/37.5/25 MVA de la SET Alto
la Luna progresivamente.

En la siguiente figura se muestra la distribución de la demanda y nuevas SET's, para el año 2030
(año 10), del sistema eléctrico Pisco.

11 Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 37


094
ElorctroDustas

Esquema 5.24
Distribución de la demanda y nuevas SET's, sistema eléctrico Pisco.

0 1.5 3 6 Kllometers •
NUEVA SET•ECANGEL
I 1 1 1 1 1 1

SET Pisco
Capacidad 18.75 MVA
Demande V010110i : 6.43 MW
FU: 36.1 % ME
E E MAME
MEMMIIMMI
IIIIIIII
5

r lerAltsises
ele=raiin iZaw
MAS.

Planificación
Año ID (2030)

• Cartro_Carga
SET_V3_61

• SEDs_H_2030
=I VORON01_2
- 220 kV
60 6V
Rango
MAD
AD1 SET Pancas
AD2 Capackled 375 11181
Demande Vormoi 33.42 MW
FU: 93.8%
BD
Distrito

Capacidad de Transformación

Se muestra en el siguiente cuadro el cumplimiento de la capacidad de transformación


considerando las rotaciones de transformadores, ampliación de capacidad de transformación de
las SET's y nuevas SET's del sistema eléctrico Pisco para el periodo 2018-2030. Para el periodo
2018-2021 no se modifica el sistema existente.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 38


095
ElectroDunas

Cuadro 5.12
Cumplimiento de la capacidad de transformación, sistema eléctrico Pisco.
1080128 Maxim* Dem vade y Potsecul boda v OIVA)
NOMBRE DE LA SET DESCRIPCION
W
2018 2019 2020 2021 2071 2023 7024 2925 2026 2027 2228 2028 2030 COMENTARIOS
LADO
.2 .1 O 1 2 3 4 5 6 7 8 8 10
MAX DEM. (1) HV 80 1182 17.70 1145 1124 20.07 29.95 21.89 2287 17.73 1153 1130 2128 211
MAX DEM. (1) MV 23 0.54 158 239 136 8.49 810 11.31 11.83 8.18 847 1176 7.08 741
MAX DEM. (1) LV 10 16.28 17.12 16.06 14.88 13.58 12.15 10.57 11.05 11.54 1207 12.52 13.20 13.81
SETAINT ALTO LA LUNA POT. INST. PAVA) HV 60 3750 37.50 37.50 3750 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 3710 37.50
Se talada carpa de 10 kV a 22 9 IV
TP -69232106V - 37537.51 MVA POT 1148T. 9AVA) MV 23 37.50 37.50 37.50 37.50 3750 37.50 3750 37.50 3750 37.50 37.50 3750 37.50
deale el 2020
POT INST 98VA) LV 10 25.00 2100 2100 25.00 25.00 25.00 2100 25.03 2500 25.00 2503 25.00 2500
FACTOR DE USO HV 60 0.45 017 0.48 151 0.54 156 0.58 0.81 0.47 0.49 152 054 0.57
FACTOR DE USO MV 23 0.01 0.02 0.06 0.12 0.17 0.23 0.30 132 0.16 0.17 018 119 020
FACTOR DE USO LV 10 0.65 0.88 154 0.80 154 I» 142 044 146 0.48 150 0.53 050
MAX DEM. (7) H1/2 220
MAX DEM. (1) MV2 BO
Nueva SET con TP 22006023 kV
MAX DEM. (1) LV2 23 6.18 847 I» 7.08 7.41
100/100/40 MVA 12026)
Nueva SET MAT/ADVAT EL ANGEL POT. INST. /UVA) HV2 220 100.00 100.00 100.12 10100 100.00
Tome la rolad de á carga del
1P-22W60/2311V -100'10x40 MVA POI INST. 9AVA) MV2 BO 130.00 100.00 100.00 100.00 100.00
.... Bansbrooder TV60/23/10 ;O/ •
POT. INST pAVA) LV2 23
42 'IN 4'2 4" ---- 37 5/37 St25 MVA De la SET Alb á Luna
FACTOR DE USO HV2 220
progresuament
FACTOR DE USO 10/2 50
FACTOR DE USO LV2 23 0.15 016 017 0.18 0.19
SET MAVATINDEPENDENCIA MAX DEM. (1) LV 10 203 216 227 239 2.51 214 2.78 292 3.07 023 3.40 3.58 3.76
1P - Z2018(310 kV - 50/50/30 MVA POT INST NVA) LV 10 0000 zoo 5000 5000 5100 1000 5000 5100 50.00 5100 5003 5100 5000
TP .220/60110 kV • 5(35930 MVA POT. INST (UVA) LV 10 5100 5000 5000 saz 50.00 saco 5100 8000 50.00 saco 50.00 0000 5000
FACTOR DE USO LV 10 002 102 0.02 002 003 0.03 0.03 103 103 003 003 104 004
MAX DEM. (1) /IV 60 22.55 23.25 2090 24.37 24.88 2141 2198 2157 27.20 27.88 28.56 2129 3005
MAX DEM. II) MV 23 5.67 5.98 6 31 814 6.93 6.73 8.89 7.06 724 7.42 7.62 7.» 804
SET Al7MTPARACAS MAX DEM. (1) LV 10 1618 17 26 17 59 17.93 1129 18.68 19.08 1151 1916 20.4- -11.94 21.46 2202
194392110 kV - 37.937.925 MVA POT INST. 98VA) 11V 60 3750 3750 3710 37.50 37.50 3750 3710 3710 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50
POT. INST p8vA) MV 23 37.50 37.50 37.50 3710 37.50 37.50 37.50 37.50 37.50 3710 37.50 37.50 3750
POT 1145T. (AVA) LV 10 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.00 25.03 25.00 25.00 25.00 2500 25.00
FACTOR DE USO HV BO 0.80 0.82 0.84 155 006 0.88 189 171 073 074 076 0.78 180
FACTOR DE LISO MV 23 115 008 0.17 117 118 118 118 018 119 020 020 0.21 020
FACTOR DE USO LV 10 088 O.» 170 172 173 175 0.78 178 I» 082 184 0.88 088
SET AT/MTPISCO MAX DEM. (I) LV1 10 604 042 175 7.09 7.45 7,63
TP 60/10 41./ . 0d MVA pasa a reserva
TP . 80/10 IN - ad MVA POT 1145T (UVA) LV1 10 140 8.02 ad 8.02 840 8.02 TP pasa Reserva
(1024)
FACTOR DE USO LV1 10 172 178 080 184 189 193
MAX DEM. (1) LV2 10 8.23 815 9.10 9.57 0007 1059 11.14
TP 60/10kV • 18 75 MVA vbne rodarlo de
1P .6510 N/ . 18 75 M54 POT. INST. (AV A) LV2 10 1875 1175 18.75 1175 1875 1075 1175
Puebb Nuevo (2024)
FACTOR DE USO LV2 10 044 046 0.49 051 154 0.58 019

Alternativas de planificación

Se incluyen dos alternativas de planificación para el sistema eléctrico de Chincha:

1. Alternativa 1: L.T Paracas - Alto La Luna (año 2022)

Año 2026: Nueva subestación 220/60 kV "El Ángel" y líneas de transmisión asociadas
en 220 y 60 kV (año 2026)

2. Alternativa 2: Año 2026: Nueva subestación 220/60 kV "El Ángel" y líneas de transmisión
asociadas en 220 y 60 kV (año 2022)

3. Alternativa 3: Expansión en 60 kV: Alternativa que aprueba el PI vigente (año 2022)

Comprende la construcción de nuevas líneas de 60 kV, considerando como único punto


de inyección e interconexión al SEIN, a la subestación Independencia 220 kV.

(ver evaluación de alternativas en Anexo N° 2)

SER propuesto

El SER comprende los siguientes proyectos:

Año 2022: Reformulación de la L.T. de 60 kV Alto La Luna a Paracas, y celdas de


conexión

Volumen 4 Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 39


096
mak
sectroounas

Año 2026: Tramo de Línea 220 kV para la conexión de la Subestación El Ángel a la L.T.
220 kV "Independencia - Cantera"

Año 2026: Subestación 220/60 kV El Ángel y Celdas de conexión en 220 y 60 kV

Año 2026: Tramo de línea 60 kV para la conexión de El Ángel a la L.T. que se enlaza las
subestaciones Paracas y Alto La Luna

Año 2026: Tramo de línea 60 kV "Derivación Alto La Luna - subestación Pisco"

- Año 2026: Celda de 60 kV en Pisco para la conexión de la línea Pisco - Alto La Luna

En la siguiente figura se muestra el sistema eléctrico Pisco al año 2026 considerando la


propuesta de instalaciones del SER.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 40

Ir k
097
ElectroDunas

Esquema 5.25
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Pisco, año 2026

INDEPENDENCIA

IN-CA - 20.0 20.0 km 2x50/50/30


a CANTERA

2026

17.0 k
MINSUR

39.3 km
2022
2026 34.6 km

14.0 km 2.5 km
2026
0.1 km 1.5 km

PARACAS ALTO LA LUNA


PISCO 4
37 37.5/25 MVA
CREDITEX
37.5/37.5/25 MVA 8.4 MVA

re_s_

Capacidad de líneas de transmisión

En el siguiente cuadro se muestra los resultados del desempeño en operación normal para carga
en líneas de transmisión (%) del sistema eléctrico Pisco considerando el sistema SER propuesto.
Se observa que no se presentan sobrecargas en las líneas de transmisión del sistema.

Cuadro 5.13
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Pisco.
2022_A2

2025_A2

2027_A2
2021_A2

2024_A2

2029_A2
2019_A2

2028_A2

2030_A2

Nivel de' á 11 á
Longitud Capacidad
Linea de Transmisión Tensión oz
(km) (MVA) ir('
r91

(kV)
. i .

LT 220 kV Cantera-Independencia 220 82.2 152 30 35 38 35 32 29 25 ---


1T 60kV Independencia - Derv. Alto la Luna 60 32.1 62 43 45 46 49 51 53 55 ---
LT 60 kV Derv. Alto la Luna - Alto la Luna 60 1.5 62 34 35 36 39 40 41 43 ---
LT 60kV Derv. Alto la Luna - Pisco 60 2.5 62
LT 60kV Independencia - Derv. Funsur 60 30.5 62 41 42 42 42 43 45 47 21 22 23 24 25
LT 60kV Den, Funsur - Paracas 60 8.8 62 40 42 42 42 43 44 47 21 21 23 24 24
LT 60kV Derv. Funsur • Funsur 60 0.2 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LT 60kV Pisco - Alto la Luna (Tramo 2) 60 1.5 7 7 9 8 9
LT 60kV Pisco - Alto la Luna (Tramo 1) 60 2.5 39 ... ... - . 11 11 14 13 14
LT 60kV Alto la Luna - Paracas 60 15.0 2 1 1
LT 60kV Independencia - Pisco (Tramo 1) 60 32.1 62 --- --- 18 18 20 21 22
LT 60kV Independencia - Pisco (Tramo 2) 60 2.5 62 18 18 20 21 22
LT 220kV Cantera - El Angel 220 62.2 152 23 25 14 15 17
LT 220kV Derv. El Angel 1 - El Angel 220 16.9 152 24 25 15 16 18
LT 220kV Derv. El Angel 2 - El Angel 220 16.9 152 7 7 10 10 9
LT 220kV El Angel - Independencia 220 20.0 152 s 5 9 9 8
LT 60kV El Angel . Alto la Luna 60 29.9 39 40 42 41 43 44
LT 60kV El Angel - Paracas 60 16.9 39 34 35 34 35 35

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 41


098
ElectroDurtas

Desempeño de las tensiones en barras

En el siguiente cuadro se muestra los resultados del desempeño en operación normal para
tensiones en barras (p.u.) del sistema eléctrico Pisco considerando el sistema SER propuesto.
No se presentan transgresiones de tensión en barras de 10 kV y 22.9 kV (cumplen con la
tolerancia de ±5%).

Cuadro 5.14
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema eléctrico Pisco.
Nivel de zzt tzt1
"<1
,
1 1 1 1
Subestación/Barra Tensión o, 1 0
n
o
(kv)
o o
1",
o N o o
r■
I n o o

Alto la Luna 10 0.977 0.977 0.983 0.978 0.989 0.984 0.990 0.979 0.985 0.983 0.987 0.975
Alto la Luna 22.9 0.989 0.987 0.992 0.984 0.994 0.986 0.992 0.984 0.990 0.989 0.993 0.981
El Angel 22.9 1.003 1.000 0.999 0.993 0.995
Paracas 10 0.984 0.983 0.977 0.983 0.979 0.988 0.980 0.983 0.977 0.978 0.983 0.986
Paracas 22.9 0.994 0.993 0.987 0.993 0.990 0.998 0.991 0.995 0.988 0.989 0.994 0.998
Pisco 10 0.987 0.993 0.999 0.992 0.987 0.994 0.983 1.002 1.006 1.005 1.007 1.009

Criterio de confiabilidad N-1

Para mejorar la confiabilidad N-1 del Eje SET's Alto La Luna - Pisco, se propone la nueva LT de
60 kV Pisco - Derv. Alto La Luna de 2.5 km (2026).

Resumen de la solución de planificación

En el siguiente cuadro se muestra el resumen de la solución de planificación del sistema eléctrico


Pisco.

Problema de Planificación Solución de Planificación


Necesidad
Ítem Detalle Detalle Comentario

Nueva SET El Ángel con TP


220/60/23 kV - 100/100/40 MVA •
Area al noreste de SET
Áreas de acción de SET's atienden (2026). Toma la mitad de la
Expansión de la Alto la Luna (San
1 la expansión de demanda, excepto carga del transformador TP-
demanda Clemente) será cubierta
SET Alto La Luna. 60/23/10 kV - 37.5/37.5/25 MVA
por nueva SET El Angel.
de la SET Alto la Luna
progresivamente.

Capacidad de TP Alto La Luna (37.5/37.5/25 MVA) Se traslada carga de 10 kV a


2
transformación con sobrecarga desde 2028. 22.9 kV desde el 2020.
60/10 kV TP Pisco (8.4 MVA) con sobrecarga TP 60/10kV - 18.75 MVA viene TP 60/10 kV - 8.4 MVA
60/23/10 kV 3
desde 2025. rotado de Pueblo Nuevo (2024). pasa a reserva (2024).
LT de 60 kV Independencia - Derv.
Capacidad de lineas
--- Alto La Luna (62 MVA) con Ninguno
de transmisión.
sobrecarga posterior del año 2030.

Tensiones menores a 0.95 p.u. en Nueva SET El Angel con lineas


Desempeño de las
4 barras de 10 kV y 23 kV (Paracas, asociadas en 220 kV y 60 kV
tensiones en barras
Alto La Luna y Pisco). (2026).
Criterio de confiabilidad Eje SET Paracas Ninguno
N-1
[Demanda mayor a 30 LT de 60 kV Pisco - Derv. Alto
MW] 5 Eje SET's Alto La Luna - Pisco
La Luna de 2.5 km (2026).

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 42


099
ElectroDunas

5.3 SISTEMA ELÉCTRICO ICA

5.3.1 SITUACIÓN DE PROYECTOS

En los siguientes cuadros se listan los proyectos del programa de obras del PIT periodo 2013-
2017 y periodo 2017-2021. Se resalta las altas de las instalaciones de LLTT 60 kV Derivación
Ica Norte — Ica Norte e Ica Norte — Señor de Luren. Por otra parte, se tiene el alta del
transformador de 100 MVA, 220/60/10 kV, en la SE Ica (Parcona).

Cuadro 5.15
Actualización de proyectos del programa de obras del PIT periodo 2013-2017,
sistema eléctrico Ica.
PLAN DE INVERSIONES 2013 .2017
SEGUN RESOLUCIÓN OSINERGMIN N° 037-2015-0SICD (INFORME N° 114•2015-GART) Situación
COMENTARIOS DEL TITULAR
AÑO PIT 2017- Final
ITE/A TITULAR NOMBRE DEL ELEMENTO INSTALAGION MODULO ESTÁNDAR
REPROG. 2021
Linea. 60 kV, In Den, Pa Norte -Ica
1 ELECTRODUNAS (2) LINEA LT -05000SIOACSOC11209 2015 Ana, 2016
Norte, 2.5 km
Linea, 60 kV, Le Ice Norte - Señor de
2 ELECTRODUNAS (2) LINEA L1-06000UOACSOC1120A 2015 Alta. 2016
Luren. 6.7 km

1rs etapa (5.510). Ate Dic 2018


Linea, 60 kV, Le Ice Parcona-Ica Porrore cope culoneda le segundos etope se
3 ELECTRODUNAS (2) LINEA LT -06000UOACIDOC1120A 2016 2da y 3ra etapa (2.5 km) Ingreso
Norte - 2T, 8 km encuentre en proceso
en 2019

Transformador de Potencia 220/60/10


4 MINEM SET MAT/AT ICA TP.210060010 -10000IE Alia, Feb-2017
kV, 100 MVA ONAF
Nota:
(1) Incluidos en el Plan de Inversiones 2013-2017, por haber sido declarados por el Titular como obras culminadas o en curso
(2) Antes MINEM.

Cuadro 5.16
Actualización de proyectos del programa de obras del PIT periodo 2017-2021,
sistema eléctrico Ica.
PLAN DE INVERSIONES Y MODIFICATORIA, periodo Mayo 2017 - Abril 2021
Según Resolución Osinergmin N° 033-2019-0SICD (Informe N° 114-2019•GRT) Situación
COMENTARIOS DEL TITULAR
N° Titular Descripción de Nombre Módulo Año Long. Final
Proy. Proyecto Instalación Estándar (km)
Ingreso en L ebrero
Nuevo TP en la SET Señor de Luren 60/10 kV
SET AT/MT Se encuentra en la etapa de AdquisiciOn 2019.
1 ELECTRODUNAS - 40 MVA en paralelo al TP 60/10 kV - 18.75 7-060010-04000IE 2018
Luren de equipo (Orden de corrpra aprobada) Incluye devanado de
MVA existente.
22.9 kV.
Ingreso en Selkarriare
Nuevo TP en la SET lea Norte 60/10 kV - 40
SET AT/MT lea 2019.
2 ELECTRODUNAS MVA en reerrplazo del TP 60110 kV - 18.75 TP-060010-040C01E 2019
Norte Incluye
cl devanado de
MVA el cual rota a SET El Carmen
22.9 kV.
Rotación del TP 60/10 kV-8.75 MVA en SET AT/MT Relrado en la rrod. PIT
3 ELECTRODUNAS CE -06000RIC1ESETR2 2020
reserva de la SET lea Norte a la SET Tacama. Tacama 2017.2021

En las siguientes figuras se muestra los esquemas unifilares del sistema eléctrico Ica al año 2018
y a abril de 2021 considerando las altas de instalaciones, características de líneas existentes y
capacidad de transformadores existentes.

Para el periodo 2018-2021 se modifica el sistema existente de la siguiente forma.

• SET Ica Norte: Nuevo TP 60/23/10 kV - 40/20/25 MVA en reemplazo de uno de 18.75
MVA, aprobado en PIT 2017-2021 (2019). TP 60/10 kV - 18.75 MVA pasa a reserva
(2019).

• SET Luren: Nuevo TP 60/23/10 kV - 40/20/25 MVA, aprobado en el PIT 2017-2021 (enero
2019). Entra en paralelo con TP existente.

Volumen 4 Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pag 43

PrAk
mea,
100
ElectroDunas

• LT de 60 kV Ica Norte — Derv. Ica Norte de 2.5 km, AAAC de 120 mm2. Ingreso el 2019
(2da y 3ra etapa).

Esquema 5.26
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Ica, año 2018

ICA
220 K ,,

100/50/30 50/50/30
t.' t. O
1112
60 KV
• ■

16.7

7.45
CO ELVISAC

57 6.45

SANTA
TACAMA ICA NORTE SEÑOR DE MARGARITA
o LUREN •

13/5/9 18.75 18.75 MVA IN


18.75 z 40 MVA 31.25/25/18.75

10 KV 22,9 KV

Esquema 5.27
Esquema unifilar del Sistema eléctrico loa, a abril 2021

ICA
220 K',

• •
100/50/30 50/50/30
O •1
60 KV

16.7

CM
7.45
COELVISAC

5.7 6.45

TACAMA ICA NORTE ❑ • ❑ •


SEÑOR DE
• MA
SANTA
MARGARITA
LUREN

13/5/9 18.75 €9 0,1 , 40 MVA 18.75 3 40 MVA 31.25/25/18.75

10 KV 22,9 KV

5.3.2 CARACTERISTÍCAS DE LA DEMANDA

Demanda estacional y picos de demanda

En las siguientes figuras se muestra la demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018
de las SET's Santa Margarita y Tacama.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 44


101
ElectroDunas

Esquema 5.28
Demanda de potencia activa (MW) registrada en 2018, SET Santa Margarita 10 kV y 22.9 kV.
Santa Margarita 10 kV (kW) - año 2018
12000

10000

8000

6000

4000

2000

o
01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

10 kV

Santa Margarita 22.9 kV (kW) - año 2018


14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

o
01/01/18 01/02/18 01/02/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

X22.9 kV

Esquema 5.29
Demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018, SET Tacama 10 kV y 22.9 kV.
Tacama 10 kV (kW) - año 2018
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
o
01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

■■
. 10 kV

Tacama 22.9 kV (kW) - año 2018


400

350

300

250

200

150

100

50

o
01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

22.9 kV

En el análisis de planificación se considera el retiro de los picos de demanda histórica registrada


en las SET's Santa Margarita y Tacama, esto para evitar el sobredimensionamiento de las
instalaciones de transmisión.

Demanda espacial y mapas de densidad de carga

En la siguiente figura se muestra la demanda espacial y factores de utilización (FU) de las SET's
del sistema eléctrico Ica para los años 2019, 2021, 2025 y 2030 considerando la información de

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 45


102
~111
ElactroDunas

demanda no coincidente en cada SET. Se resalta que las SET's Ica (Parcona), Ica Norte, Señor
de Luren y Tacama tiene la mayor demanda del sistema y atienden el centro urbano de Ica. Estas
SET's presentan distancias de transmisión cortas desde la SE Ica (Parcona), con excepción de
la SET Santa Margarita (18 km). Se observan factores de utilización mayores a 100%%, relativo
al devanado de Alta Tensión (AT) en caso de transformadores de tres devanados, en las SET's
Tacama y Santa Margarita en el año 2030.

Esquema 5.30
Demanda espacial y factores de utilización de SET's del sistema eléctrico Ica

,,,,,,,, ,,,,,, 2019 2021 2025 2030


1,1,4,nt I.VV5 2079 2021 2025 2030 SET Tacama Regulado 8.2 91 11.1 14.3
T 1:60/229/10 kV, 13/5/9 MVA
Regulado 27.1 30.0 36.7 47.3 Ubre 0.3 0.3 1.4 1.4
Reserva: 60110 kV, 7 MVA (sin RA)
Libre 1.3 2.4 3.6 3.6 Tots1 8.5 9.4 12.5 15.7
Reserva: 60/10 kV, 5 MVA
Total 28.4 32.4 40.2 50.8 C•P.klad (MVA) 13.0 130 13.0 110
Capacidad (MVA) 58.8 588 588 58.8 FU 1%) 69% 76% 101%
FU (%) 51% 58% 72% 91%

SET loa Norte


7 1:60/10 kV, 18.75 MVA
T2:60/10 kV, 18.75 MVA SET Ica Parcona
Reserva: 60/10 kV, 8.75 MVAL,.,..„,s,„ T I: 220/60/10 kV, 100/100/30 MVA
T2: 220/60110 kV, 50150130 MVA

r.,,,,,, ,lavv; 2019 2021 2025 2030

-7- Regulado
Libre
13 8
24
15.3
26
18 7
31
24 1
31
Total 16.2 17.9 21.7 27.1
SET Senor de Luna,
Capacidad (MVA) 60 0 60 0 60 0 60 0
71:60/10 kV, 18.75 PAVA
T2:60110 kV, 40 MVA (Terciario: 229 kV) FU (%) 28% 31% 38% 18%

NoC..nC 1..1 2019 2021 2025 2030


Regulado 18.9 20 9 25 5 32 9
Ubre 0.4 0.9 31 3.3
Total 19.3 21.8 28.6 36.2
Capacidad (M VA, 588 588 588 588
FU (%) 35% 39% 51% 65%

,c,.,„ ,,,,, 2019 2021 2025 2030 Hacia


Regulado 18 0 19 9 24.3 31 3 SE Marcona
Libre 48 4.8 48 48 155 km
220 kV Total 22.8 24.7 29.1 36.1
Capacidad (PAVA) 31 25 31 25 31 25 31 25 SET Santa Margarita
60 kV FU (%) 77% 83% 98% 71:60/229/10 kV, 31.25/25/18.75 MVA

En la siguiente figura se muestra el mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's
para el sistema eléctrico Ica para el año 2030 (año 10) considerando la información de demanda
no coincidente en cada SET.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pag 46


103
401L
ElectroDunos

Esquema 5.31
Mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's del sistema eléctrico Ica.

SET Tocante
Capacidad: 13 UVA
Demanda Voronol : 153141W
FU: 124.1 %
_.•

SET la Parcona
Capacidad : 60 UVA
Muenda Voranok 15.04IAV
FU: 28.3 %

SET Ice Norte


Capacidad : 37.5 PAVA
Demanda Voronoi : 35.5 MW
FU: 99.7 %

SET Luren
Capacidad 56.9 MVA
Demanda Voronoi : 37.2 MW
FU: 66.5%

L GARITA

ig IN len
"N glIgl
SET Santa Margarita
Capaddad 31.3 MVA
T
Demanda Voronoi : 27.95 MW
FU: 94 %
mi

1:14.1
Diagnóstico Ano 10 NEN III ame
2030 NON

SET_CG ZAR
220 kV ORO
11
I=1 VORONOL1
Cuadricula_1000_2
MAD
l ADi
AD2 0 2. 110"9 Kilometers
111111 u
8D ELE
DaM

Se observan zonas uniformes de alta 2 densidad, media densidad y baja densidad en la ciudad
de Ica, que son atendidas por las áreas de influencia de las SET's Ica (Parcona), Ica Norte, Luren
y Tacama. La SET Santa Margarita atiende la mayor área de influencia con zonas uniformes de
media y baja densidad.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 47


Akar
104
ElectroDunas

5.3.3 DIAGNÓSTICO

Expansión de la demanda

De manera de evaluar las necesidades de nuevas SET's en este sistema, se consideró un


análisis comparativo entre las áreas de acción efectivas de las SET's y la expansión de la
demanda. La demanda del sistema eléctrico de Ica se expande al oeste de la ciudad de Ica, con
zonas de consumo sostenido en el sector de Carhuaz, al norte de la laguna Huacachina.
Asimismo, hay un crecimiento sostenido de la demanda en zonas al sur de la SET Santa
Margarita, por el sector de Ocucaje.

En la siguiente figura se muestra el mapa de densidad de carga, área de acción de las SET's
(círculos en color morado) y expansión de demanda (polígonos en color rojo) del sistema eléctrico
Ica.

Esquema 5.32
Mapa de densidad de carga, área de acción de las SET's y expansión de demanda del sistema
eléctrico Ica.

-(W;1, ittik,
CAP.. rlf:PyA, i■
a.ppirriftATA
atouroit;;

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 48


105
ElectroDunas

Se observa que las áreas de acción de las SET's atienden la expansión de demanda, excepto
en los casos del sector de Carhuaz, al oeste de la ciudad de Ica, y en el sector de Ocucaje, al
sur de la SET Santa Margarita. Se verifica la necesidad de dos nuevas SET's para cubrir la
expansión de la demanda en esas zonas mencionadas.

Capacidad de transformación

En el siguiente cuadro se muestra la evaluación de la capacidad de transformación de las SET's


del sistema eléctrico Ica para el periodo 2018-2030. Se presentan sobrecargas en los
transformadores de las SETS Santa Margarita desde el 2027 (carga de 117% al 2030) y SET
Tacama desde el 2021 (carga de 163% al 2030).

Cuadro 5.17
Evaluación de capacidad de transformación, sistema eléctrico Ica.
7065106 Muelo% a Demanda y Potencia Instala a (1)(8*)
NOMBRE DE LA SET DESCRIPCION 2018 2019 1020 421 422 2023 2024 429 2026 2027 2028 204 2033 COMENTARIOS
LADO
2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 9 9 10
SET MATMDLITICA MAX DEM. (1) LV 10 14.22 17.09 17.83 1161 1143 2130 28.22 n 2o 2122 2430 25.43 26.61 27.87
Enta un TP 210160/10kV - 100 MVA
1P - 220/60/10 kV - 50/5330 MVA POT INST. (MvA) LV 10 4.00 M.00 30.00 30.00 30.00 30.00 30.00 3100 30.00 3100 3100 30.00 30.00
aprobado en N PIT 13-17 (rterzo
TP .2204110 kv • 110/1013r30 MVA POT. INST. (MVA) LV 10 3000 30.00 30.00 30.00 30. 00 30 00 30. 00 30.00 33.00 3100 M.O 33.00 30.00
2017)
FACTOR DE USO LV 10 0.17 0.28 030 O 31 032 0.34 035 0.37 039 140 002 144 0.46
SET ADIATICA NORTE 61AX DEM (1) LV1 10 1 17 13 31 12.21 10 97 11 51 12 08 12 68 13 32 13.99 11.69 1514 16 22 17.04
7P-6110 kV • 18.75 MVA POT INS 7 PAVA) LVI 10 18 75 18 75 18.75 18.75 18 75 18.75 18 75 18 75 18 75 18.75 18.75 18 75 1875
FACTOR DE USO LV1 170 0.77 0.65 0.59 0.61 0.64 068 071 075 O.78 082 066 0.91
SET AT/MT1CA NORTE MAX DEM. (1) 102 10 1517
TP 60/10 W - 1(175 MVA paua a
TP - 60/10 IN • 18 75 MVA POT INST. PAVA) LV2 10 1875 'IP pera a Reserve
rmer 58(2079)
FACTOR DE USO LV2 10 180
MAX DEM. (1) H03 60 1613 a 18 21.94 2102 2416 25.37 20.64 27.98 19.39 30.87 3243 3407
MAX DEM. (1) MV3 23 133 6.97 10.97 1151 1208 1218 1131 1199 1069 15.44 1071 1704
MAX DEM. (1) LV3 10 1131 1121 1197 1151 12.08 82883 13.32 1199 1469 15.44 16.22 17.01
11,602310 kV -4w2ores MVA POT INST. (MVA) 803 60 4100 4000 1000 4100 0100 40.00 10.00 40,00 4000 1.00 4000 4100 Nuevo TP 60/23/10 kV • 40/20/25
POT INST. (MVA) MV3 23 2100 2100 20.00 20.00 2100 2100 2100 2100 10.00 2000 20.00 2100 MVA en reerrplazo No uno de 18 75,
POT INST. (levo) LV3 10 25.00 25.00 25.00 2500 25.00 25.00 2500 25.00 25.00 25.00 2500 2500 Aprobado en PIT 17-21 (2019)
FACTOR DE USO 1103 60 0.41 lee 0.55 0.58 0.60 0.63 167 170 an 077 0.01 0.05
FACTOR DE USO MV3 23 0.17 0.35 0.55 058 160 0.63 0.67 0.70 0.73 0.77 0.81 0.85
FACTOR DE USO LV3 10 153 0.49 144 0.16 148 058 153 0.56 0.59 0.62 0.65 0.66
MAX DEM. (1) HV 60 nos 2113 2404 2101 26.03 2711 18.15 2116 30.73 3107 3107 3595 3150
MAX DEM (1) MV 23 10.86 1118 11.64 1203 1213 1286 1131 1178 1029 1461 15.37 1195 16.57
MAX DEM. (1) IV 10 11.19 1115 1210 1298 13.60 14.25 11.95 1567 16.14 1715 18.10 1899 19.93
SET AITATSANTA MARGARITA POT INST. (MVA) HV 60 31.25 31.25 31.25 3115 3125 31.25 31.25 31.25 31.25 31.25 3525 31.25 31.25
1P-60/23/10 kV - 31.19251875 MVA P07. 1NST. (MVA) MV 23 2500 2500 25.00 2500 2500 25.00 2500 2100 2500 2500 2500 25.00 2500
POT. 1NST. (MVA) LV 10 18.75 1175 1875 10 75 18.75 1875 1075 1875 18.75 1175 18.75 18.75 18.75
FACTOR DE USO HV 60 171 0.74 0.77 0 80 0.83 081 090 0.94 198 1.0.1 567 513 511
FACTOR DE USO MV 23 334 los 147 0.1 150 0.51 0.53 155 ase 050 161 0.64 0.66
FACTOR DE USO LV 10 aeo 0.63 066 0.69 033 176 0.80 0.64 0.4 192 197 501 1.06
MAX DEN (1) HV1 60 8.23 173 916 161 10.09 1159 11.13 11.69 1128 1290 1156 14.25 14.97
MAX DEM (1) MV1 23 115 O 16 017 0.18 0.19 0.20 0 21 0.22 123 0.24 026 0.17 0.28
SET AT/MTTACAMA MAX DEM (1) LVI 10 808 8.57 899 9.43 190 10.39 1092 11.47 12.05 12.66 1130 1198 144
1P-60/13/10 kV - 13/5/9 MVA POT. INST 8400) HV1 60 13 00 8300 13. 00 1100 1100 13 DO 13.00 1100 1100 1100 1100 1100 13.00
POT INST. PAVA) 61V1 23 500 500 500 500 500 500 500 5.00 5.00 5.00 5.00 100 500
POT INST PAVA) LV1 10 100 9.00 100 100 9.00 9011 9. 00 100 900 100 100 100 900
FACTOR DE USO HV1 60 0.63 0.67 0.70 074 178 081 086 090 094 099 1.04 1.10 1.15
FACTOR DE USO MV 1 23 103 003 003 o 04 0. 04 004 0.04 004 005 0.05 0.05 0.05 0.06
FACTOR DE USO LV1 10 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 521 1.27 „j'O 1.41 1.4..-
SET AT/MT LUREN MAX DEM (7) LVI 10 19.08 9.03 8.31 760 803 845 890 9 37 186 10 37 10.91 1145 1212
TP -60/10 kV - 18.75 MVA POT. INST (MVA) LV11 10 18.75 18.75 18.75 1875 1875
75 175 18 75 18.75 1875 18 75 18.75 1835 18.75
FACTOR DE USO LV1 10 1.02 01 0.1 0 41 0.13 145 0.47 150 0.53 055 0.58 0.61 0.64
MAX DEM. (1) OVO 60 11.28 1106 1520 16. 05 18.91 1781 1873 1171 20.74 21.81 1190 2404
MAX DEM. (1) MV2 23 2.26 4.75 7.60 8 07 64 190 137 9.86 1137 1191 11.15 1202
SET AT/MTLUREN MAX DEM. (1) 102 10 103 8 31 7 60 8 03 8 45 8.90 9.37 186 10.37 10 91 11.45 12.02
TP40/2310 kV • 021325 MVA POI INST. (MVA) HV2 60 *DO eaoa 40.00 40 00 40 00 4000 .Si 10.00 40.00 40 00 4000 000 Nuevo TP 6023/10 kV - 40/20725
POT. INST. (MVA) MV2 23 20.00 20.00 2000 2100 2000 10.00 2000 20.00 20.00 20.00 2000 20.00 MVA, aprobado en el P1T 17-21
POT 681. (UVA) 112 10 25.00 2500 2100 25.00 25.00 2500 2500 2100 2500 2100 2500 2500 (enero 2019)
FACTOR DE USO 1102 60 128 133 0.38 04 0.12 0.45 042 0.4 152 155 157 160
FACTOR DE USO MV1 0.11 124 0.38 0.40 141 0.45 047 0.4 152 0.55 0.57 0.60
FACTOR DE USO LV2 10 136 0.33 0.30 132 0.34 036 0.37 a» 0.41 0.14 0.46 018

Capacidad de líneas de transmisión

En la siguiente figura se muestra los resultados de las cargas en las líneas de transmisión (%)
del sistema eléctrico Ica considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema. Se
observa que no existen sobrecargas en líneas de transmisión.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 49

FAS'
tei~
106
ElectroDunas

Esquema 5.33
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Ica.
2019 2020202 20 22 2320242025
r I 0010/155 5..551are
íg te
51. 501■
55.• .Noree

(165 Ic• Sub ni.


am

Sin sobrecargas. 1

Desempeño de las tensiones en barras

En la siguiente figura se muestra los resultados de las tensiones en barras (p.u.) del sistema
eléctrico Ica considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema. No se observan
transgresiones en las tensiones en barras.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 50

rAk
107
EktetroDunas

Esquema 5.34
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema eléctrico Ica.
2019 20202021 20222023 0242025 §
-1 "
1::, ■
:‹

1 lo v,110ep,
-±— —± —±
--h—
I i Sin transgresionels
I- - 1— cl e_ tanaib ti 1- 1—
V.1050,...
1 1

..7:■
.,7 .,,
1' ,% -:se. ".• "----7-': . . -,,N. ■
-li
1-- —1- J— 4— .,0950,

0 BO kai. . 4
0. 1__ .., _., r ,
ShIPAGOO

0 I' )00 SO 00 11000 140 00 17000 :0 00

Criterio de confiabilidad N-1

En el sistema eléctrico de Ica se muestra que las SET's Ica Norte y Señor de Luren, con una
demanda mayor a 30 MW, presentan redundancia N-1 en líneas de transmisión de 60 kV. En el
caso de la SET Santa Margarita, con una demanda mayor a 30 MW a partir del año 2026, no
presenta redundancia N-1 en líneas de transmisión de 60 kV.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 51


hircer
108
ElectroDunas

Resumen de Diagnóstico

En el siguiente cuadro se muestra el resumen del diagnóstico del sistema eléctrico Ica.

Problema de Planificación
Necesidad Cumple ,
'tem Detalle Comentario

Expansión de la demanda al
Áreas de acción no atiende área de
NO 1 oeste de la ciudad de Ica, en
influencia de la SET Ica Norte.
el sector de Carhuaz.
Expansión de la
demanda Expansión de la demanda al
Áreas de acción no atiende área de sur de la SET Santa
NO 2
influencia de la SET Santa Margarita. Margarita, en el sector de
Ocucaje.

TP Santa Margarita (31.25/25/18.75


Capacidad de 3 Carga de 117% al 2030.
MVA) con sobrecarga desde 2027.
transformación
NO
60/10 kV
TP Tacama (13/5/9 MVA) con
60/23/10 kV 4 Carga de 163% al 2030.
sobrecarga desde 2021.

Capacidad de líneas Sin sobrecargas en líneas de


SI
de transmisión. transmisión.
Desempeño de las Sin transgresiones de tensiones en
SI
tensiones en barras. barras.
Redundancia en LLTT de 60
SI - Ejes de SET's Ica Norte y Luren
Criterio de confiabilidad kV.
N-1
[Demanda mayor a 30 Necesidad de redundancia
MW] NO 5 Eje SET Santa Margarita N-1 en lineas de transmisión
de 60 kV desde el 2026.

5.3.4 SOLUCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Expansión de la demanda

La expansión de demanda ubicada en el área al oeste de SET Ica Norte (sector de Carhuaz)
será cubierta por nueva SET Ica Oeste (Carhuaz). La nueva SET Ica Oeste con TP 60/23/10 kV
- 40/40/40 MVA (2026), tomará la mitad de la carga del transformador TP-60/23/10 kV - 40/20/25
MVA de la SET Ica Norte progresivamente.

La expansión de demanda ubicada en el área al sur de SET Santa Margarita (sector de Ocucaje)
será cubierta por nueva SET Ocucaje. La nueva SET Ocucaje con TP 220/60/23 kV - 100/100/40
MVA (2024), tomará la mitad de la carga del transformador TP-60/23/10 kV - 31.25/25/18.75 MVA
de la SET Santa Margarita progresivamente.

En la siguiente figura se muestra la distribución de la demanda y nuevas SET's, para el año 2030
(año 10), del sistema eléctrico Ica.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 52


109
1 11111
ElectroDunas

Esquema 5.35
Distribución de la demanda y nuevas SET's, sistema eléctrico Ica.

N
SET Tímame
Capacidad 40 MVA
Demanda Voionca : 19.121•99 W
FU 49.3%

ti

SET loa Non.


Capacidad : 5E75 MVA SET Ica Farcona
Demanda Voronoi : 40.54 MW Capacidad 60 MVA
FU: 726• Demanda Voronoi 19.55 MW
FU: 34.3 %

CONA

SET Luna
Capaaltad : St.4 MVA
Demanda Ato 2035: 43E2 MW
PU: 711.0 %

SET Carhuaz
Capacidad 40 MVA
Demanda Voronoi 5.79 MW
PU: 17.9 %

SET Sama Margarita


Capacidad • 31 3 MVA
Planificación Demanda Voronoi 29 56 MW
Año 10 (2030) FU• 99 4 %

• Centro_Canga
1147_573_N

• SEDs_11_2030
VORON012
- 220 kV
SET tan OcuaaN
•••••■
8011V Capacidad : 40 OVA
Rango Centro Carga ~anda Varonil : 4.72 MAY
• IN: 12.4%
MAD •
j AD1
AD2

MD NUEVA SET OCUCAJE


N
BD 2.25 4.5 9 Kilometers
Destilo 1 1 1 1 1 0 1 1 1

Capacidad de Transformación

Se muestra en el siguiente cuadro el cumplimiento de la capacidad de transformación


considerando las rotaciones de transformadores, ampliación de capacidad de transformación de
las SET's y nuevas SET's del sistema eléctrico Ica para el periodo 2018-2030.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 53


r
imer
110
ElectroDunas

Cuadro 5.18
Cumplimiento de la capacidad de transformación, sistema eléctrico Ica.
TENSIÓN Masaya Dern en 9a y Potencia Instala a 01VA)
NOMBRE DE LA SET DESCRIPCIÓN »18 »19 2020 2021 2022 2023 »24 »25 20213 2027 2028 21123 20» COMENTAMOS
LADO TA1
.1 -1 O 1 2 3 4 5 8 7 8 9 10
SETMADA17MTICA MAX DEM. (1) LV 10 112 17.09 1713 18.81 1143 20.30 21.71 71.20 23.22 2430 25.43 27.87
TP - 220/80/10 kV - 5050/30 MVA "POT. INST (MVA) IN 10 30.03 3100 3500 3100 30.00 30.1» 30.03 3100 30.05 30.00 30 00 30.00 301» Enta un TP 220/130/10kV - 100 MVA
1P • 220/60110 kV -100/100730 MVA POT. INST (UVA) LV 10 3100 30.00 39.00 30.00 3100 30.00 30.00 30.00 30.00 30330 30.00 3000 3103 aprobbo en el PIT 13-17 (mozo 2017).
FACTOR DE USO LV 10 0.27 0.28 130 031 132 134 135 017 139 0.40 041 0.44 0.48
SET AT/MT ICA NORTE MAX DEM. (1) LV1 10 13.17 13.31 1221 10.97 11.51 12.08 1288 13.32 1399 1469 1144 19.22 17.01
25 .W1010/ . 1175 MVA POI IN3T. (MVA) LVI 10 18.75 18.75 1831 1175 1875 18.75 1175 1875 18.75 1875 18.75 18.75 18.75
FACTOR DE USO LV1 10 170 011 185 059 161 0.64 0.88 0.71 0.75 0.78 181 088 191
SET Al7MT ICA NORTE MAX. DEM. (1) LV2 10 15.07
TP 60/10 10/ • 18 75 MVA pe» a remiro°
1P - 80/10 IN - 111 75 MVA POT INST. DAVA) LV2 10 1875 Ttpsy. Rufa! _ _._
FACTOR OE USO LV2 10 0.80
MAX DEM. (1) H03 80 18.63 1118 2194 23.02 2416 15.37 28.64 1399 1469 1144 18.22 17.04
MAX DEM (1) 1.1513 23 3.33 6.97 1197 11.51 12.08 12813 13.32 199 7.35 7.72 8.11 152
MAX DEM. (1) LV3 10 1131 1221 10.97 11.51 12.08 1268 1332 199 7.35 7.72 8.11 152
1P/1223/101N - 40/20/25 MVA ii-drili-if 0i11■
1->- -P■ii. '11- ---iii" ."+"Ciii ----45755- '-iii7cii-idli --03:1--.- 011-■ 5.15- '-5556- --55-51-- --iiii- -05751-- N60,0 TP 60123/10 kV. 40/20/25 MVA en
POI INST PAVA) MV3 23 2000 _2000.. . 20.00 2 . 000. _20.90 . . 25.0o . 2000 .2005 2000 .20.50 . 2005 20.00. templen,» uno de 18.75. aprobado en
Wifiliiii-. PAVA) ._..-III .16 - - --f5.51 loi - II -2515- 100- " 20.55- -iio5 -510 iiii--iii5-- 2110 -2615- PIT 17.21 (2019)
FACTOR DE USO 403 60 0.42 0.48 0.55 0.58 180 0.83 0.61 135 0.37 039 0.41 013
FACTOR DE USO 6453 23 117 0.35 0.55 058 060 0,83 567 0.35 0.37 0.39 141 0.43
FACTOR DE USO LV3 10 153 0.40 044 148 048 0.51 053 0.28 020 031 0.32 134
MAX DEM (1) HV2 80 13.99 1489 1544 1122 17.01
MAX. DEM. (1) MV2 23 909 705 7,72 8.11 152
Nueva SET con TP 60/23/10 kV-
11A>1 DEM. (1) LV2 10 6.99 7.35 7/2 8.11 152
40/40M0 MVA 9026)
Nueva SET AT/MT IC A OESTE POT. INST. (MVA) 452 80 40.00 40.00 4000 40.00 40.00
Ton» la rrdad de la carga del
EP-60123110W .40/40/00 MVA POT. INST PAVA) MV2 23 2100 2000 20 DO 2000 20.03
, tansormador TP-6023/1 0 kV • 402025
2"P- 25', .-219G - 39 _.0.440_
-- MVA de la SE( loo Norl
6iióI
illl USO 17i 15 115 in- 1-1
.3 671 iíi
progrevamene
FACTOR DE USO MV2 23 035 037 139 0.41 043
FACTOR DE USO LV2 10 0.28 019 0.31 132 0.34
MAX. DEM. (1) HV1 BO 22 05 23.13 24.04 25.01 20.03 27.11 25.43 2357 21.51 19.24 16.14 11.41 18.25
MAX DEM. 1) MV1 23 10.06 11.28 11.84 12.03 1241 12.86 11.98 11.03 10.00 189 7/8 798 8.28
MAX. DEM. (1) LV1 10 11.19 11.85 _ 7240 __ 12.98 13.50 11.25 13.45 12.54 11.51 1035 105 150 197
SET APAT SANTA MARGARITA POI INST. DAVA) IIVI 80 31.25 3125 3125 31.25 31.25 __ 31.25 3125 31.25 31.25 3125 3125 31.25 31.25
1140/23110 kV • 31.25/W18.75 PAVA POT INST PAVA) MV1 23 25.03 25.00 2100 ZOO 25.00 ZOO 2100 2100 2500 25.00 25.00 2100 2100
POT INST. (MVA) LVI 10 18,75 18.75 1175 1175 1175 18.75 1875 1175 1875 1175 1875 1835 18.75
FACTOR DE USO 451 60 071 174 077 080 0.13 087 0.81 075 0.69 062 014 0.58 0.58
FACTOR DE USO MV1 23 0.43 0.45 047 048 0.50 051 148 144 0.40 136 0.31 032 533
FACTOR DE USO LVI 10 160 083 068 068 073 078 172 087 181 155 148 151 013
MAX. DEM (1) HV2 MAT
MAX. DEM (1) MV2 AT
Nueva SET con TP MAT/AT23 kV -
MAX DEM. (1) LV2 23 2.83 5.89 9.22 1283 16.71 17.47 18.25
XX7X1J40 MVA (2024)
NY«. SET MADARMTOCUCAJE POT. INST. (MVA) HV2 MAT
Torno La rixtvl de la carga del
1P-A1723 kV - 1x00040 MVA Par INST. (UVA) MV2 AT
tansfarmador TP 60/23/10 kV -
INST (UVA) LV2 23 40.00 40.00 4000 40.00 40.00 40.00 40.00
31 25/25/18 75 MVA de la SET Sant,
FACTOR DE USO HV2 IAAT
Marganly proglesuamenle
FACTOR DE USO MV2 AT
FACTOR DE USO LV2 23 0.07 015 O.» 132 142 044 046
MAX. DEM. (1) 1.1V1 60 123 833 9.16 161 1109 10.59 1513 1109
MAX DEM. (1) MV1 23 015 0.18 1.07 107 016 3.32 118 3.86
SET ADMTTACAMA MAX DEM. (1) LVI 10 108 157 109 754 093 7.26 714 8.03
Se Yodado carga de 10 I« a 229 kV
TP-80/23/10 kV- 1159 MVA POT. INST. PAVA) HV1 80 13.00 13.00 13.00 13.00 1300 1300 1100 1300 TP pasa Pesen a
desde 81 202.
POT. INST. (MVA) MV1 23 5.00 500 500 5.00
0444._ 5.00 100 5.00 5.00
TP 6on2 9/10 kV - 11516 MVA pass ki
POT. INST. (MVA) LV1 10 9.1-- 9.00 9.00 9.03 900 9.00 9.00 9.00
reserva (2026)
FACTOR DE USO 651 N 063 062 170 0.74 178 181 188 0.90
FACTOR DE USO MV1 23 103 un 021 011 083 188 0.70 073
FACTOR DE USO LV1 10 190 195 090 0.e4 077 081 085 189
MAX DEM. (1) HV3 80 12.28 1290 13.58 1425 14.97
MAX DEM. (1) NOS 23 3.85 404 4.25 446 489
MAX DEM. (1) LV3 10 8.43 816 031 179 1028
1P40,23/10 kV -40/040AIVA POT. INST. PAVA) HV3 60 40.80 4000 4100 40.00 40'0/
Nuevo TP 6023/10 kV - 40/40/40 MVA en
POT INST (MVA) MV3 23 40.00 40.00 40.00 4000 40.00
.. 000 4,00 reeplao de 1315/6 MVA (2026)
POT INST MVA) LV3 10 000 1000
FACTOR DE USO HV3 60 131 032 0.34 138 137
FACTOR DE USO MV3 23 010 010 011 111 0.12
FACTOR DE USO LV3 10 121 022 0.23 0.24 026
SET Al7MT WREN MAX 5E58. (1) 111 10 1108 1828 17.10 15.96 1445 12.68 13.35 14.05 1178 1515 16.36 17.18 18.03
IP • 60/10 IG/ .117511VA POT INST PAVA) LV1 10 7075 1835 18.75 1875 18.75 1175 1175 18,75 18.75 11175 1175 1875 1835
FACTOR DE USO LVI 10 068 197 091 185 0.77 088 0.71 075 0.79 083 087 0.92 0.98
MAX DEM. (1) }0/2 80 2.03 427 8.84 163 12.88 13.35 14.05 14.78 1515 18.36 17.18 1103
MAX. DEM. (1) MV2 23 203 427 8.84 1133 12.88 1335 14.05 14.78 1155 18.36 17.18 1103
SET ATDAT LUREN MAX DEM. (1) LV2 10 0.00 000 100 0.00 0.00 100 100 0.00 0.00 0.00 0.00 100
8.60/23/10 kV -40/20151AVA POT INST. (MVA) HV2 60 40.00 4000 40.00 40.00 03.00 4000 40.00 40.00 40.00 4100 40.00 KW
Nuevo TP 8023/10 kV- 4012025 MVA,
POI. INST. (MVA) 1402 23 20.00 2100 20.00 2000 20.00 2100 2.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
aprobado en el PIT 17.21 (enero 2019).
POT. INST (MVA) LV2 10 25.00 25.00 25.00 25.01) 25.03 2500 25.00 2100 25.00 25.00 2100 25.130
FACTOR DE USO HV2 60 005 0.11 017 024 0.32 133 035 137 139 041 0.43 045
FACTOR DE USO OPIO 23 0.10 121 034 0.48 083 067 070 074 0.78 182 188 0.90
FACTOR DE USO LV2 10 0,00 000 0130 0.00 .00 .00 000 0.00 .00 000 ' 100 0.00

Alternativas de planificación

Se incluyen dos alternativas de planificación para el sistema eléctrico de Ica:

Alternativa 1: Nueva Subestación Ocucaje de 60/22.9/10 kV de 40 MVA con conexión a


la Subestación Santa Margarita mediante línea de transmisión de 60 kV (2024).

Alternativa 2: Nueva Subestación Ocucaje de 220/60/22.9 kV de 100 MVA con conexión


a la línea de transmisión de 220 kV Ica - Marcona (2024).

411 Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 54

PrAll
111
42.11~
ElectroDunas

En las siguientes figuras se muestra el sistema eléctrico Ica al año 2030 considerando las
alternativas de planificación propuestas.

Esquema 5.36
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Ica, año 2030, alternativa 1

ICA
220

285 km a MARCONA
100/50/30 t - 54150 , 30


60 K1
70 FUTURA

16 7
COELVISAC
7 45
57
8 45 OCUCAJE
SEÑOR DE SANTA
LUREN MARGARITA
TACAMA ICA NORTE • • • • •

• • ■
13/5/9 18.75 '"1,1 40 MVA 11115 f = /, 40 uVA 31 25/25/18 75

—E 1_
10 KV 9


Propuesta PIT 2021-2025
I CA OESTE
Propuesta PIT 2025-2030

Esquema 5.37
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Ica, año 2030, alternativa 2

ICA
220 KV

• 28.5 km a MARCONA
100/50/30 50/50/30
47.0
60 KV o
2019 ❑

OCUCAJE

16.7
COELVISAC
/50/30
7.45
5.7
6.45

SEÑOR DE
TACAMA o ICA NORTE D c LUREN SANTA
MARGARITA

13/5/9 18.75 40 MV co. 40 MVA 31.25/25/18,75

❑ • 2019
10 KV 22,9 KV

ICA OESTE

PIT 2017-2021

Propuesta PIT 2021-2025

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 55


112
ElectroDunas

Capacidad de líneas de transmisión

En los siguientes cuadros se muestran los resultados del desempeño en operación normal para
carga en líneas de transmisión (%) del sistema eléctrico Ica para las alternativas 1 y 2. Se observa
que no se presentan sobrecargas en las líneas de transmisión del sistema.

Cuadro 5.19
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Ica, alternativa 1.

2020_Al

2023_Al

2024_Al

2027_Al
Nivel de
Longitud Capacidad "71
á át
i
á, a, a, á á,
Linea de Transmisión Tensión ig-i riq PI 1.1 gr̀i 1 1Zi" 1
(km) (MVA)
(kV) Ri i-9, 2 2 2 2 2 ..,
- -
LT 60kV Ira Norte - Tacama (Tramo 1) 60 2.5 36 28 30 31 33 35 37 39 36 38 35 37 40
LT 60kV lca Norte - Senior de Luren 60 6.5 36 8 8 9 9 10 10 11 31 33 24 25 27
1T 60kV Ira - Ira Norte 2T 60 5.5 36 46 49 51 54 57 61 64 62 65 63 67 72
Lit 60kV Ira - Ira Norte 1T )Tramo 1) 60 55 36 39 42 44 46 49 52 55 52 56 53 56 60
LT 60kV Ira Norte - Tacama (Tramo 2) 60 4.2 36 18 19 20 21 22 23 25 26 27 28 30 32
LT 60kV Taca rna - Coelvisac II 60 25.4 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LT 60kV loa - Ira Norte 2T (Tramo 2) 60 2.5 36 39 42 44 46 49 52 55 53 56 53 56 60
LT 60kV Ira- Santa Margarita 60 16.7 62 31 33 34 36 38 40 42 45 48 51 55 59
LT 60kV Ica- Senior de Luren 60 7.5 36 50 53 55 59 62 66 70 84 90 79 83 89
LT 60kV Senior de Luren - Ira Oeste 60 16.5 --- --- --- --- 30 31 33 35 37
LT 60kV Santa Margarita - Ocu ca je 60 34.6 36 7 15 24 34 46 49 53

Cuadro 5.20
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Ica, alternativa 2.

n n n
2021_A2
2020_A2

2022_A2

2023_A2

2024_A2

2026_A2

2027_A2
Nivel de 0 ¢ ¢ .1
Longitud Capacidad 11 1 1
Linea de Transm1s,6n Tensión ili K1
(km) (MVA)
(kV) 2 2 2 2 2
, . .
LT 60kV Ira Norte - Tacama (Tramo 1) 60 25 36 28 30 31 33 35 37 39 36 38 35 37 39
LT 60kV loa Norte - Senior de Luren 60 65 36 8 8 9 9 10 10 11 31 33 25 25 27
1T 60kV Ira -144 Norte 2T 60 5.5 36 46 49 51 54 57 60 64 61 65 63 67 71
LT 60kV Ira - Ice Norte 1T (Tramo 1) 60 5.5 36 39 42 44 46 49 52 55 52 55 53 56 59
LT 60kV Ice Norte -Tacar. (Tramo 2) 60 4.2 36 18 19 20 21 22 23 25 25 27 28 30 32
LT 60kV Taca rna - Coelvisac II 60 25.4 62 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
LT 60kV Ice - Ice Norte 2T (Tramo 2) 60 2.5 36 39 42 44 46 49 52 55 52 55 53 56 59
LT 60kV ice- Santa Margarita 60 16.7 62 31 33 34 36 38 36 33 30 27 24 25 26
LT 60kV Ira- Senior de Luren 60 7.5 36 50 53 55 59 62 66 70 84 89 79 83 88
LT 60kV Senior de Luren- Ice Oeste 60 16.5 36 --- --- --- --- --- --- 29 31 33 35 37
LT 60kV Santa Margarita - Ocuraje 60 34.6 36 .... ._ ... _.... ... ... ___

LT 220kV Derv. ()maje 1 - Ocucaje 220 6.9 180 25 17 13 12 12 13 14


LT 220kV Den, Ocucaje 1 - Ocucaje 220 6.9 180 24 15 11 10 20 21 22

Desempeño de las tensiones en barras

En los siguientes cuadros se muestran los resultados del desempeño en operación normal para
tensiones en barras (p.u.) del sistema eléctrico Ica para las alternativas 1 y 2. No se presentan
transgresiones de tensión en barras de 10 kV y 22.9 kV (cumplen con la tolerancia de ±5%).

Al .I Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 56


113
17111111
ElectroDunas

Cuadro 5.21
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema eléctrico Ica,
alternativa 1.

zr1 •-o zri q-I


Nivel de al al 1 NI 1 0„,
Su besta ci ón/Ba rra Tensión N oo o
1,1 o
O o o
N
O O o o o o o o
(kV) N
..T

Ica 10 1.019 1.011 1.019 1.015 1.008 0.998 0.999 0.995 0.987 0.988 0.978
Ica Oeste 10 0.994 0.983 0.986 0.990 0.976
Ica Oeste 22.9 0.994 0.982 0.986 0.990 0.976
Ica Norte 10 1.022 1.010 1.015 1.008 1.017 1.004 1.003 1.017 1.008 1.009 0.998 0.986
Ica Norte 10 1.007 0.999 1.009 1.004 0.995 0.984 0.984 0.981 0.992 0.993 0.982 0.991
Ica Norte 22.9 1.022 1.008 1.012 1.005 1.013 1.001 0.999 1.015 1.006 1.007 0.996 0.983
Señor de Luren 10 1.015 1.018 1.018 1.016 1.021 1.009 1.008 0.999 0.988 1.000 0.997 0.984
Señor de Luren 10 1.019 1.023 1.010 1.018 1.022 1.010 1.009 0.999 0.988 0.992 0.980 0.984
Señor de Luren 22.9 1.019 1.024 1.011 1.019 1.023 1.011 1.010 1.001 0.990 0.994 0.982 0.986
Santa Margarita 10 0.988 0.993 0.979 0.988 0.993 0.984 0.986 0.983 0.993 0.994 0.994 0.975
Santa Margarita 22.9 0.992 0.997 0.984 0.993 0.999 0.989 0.991 0.987 0.997 0.997 0.998 0.979
Ta ca ma 10 0.979 0.982 0.990 0.984 0.988 0.991 0.989 1.024 1.015 1.016 1.005 0.994
Ta ca ma 22.9 0.980 0.983 0.988 0.980 0.985 0.987 0.985 1.025 1.015 1.017 1.006 0.995
Ocucaje 10 0.981 0.983 0.995 0.998 0.989 0.983 0.997
Ocucaje 22.9 0.981 0.982 0.993 0.995 0.985 0.980 0.993

Cuadro 5.22
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema eléctrico Ica,
alternativa 2.

Nivel de N n.1
< <
I I
N
1 l I 1
Su bes ta cidn/Ba rra Tensión o Lo co mi O
01 O o O
r1.1 N
O
N
(kV) N N
O o

Ica 10 1.019 1.011 1.019 1.015 1.008 0.999 1.001 1.000 0.994 0.996 0.988 0.980
Ica Oeste 10 0.999 0.991 0.993 0.983 0.990
Ica Oeste 22.9 0.999 0.990 0.993 0.983 0.990
Ica Norte 10 1.022 1.010 1.015 1.008 1.017 1.006 1.005 1.022 1.015 1.017 1.008 0.999
Ica Norte 10 1.007 0.999 1.009 1.004 0.995 0.986 0.986 0.985 0.979 0.980 0.992 0.983
Ica Norte 22.9 1.022 1.008 1.012 1.005 1.013 1.002 1.002 1.020 1.013 1.015 1.006 0.997
Señor de Luren 10 1.015 1.018 1.018 1.016 1.021 1.011 1.010 1.004 0.996 1.000 1.000 0.997
Señor de Luren 10 1.019 1.023 1.010 1.018 1.022 1.011 1.011 1.004 0.996 0.999 0.989 0.979
Señor de Luren 22.9 1.019 1.024 1.011 1.019 1.023 1.013 1.013 1.006 0.998 1.001 0.991 0.982
Santa Margarita 10 0.988 0.993 0.979 0.988 0.993 0.992 0.984 0.992 0.978 0.992 0.980 0.987
Santa Margarita 22.9 0.992 0.997 0.984 0.993 0.999 0.997 0.988 0.996 0.982 0.995 0.984 0.991
Ta ca ma 10 0.979 0.982 0.990 0.984 0.988 0.992 0.991 1.011 1.022 1.024 1.015 1.007
Ta ca ma 22.9 0.980 0.983 0.988 0.980 0.985 0.988 0.987 1.012 1.023 1.025 1.016 1.008
Ocucaje 22.9 1.017 1.019 1.016 1.012 1.015 1.007 1.004

Criterio de confiabilidad N-1

Con el ingreso de la nueva SET Ocucaje (2024), no necesitará redundancia N-1 debido que su
demanda se mantiene menor a 30 MW

SER propuesto

En el Anexo N°2 se muestra la comparación económica de las alternativas de planificación


propuestas. De esta comparación se verifica que la alternativa 1 es la opción más económica,
por tanto, se elige la alternativa 1 como la solución técnica-económica de planificación.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 57


114
ElectroDunas

El SER comprende los siguientes proyectos:

- Año 2026: L.T. 60 kV "Señor de Luren - Ica Oeste"

- Año 2026: Subestación 60/22.9 kV Ica Oeste y Celdas de conexión en 60 y 22.9 kV

- Año 2026: Celda de 60 kV en Señor de Luren para la conexión con Ica Oeste

- Año 2024: Nueva Subestación Ocucaje y conexión con línea de transmisión de 60 kV


para la conexión de la Subestación Ocucaje a la Subestación Santa Margarita

Resumen de la solución de planificación

En el siguiente cuadro se muestra el resumen de la solución de planificación del sistema eléctrico


Ica.

Problema de Planificación Solución de Planificación


Necesidad
Ítem Detalle Detalle Comentario

Nueva SET Ica Oeste con TP


60/23/10 kV - 40/40/40 MVA Área al oeste de SET Ica
(2026). Toma la mitad de la Norte (sector de
Áreas de acción no atiende área de
1 carga del transformador TP- Carhuaz) será cubierta
influencia de la SET Ica Norte
60/23/10 kV - 40/20/25 MVA de por nueva SET Ica
la SET Ica Norte Oeste.
Expansión de la
progresivamente.
demanda

Área al sur de SET


Santa Margarita (sector
Áreas de acción no atiende área de Nueva SET Ocucaje con TP
2 de Ocucaje) será
influencia de la SET Santa Margarita. 60/23 kV - 40 MVA (2024).
cubierta por nueva SET
Ocucaje.

Nueva SET Ocucaje (2024)


toma la mitad de la carga del
TP Santa Margarita (31.25/25/18.75 transformador TP-60/23/10 kV -
3
MVA) con sobrecarga desde 2027. 31.25/25/18.75 MVA de la SET
Capacidad de Santa Margarita
transformación progresivamente.
60/10 kV
60/23/10 kV Se traslada carga de 10
Nuevo TP 60/23/10 kV - kV a 22.9 kV desde el
TP Tacama (13/5/9 MVA) con
4 40/40/40 MVA en reemplazo de 2020. TP 60/22.9/10 kV -
sobrecarga desde 2021.
13/5/6 MVA (2026). 13/5/6 MVA pasa a
reserva (2026).

Capacidad de líneas Sin sobrecargas en lineas de


Ninguno
de transmisión. transmisión.
Desempeño de las Sin transgresiones de tensiones en
--- Ninguno
tensiones en barras. barras.

--- Ejes de SET's Ica Norte y Luren Ninguno

Criterio de confiabilidad Nueva SET Ocucaje (2024)


N-1 No necesitará
toma la mitad de la carga del
[Demanda mayor a 30 redundancia N-1 debido
transformador TP-60/23/10 kV -
MW] 5 Eje SET Santa Margarita que su demanda se
31.25/25/18.75 MVA de la SET
mantiene menor a 30
Santa Margarita
MW.
progresivamente.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 58


115
ElectroDunas

5.4 SISTEMA ELÉCTRICO NASCA

5.4.1 SITUACIÓN DE PROYECTOS

En los siguientes cuadros se listan los proyectos del programa de obras del PIT periodo 2013-
2017 y periodo 2017-2021. Se resalta el alta del banco de capacitores shunt de 22.9 kV de 6
MVAR instalado en la SET Coracora (Adinelsa). Al igual que el proyecto de la SE Chincha Nueva,
el proyecto de la SE Nasca Nueva 220/60 kV y líneas asociadas, desarrollado por el MINEM,
presenta un retraso importante dado que se espera que recién en este año 2019 se inicie su
licitación, por lo que, en un escenario realista, su ingreso posiblemente será en el año 2025.

Cuadro 5.23
Actualización de proyectos del programa de obras del PIT periodo 2013-2017,
sistema eléctrico Nasca.
PLAN DE INVERSIONES 2013 . 2017
SEGUN RESOLUCIÓN OSINERGMIN N° 037-2015-0S/CD ( NFORME N° 114•2015-GART) Situación
COMENTARIOS DEL TITULAR
AÑO PIT 2017- Final
TEN TITULAR NOMBRE DEL ELEMENTO INSTALACION MODULO ESTÁNDAR
REPROG. 2021
Ana 2018. Estudio da
Compensador 23 kV, 6 MVAR SET SET AT/MT
1 ADINELSA SC -023,913BPEV-1.20 -3 2015 Operaliudad aprobado en non
Coracora CORACORA
2017
Compensador 10 kV, 4 MVAR SET SET AT/MT
2 ELECTRODUNAS SC -010L0113PEV-0002-2 Retirado
Nazca NAZCA
Compensador 23 kV, 4 MVAR SET SET AT/MT
3 ELECTRODUNAS SC -023513BPEV40002 -2 Retirado
Puquio PUQUIO
Accede don avena del doy.* Indo
Línea, 220 kV, Ln Den/. Nazca - Nazca de Idded en 2do mundee 2019
4 MINEM LINEA IT.22000RCP1.100c1509,9
Nueva. 11 km (Preenveredn). Ingred en 2025
loddiesb por ELDI
Acorde con avance del proyecto. ondo
Linea, 60 kV, Ln Nazca Nueva - Nazca, de klbidn en 2do arreste 2019
5 MINEM LINEA LT-06000RCPMSOd 13064
0.5 km (Proinveredn). Ingreso en 2025
toronu•s19 oor E1D1
Codee con evence del preved:4, /11163
Transformador de Palencia 220/60 kV, SET MAT/AT de hieden se 2do serme, 2019
6 MINEM 11,226060,075d01E Soldler sea de 220/60/22 99V
75 MVA ONAF NAZCA NUEVA (Prokweredrd. Ingreee en 2025
drodost por ELD)
Nota:
(1)Incluidos en el Plan de Inversiones 2013-2017, por haber sido declarados por el Titular como obras culminadas o en curso.
(2)Antes MINEM.

Cuadro 5.24
Actualización de proyectos del programa de obras del PIT periodo 2017-2021,
sistema eléctrico Nasca.
PLAN DE INVERSIONES Y MODIFICATORIA, periodo Mayo 2017 - Abril 2021
Según Resolución Osinergmin N° 033-2019-0SICD (Informe N° 1142019-GRT) Situación
COMENTARIOS DEL TITULAR
N° Titular Descripción de Nombre Módulo Año Long. Final

Proy. Proyecto Instalación Estándar (km)


El proyecto no ingresa en el PIT 2017-
Rotación del TP 60110 kV - 7 MVA de la SET
SET AT/MT 2021, por que la demanda del Retirado en la mod. PIT
1 ELECTRODUNAS Nazca a la SET Puquio io para que opere en CE-060SR3C 1ESER2 2017
Puquio transformador en la actualidad se 2017-2021
paralelo al TP 60/23/10 kV - 9/9/2.5 MVA.
encuentra al 16 %.

En la siguiente figura se muestra el esquema unifilar del sistema eléctrico Nasca a abril 2021
considerando las altas de instalaciones, características de líneas existentes y capacidad de
transformadores existentes.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 59


116
ElectroDunas

Esquema 5.38
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Nasca, a abril 2021

MARC ONA
220 KV

50/50/30 MVA Ilb


(0)
60 KV

35.17 km

17.33 km 41.20 km

NASCA LLIPATA ❑

(018.75/8.75/2.92 9/9/2.5 MVA
15/10/10 MVA
100.50 km MVA

51 90 km
❑ PUQUIO CORACORA

9/9/2.5 MVA 8.4 MVA

10 KV 229 KV

5.4.2 CARACTERISTÍCAS DE LA DEMANDA

Demanda estacional y picos de demanda

En las siguientes figuras se muestra la demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018
de las SET's Nasca y Llipata.

Esquema 5.39
Demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018, SET Nasca 10 kV y 22.9 kV.

Nasca 10 kV (kW) - año 2018


8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/ 8 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

10 kV

Nasca 22.9 kV (kW) - año 2018


7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

22.9 kV

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 60


117
ElectroDunas

Esquema 5.40
Demanda de potencia activa (MW) registrada en el 2018, SET Llipata 10 kV y 22.9 kV.

Llipata 10 kV (kW) - año 2018


3000

2500

2000

1500

1000

500

01/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

-••-• 10 kV

Llipata 22.9 kV (kW) - año 2018


4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
o
_5/01/18 01/02/18 01/03/18 01/04/18 01/05/18 01/06/18 01/07/18 01/08/18 01/09/18 01/10/18 01/11/18 01/12/18

...... 22.9 kV

En el análisis de planificación se considera el retiro de los picos de demanda histórica registrada


en la SET Llipta (pico de 2.8 MW), esto para evitar el sobredimensionamiento de las instalaciones
de transmisión.

Demanda espacial y mapas de densidad de carga

En la siguiente figura se muestra la demanda espacial y factores de utilización (FU) de las SET's
del sistema eléctrico Nasca para los años 2019, 2021, 2025 y 2030 considerando la información
de demanda no coincidente en cada SET. Se resalta que las SET's Nasca y Coracora tienen la
mayor demanda del sistema. Las SET's Puquio y Coracora presentan distancias muy altas
transmisión en 60 kV (mayor a 150 km y 200 km, respectivamente). Se observan factores de
utilización mayores a 100%, relativo al devanado de Alta Tensión (AT) en caso de
transformadores de tres devanados, en las SET's Llipata, Nasca y Coracora en el año 2030.

Volumen 4. Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 61


118
íleo
ElectroDunas

Esquema 5.41
Demanda espacial y factores de utilización de SET's del sistema eléctrico Nasca

Hacia
SET Palpa (Ulpata)
SE I ca
T1:60122.9110 kV, 95125 PAPA
155 km
...,■
uve 2019 2021 2025 2030

Regulado 3.9 4.3 5.2 6.8

Ubre 1.2 1.6 2.5 2.5

Total 5.1 5.9 7.7 9.3


SET Puquio
Capacidad (M VA) TO 9.0 9.0 90
T1:60122.9110 IN, 919/25 PAVA
FU (%) 60% 69% 91%

NO COM t ,mw, 2019 2021 2025 2030

Regulado 2.1 2.3 2.8 3.6

Ubre 0.0 0.0 0.7 03

Total 2.1 2.3 3.6 4.4


--. SET Mace
Capocodad (M VA) 9.0 9.0 T0 9.0
T :601229110 kV, 15/10/10 MVA

TZ 60/229/3.23 kV, 8.758.751292 PAVA FU (%) 24% 27% 42% 51%

f.c.. Imw 2019 2021 2025 2030

Regulado 13.7 15 1 18.5 23.9

Ubre 0.0 0. 9 1.9 1.9


SE Poroina Total 13.7 16.1 20.1 25.7 SET Coracora

Capacidad (M VA) 23.75 23.75 2175 23.75

FU (%) 61% 71% 90% 114% NO CA l nt , nffinn 2019 2021 2025 2030

Regulado 3.8 4.2 5 6.6

Lbre 1.8 1.8 1.8 18

7°18 5.6 6.0 6.9 8.4


SE Mamona enmelad (M VA) 84 8.4 8.4 8. 4
FU (%) 70% 75% 87% 169%

Sistema Eléctrico Nasca


Área de Demanda 8
220 kV

60 kV

En la siguiente figura se muestra el mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's
para el sistema eléctrico Nasca para el año 2030 (año 10) considerando la información de
demanda no coincidente en cada SET.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 62


119

ElectroDunas

Esquema 5.42
Mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's del sistema eléctrico Nasca (1).

1111LIE-

Diagnóstico Año 10 SET Nazca


2030 Capacidad : 23.1 MVA

SETCG Demanda Ano 2030: 21.52 MW
FU: 112.0 %
220 ksí
60 kV
I=1 VORCNOs_t
Cuadrkula_1000_2
W'D
SilA4)1
AD2 0 2.25 9 Kllometers

hig
PD
Otatnlo

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 63


120
BactroDunos

Esquema 5.42
Mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's del sistema eléctrico Nasca (2).

SET illipata
Capacidad 9 MVA
Demanda Año 2030: 11.04 MW
FU: 151.9 %

Colagnastko Alto 10
2030

SET_CG
220 AV

X60 kV
1=1 VORONOL 1
UN:1,1CM 1000 2
MAD
A0 1

AD2
3.75 7.5 15 Kilomete
e
1 BD
D'Almo

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 64


121
111111111
ElectroDunas

Esquema 5.42
Mapa de densidad de carga y área de influencia de las SET's del sistema eléctrico Nasca (3).

ED

p rrn
LP°

SET Puquio
Capacidad 9 MVA
Demanda Ano 2030: 3.80 MW
FU: 62.2 %

Diagnóstico Ano 10
2030


SET_CG

. 220 kV
- 6011V
VORON01_1
Cuadricula 1000_7

HA° 0 4 8 18 Kilometers
ADI 111111111
AD2
MI 'AD
BD
DroInto CHAVINA G

Se observan zonas uniformes de media y baja densidad en la ciudad de Nasca, que es atendida
por el área de influencia de la SET Nasca. La SET Llipata presenta zonas uniformes de media y
baja densidad; en cambio la SET Puquio presenta demanda más dispersa de baja densidad.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 65


jasie 122
ElectroDunas

5.4.3 DIAGNÓSTICO

Expansión de la demanda

El sistema eléctrico Nasca no presenta necesidades de expansión de la demanda en zonas


consolidadas y sus densidades de carga promedio se mantienen bajas. Este sistema no presenta
necesidades de nuevas SET's.

Capacidad de transformación

En el siguiente cuadro se muestra la evaluación de la capacidad de transformación de las SETS


del sistema eléctrico Nasca para el periodo 2018-2030. Se presentan sobrecargas en los
transformadores de las SET's Nasca desde el 2026 (carga de 128% y 115% al 2030) y Llipata
desde el 2029 (carga de 107% al 2030).

Cuadro 5.25
Evaluación de capacidad de transformación, sistema eléctrico Nasca.
TENS1ON Maxime Oem4nde y Potencie Instalada (MVA)
NOMBRE DE LA SET DESCRIPCION 2119 2019 »» 021 2021 7023 2024 025 2026 2027 2023 2020 7030
LADO kv
-2 -1 o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MAX DEM. (I) HV1 60 6.90 7.34 7.71 8.10 052 095 9.42 9.91 1042 10.97 11.54 12.14 1277._

SET AT/MT NASCA MAX DEM. (1) LV1 10 6.90 7.34 7.71 8.10 8.52 8.95 9.42 9.91 10.42 10.97 11.54 1214 1277
TP-60/23/10 kV -1910/10 MVA POT. INST. (SIVA) HV1 60 1100 15.00 1500 1500 15.00 15.00 15.00 15.00 1100 1510 15.00 15.00 15.00
POT. INST. (MVA) MV1 23 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 1100 10.00 10.00 10.00 10.00
POT. INST. (MVA) LV1 10 10.00 10.00 1000 1000 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00 10.00
FACTOR DE USO 111/1 60 0.46 0.49 0.51 0.54 0.57 0.60 0.63 0.66 0.69 0.73 0,77 0.81 0.85
FACTOR DE USO MV1 23 0.00 0.00 0.00 0,00 0.00 0.00 0.03 0.00 000 000 0.00 0.00 000
FACTOR DE USO LV1 10 0.69 0.73 0.77 0.81 0.85 0.90 0.94 0.99 114 1.10 1.15 1.21 111
MAX DEM. (1) HV2 60 5.41 5.76 6.05 6.35 6.68 7.03 7.39 7.77 8.18 8.60 105 152 10.02
MAX DEM. (1) MV2 23 5.41 5.76 605 6.35 6.68 7.03 7.33 7.77 8.18 8.60 9.05 9.52 10.02
SET AT/MT NASCA MAX DEM. (1) LV2 3.2
TP439293.23 kV -8.798.75/292 MVA POT. INST. (MVA) HV2 00 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75
POT. INST. (MVA) MV2 23 8.75 8.75 &75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 8.75 075 8.75 8.75 8.75
POT. INST. (MVA) LV2 32 292 292 292 2.92 2.92 212 292 2.92 2.92 2.92 292 292 2.92
FACTOR DE USO HV2 60 O.% 0.66 0.69 0.73 0.76 0.80 0.84 0.89 193 0.98 1.03 1.09 1.15
FACTOR DE USO MV2 23 0.61 0.66 0.69 0.73 076 080 0.84 0.89 0.93 0.98 1.03 1.09 1.15
FACTOR DE USO LV2 3.2 0.00 0.00 0.00 000 000 0.00 0.00 010 000 0.00 0.00 0.00 000
MAX DEM. (1) HV ' 03 4.98 5.22 542 5.63 5.85 6.09 614 6.60 6.88 7.17 7.48 7. 80 8.14
MAX DEM. (1) MV 23 3.54 3.68 3.80 3.93 4.07 4.21 436 4.52 4.69 4.87 5.06 525 5.46
MAX DEM. (1) LV 10 1.45 1.54 1.62 1.70 1.78 1.88 1.97 208 2.18 230 242 254 2.68
SET AT/MT WPATA POT. INST. (MVA) HV 60 190 9.00 9.00 9.00 100 9.00 910 9.00 100 aoo 9.00 9.00 9.00
TP-1392910 kV - 992.5 MVA POT. INST. (MVA) MV 23 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 100 100
POT. INST. (MVA) LV 10 250 2.50 250 2.50 250 250 2.50 250 250 2.50 250 2.50 2.50
FACTOR DE USO HV 60 0.55 0.58 0.60 0.63 0.65 0.68 0.70 0.73 0.76 0.80 0.83 0.87 090
FACTOR DE USO MV 23 0.39 0.41 0.42 0.44 0.45 0.47 0.48 0.50 0.52 0.54 0.56 358 0.61
FACTOR DE USO LV 10 058 0.61 0.65 0.68 0.71 0.75 0.79 0.83 0.87 0.92 0.97 112 1.07
MAX DEM. (1) HV 60 2.03 2.16 2.27 2.38 2.50 263 2.77 291 106 3.22 139 157 175
MAX DEM. (1) MV 23 1.20 1.27 1.34 1.40 1.48 1.55 1.63 1.72 1.81 1.90 2.00 2.10 221
MAX DEM. (1) LV 10 0.83 0.88 0.93 O.% 1.03 1.08 1.14 1.19 1.26 1.32 1.33 1.46 1.54
SET AT/MT PUQUIO POT. INST. (MVA) HV 60 9.00 aoo 9.00 9.00 aoo smo goa 100 9.00 9.00 100 9.00 9.00
TP-60/2910 kV - 9925 AOVA POT. INST. (MVA) MV 23 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00 100 100 9.00 9.00 9.00 9.00 9.00
POT. INST. (MVA) LV 10 250 250 250 2.50 2.50 250 250 2.50 250 2.50 250 250 250
FACTOR DE USO HV 60 023 0.24 0.25 0.26 018 0.29 0.31 0.32 0.34 0.36 0.38 0.40 042
FACTOR DE USO MV 23 0.13 114 0.15 0.16 0.16 0.17 0.18 0.19 0.20 0.21 0.22 0.23 0.25
FACTOR DE USO LV 10 0.33 0.35 0.37 0.39 0.41 0.43 0.45 0.48 0.50 0.53 0.56 0.59 002

Capacidad de líneas de transmisión

En la siguiente figura se muestra los resultados de las cargas en las líneas de transmisión (%)
del sistema eléctrico Nasca considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema. Se
observa sobrecarga en la LT de 60 kV Marcona - Derv. Llipata (36 MVA) posterior del año 2020.
Dado que este sistema presenta insuficientes recursos de transmisión, posterior al 2020 podría
alcanzar una situación de grave deficiencia eléctrica.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 66

rel
123
ilectruDunos

Esquema 5.43
Desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%), sistema eléctrico
Nasca.
125 CO —r
2019 2_ I
20
2
21 :
1
ur ea, ni,,cau Derv ,Ir.
I ... f—
I I
I
loa ce y, Goal
—H—
I
I
_!
I
• , -cargas posterior 1
oa -I- al año 2020

a J L .1

nao -I. —1 -.1 1

O 00,7 00
1050 2200 24 50 27 00 2850

Desempeño de las tensiones en barras

En la siguiente figura se muestra los resultados de las tensiones en barras (p.u.) del sistema
eléctrico Nasca considerando el aumento uniforme de la demanda del sistema. Se observa que,
a pesar que las tensiones se mantienen dentro de las tolerancias permitidas en barras de 10 kV
y 23 kV de las SET's Nasca, Llipata, Puquio y Coracora, debido a la alta compensación reactiva
presente en el sistema, se presentarán colapsos de tensión posteriores al año 2020. Este sistema
no puede admitir compensación reactiva adicional, por lo que, dado que este sistema presenta
insuficientes recursos de transmisión, se presentará una situación de grave deficiencia eléctrica
desde el año 2020.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 67


124

ElectroDunas

Esquema 5.44
Desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema eléctrico Nasca.
2021
, o 2 i /vi v.,4,
_ ,
, 1 ?I
I 1
I I p Ii Z
,
L ,_ Ii L 060 e J
1 _ . ...
......_ ___■
......_ 1
1- - -
■ ,.--
.-.. — ...e -""1 z:-...: ,1,-=-.- ,:,..1`,1- -.¡t.i.
1
- -
ibk 7':001 11,1' 1

-'..---..---.-"..."■
„. ,.'---',.,..7."11
k.,. ::
..s. ..1 , 950 ea.
1"- 1- —1
-
,........_ ....\ ,..

P
il%01,
_ Colápsos po • terior al : \
aeo
11 _,„1
.11b., .41411/4
.i o e
1
--"Nal.
-,... 1
nell,

NAZCA.,

om 1 _L J

LPATA6O

ply,...

0 70 1
- -1 -I

COP AC0.10

19 O 22 GO . 50 27 O .0

Criterio de confiabilidad N-1

El sistema eléctrico de Nasca no presenta SET's con demandas mayores a 30 MW, por lo que
este sistema no tendrá necesidad de redundancia N-1 en líneas de transmisión de 60 kV.

Resumen de Diagnóstico

En el siguiente cuadro se muestra el resumen del diagnóstico del sistema eléctrico Nasca.

Problema de Planificación
Necesidad Cumple
ítem Detalle 1 Comentario
No presenta necesidades de expansión de la demanda en zonas
Expansión de la
SI --- consolidadas y sus densidades de carga promedio se mantienen
demanda
bajas.

TP Nasca (15/10/10 MVA y


Carga de 128% y 115% al
Capacidad de 1 8.75/875/2.92 MVA) con
2030.
transformación sobrecarga desde 2026.
NO
60/10 kV
60/23/10 kV TP Llipata (9/9/2.5 MVA) con
2 Carga de 107% al 2030.
sobrecarga desde 2029.

Capacidad de líneas LT de 60 kV Marcona — Derv.


NO Situación de grave
3 Llipata (36 MVA) con sobrecarga
de transmisión. deficiencia eléctrica.
posterior del año 2020.
Desempeño de las Se presentarán colapsos de tensión Situación de grave
NO 4
tensiones en barras. posteriores al año 2020. deficiencia eléctrica.
Criterio de confiabilidad
N-1 _ Ninguna SET presenta demanda
SI
[Demanda mayor a 30 mayor a 30 MW.
MW]

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 68


125
ElectroDunos

5.4.4 SOLUCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Expansión de la demanda

El sistema eléctrico Nasca no presenta necesidades de nuevas SET's.

Capacidad de Transformación

Se muestra en el siguiente cuadro el cumplimiento de la capacidad de transformación


considerando las rotaciones de transformadores, ampliación de capacidad de transformación de
las SET's y nuevas SET's del sistema eléctrico Ica para el periodo 2018-2030. Para el periodo
2018-2021 no se modifica el sistema existente.

Cuadro 5.26
Cumplimiento de la capacidad de transformación, sistema eléctrico Nasca.
1066409 Mímala Denueda y Pernos inmola» INVAI
90611101 DE LA SET DESCRIPCION Me 719 »9 721 XV »9 9N 719 2026 »27 918 »29 »33 COMBITARJOS
LADO sv
.2 .1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
MAX OEM (I) HVI 60 0 7. 7. 8. 8 186 1190 _ 1224 1288 10.55 1475 1500 1178
MAX DEM. (1) NV1 23 970 1.4 233 5.81 5.74 5.57 .__ 602 816
SET AllIAT NASCA MAX DEM. (1) LVI 10 890 734 771 810 152 095 9.42 9 91 7.27 Tal 138 8.98 161 El devanado de 23 IN Wre el 70% de La
1P-6013110 kV -15/1010 MVA POI. INST. PAVA) HVI 60 1500 15.00 1500 1500 1500 159 1500 15.00 1500 1500 15.00 1500 15 00 carga del devanado de 23 kV del TP.
POT. INST. pavA) MVI 23 1000 1100 1100 1000 woo woo 1000 10.00 10 00 10.00 10.00 10.00 10.00 00/29323 kV . 8 75/8 75/2 92 PAVA. y en
POT. INST. 01114) LVI 10 1000 10.00 1000 10.00 10.00 1000 10.00 1000 1069 1000 10.00 900 10 00 el año 2026 »no 3 UVA del devanado de
FACTOR DE USO HV1 GO 145 042 *51 154 0.57 0.64 0.73 *82 0.80 0.80 .. 095 1.00 705 10 IN de es& /rorro
FACTOR DE USO MVI 23 - - 000 0.00 000 0.00 0.00 0.07 0.15 0.9 57 - --
0.56 --057 --Q759
059 - 0.60 ~0.82
FACTOR DE USO LVI 10 aso a 73 071 081 aas 090 0.94 199 173 178 ase 090 195
MAX DEM. (1) 802 60 111 578 6.05 035 108 0.32 5.91 144 5.72 6.02 0.31 187 701
MAX DEM. (I) 14V2 23 5.41 5.76 8.05 6.35 068 132 591 144 172 102 834 1267 7.01
SET AVIATNASCA MAX. DEM. (1) 102 0.23 000 0.00 0.00 000 aoo 000 0.00 0.00 - 000 000 000 0.00 000
11140F23/3.23 kV • 875475292 MVA POT. INSI 041/41 HV2 CC 875 875 __ 075 075 0.75 875 175 8 75 8.75 175 875 875 175
POT 1697 4VA) MV1 23 875 175 875 8.75 0.75 875 875 075 175 675 ' - 075 075 875
POT. INST 0455) LV2 3.9 292 192 292 2.92 2.92 292 192 292 2.92 192 292 2.92 292
FACTOR DE USO HV2 BO 162 168 0.69 173 0.78 0.72 0.68 002 0225 069 172 0.76 aso
FACTOR DE USO MAS 23 0.62 016 0.69 0.73 178 0.72 168 0.62 0.85 aeo 032 0.78 0.9
FACTOR DE USO LV2 373 0.00 0.00 0.00 0.00 000 0.00 0.00 0.00 0.00 ICC 0.00 0.00 000
MAX DEM. (1) HV BO 498 19 142 183 5.85 1109 6.34 160 080 7.17 7.40 72» 1114
05 4
MAX DEM. 6) MV 23 3.68 39 .__. 3.93 407 .__ 411 435 457- 448 475 5.05 5.38 5.72
MAX. DEM. (1) LV 10 1.4 754 162 170 1.73 708 197 208 2.42 142 242 242 242
SET AT/MTWPATA POT. INST (UVA) HV 60 100 900 106 9.00 9.00 aao 9.00 000 9.00 100 9.00 9.00 900 Se /centena la demanda en el devana..
1P-80/73/10 kV -9995 MVA POT. 1657 PAVA) MV 23 100 100 900 100 9.00 100 900 180 9.9 100 100 9.00 900 de 10 IN en 23 MW desde 2026 La
POT. INST PAVA) LV 10 250 250 250 250 250 250 250 250 150 150 250 250 250 ábreme se .!ende desde 32 1 IV
FACTOR DE USO HV 60 *55 0.59 080 0.63 0.85 asa 0.70 0.73 0.76 0.00 183 0.87 aso
FACTOR DE USO MV 23 aw aol 0.42 0.44 0.45 aw a* *50 0.50 053 156 103 014
FACTOR DE USO LV 10 asa ael 0.65 0.60 0.71 075 179 183 097 097 aw 097 aw
MAX. DEM. in 802 27
MAX DEM. (1) MV2 60
MAX DEM. (1) LV2 23
Nurse. SET MATIAT1MT MASCA NUEVA POT. INST. PAVA) 802 220 100.01 100.00 102.00 100.00 10000 100.00
Nueva SET con IP 220560/23 kV
TP-220/60,23 IV • 100/100/40 MVA POT. INSTIAVA) MV2 50 106.00 18000 113.00 100.00 100.00 100.00
*00 „00 40,00 40.0, ... 4.-100/100/40 MVA P025)
POT. INST: »VA) LV2 23
FACTOR DE USO HV2 27
FACTOR DE USO 14V2 00
FACTOR DE USO LV2 73
MAX DEM. (I) HV 80 203 2.16 227 138 150 153 27I 291 3.06 3.22 0.39 3.57 0.75
MAX DEN. (11 MV 23 L7 1.27 1.34 710 1.48 1.55 143 1.72 1.81 1.90 229 2.10 721
MAX. DEM. LV 10 aa3 ossa 0.93 IN 7.03 1.08 1.14 1.19 1.28 1.32 1.39 148 154
SET 41/MTPUOU10 POT. INST PAVA) HV 00 100 9.00 IDO 9.00 9.00 9.00 9.00 0.00 900 100 000 100 0.00
1P-6193/10 kV -9'995 MVA POT. INST PAVA) MV 23 900 100 900 106 000 9.00 0.00 100 0.00 9.00 9.00 100 9.00
POT. INST. PAVA) LV 10 250 250 750 250 250 2.50 250 250 250 250 250 250 250
FACTOR DE USO HV 00 0.23 au 025 07 0.28 0.29 0.31 *32 *34 09 0.38 0.42 0.42
FACTOR DE USO MV 73 113 0.14 0.15 018 0.15 *17 *18 *19 0.20 021 0.9 023 025
'FACTOR DE USO LV 10 033 az *37 0.39 0.41 0417 - - 0.4 aw 150 153 a» -›-159 012

Alternativas de planificación

No se proponen alternativas de planificación.

SER propuesto

El SER comprende los siguientes proyectos:

- Año 2025: L.T. 220 kV "Poroma - Nasca Nueva"

Volumen 4. Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 69


126
ElectroDunas

- Año 2025: Subestación 220/60 kV Nasca Nueva y celdas de conexión en 220 y 60 kV

- Año 2025: L.T. 60 kV "Nasca Nueva - Nasca"

- Año 2025: Celda de 60 kV en Nasca para la conexión con Nasca Nueva

En la siguiente figura se muestra el sistema eléctrico Nasca al año 2030 considerando la


propuesta de instalaciones del SER.

Esquema 5.45
Esquema unifilar del Sistema eléctrico Nasca, año 2030

MARCONA

• 220 KV

• NASCA NUEVA •50/50/30


071
❑ 60 KV
50/50/30

35.17
17.33 41.20

NASCA
• LLIPATA

8.75/8.75/2.92 15/10/10 k 4. 9/9/2 5


100 50

51 90

PUQUIO ❑ CORACORA


9/9/2 5 8.4

• 10 KV 22.9 KV III Propuesta PIT 2021-2025

Dado que existirá a futuro una situación de grave deficiencia eléctrica del sistema eléctrico de
Nasca, considerando el retraso del proyecto de la SET Nasca nueva, se propone el ingreso de
proyectos de generación con estudio de pre operatividad en curso. Dentro de estos proyectos
tenemos: central hidroeléctrica (CH) Kusa (2x8MW) y Alli (2x8MW), CH Esperanza y Esperanza
II (2x8 MW).

Capacidad de líneas de transmisión

En el siguiente cuadro se muestra los resultados del desempeño en operación normal para carga
en líneas de transmisión (%) del sistema eléctrico Nasca considerando el sistema SER
propuesto. Se observa que no se presentan sobrecargas en las líneas de transmisión del
sistema.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág 70


127
Mrs
ElactreDunas

Cuadro 5.27
Comparación de desempeño en operación normal para carga en líneas de transmisión (%),
sistema eléctrico Nasca.

N r1

2026_A2

2028_A2

2029_A2
2021_A2

2024_A2

2025_A2
Nivel de
Longitud Capacidad <i <i 11, 1, 1
1, 1
1
Linea de Transmisión Tensión R
(kv)
(km) (MVA) '
19 R 9 R 2 R

LT 60kV Dem Palpa-Palpa 60 41.2 43 14 15 14 15 16 17 16 17 18 18 19 20


LT 60kV Nasca - Luonas 60 94.8 36 30 32 14 16 20 23 31 32 11 11 12 13
LT 60kV Lucanas - Puquio 60 5.7 36 28 30 27 28 32 33 30 31 30 30 32 34
LT 60kV Puquio - Cora Cora 60 51.9 36 24 25 23 23 18 28 24 24 23 24 25 26
LT 60kV Marcona - Deiv. Palpa 60 35.2 36 78 83 55 59 65 70 11 11 14 17 15 15
LT 60kV Der. Palpa - Nasca 60 173 36 63 67 40 43 48 52 27 28 32 31 34 32
LT 220kV Poroma - Nueva Nasca 1T 220 25.3 10 11 9 9 10 10
LT 220kV Poroma - Nueva Nasca 2T 220 25.3 -- -- 10 11 9 9 10 10
LT 60kV Nueva Nasca - Nasca 220 0.5 180 72 75 63 64 71 72

Desempeño de las tensiones en barras

En el siguiente cuadro los resultados del desempeño en operación normal para tensiones en
barras (p.u.) del sistema eléctrico Nasca considerando el sistema SER propuesto. No se
presentan transgresiones de tensión en barras de 10 kV y 22.9 kV (cumplen con la tolerancia de
±5%), dado que se presenta despacho de generación (al menos 8 MW) hasta el ingreso del
proyecto SE Nasca nueva en el 2025.

Cuadro 5.24
Comparación de desempeño en operación normal para tensiones en barras (p.u.), sistema
eléctrico Nasca.

Nivel de N N N
0,1 I
<
I
al <
I
al 1
<
I I I
Subestación/Barra Tensión o vo- 1.11 ko CO o
N ro N N ro N
(kV)
o N
o
o N rv

Cora Cora 10 0.993 0.999 0.993 0.986 1.000 0.995 0.992 0.996 0.986 0.995 0.990 1.013
Cora Cora 22.9 0.984 1.016 1.011 1.004 1.019 1.015 1.013 0.992 1.008 1.018 1.015 1.038
Nasca 10 0.993 0.991 0.997 0.986 0.991 0.977 1.010 1.006 1.023 1.016 1.019 1.019
Nasca 22.9 0.996 0.995 1.000 0.990 0.995 0.981 1.014 1.007 1.023 1.017 1.020 1.021
Na sca 22.9 0.986 1.008 0.990 0.980 0.990 0.982 1.020 1.016 1.012 1.007 1.011 1.013
Palpa 10 0.999 0.999 0.986 0.997 0.980 0.989 0.989 0.975 0.990 0.988 0.982 0.984
Palpa 22.9 1.018 1.019 1.007 1.018 1.002 1.013 1.013 1.003 1.018 1.017 1.012 1.014
Puquio 10 0.996 0.994 0.992 0.988 0.989 0.988 1.002 0.986 1.001 1.012 1.008 0.984
Puquio 22.9 1.001 1.000 0.998 0.994 0.995 0.994 1.009 0.994 1.009 1.021 1.017 0.994

Criterio de confiabilidad N-1

Ninguno.

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 71


mur
128
ElectroDunas

Resumen de la solución de planificación

En el siguiente cuadro se muestra el resumen de la solución de planificación del sistema eléctrico


Nasca.

Problema de Planificación Solución de Planificación


Necesidad
Ítem Detalle Detalle Comentario
No presenta necesidades de
expansión de la demanda en zonas
Expansión de la
consolidadas y sus densidades de Ninguno
demanda
carga promedio se mantienen
bajas.

El devanado de 23 kV del TP
15/10/10 MVA toma el 70% de
TP Nasca (15/10/10 MVA y la carga del devanado de 23 kV
1 8.75/875/2.92 MVA) con del TP-60/23/3.23 kV -
Capacidad de sobrecarga desde 2026. 8.75/8.75/2.92 MVA, y en el año
transformación 2026 toma 3 MVA del devanado
60/10 kV de 10 kV de este mismo.
60/23/10 kV

Se mantiene la demanda en el
TP Llipata (9/9/2.5 MVA) con devanado de 10 kV en 2.3 MW
2
sobrecarga desde 2029. desde 2026. La diferencia se
atiende desde 22.9 kV.

LT de 60 kV Marcona — Derv. Ingreso de cualquier proyecto Despacho de generación


Capacidad de lineas
3 Llipata (36 MVA) con sobrecarga de generación: CH Kusa necesaria (al menos 8
de transmisión.
posterior del año 2020. (2x8MW) y Alli (2x8MW), CH MW) hasta el ingreso del
Desempeño de las Se presentarán colapsos de tensión Esperanza y Esperanza II (2x8 proyecto SE Nasca
4 MW). nueva en el 2025.
tensiones en barras. posteriores al año 2020.

Criterio de confiabilidad
N-1 Ninguna SET presenta demanda
--- Ninguno
[Demanda mayor a 30 mayor a 30 MW.
MW]

Volumen 4: Determinación del Sistema Eléctrico a Remunerar Pág. 72


129

fOlegg
i

ElectroDunas
"Estudio que sustenta la Propuesta de
del Plan de Inversiones del Sistema de
Transmisión de ELECTRODUNAS
S.A.A. — Área de Demanda 8"

Periodo 2021 - 2025

VOLUMEN 5

PROPUESTA DE PLAN DE
INVERSIONES 2021-2025

Junio 2019

>
130
ElectroDunas

Contenido

VOLUMEN 5 1

PROPUESTA DE PLAN DE INVERSIONES 2021-2025 1

1 INCORPORACIÓN DE PROYECTOS DEL PI 2017-2021 3

2 PLAN DE INVERSIONES 2021-2025 3

3 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2017-2021 5

4 PROPUESTA DE BAJA DE INSTALACIONES EXISTENTES 6

2 , Volumen 5: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 2


131
ElectroDunos

PROPUESTA DE PLAN DE INVERSIONES


2021-2025

De acuerdo a lo establecido en la Norma Tarifas, el Plan de Inversiones está conformado por


todos aquellos elementos pertenecientes al SER y cuyas puestas en operación comercial deben
efectuarse durante los cuatro primeros años del periodo de estudio considerado, es decir, para
el presente estudio, dentro del periodo tarifario 2021 - 2025.

La propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025, está compuesta de dos grupos de proyectos:

• Incorporación de proyectos del PI 2017-2021.

• Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025..

Adicionalmente, sobre la base de los resultados obtenidos en la planificación de mediano y largo


plazo, de ser el caso:

• Retiro de proyectos del PIT 2017-2021,

• La propuesta de Bajas de instalaciones de transmisión existentes.

1 INCORPORACIÓN DE PROYECTOS DEL PI 2017-


2021

En base al análisis realizado en el Volumen 2 de la presente propuesta, no se cuentan con


elementos del Plan de Inversiones vigente que deben ser incorporados al PI 2021-2025.

2 PLAN DE INVERSIONES 2021-2025

En base al análisis realizado en el Volumen 4, la propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025


está conformado por los siguientes proyectos:

Cuadro N° 1

Plan de Inversiones 2021-2025

Volumen 5: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 3

Irak
132
ElectroDunas

Proyecto Año Inversión


Proyecto Instalación
N° (US$)
Reemplazo de transformador existente por uno nuevo de
1 2021 SET El Carmen 1 038 195
60/22,9/10 kV - 40 MVA
2 2022 L.T. 60 kV "Paracas - Alto La Luna" Línea 5 414 229
Subestación 60/22,9 kV "Ocucaje" y L.T 60 kV "Santa Margarita
3 2024 SET Ocucaje 12 271 207
- Ocucaje"
Subestación 220/60/22,9 kV "Chincha Nueva", Tramo de Línea SET Chincha
4 2025 14 281 192
de Conexión en 220 kV y Celdas de Conexión en 60 kV Nueva

Tramo de línea 60 kV para la conexión de Chincha Nueva a la


5 2025 L.T. que se enlaza con las subestaciones Pueblo Nuevo, Línea 2 570 554
Pedregal y El Carmen

Subestación 220/60 kV "Nasca Nueva", L.T. 220 kV "Poroma -


6 2025 SET Nasca Nueva 24 238 963
Nasca Nueva" y celdas de conexión en 220 y 60 kV
L.T 60 kV "Nasca Nueva - Nasca" y celda de conexión de 60 kV
7 2025 . Línea 1 563 579
en Nasca
8 2025 Celdas de 22,9 kV SETs AT/MT 381 123
Total : 61 759 042

Dichos proyectos están conformados por los siguientes elementos:

Cuadro N° 2

ELEMENTOS del PI 2021-2025

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año PIS CI (E)

Celda de Linea 220 kV a Independencia SET Chincha Nueva CE-22000ENIDBLI 2025 975 137

Celda de Linea 220 kV a Desierto SET Chincha Nueva CE-22000ENIDBLI 2025 975 137

Celda de Transformador 220 kV SET Chincha Nueva CE-22000ENIDBTR 2025 934 247

Celda de Acoplamiento 220 kV SET Chincha Nueva CE-22000ENIDBAC 2025 934 247

Celda de Medición 220 kV SET Chincha Nueva CE-22000ENIDBMD 2025 286 618

Transformador 220/60/10kV-100MVA SET Chincha Nueva TP-220ATMT-10000E 2025 2 563 442

Celda de Acoplamiento 60 kV SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBAC 2025 612 455

Celda de Medición 60 kV SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBMD 2025 214 007

Celda de Transformador 60 kV SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBTR 2025 612 455

Celda de Linea 60kV a Pueblo Nuevo 1T SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a Pueblo Nuevo 2T SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a Pedregal SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a Tambo de Mora SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a El Carmen 1T SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Celda de Linea 60kV a El Carmen 2T SET Chincha Nueva CE-06000ENIDBLI 2025 624 612

Transformador de 60/22.9/10 kV SET El Carmen TP-060MTMT-04000E 2021 1 038 195

Transformador de 60/22.9/10 kV SET Pueblo Nuevo TP-060MTMT-04000E 2025 1 038 195

L.T. 220 kV Denv. IN-DE - Chincha Nueva Línea 2025 1 387 584
22000U0XXDOC312ES2
L.T. 60 kV Chincha Nueva - Deriv. Pueblo Nuevo Línea 2025 1 285 277
06000U0XXDOC3500S1
L.T. 60 kV Chincha Nueva - Deriv. Pedregal y El LT-
Carmen Línea 2025 1 285 277
06000U0XXD0C3500S1

Volumen 5: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 4


133
ElectroDunas

Nombre del Elemento Instalación Elemento Año P/S CI ($)

Celda de Linea 60kV a Alto la Luna SET Paracas CE-060C0C1ESBLI 2022 278 302

Celda de Linea 60kV a Alto la Luna SET Alto La Luna CE-060C0C1ESBLI 2022 1 096 313

L.T. 60 kV Alto La Luna - Paracas Línea 2022 1 983 171


0600000ACS005240A
L.T. 60 kV Alto La Luna - Paracas Línea 2022 2 056 443
06000U0XXDOC3500S1
Celda de Linea 60kV a Santa Margarita Ocucaje CE-06000ENIDBLI 2024 681 886

Celda de Medición 60 kV Ocucaje CE-06000ENIDBMD 2024 233 631

Celda de Transformador 60 kV Ocucaje CE-06000ENIDBTR 2024 668 615

Transformador de 60/22.9/10 kV Ocucaje TP-060MTMT-025COE 2024 1 117 232

Celda de Transformador 23 kV Ocucaje CE-023COMCISBTR 2024 84 374

Celda de Medición 23 kV Ocucaje CE-023COMCISBMD 2024 33 203

Celda de Alimentador 23 kV Ocucaje CE-023COMCISBAL 2024 96 040

Celda de Alimentador 23 kV Ocucaje CE-023COMCISBAL 2024 96 040

Celda de Linea 60kV a Ica SET "Santa Margarita" CE-060C0C1ESBLI 2024 278 302

Celda de Linea 60kV a Ocucaje SET "Santa Margarita" CE-060C0C1ESBLI 2024 278 302

L.T. 60 kV Santa Margarita - Ocucaje Línea 2024 4 847 751


06000UOACS0C5240A
L.T. 60 kV Santa Margarita - Ocucaje Línea 2024 3 855 832
06000U0XXD0C3500S1
Celda de Linea 220 kV a Poroma SET Nasca Nueva CE-22000ENIDBLI 2025 1 007 667

Celda de Linea 220 kV a Poroma SET Nasca Nueva CE-22000ENIDBLI 2025 1 007 667

Celda de Transformador 220 kV SET Nasca Nueva CE-22000ENIDBTR 2025 965 414

Celda de Acoplamiento 220 kV SET Nasca Nueva CE-22000ENIDBAC 2025 965 414

Celda de Medición 220 kV SET Nasca Nueva CE-22000ENIDBMD 2025 296 180

Transformador 220/60/10kV-100MVA SET Nasca Nueva TP-220ATMT-10000E 2025 2 648 958

Celda de Medición 60 kV SET Nasca Nueva CE-060C0C1ESBMD 2025 62 012

Celda de Transformador 60 kV SET Nasca Nueva CE-06000ENISBTR 2025 674 807

Celda de Linea 60kV a Nasca SET Nasca Nueva CE-06000ENISBLI 2025 687 200

Celda de Linea 60kV a Nueva Nasca SET Nasca CE-060C0C1ESBLI 2025 278 302

L.T. 220 kV Poroma - Nasca Nueva Línea 2025 15 923 644


22000UOPADOC1600A
L.T. 60 kV Nasca Nueva - Nasca Línea 2025 1 285 277
06000U0XXD0C3500S1
Celda de Transformador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBTR 2025 64 091

Celda de Medición 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBMD 2025 25 222

Celda de Alimentador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBAL 2025 72 953

Celda de Alimentador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBAL 2025 72 953

Celda de Alimentador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBAL 2025 72 953

Celda de Alimentador 23 kV SET AT/MT CE-023COMCISBAL 2025 72 953

3 RETIRO DE PROYECTOS DEL PI 2017-2021

En base al análisis realizado en el Volumen 2 y 4 de la presente propuesta, se ha determinado


que los proyectos listados a continuación no son necesarios para el PI 2021-2025.

Volumen 5: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 5

FA k
134
bel
ElectroDuntur

- Línea de Transmisión de 60 kV Independencia — Paracas y celdas asociadas.

Dichos proyectos están conformados por los siguientes elementos:

Cuadro N° 4

ELEMENTOS del PI 2017-2021 que NO son NECESARIOS en el PI 2021-2025

Año Nombre del Elemento Instalación Código del Elemento


SET MAT/AT
PISCO Celda de Línea 60 kV a Paracas CE-06000U1C1ESBLI2
Independencia
PISCO Linea Transmision Independencia - Paracas Linea LT-06000ROPMSOC1240A
PISCO Celda de Línea 60 kV a Independencia SET AT/MT Paracas CE-06000U1C1ESBLI2

Por lo tanto, se solicita retirar y/o eliminar del PI 2017-2021 a los elementos listados en el cuadro
anterior.

4 PROPUESTA DE BAJA DE INSTALACIONES


EXISTENTES

En base al análisis realizado en el Volumen 4 del presente informe, para el Plan de Inversiones
2021-2025 no se propone la BAJA de instalaciones de transmisión existentes.

Volumen 5: Propuesta de Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 6


135

ElectroDunas
"Estudio que sustenta la Propuesta de
del Plan de Inversiones del Sistema de
Transmisión de ELECTRODUNAS
S.A.A. — Área de Demanda 8"

Periodo 2021 - 2025

VOLUMEN 6

INFORMACIÓN GENERAL DEL


PLAN DE INVERSIONES 2021-
2025

Junio 2019
136
Ose
EiectroDunas

Contenido

VOLUMEN 6 1

INFORMACIÓN GENERAL DEL PLAN DE INVERSIONES 2021-2025 1

1 FORMATOS DE DEMANDA 3

2 FORMATOS DEL SER 3

3 FORMATOS DE VALORIZACIÓN 3

Volumen 6: Información General del Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 2


warr
137
ElectroDunas

INFORMACIÓN GENERAL DEL PLAN DE


INVERSIONES 2021-2025

De acuerdo a lo establecido en la Norma Tarifas, se adjunta al informe general de la propuesta


Plan de Inversiones según los formatos establecidos en el Título IV de la referida Norma; es
decir:

• Formatos de demanda.

• Formatos del SER

• Formatos de valorización

1 FORMATOS DE DEMANDA

Se adjunta los formatos y detalles de cálculo en el archivo magnético "F-100-AD08.xlsx".

2 FORMATOS DEL SER

Se adjunta los formatos y detalles de cálculo en el archivo magnético "F-200-AD08.xlsx

3 FORMATOS DE VALORIZACIÓN

Se adjunta los formatos y detalles de cálculo en el archivo magnético "F-300-AD08.xlsx" y "F-


400-AD08.xlsx".

Volumen 6: Información General del Plan de Inversiones 2021-2025 Pág. 3

Pri k
138
311■
ElectroDunas

Anexo N° 1:

Estudio de Proyección de Demanda

Anexos: Propuesta de PIT 2021-2025


139

PROYECCION DE DEMANDA
ENERGIA Y POTENCIA DEL ÁREA DE DEMANDA 8

PERIODO 2021 - 2050


140

INDICE
1. ANTECEDENTES 3
2. OBJETIVO 3
3. ALCANCES 3
4. CRITERIOS 3
5. PROYECCION DE LAS VENTAS DE ENERGIA 3
5.1. PROYECCION DE ENERGIA PARA USUARIOS REGULADOS 5
A. Variables Explicativas 5
B. Proyección de Variables Explicativas 10
5.2. PROYECCION DE POTECIA PARA USUARIOS LIBRES EXISTENTES 16
5.3. PROYECCION DE POTECIA PARA NUEVOS USUARIOS LIBRES 17
6. PROYECCIÓN DE LA VENTA DE ENERGIA UTILIZANDO MODELOS TENDENCIALES 19
7. PROYECCIÓN DE DEMANDA UTILIZANDO MODELOS ECONOMÉTRICOS 21
8. INTEGRACIÓN DE PÉRDIDAS 24
9. INTEGRACIÓN Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA EN POTENCIA 24
9.1 Factores de carga, de contribución a la punta y de simultaneidad 25
9.2 Proyección de potencias máximas no coincidentes de usuarios libres y regulados 25
9.3 Proyección de potencias coincidentes con la máxima del Sistema Eléctrico 26
10. PROYECCIONES GLOBALES DE DEMANDA 27
141

1. ANTECEDENTES

El presente estudio se ha desarrollado tomando como base las pautas establecidas en el


Capítulo Primero del Título II de la Norma "Tarifas y Compensaciones para los Sistemas
Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios de Transmisión", aprobada con
la Resolución del Consejo Directivo OSINERGMIN N° 217-2013- OS/CD y modificatorias.

2. OBJETIVO

El objetivo del presente estudio, es actualizar la proyección de demanda del Área de


Demanda 8 para el periodo 2021 - 2050.

3. ALCANCES

La proyección de demanda para el periodo 2021 -2050, comprende:

a) Ventas de energía en el mercado regulado y mercado libre.


b) Máxima demanda de los sistemas eléctricos de ELECTRODUNAS.
c) Demanda máxima y simultanea de las subestaciones AT/MT.

La proyección de la demanda de potencia y energía se efectúa para un periodo de 30 años.

4. CRITERIOS

El presente estudio, aplica los siguientes criterios:

a. Norma "Tarifas y Compensaciones para los Sistemas Secundarios de Transmisión y


Sistemas Complementarios de Transmisión".
b. Año base de estudio: 2018.
c. Tiempo Horizonte de estudio: 2021 — 2050.

5. PROYECCION DE LAS VENTAS DE ENERGIA

La proyección de la venta de energía se efectuó mediante distintas metodologías (modelos


estadísticos y/o econométricos) según el tipo de usuario, tal como se indica:

a) Usuarios regulados: Modelos tendenciales y econométricos.


b) Usuarios Libres Existentes: Consumos constantes con excepción de nuevas solicitudes
c) Nuevos Usuarios Libres: Consumos relacionados con las demandas solicitadas.
d) Demanda Incorporada: Consumos no sujetos dentro de los datos estadísticos que deben
ser incluidas en bloque como demanda incorporada.
e) Usuarios Regulados por Barra MT de las SET: Afectadas por factores de expansión de
pérdidas y factores de participación de energía.

A continuación, se muestra las ventas de usuarios regulados:


142

Tabla N° 1: Venta de Energía - Usuarios Regulados


VENTAS HISTÓRICAS DE ENERGÍA (MWh)
USUARIOS REGULADOS
ÁREA DE DEMANDA: 8
Mercado Regulado
Año Sub-Total
MAT AT MT BT
1996 O 123,687 119,962 243,649
1997 O 140,534 119,631 260,165
1998 O 143,774 116,891 260,665
1999 0 179,488 129,676 309,165
2000 O 165,337 135,418 300,755
2001 O 171,617 140,563 312,180
2002 O 180,267 148,678 328,944
2003 O 196,069 155,778 351,847
2004 O 229,530 164,034 393,563
2005 O 265,064 175,832 440,897
2006 O 301,177 189,761 490,939
2007 3,308 319,642 197,207 520,157
2008 3,900 379,137 221,587 604,623
2009 4,047 419,149 244,308 667,504
2010 4,322 454,080 266,423 724,825
2011 5,022 527,395 290,502 822,919
2012 7,533 555,164 312,080 874,776
2013 11,921 563,510 329,563 904,994
2014 7,382 581,612 340,901 929,894
2015 10,208 589,692 341,520 941,420
2016 8,240 579,039 347,786 935,065
2017 10,618 535,516 350,752 896.886
2018 14,917 435,106 380,490 830,512

VENTAS HISTÓRICAS DE ENERGÍA (MWh)


USUARIOS REGULADOS + USUARIOS LIBRES < 1,0 MW
ÁREA DE DEMANDA: 8
Mercado Regulado
Año Sub-Total
MAT AT MT BT
1996 0 123,687 119,962 243,649
1997 0 140, 534 119,631 260,165
1998 0 143,774 116,891 260,665
1999 0 179,488 129,676 309,165
2000 0 165,337 135,418 300,755
2001 0 171,617 140,563 312,180
2002 0 180,267 148,678 328,944
2003 0 196,069 155,778 351,847
2004 0 229,530 164,034 393,563
2005 0 265,064 175,832 440,897
2006 0 301,177 189,761 490,939
2007 3,308 319,642 197,207 520,157
2008 3 900 379,137 221,587 604,623
2009 4,047 419,149 244,308 667,504
2010 4,322 454,080 266,423 724,825
2011 5,022 527,395 290,502 822,919
2012 7,533 555,164 312,080 874,776
2013 11,921 563,510 329,563 904,994
2014 7,382 581,612 340,901 929,894
2015 10,208 589,692 341,520 941,420
2016 8,240 587,683 347,786 943,709
2017 10,618 584,784 350,752 946,154
2018 14,917 566,175 380,490 " 961,582
143

5.1. PROYECCION DE ENERGIA PARA USUARIOS REGULADOS

A. Variables Explicativas

Para formular el estudio de proyección de demanda para usuarios regulados se


consideran diferentes modelos tendenciales y econométricos que utilizan como variables
explicativas al PBI, el número de clientes, la población, el área y el precio de la energía
eléctrica.

La proyección de demanda se realizará por sistema eléctrico y finalmente en forma global


para toda el Área de Demanda. Se realizará el análisis de los datos históricos para
establecer tendencias y parámetros estadísticos.

A continuación, se describe cada una de ellas:

PBI:

El PBI empleado para la construcción de los modelos econométricos en función de las


ventas de energía, para lo cual se identificaron las ventas al año 2018. El PBI es
calculado y publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Para el periodo 2007-2018, esta información se extrajo de las publicaciones del INEI:

a) Producto Bruto Interno por Departamentos 2007-2016


144

Figura N° 1: PBI por departamento año 2018


PRODUCCION DEPARTAMENTAL
AÑO 2018
p.:acentual respetto al mano penaba Orl ano Met«
Ano liase 2007 IX

En porcentaje
-72-95
41-69
02.38
Menores de 02

Para el periodo 1996-2006 se calculó estos valores departamentales multiplicando el


PBI nacional, en millones de soles del 2007, por la participación relativa del PBI
departamental sobre el PBI nacional correspondiente al año base 1994 (ver: Producto
Bruto Interno por Departamentos 2001-2012, Año Base 1994, INEI, octubre 2013; y
Compendio Estadísticos, 2005). Estos cálculos se efectúan porque no existe
información oficial del PBI departamental con año base 2007 para el periodo previo
al 2007.
145

Gráfico N° 1: Evolución del PBI — Área de Demanda 8 (1996-2018)

PBI ÁREA DE DEMANDA 8


20,000.00

18,000.00

16,000.00

14,000.00

12,000.00

10,000.00

8,000.00

6,000.00

4,000.00

2,000.00
I I I I I I I I I I I I I
0.00
CO O) 0 CM C) Tzt CO r
CO m 0 N— N Cn ni- LO CO CO
0 0 0 O O 0 0 0 0 0 0 0 0
Cr) 0 0 0 O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O O O 0 0 0
N— N C CV CN CI CV Cg IN CV N NI N CV N CV CV N N N

POBLACIÓN:

Los datos históricos de base para esta estimación, provienen de los Censos Nacionales
de Población de los años 1993, 2005 y 2007 publicados por el INEI. Los valores entre
esos años fueron interpolados a la tasa de crecimiento promedio anual. Se empleó la
misma metodología de ponderación del PBI para estimar la población del Área de
Demanda. La población de los departamentos se ponderó de igual manera que para el
caso del PBI departamental, y utilizando idéntico factor de participación. Con las series
históricas y pronóstico del INEI, los valores ponderados para el Área de Demanda 8 son
los que se presentan en la siguiente tabla:
146

Tabla N° 2: Población por Área de Demanda 8


POBLACIÓN
AÑO 2) TASA DE
HABITANTES
CRECIM. (%)

1996 634,673
1997 644,967 1.62%
1998 655,128 1.58%
1999 665,183 1.53%
2000 675,158 1.50%
2001 685,095 1.47%
2002 694,977 1.44%
2003 704,740 1.40%
2004 714,319 1.36%
2005 723,652 1.31%
2006 732,692 1.25%
2007 741,481 1.20%
2008 750,088 1.16%
2009 758,582 1.13%
2010 767,030 1.11%
2011 775,425 1.09%
2012 783,719 1.07%
2013 791,927 1.05%
2014 800,060 1.03%
2015 808,129 1.01%
2016 816,155 0.99%
2017 824,132 0.98%
2018 832,027 0.96%

Gráfico N° 2: Evolución de la Población— Área de Demanda 8 (1996-2018)

POBLACIÓN ÁREA DE DEMANDA 8


900,000

800,000

i i 1 1 1 1 1 11
700,000

600,000

500,000

400,000

300,000

200,000

100,000

O
(.9 CO c(-) ..cr. Lo cr) co O) o cn ni- LO (.0 r•-• CO
(21) O) O CD CD
o O O O O O
O)
O) O) O) O O O O O O O O O
N N N N N N N N N N N N N N N N N N N
147

CLIENTES:

La cantidad de clientes por Área de Demanda proviene de la Base de Datos Comercial


"SICOM" del periodo 1996-2018 que dispone OSINERGMIN, la cual se mantiene
actualizada con la información reportada por las empresas concesionarias del sector
eléctrico. Al igual que la energía vendida, dicha base de datos contiene también la
cantidad de usuarios regulados por sistema eléctrico.

Tabla N° 3: Cantidad de Clientes — Área de Demanda 8

NÚMERO DE CLIENTES
Ar;10(2) Nro TASA DE

CLIENTES CRECIM. (%)

1996 85,975
1997 88,880 3.38%
1998 92,294 3.84%
1999 99,114 7.39%
2000 103,942 4.87%
2001 112,366 8.10%
2002 117,261 4.36%
2003 117,789 0.45%
2004 120,672 2.45%
2005 126,545 4.87%
2006 133,261 5.31%
2007 131,024 -1.68%
2008 153,915 17.47%
2009 166,701 8.31%
2010 178,824 7.27%
2011 188,264 5.28%
2012 198,223 5.29%
2013 206,574 4.21%
2014 218,276 5.66%
2015 226,736 3.88%
2016 230,730 1.76%
2017 236,916 2.68%
2018 250,263 5.63%

148

Gráfico N° 3: Evolución del N° de Clientes— Área de Demanda 8 (1996-2018)

NÚMERO DE CLIENTES - ÁREA DE DEMANDA8


300,000

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

o
CO N- CO Cr) O ,7 N C) V CO n CO O) C') Ln N- CO
O) O) O) O O O O O O O O 0 1 - x- - sc E, 5
0") 0.) CC) O O O O O O O O O O
N N N N N N N N.1 N N CV N N N N N N (N N

B. Proyección de Variables Explicativas

Según lo señalado en criterios y metodología, para fin de pronosticar las ventas a los
usuarios regulados se planteó y analizo diferentes métodos y modelos de tipo tendencial y
econométrico.

Para modelos tendenciales existen los siguientes tipos:

— Tendencia Lineal.
Tendencia Exponencial.
Tendencia Logarítmica
Tendencia Polinómica.
Tendencia Potencial

Para modelos econométricos se consideran las siguientes variables:

— PBI
Población
Número de Clientes
PBI + Población
PBI + Número de Clientes.
— PBI + Población + Número de Clientes
PBI + Población + Precio de la Energía.

El modelo econométrico requiere la proyección de sus variables explicativas, lo cual realizo


como se describe a continuación:
149

Proyección del PBI.

Proyección de la Población.
Proyección de Clientes.
Precio de la energía.

B.1. Proyección del PBI

El PBI que interviene en el modelo es el correspondiente al departamento de Moquegua, y


su evolución está vinculada con el PBI Nacional.

La evolución del PBI Nacional se construyó en base a las encuestas de expectativas


macroeconómicas del Banco Central de la Reserva de Perú para los años 2019 y 2020.

Tabla N° 4: Evaluación del PBI nacional — promedio (1) y (2)


Cuadro 17
ENCUESTA DE EXPECTATIVAS MACROECONOMICAS: CRECIMIENTO DEL P81

ID Jun.18 RI Set..18 RI Dic.18 RI Mar.19.

Sistema Financiero
2019 38 4,0 3,9 3,9
2020 4.0 4,0

Analistas Económicos
2019 3,8 4,0 3,9 3,9
2020 4.0 4,0
Empresas No financieras
2019 3,8 3,8 3,8 3,9
2020 4,0 4,0
• Encuesta waluada al 18 de lelnete
Fuente BCRP

Para el periodo 2021-2050 se propone una tasa de crecimiento del PBI nacional de 4,0 % al
año, que es consistente con el rango mínimo de crecimiento del PBI potencial previsto
actualmente por el BCRP.

Luego se procedió a establecer escenarios en la tasa de crecimiento del PBI Nacional, para
todo el periodo de proyección a cuál es consistente con las estimaciones del crecimiento del
PBI potencial.
150

Tabla N° 5: Proyección PBI Nacional


PBI
AÑO(2) TASA DE
(Millones. S/.de
CRECIM.
2007)
(%)
2018 535,171
2019 556,043 3.90%
2020 578,285 4.00%
2021 601,416 4.00%
2022 625,473 4.00%
2023 650,492 4.00%
2024 676,511 4.00%
2025 703,572 4.00%
2026 731,715 4.00%
2027 760,983 4.00%
2028 791,423 4.00%
2029 823,080 4.00%
2030 856,003 4.00%
2031 890,243 4.00%
2032 925,853 4.00%
2033 962,887 4.00%
2034 1,001,402 4.00%
2035 1,041,458 4.00%
2036 1,083,117 4.00%
2037 1,126,441 4.00%
2038 1,171,499 4.00%
2039 1,218,359 4.00%
2040 1,267,093 4.00%
2041 1,317,777 4.00%
2042 1,370,488 4.00%
2043 1,425,307 4.00%
2044 1,482,320 4.00%
2045 1,541,613 4.00%
2046 1,603,277 4.00%
2047 1,667,408 4.00%
2048 1,734,104 4.00%
2049 1,803,469 4.00%
2050 1,875,607 4.00%

Finalmente, con estas estimaciones previstas de crecimiento del PBI nacional se calcula que
el PBI del Área de Demanda 8, utilizando a su vez un modelo ARIMA (1,0)

Dependent Variable: PBIA08


Method: ARMA Conditional Least Squares (Marquardt- EViews legacy)
Date- 04/17/19 Time: 16:01
Sample (adjusted) 1995 2018
Included observ-ations. 24 after adjustments
Convergence achieved after 6 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

-2670 206 259 4056 -10.29356 0 0000


PBIPERU 0.037683 0.000707 53 27153 0.0000
AR(1) 0 397645 0 163270 2 435502 0 0239

R-squared 0.997236 Mean dependent var 9908.512


Adjusted R-squared 0.996973 S.D. dependent var 4338.628
S.E. of regression 238.6931 Akaike info criterion 13.90470
Sum squared resid 1196462. Schwarz criterion 14.05196
Log likelihood -163.8564 Hannan-Quinn criter. 13.94377
F-statistic 3788.970 Durbin-Watson stat 2.357015
Prob(F-statistic) 0.000000

Inverted AR Roots 40
151

Tabla N° 6: Proyección del PBI — Área de Demanda 8


PBI A08
All0(2) TASA DE
(Millones.
SI.de 2007) CRECIM. (%)

2018 17,390
2019 18,241 4.89%
2020 19,105 4.74%
2021 19,986 4.62%
2022 20,897 4.56%
2023 21,841 4.52%
2024 22,822 4.49%
2025 23,842 4.47%
2026 24,903 4.45%
2027 26,006 4.43%
2028 27,153 4.41%
2029 28,346 4.39%
2030 29,587 4.38%
2031 30,877 4.36%
2032 32,219 4.35%
2033 33,614 4.33%
2034 35,066 4.32%
2035 36,575 4.30%
2036 38,145 4.29%
2037 39,778 4.28%
2038 41,476 4.27%
2039 43,241 4.26%
2040 45,078 4.25%
2041 46,988 4.24%
2042 48,974 4.23%
2043 51,040 4.22%
2044 53,188 4.21%
2045 55,423 4.20%
2046 57,746 4.19%
2047 60,163 4.18%
2048 62,676 4.18%
2049 65,290 4.17%
2050 68,009 4.16%

Gráfico N° 4: Proyección del PBI — Área de Demanda 8 (1996-2018)

PBI ÁREA DE DEMANDA 8


80,000

70,000

60,000

50,000

40,000

30,000

II 1 i 11
20,000

10,000

II
CO O) O ti
CV cn nt Lo 0 N C") nr
co O) o
CO
CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CO
CO
C's,
O O o O O O O O O O o O O O O O o o o o o o
'7V 7
l'O ni- CID r CO O) CO
V nrV V cr U)
O O CD CD CD CD O O O 0 O
CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CV CM CV CV CV CV CV CV
152

B.2. Proyección de la Población


Puesto que el INEI efectuó sus pronósticos de población hasta el año 2025 se hizo necesario

estimar el crecimiento hasta el Año Horizonte del estudio. Para ello se plantearon diferentes

modelos tendenciales (lineal, polinómico, potencial, cuadrático, exponencial), sobre la serie

1996-2025 obtenida del INEI para el área de demanda objeto del estudio.

Para la proyección se seleccionó un modelo de extrapolación lineal que presenta un r2 de

0,99996.

Los resultados se presentan la tabla N° 7:

Tabla N° 7: Resultados Proyección de la Población — Área de Demanda 8


POBLAC ÓN
ANO(2) TASA DE
HABITANTES ORECIM.
(%)
2018 832,027
2019 839,810 0.94%
2020 847,448 0.91%
2021 854,942 0.88%
2022 862,316 0.86%
2023 869,565 0.84%
2024 876,691 0.82%
2025 883,696 0.80%
2026 890,838 0.81%
2027 897,916 0.79%
2028 904,933 0.78%
2029 911,890 0.77%
2030 918,791 0.76%
2031 925,636 0.75%
2032 932,429 0.73%
2033 939,170 0.72%
2034 945,862 0.71%
2035 952,507 0.70%
2036 959,105 0.69%
2037 965,660 0.68%
2038 972,173 0.67%
2039 978,644 0.67%
2040 985,076 0.66%
2041 991,470 0.65%
2042 997,827 0.64%
2043 1,004,149 0.63%
2044 1,010,437 0.63%
2045 1,016,692 0.62%
2046 1,022,916 0.61%
2047 1,029,109 0.61%
2048 1,035,272 0.60%
2049 1,041,408 0.59%
2050 1,047,516 0.59%

B.3. Proyección de Clientes

En la proyección de clientes, se plantearon los diferentes modelos tendenciales (lineal,

polinómico, potencial, cuadrático, exponencial), sobre la serie 1996-2018 obtenida del


SICOM para el área de demanda objeto del estudio.
153

Para la proyección se seleccionó un modelo econométrico con un r2 de 0,992770 con una


variable de rezago y de cambio estructural (2007).

Tabla N° 8: Proyección de Clientes — Área de Demanda 8


Dependent Variable: CLIENTES
Method: ARMA Maximum Likelihood (BFGS)
Date: 04/27/19 Time: 15:29
Sample (adjusted): 1997 2018
Included observations: 22 after adjustments
Convergence achieved after 16 iterations

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 41284.71 10138.83 4.071942 0.0007


PBIA08 11.63537 0.761401 15.28154 0.0000
D2007 -8410.994 4045.878 -2.078904 0.0522
AR(1) 0.680139 0.173748 3.914515 0.0010

R-squared 0.992770 Mean dependent var 159025.9


Adjusted R-squared 0.991565 S.D. dependent var 52712.18
S.E. of regression 4841.306 Akaike info criterion 19.97072
Sum squared resid 4.22E+08 Schwarz criterion 20.16909
Log likelihood -215.6779 Hannan-Quinn criter. 20.01745
F-statistic 823.8411 Durbin-Watson stat 2.088121
Prob(F-statistic) 0.000000

Inverted AR Roots 68

Los resultados se presentan la tabla N° 11.


154

Tabla N° 9: Resultados Proyección de Clientes— Área de Demanda 8

NÚMERO DE CLIENTES
AF1012) Nro TASA DE

CLIENTES CRECIM. (%)


2018 250,263
2019 258,039 3.11%
2020 266,644 3.33%
2021 275,922 3.48%
2022 285,849 3.60%
2023 296,383 3.69%
2024 307,490 3.75%
2025 319,148 3.79%
2026 331,345 3.82%
2027 344,082 3.84%
2028 357,362 3.86%
2029 371,197 3.87%
2030 385,602 3.88%
2031 400,594 3.89%
2032 416,194 3.89%
2033 432,422 3.90%
2034 449,303 3.90%
2035 466,861 3.91%
2036 485,124 3.91%
2037 504,118 3.92%
2038 523,872 3.92%
2039 544,417 3.92%
2040 565,785 3.92%
2041 588,007 3.93%
2042 611,118 3.93%
2043 635,154 3.93%
2044 660,151 3.94%
2045 686,149 3.94%
2046 713,186 3.94%
2047 741,305 3.94%
2048 770,548 3.94%
2049 800,962 3.95%
2050 832,591 3.95%

B.3. Proyección del precio de la energía

La tarifa de la energía eléctrica de la respectiva Área de Demanda, valorados en Céntimos


de Sol del 2009 por kWh se considera constante para todo el periodo de proyección, lo que
significa que el precio de la energía se mantendrá estable en términos reales entre el 2018
y el 2050.

5.2. PROYECCION DE POTECIA PARA USUARIOS LIBRES EXISTENTES

Para la proyección de la demanda correspondiente a los usuarios libres, se consideran las


cargas concentradas en cada punto de suministro. Se consideran las cargas de usuarios
libres existentes constantes en el horizonte de evaluación, para ello se han considerado
información de los clientes libres existentes a diciembre del año 2018.
155

Tabla N° 10: Usuarios Libres Mayores a 1 MW

Máxime Demanda Demanda


SISTEMA SUBESTACIÓN BARRA NOMBRE TENSIÓN In Demanda Coincidente Coincidente Energie 0, FPHMS ''' Fer pso,

ELÉCTRICO USUARIO MUI con Max SET con No SEIS

RAM (M% RAM MIWId


ICA ICA ICAPA010 EL PEDREGAL 1 10 2,53 241 075 5 215 0,03 095 0,30
ICA STA. MARGARITA SMARG010 IQF DEL PERÚ (FUNDO SAN JOSÉ) 10 180 0.62 0,31 2 303 0,03 0,77 0,38
ICA STA. MARGARITA SMARG010 IQF DEL PERÚ (TACARACA IRHS-8) 10 0,45 0,26 101 1 302 0,69 0,58 0,02
ICA STA. MARGARITA SMARG023 AGROKASA 22.9 2,17 1.80 110 7 904 0,32 0,83 0,48
ICA STA. MARGARITA SMARG023 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL 4 22,9 2,08 1.50 1,25 5 119 0,11 0,72 0,60
ICA STA MARGARITA SMARG023 COMPLEJO AGROINDUSTRIAL 7 22,9 1.10 164 066 4 763 0,39 0,59 160
ICA SEÑOR DE LUREN SLURE010 IQF DEL PERÚ (PLANTA 8E2) 10 0.45 0.02 005 803 105 0,05 Q11
ICA SEÑOR DE LUREN SLURE010 10F DEL PERÚ (PLANTA SEI) 10 0.86 a17 0,14 2 258 0.20 0.20 0.16
ICA SEÑOR DE LUREN SLURE010 ICATOM 10 1.77 116 1.46 5 194 0.09 0,09 082
ICA TACAMA TACAM010 VIÑA TACAMA 10 0.74 0,29 0.16 1 406 0,36 0.39 0.21
CHINCHA EL CARMEN CARME010 10F DEL PERÚ (PLANTA CHINCHO) 10 0,72 0.83 0,12 1991 0.34 aaa a 17
CHINCHA EL CARMEN CARME010 AGROINDUSTRIAS MB (EL CARMEN) 10 1,02 0.58 044 1 255 118 0.57 0,43
CHINCHA PEDREGAL PEDRE010 JANTEX 10 1,32 1,18 1,06 9 174 0,87 0,89 0,80
CHINCHA PEDREGAL PEDRE010 CORPORACION FRUTICOLA DE CHINCHA 10 1,17 0,26 0,19 3 495 069 0,22 0.16
CHINCHA TAMBO DE MORA TMORA010 PESQUERA CENTINELA 10 1,64 1,50 0.08 1 900 102 0,91 0,03
CHINCHA TAMBO DE MORA TMORA010 PESQUERA EXALAIAR 3 10 1,43 1.25 0,01 1 621 0.04 088 a01
CHINCHA TAMBO DE MORA 1110RA010 PESQUERA EXALMAR a 10 1,51 t 41 0.10 1 583 0,01 0,93 0,07
CHINCHA TAMBO DE MORA TMORA010 PESQUERA EXALMAR 5 10 1.77 0.13 0,26 2 348 0.37 007 0,15
CHINCHA TAMBO DE MORA TMORA010 PESQUERA EXALMAR 6 10 1.76 114 0,27 1 405 0,37 008 0,15
CHINCHA TAMBO DE MORA TMORA010 CFG INVESTMENT 4 lO 1.49 1,40 0,06 1 262 0,00 0.94 004
PISCO PISCO PISC0010 SACOS PISCO 10 1.37 0.02 1,11 6 959 0,74 0.01 181
PISCO PISCO PISC0010 FABRICA DE TEJIDOS PISCO (OLPISA) 1O 0.37 0.04 0,09 1 147 0,27 0.12 0.24
PISCO PARACAS PARAC010 TASA - PISCO NORTE 10 2,75 2,68 114 2 360 0,89 0.98 0,05
PISCO PARACAS PARAC010 TASA - PISCO SUR 10 3,46 3.32 0,10 4 504 0,81 0,96 0,06
CHINCHA PEDREGAL PEDRE010 PAPELERA DEL SUR 10 4,89 460 4,42 35 162 0,83 0,94 0,90
CHINCHA PEDREGAL PEDRE010 TEXTIL DEL VALLE 10 1.57 135 1,14 8 857 0,58 O.87 073
PISCO INDEPENDENCIA INDEP220 PRAXAIR PERÚ OCA) 220 2,65 2,42 2,42 16 395 0.89 0,91 0.91
PISCO INDEPENDENCIA INDEP220 ACEROS AREQUIPA 220 126,75 18,96 18.96 667 930 0,16 a 15 0,15
PISCO ALTO LA LUNA ALT01010 FABRICA DE TEADOS PISCO SA C (ALTO LUNA) 10 215 182 140 12 297 0.87 0,85 0,65
PISCO PARACAS PARAC010 PESQUERA DIAMANTE (PARACAS 1) 10 2,75 1.02 0,02 1 770 0.92 037 001
PISCO PARACAS PARAC010 PESQUERA DIAMANTE (PARACAS 2) 10 1.77 1.43 0,16 1 574 0.88 0.81 0,09
PISCO PARACAS PARAC010 CEO INVESTI1ENT 5 10 068 1,84 0.12 2 105 191 0,69 0,04
PISCO PARACAS PARACO23 AUSTRAL GROUP OCA) 229 3,34 3,15 0.15 2 977 0.90 0.94 0,04
PISCO FUNSUR FUNSUR MINSUR (ICA) 60 3,68 0,10 010 12 773 0,03 103 0,03
PISCO CREDITEX CREDITEX CREDISA PISCO 60 290 242 242 17 298 0.81 0.84 0,84

NAZCA - PALPA - PUQUIO, PALPA


COPACORA CORACO23 APIJLIAY0 22.9 1.79 179 154 12 351 0,94 100 0,88
RURAL Y PUQUIO RURAL

BELLA UNION -CHALA BELLA UNION BUNI0010 MINERA LAYTARUMA 10 210 1.98 1,51 12 223 0,69 0.94 0.72

NAZCA - PALPA - PUQUIO, PALPA


SAN NICOLÁS SAN NICOLÁS SHOUGANG HIERRO PERU 13.8 58,25 45,47 45,47 363 068 0,15 0,78 178
RURAL Y PUQUIO RURAL

NAZCA • PALPA • PUQUIO. PALPA


JAHUAY JAHUAY SHOUGANG HIERRO PERÚ (JAHUAY) 10 0,30 0,24 124 1 854 0.80 0,80 0,60
RURAL Y PUQUIO RURAL

NAZCA - PAIPA - PUQUIO. PALPA


MINA SHOUGANG MINA SHOUGANG SHOUGANG HIERRO PERU (MINA) 60 18.34 8,78 8.78 76 802 135 048 0,48
RURAL Y PUQUIO RURAL

NAZCA • PALPA - PUOU10. PALPA


MARCONA MARCO220 SHOUXIN 220 113 63 0,00 0.00 1C0
RURAL Y PUQUIO RURAL

NAZCA - PALPA - PUQUIO, PALPA


MARCONA MARCO220 SHOUXIN 2 220 22,49 18.05 18,05 151 856 0.49 080 080
RURAL Y PUQUIO RURAL

PISCO DESERTO DESIERTO MINERA MILPO (DESERTO) 220 38.99 32,32 32,32 278 846 074 0.83 0,83
VILLACURI COELVISAC I VILL0023 SOL DE VILL 22.9 181 161 024 8 407 189 089 a13
VILLACURI COELVISAC I VILLA023 AGROLAT1NA 22.9 I.86 1.84 0.06 7 240 0.99 0.99 0.03

NAZCA - PALPA - PUQUIO. PALPA


EL HIERRO ELHIER023 SHOUGANG HIERRO PERU (EL HIERRO) 22,9 47,41 23.08 2308 38 548 0,47 0,49 0.49
RURAL Y PUQUIO RURAL

CHINCHA PEDREGAL PEDRE010 SAN FERNANDO • PLANTA DE BENEFICIO 10 2,15 1.85 1,59 7 740 0,00 0.86 0.74
CHINCHA PEDREGAL PEDRE010 SAN FERNANDO- PLANTA DE INCUBACION 10 2,08 0,14 0.23 2 045 0,00 0.07 0,11
VILLACURI COELVISAC I VILLA023 AGRO VICTORIA VIII 22.9 1,14 0,91 0,45 1 280 0,80 0,80 0,40
CHINCHA PEDREGAL PEDRE010 LA CALERA 1 10 2,12 1,88 0,41 6 451 0,23 0,89 0,20
VILLACURI COELVISAC I VILIA023 AGRICOLA MIRANDA 22.9 1,41 1,14 0,03 1 069 0,81 0,81 0,02
VILLACURI COELVISAC I VILLA023 ZYL AGRO 22,9 1.32 0.88 0,85 967 0,67 0,67 0.85
ICA ICA NORTE ICANT010 SON FRUITS EXPORTS 10 153 1.29 1.31 3 989 0,16 0,85 0.86
PISCO ALTO LA LUNA ALTOL010 MACHU PICCHU FOOOS 3 7O 1,48 0,98 1,15 4 198 0.59 0.67 0.78
VILLACURI COELVISAC 1 01110023 AGRICOLA ANDREA 22,9 1,80 1,57 097 1757 0.87 087 0.54

NAZCA - PALPA - PUQUIO. PALPA


PALPA PALPA023 SIERRA ANTAPIT 229 1.64 1.21 1.14 3 602 0.75 074 0,69
RURAL Y PUQUIO RURAL

5.3. PROYECCION DE POTECIA PARA NUEVOS USUARIOS LIBRES

Se consideran las demandas nuevas que cuenten con solicitudes de factibilidad de


suministro para nuevas cargas.

La proyección de estas demandas nuevas estará sustentada en estudios de factibilidad de


suministro o en estudios de instituciones oficiales como el Ministerio de Energía y Minas,
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Cámara de Comercio de la Región, entre otros.
156

Para la validación de dichas proyecciones de demanda se considerará su grado de similitud


con las tasas de crecimiento del sistema eléctrico al que se incorpore y en el caso de algunas
cargas especiales se considerarán comportamientos similares a usuarios existentes del
mismo tipo.
157

6. PROYECCIÓN DE LA VENTA DE ENERGIA UTILIZANDO MODELOS TENDENCIALES

Para la elección del mejor modelo a utilizar para la proyección de venta de energía para toda
el área de demanda, previamente se analizaron los modelos tendenciales (Lineal,
Exponencial, Logarítmica, Polinómica y Potencial).

Los criterios de aceptación para los modelos tendenciales, los siguientes:

Valor aceptable del coeficiente de determinación R2 > 0.9

Valor aceptable de t-student superior a 2 en términos absolutos.

Valor aceptable de estadístico F: el mayor valor obtenido.

En caso de cumplirse todas las condiciones anteriores, se elegirán los 2 mejores modelos:
158

Tabla N° 11: Área de Demanda 8 - Evaluación de Modelos de Tendencias


ANO Modelos Comparados
Lineal Exponencial Logarítmico PolInómico 2 Polinomio° 3 Potencial
2017 946,154 946,154 946,154 946,154 946,154 946,154
2018 961,582 961,582 961,582 961,582 961,582 961,582
2019 1,063,958 1,259,609 856,606 1,112,253 998,387 882,488
2020 1,103,580 1,355,094 868,321 1,163,949 997,154 902,809
2021 1,143,202 1,457,817 879,576 1,216,611 986,931 922,773
2022 1,182,824 1,568,327 890,407 1,270,239 966,988 942,399
2023 1,222,446 1,687,214 900,843 1,324,832 936,596 961,707
2024 1,262,069 1,815,113 910,913 1,380,392 895,025 980,713
2025 1,301,691 1,952,707 920,642 1,436,918 841,546 999,430
2026 1,341,313 2,100,732 930,052 1,494,409 775,428 1,017,873
2027 1,380,935 2,259,978 939,163 1,552,866 695,942 1,036,056
2028 1,420,557 2,431,296 947,994 1,612,289 602,358 1,053,988
2029 1,460,179 2,615,600 956,560 1,672,678 493,946 1,071,682
2030 1,499,801 2,813,875 964,879 1,734,034 369,978 1,089,147
2031 1,539,423 3,027.181 972,963 1,796,354 229,722 1,106,392
2032 1,579,046 3,256,656 980,826 1,859,641 72,450 1,123,427
2033 1,618,668 3,503,527 988,479 1,923,894 -102,568 1,140,259
2034 1,658,290 3,769,112 995,933 1,989,113 -296,062 1,156,897
2035 1,697.912 4,054,829 1,003,199 2,055,297 -508,762 1,173,347
2036 1,737,534 4,362,205 1,010,285 2,122,448 -741,397 1,189,616
2037 1,777,156 4,692,882 1,017,200 2,190,564 -994,697 1,205,710
2038 1,816,778 5,048,626 1,023,953 2,259,646 -1,269,392 1,221,636
2039 1,856,400 5,431,337 1,030,550 2,329,694 -1,566,211 1,237,399
2040 1,896,023 5,843,059 1,036,999 2,400,708 -1,885,884 1,253,004
2041 1,935,645 6,285,992 1,043,307 2,472,688 -2,229,141 1,268,456
2042 1,975,267 6,762,502 1,049,478 2,545,634 -2,596,712 1,283,761
2043 2,014,889 7,275,133 1,055,520 2,619,546 -2,989,326 1,298,922
2044 2,054,511 7,826,624 1,061,437 2,694,424 -3,407,712 1,313,944
2045 2,094,133 8,419,921 1,067,235 2,770,267 -3,852,602 1,328,831
2046 2,133,755 9,058,193 1,072,918 2,847,077 -4,324,723 1,343,587
2047 2,173,377 9,744,848 1,078,490 2,924,852 -4,824,806 1,358,216
2048 2,213,000 10,483,556 1,083,956 3,003,594 -5,353,582 1,372,720
2049 2,252,622 11,278,262 1,089,321 3,083,301 -5,911,778 1,387,104
2050 2,292,244 12,133,210 1,094,586 3,163,974 -6,500,125 1,401,371

VENTAS
ENTAS
VENTAS LOG(VENTAS) VENTAS C LOG(VENTAS)
C
ECUACIÓN: C C C T C
LOG(T)
T T T.2 T.2 LOG(T)
T.3

COEFICIENTE DE
DETERMINA
0.9546 0.9738 0.7449 0.9492 0.9910 0.8343
CION (r')

ESTADISTIC
O t:
Variable 1 Valor 5.9334 361.3010 -0.2428 14.7594 14.1455 94.4122
Prob. 0.0000 0.0000 0.8108 0.0000 0.0000 0.0000
Variable 2 Valor 20.5151 27.2812 7.4480 19.3297 -3.4175 9.7821
Prob. 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0031 0.0000
Variable 3 Valor 7.4841
Prob. 0.0000
Variable 4 Valor -6.6692
Prob. 0.0000

ESTADISTIC
O F:
Valor 420.8699 744.2615 55.47273 373.6386 659.2276 95.68901
Prob 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000 0.0000

Los modelos aceptados fueron los modelos con ecuaciones exponencial y polinómica.
159

7. PROYECCIÓN DE DEMANDA UTILIZANDO MODELOS ECONOMÉTRICOS

Los modelos que relacionan las ventas de energía a usuarios regulados con el PBI, la
población, el precio medio de venta de la energía eléctrica y el número de clientes como
variables explicativas, tienen la forma:

Energíct i = b 1 + b 2 * PBI i + b 3 * POB i + b 4 * PREi+ b 5 * PCLL+ ei

Energia i : Energía demandada en el Área de Demanda 8 el año i.


b i : Parámetro de la Regresión.
PBI Producto Bruto Interno del Área de Demanda 8 el año i.
POB i: Población del Área de Demanda 8 el año i.
PREi : Precio medio de venta de la energía en el Área de Demanda 8 el año i

Las diferentes variables independientes ensayadas en cada modelo y los estadísticos


obtenidos con cada uno de ellos:

Venta de energía en función del PBI, la Población y el Precio medio de venta.


Venta de energía en función del PBI, la Población y los Clientes.
Venta de energía en función del PBI y los Clientes.
Venta de energía en función del PBI y la Población.
Venta de energía en función del PBI.
Venta de energía en función de los Clientes.
Venta de energía en función de la Población.

A continuación, se resumen los estadísticos econométricos de los modelos mencionados:


160

Tabla N° 12: Resultados Modelos Econométricos - Área de Demanda 8


AÑO Modelos Comparados
Modelo 1 Modelo 2 Modelo 3 Modelo 4
2017 946 154 946 154 946 154 946 154
2018 961 582 961 582 961 582 961 582
2019 1 022 550 1 054 735 1 026 929 1 027 819
2020 1 074 337 1 102 029 1 091 555 1 084 837
2021 1 128 976 1 153 601 1 156 053 1 143 434
2022 1 186 849 1 209 428 1 221 347 1 204 134
2023 1 248 098 1 269 390 1 288 001 1 267 152
2024 1 312 807 1 333 395 1 356 413 1 332 628
2025 1 381 059 1 401 417 1 426 901 1 400 667
2026 1 452 960 1 473 493 1 499 738 1 472 232
2027 1 528 638 1 549 711 1 575 171 1 546 803
2028 1 608 243 1 630 205 1 653 431 1 624 500
2029 1 691 945 1 715 141 1 734 735 1 705 444
2030 1 779 931 1 804 715 1 819 292 1 789 762
2031 1 872 404 1 899 145 1 907 308 1 877 583
2032 1 969 581 1 998 672 1 998 984 1 969 045
2033 2 071 692 2 103 556 2 094 523 2 064 288
2034 2 178 984 2 214 074 2 194 126 2 163 459
2035 2 291 715 2 330 523 2 298 000 2 266 711
2036 2 410 156 2 453 216 2 406 353 2 374 202
2037 2 534 596 2 582 487 2 519 399 2 486 096
2038 2 665 336 2 718 686 2 637 359 2 602 564
2039 2 802 694 2 862 185 2 760 460 2 723 783
2040 2 947 004 3 013 375 2 888 936 2 849 938
2041 3 098 617 3 172 670 3 023 031 2 981 220
2042 3 257 900 3 340 503 3 162 996 3 117 827
2043 3 425 243 3 517 334 3 309 094 3 259 965
2044 3 601 052 3 703 648 3 461 598 3 407 850
2045 3 785 753 3 899 953 3 620 792 3 561 703
2046 3 979 797 4 106 787 3 786 970 3 721 754
2047 4 183 655 4 324 716 3 960 442 3 888 245
2048 4 397 822 4 554 337 4 141 528 4 061 422
2049 4 622 820 4 796 280 4 330 562 4 241 546
2050 4 859 194 5 051 206 4 527 895 4 428 883

LOG(VENTAS) C LOG(VENTAS) C
LOG(PBIA08) LOG(VENTAS) C LOG(PBIA08)
LOG(VENTAS) c
ECUACIÓN: LOG(TARIFAS) LOG(TARIFAS) LOG(TARIFAS)
LOG(pB1A08) AR(1)
LOG(CUENTES) LOG(CLIENTES) LOG(POBLACION)
INT2016 INT2016

COEFICIENTE DE
DETERMINAC
0,9961 0,9891 0.9932 0,9958
ION (r2)

ESTADISTIC
O F:
Valor 1079,2780 859,6161 1396,4150 1010,7500
Prob. 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000

ESTADISTIC
O t:
Variable 1 Valor 5,0889 -5,8241 3,0127 8,3397
Prob. 0,0001 0,0000 0,0072 0,0000
Variable 2 Valor -3,6975 35,0640 3,3298 -2,2506
Prob. 0,0018 0,0000 0,0035 0,0379
Variable 3 Valor 4,3822 13,1737 4,1127
Prob. 0,0004 0,0000 0,0007
Variable 4 Valor -2,9051 -3,4297
Prob. 0,0099 0,0032

El modelo econométrico aceptado es el modelo de proyección de ventas de energía que


está en función del PBI, la Tarifa y el número de Clientes: f (PBI, PRE, CLI). Se escogió el
161

mismo ya que presenta un r2 de 99.61 % y los errores de los residuos se distribuyen de


manera normal (Prueba Jarque Bera con probabilidad de 0,67 > 0,05):

DepQAdent Variable: LOG(VENTAS)


Method: Least Squares
Date: 04/22/19 Time: 10:13
Sample (adjusted): 1997 2018
Included observations: 22 after adjustments

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

1.109199 0.714605 1.552185 0.1390


LOG(PBIA08) 0.611812 0.120225 5.088889 0.0001
LOG(TARIFAS) -0.342647 0.092670 -3.697480 0.0018
LOG(CLIENTES) 0.643182 0.146772 4.382198 0.0004
INT2016 -0.092938 0.031991 -2.905087 0.0099

R-squared 0.996078 Mean dependent var 13.20430


Adjusted R-squared 0.995155 S.D. dependent var 0.487097
S.E. of regression 0.033906 Akaike info criterion -3.733739
Sum squared resid 0.019543 Schwarz criterion -3.485775
Log likelihood 46.07113 Hannan-Quinn criter. -3.675326
F-statistic 1079.278 Durbin-Watson stat 1.919856
Prob(F-statistic) 0.000000

Series: Residuals
Sample 1997 2018
Observations 22

Mean -2.84e-15
Median -0.003709
Maxim um 0.062542
Minim um -0.061186
Std. Dev. 0.030506
Skewness 0.024197
Kurtosis 2.736297

Jarque-Bera 0.065891
Probability 0.967591

-0.05 0.00 0.05

En la siguiente tabla muestra las proyecciones globales de ventas de energía para el periodo
2018 - 2050:
162

Tabla N° 13: Resultados Proyección de Ventas de Energía — Método Econométrico


AÑO TOTAL
VENTAS (AT+ MT+BT)
2017 946 154
2018 961 582
2019 1 022 550
2020 1 074 337
2021 1 128 976
2022 1 186 849
2023 1 248 098
2024 1 312 807
2025 1 381 059
2026 1 452 960
2027 1 528 638
2028 1 608 243
2029 1 691 945
2030 1 779 931
2031 1 872 404
2032 1 969 581
2033 2 071 692
2034 2 178 984
2035 2 291 715
2036 2 410 156
2037 2 534 596
2038 2 665 336
2039 2 802 694
2040 2 947 004
2041 3 098 617
2042 3 257 900
2043 3 425 243
2044 3 601 052
2045 3 785 753
2046 3 979 797
2047 4 183 655
2048 4 397 822
2049 4 622 820
2050 4 859 194

TASA PROMEDIO (%) :

8. INTEGRACIÓN DE PÉRDIDAS

A la proyección global de ventas de energía al nivel de BT del Área de Demanda 8 se añade


un valor equivalente al porcentaje de pérdidas de energía estándares totales en MT y BT
vigentes. Para los usuarios a nivel de MT se añadirá a la proyección de ventas de energía
un valor equivalente al porcentaje de pérdidas de energía estándares totales en MT.

Tal como lo señala la Norma tarifas en el capítulo primero, las ventas de energía en MAT o
AT no incluyen las pérdidas en las redes MAT o AT o las transformaciones del sistema de
transmisión.

9. INTEGRACIÓN Y CONVERSIÓN DE ENERGÍA EN POTENCIA


163

La conversión de la proyección del consumo de energía por barra de SET a las proyecciones
de potencias coincidentes con la máxima de cada SET (PCSET), coincidentes con la máxima
del SEIN (PCSEI N) y coincidentes con la máxima del SST (PCSET) se efectuó utilizando los
factores de carga (FC), factores de contribución a la punta (FCP) y factores de simultaneidad
determinados para todos los usuarios libres y regulados en BT y MT agrupados por barra de
MT.

La transformación de la proyección de la energía a proyección en potencia coincidente a


nivel de barras en MT, AT, según corresponda, se realizará en cada SET a través de los FC
y FCP:

( (1+ Vop)
Potencia = Ventas de energía * x FCP
(hsaño x FC)

Dónde:

— %p: porcentaje de pérdidas estándares en media tensión y baja tensión.


FC: factor de carga calculado para el Año Representativo.
FCP: factor de contribución a la punta del Año Representativo.
hsaño: número de horas del Año Representativo.

Los resultados se presentarán por cada sistema eléctrico, SET y nivel de tensión MT, AT y
MAT, según los formularios establecidos en la norma "Tarifas y Compensaciones para los
Sistemas Secundarios de Transmisión y Sistemas Complementarios de Transmisión".

9.1 Factores de carga, de contribución a la punta y de simultaneidad

Se determinaron los factores de carga, factores de contribución a la punta y factores de


simultaneidad con el SEIN y con el SST para los usuarios regulados (BT y MT) y libres en
MT, de manera que reprodujeran las demandas de potencia simultáneas con la máxima de
cada SET, simultáneas con la máxima del SEIN y simultáneas con la máxima del SST
obtenidas de las mediciones de los devanados secundarios de los transformadores AT/MT
de cada SET.

Los valores calculados para los nuevos usuarios libres, para los usuarios libres en
MT existentes y para los usuarios libres existentes en AT se presentan en el Formato
de Demanda F-113.
Los valores calculados para los usuarios regulados en BT y MT agrupados en cada
barra MT se muestran en el Formato de Demanda F-102
9.2 Proyección de potencias máximas no coincidentes de usuarios libres y regulados
164

La proyección de potencias máximas no coincidentes (PM) de usuarios libres y regulados


se determinaron a partir de la proyección de energías de usuarios libres y de la proyección
de energías de usuarios regulados por barra MT, y utilizando los factores de carga
determinados.

Las expresiones utilizadas para determinar las potencias máximas fueron las siguientes:

ELIBi
PMLIBi =
(FCLIBi x 8760)

EREGj
PMREGj =
(FCRGj x 8760)

Donde:

PMLI Bi: Potencia máxima no coincidente de cada usuario libre MT i


PMREGj: Potencia máx. no coincidente de los usuarios regulados de la barra j
ELIBi: Energía de cada usuario libre MT i
EREGj: Energía de los usuarios regulados de la barra j
FCLIBi: Factor de carga de cada usuario libre MT i
FCRGj: Factor de carga de los usuarios regulados de la barra j

Los valores resultantes para los usuarios libres en MT se muestran en el Formato de


Demanda F-116.

Los valores determinados para los usuarios regulados en BT y MT se presentan en el


Formato de Demanda F-110.

9.3 Proyección de potencias coincidentes con la máxima del Sistema Eléctrico

A partir de la proyección de potencias máximas no coincidentes por barra MT por barra MT


efectuada, se desarrolló la proyección de potencias coincidentes con la máxima del Sistema
por barra MT.

La expresión utilizada para determinar las potencias coincidentes:

PCSSTk = PMk x FSSSTk

Dónde:

PCSSTk: Potencia coincidente con la máxima del SST en cada barra MT k


PMk: Potencia máxima no coincidente en cada barra MT k
FSSSTk: Factor de simultaneidad con la máxima del SST de cada barra MT k
165

Los valores resultantes para los usuarios libres en MT se muestran en el Formato de


Demanda F-117.

Los valores determinados para los usuarios regulados en BT y MT se presentan en el


Formato de Demanda F-111.

10. PROYECCIONES GLOBALES DE DEMANDA

Se presenta en la tabla N° 14 las proyecciones globales de demanda de usuarios regulados


y libres del área de demanda 8.

Tabla N° 14: Proyecciones Globales de Demanda (GWh)

AÑO MAT (1) AT (1) MT (1) TOTAL


2018 1 115,1 106,9 1 649,2 2 871,2
2019 1 115,1 106,9 1 713,6 2 935,6
2020 1 115,1 106,9 1 768,3 2 990,3
2021 1 115,1 106,9 1 826,1 3 048,0
2022 1115,1 106,9 1887,2 3109,2
2023 1 115,1 106,9 1 951,9 3 173,9
2024 1 115,1 106,9 2 020,2 3 242,2
2025 1 115,1 106,9 2 092,3 3 314,3
2026 1 115,1 106,9 2 168,3 3 390,3
2027 1 115,1 106,9 2 248,2 3 470,2
2028 1 115,1 106,9 2 332,3 3 554,3
2029 1 115,1 106,9 2 420,7 3 642,7
2030 1 115,1 106,9 2 513,7 3 735,6
2031 1 115,1 106,9 2 611,4 3 833,3
2032 1 115,1 106,9 2 714,0 3 936,0
2033 1 115,1 106,9 2 821,9 4 043,8
2034 1 115,1 106,9 2 935,2 4 157,2
2035 1 115,1 106,9 3 054,3 4 276,3
2036 1 115,1 106,9 3 179,4 4 401,4
2037 1 115,1 106,9 3 310,9 4 532,8
2038 1 115,1 106,9 3 449,0 4 670,9
2039 1 115,1 106,9 3 594,1 4 816,0
2040 1 115,1 106,9 3 746,5 4 968,5
2041 1 115,1 106,9 3 906,7 5 128,6
2042 1 115,1 106,9 4 074,9 5 296,9
2043 1 115,1 106,9 4 251,7 5 473,7
2044 1 115,1 106,9 4 437,4 5 659,4
2045 1 115,1 106,9 4 632,5 5 854,5
2046 1 115,1 106,9 4 837,5 6 059,5
2047 1 115,1 106,9 5 052,8 6 274,8
2048 1 115,1 106,9 5 279,1 6 501,0
2049 1 115,1 106,9 5 516,7 6 738,7
2050 1 115,1 106,9 5 766,4 6 988,4

11. PROYECCIONES GLOBALES DE POTENCIA COINCIDENTE CON EL SISTEMA

Se presenta en la tabla N° 15 las proyecciones globales de potencia coincidente con el


sistema de usuarios regulados y libres del área de demanda 8.
166

Tabla N° 15: Potencia Coincidente con el Sistema (MW)

BELLA
AÑO ICA CHINCHA NAZCA PISCO CORACORA VILLACURI UNIÓN - TOTAL %
CHALA

2018 67,8 48,4 48,5 41,3 5,4 31,0 10,9 253,2


2019 71,9 50,9 49,5 42,9 5,6 32,5 11,5 264,8 4,5%
2020 75,4 53,0 50,4 44,3 5,8 33,7 12,0 274,6 4,5%
2021 79,1 55,3 51,3 45,6 6,0 35,0 12,5 284,8 4,5%
2022 83,0 57,6 52,3 47,0 6,2 36,4 13,1 295,6 4,5%
2023 87,2 60,1 53,3 48,5 6,5 37,9 13,7 307,1 4,5%
2024 91,6 62,7 54,4 50,0 6,7 39,4 14,3 319,2 4,5%
2025 96,2 65,5 55,5 51,6 7,0 41,1 15,0 331,9 4,5%
2026 101,1 68,5 56,7 53,3 7,2 42,8 15,7 345,3 4,5%
2027 106,2 71,5 58,0 55,1 7,5 44,6 16,4 359,4 4,5%
2028 111,6 74,8 59,3 57,0 7,8 46,5 17,2 374,3 4,5%
2029 117,2 78,2 60,7 59,0 8,2 48,5 18,0 389,9 4,5%
2030 123,2 81,8 62,2 61,1 8,5 50,6 18,9 406,3 4,5%
167
alie
EkctroDuncs

Anexo N° 2:

Evaluación de Alternativas de Expansión

Anexos: Propuesta de PIT 2021-2025


168

ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN
SISTEMA CHINCHA

El estudio comprende dos alternativas de expansión:

1. Alternativa 1: Subestación 220/60 kV Chincha Nueva de 100 MVA y Celdas de conexión


en 220 y 60 kV (2025), con cuatro (4) celdas de línea de 60 kV para salida hacia SET
Pueblo Nuevo (dos celdas) y hacia eje Pedregal-Tambo de Mora-El Carmen (dos
celdas).

2. Alternativa 2: Subestación 220/60 kV Chincha Nueva de 100 MVA y Celdas de conexión


en 220 y 60 kV (2025), con seis (6) celdas de línea de 60 kV para salida hacia SET
Pueblo Nuevo (dos celdas), hacia eje Pedregal-Tambo de Mora (dos celdas) y SET El
Carmen (dos celdas).

1 ALTERNATIVA 1

Comprende el desarrollo de la red según se muestra en el siguiente esquema.

INDEPENDENCIA

220 KV

01 0) 2x50/50/30 MVA

60 KV

45.3 km 18.5 km

30.7 km 19.3 km 12.0 km


7.5 km

TAMBO
EL CARMEN ❑ [1] DE MORA PEDREGAL

PUEBLO
8.4 MVA 15 MVA 31.25 MVA NUEVO

5 MVA

al Propuesta PIT 2021-2025 22,9 KV 10 KV


169

1.1 COSTOS TOTALES

En el siguiente cuadro se muestra el costo total de esta alternativa, incluyendo las pérdidas:

Costos (US$)
Año
Inversión COyM Pérdidas Total
2021 1390 020.8 1390 020.8
2022 1594 377.3 1594 377.3
2023 1835 517.4 1835 517.4
2024 2 096 994.7 2 096 994.7
2025 14 650 560.5 503 559.5 743 873.3 15 897 993.3
2026 503 559.5 901 795.6 1405 355.1
2027 503 559.5 990 577.1 1494 136.6
2028 503 559.5 1113 511.8 1617 071.3
2029 503 559.5 1233 164.9 1736 724.4
2030 503 559.5 1032 946.6 1536 506.1

VP (12%) 17 334 199.5

2 ALTERNATIVA 2

Comprende el desarrollo de la red según se muestra en el siguiente esquema:

INDEPENDENCIA CHINCHA NUEVA

220 KV

2x50/50/30 MVA 100/100/30 M

60 KV

TAMBO
EL CARMEN DE MORA PEDREGAL

PUEBLO
8.4 MVA 15 MVA 31.25 MVA NUEVO

40/40140 MVA 5 MVA

Propuesta PIT 2021-2025 '2,9 K`' 10 KV

2.1 COSTO TOTALES

En el siguiente cuadro se muestra el costo total de esta alternativa, incluyendo las pérdidas:
170

Costos (US$)
Año
Inversión COyM Pérdidas Total
2021 1 390 020.8 1 390 020.8
2022 1 594 377.1 1 594 377.1
2023 1 835 517.5 1 835 517.5
2024 2 095 416.2 2 095 416.2
2025 17 098 829.3 591 092.8 551 795.3 18 241 717.5
2026 591 092.8 717 293.6 1 308 386.4
2027 591 092.8 775 938.6 1 367 031.4
2028 591 092.8 883 532.9 1 474 625.8
2029 591 092.8 966 258.3 1 557 351.1
2030 591 092.8 895 904.1 1 486 996.9

VP (12%) 18 418 309.2

3 COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS

En el siguiente cuadro se muestra la comparación de alternativas.

Alternativa Descripción VP Costo Total

Alternativa 2 Expansión 220 kV - Alt2 18 418 309.2

4 CONCLUSIÓN

Del análisis efectuado se concluye que la alternativa 1 es la de menor costo total. Por lo tanto,

se propone dicha alternativa en el PI 2021-2025.


171

ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN
SISTEMA PISCO

El estudio comprende dos alternativas de expansión:

1. Alternativa 1: L.T Paracas — Alto La Luna (año 2022)

Año 2026: Nueva subestación 220/60 kV "El Ángel" y líneas de transmisión asociadas
en 220 y 60 kV (año 2026)

2. Alternativa 2: Año 2026: Nueva subestación 220/60 kV "El Ángel" y líneas de transmisión
asociadas en 220 y 60 kV (año 2022)

3. Alternativa 3: Expansión en 60 kV: Alternativa que aprueba el PI vigente (año 2022)

Comprende la construcción de nuevas líneas de 60 kV, considerando como único punto


de inyección e interconexión al SEIN, a la subestación Independencia 220 kV.

1 ALTERNATIVA 1

Comprende el desarrollo de la red según se muestra en el siguiente esquema:

INDEPENDENCIA

a CANTERA IN-CA - 20.0 + 20.0 km 2x50/50/30

17.0 k
MINSUR

39.3 km

2022 2026 34.6 km

14.0 km 2.5 km

0.1 km 1.5 km

PARACAS ALTO LA LUNA


PISCO
CREDITEX
37.5/37.5/25 MVA
37.5/37.5/25 MVA 8.4 MVA

rti
Propuesta PIT 2021-2025
172

1.1 COSTOS TOTALES

En el siguiente cuadro se muestra el costo total de esta alternativa, incluyendo las pérdidas:

Costos (US$)
Año
Inversión COyM Pérdidas Total
2021 1 788 958.2 1 788 958.2
2022 1 756 364.5 62 702.2 2 671 496.1 4 490 562.8
2023 62 702.2 859 536.1 922 238.3
2024 62 702.2 886 756.0 949 458.2
2025 62 702.2 871 365.1 934 067.3
2026 19 792 253.5 740 020.9 952 216.6 21 484 491.0
2027 740 020.9 1 001 467.4 1 741 488.4
2028 740 020.9 1 028 149.8 1 768 170.7
2029 740 020.9 1 168 447.8 1 908 468.8
2030 740 020.9 1 169 246.8 1 909 267.8

VP (12%) 20 656 530.3

2 ALTERNATIVA 2

Comprende el desarrollo de la red según se muestra en el siguiente esquema:

INDEPENDENCIA

+ 20.0 km

2x50/50/30 ti

MINSUR
• •
39.3 km

2022 2022 34.6 km

14.0 km 2.5 km

0.1 km 1.5 km

• PARACAS ALTO LA LUNA


PISCO

CREDITEX
37.5/37.5/25 MVA O" 37.5/37.5/25 MVA

III Propuesta PIT 2021-2026


173

2.1 COSTO TOTALES

En el siguiente cuadro se muestra el costo total de esta alternativa, incluyendo las pérdidas:

Costos (US$)
Año
Inversión COyM Pérdidas Total
2021 1 788 958.2 1 788 958.2
2022 21 548 618.0 743 750.2 2 671 496.1 24 963 864.3
2023 743 750.2 1 289 304.1 2 033 054.3
2024 743 750.2 1 330 134.0 2 073 884.2
2025 743 750.2 1 307 047.6 2 050 797.8
2026 743 750.2 1 428 324.9 2 172 075.1
2027 743 750.2 1 502 201.1 2 245 951.3
2028 743 750.2 1 542 224.7 2 285 974.8
2029 743 750.2 1 752 671.8 2 496 422.0
2030 743 750.2 1 753 870.2 2 497 620.4

VP (12%) 30 171 144.2

3 ALTERNATIVA 3

Comprende el desarrollo de la red según se muestra en el siguiente esquema:

INDEPENDENCIA

• 2x50/50/30
ab
01
o
• O

MINSUR 39.3 km

39.0 km (3.0 km subterráneo)

33.0 km 3.0 km subterráneo 2022 34.6 km

2022 14.1 km 2.5 km 2022


5 km

PARACAS • ALTO LA LUNA •


PISCO
CREDITEX
37.5/37.5/25 MVA olli ••■ o"
O (; 37.5/37.5/25 MVA o 8.4 MVA

Propuesta PIT 2017-2021


a Propuesta PIT 2021-2026
174

3.1 COSTO TOTALES

En el siguiente cuadro se muestra el costo total de esta alternativa, incluyendo las pérdidas:

Costos (US$)
Año
Inversión COyM Pérdidas Total
2021 1 788 958.2 1 788 958.2
2022 33 295 297.9 1 188 642.1 2 671 496.1 37 155 436.2
2023 1 188 642.1 709 042.2 1 897 684.3
2024 1 188 642.1 670 887.4 1 859 529.6
2025 1 188 642.1 747 196.9 1 935 839.0
2026 1 188 642.1 775 812.9 1 964 455.1
2027 9 420 772.8 1 524 963.7 817 147.2 11 762 883.7
2028 1 524 963.7 848 942.9 2 373 906.6
2029 1 524 963.7 902 995.4 2 427 959.1
2030 1 524 963.7 963 407.1 2 488 370.8

VP (12%) 43 800 017.8

4 COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS

En el siguiente cuadro se muestra la comparación de alternativas.

Alternativa Descripción VP Costo Total

Alternativa 2 Expansión 220 kV - Alt2 30 171 144.2

Alternativa 3 Expansión 60 kV 43 800 017.8

5 CONCLUSIÓN

Del análisis efectuado se concluye que la alternativa 1 es la de menor costo total. Por lo tanto,
se propone dicha alternativa en el PI 2021-2025.
175

ALTERNATIVAS DE EXPANSIÓN
SISTEMA ICA

El estudio comprende dos alternativas de expansión:

Alternativa 1: Nueva Subestación Ocucaje de 60/22.9/10 kV de 40 MVA con conexión a


la Subestación Santa Margarita mediante línea de transmisión de 60 kV (2024).

Alternativa 2: Nueva Subestación Ocucaje de 220/60/22.9 kV de 100 MVA con conexión


a la línea de transmisión de 220 kV loa - Marcona (2024).

1 ALTERNATIVA 1

Comprende el desarrollo de la red según se muestra en el siguiente esquema:

ICA
220 KV

100/50/30 50/50/30

OC UCAJE
60 KV
34 5
25 MV

16.7
COELVISAC

7.45
5.7
6.45

SEÑOR DE
TACAMA ICA NORTE ❑ LUREN

31.25/25/18.75 SANTA
13/5/9 18.75
17, 40 MVA 18.75
MARGARITA

10 KV 22.9 KV

Propuesta PIT 2021-2025

1.1 COSTOS TOTALES

En el siguiente cuadro se muestra el costo total de esta alternativa, incluyendo las pérdidas:
176

Costos (US$)
Año
Inversión COyM Pérdidas Total
2021 522 900.0 522 900.0
2022 576 310.6 576 310.6
2023 637 233.3 637 233.3
2024 9 200 215.0 284 341.1 716 002.9 10 200 558.9
2025 284 341.1 799 490.6 1083 831.7
2026 284 341.1 951 493.0 1235 834.1
2027 284 341.1 1127 469.3 1411 810.4
2028 284 341.1 1218 108.7 1502 449.7
2029 284 341.1 1379 156.7 1663 497.7
2030 284 341.1 1577 933.7 1862 274.8

VP (12%) 11 548 545.3

2 ALTERNATIVA 2

Comprende el desarrollo de la red según se muestra en el siguiente esquema:

ICA
220 KV

28.5 km a MARCONA
100/50/30 50/50/30

60 KV 1:3

201 9

OCUC

16.7
COELVISAC

7.45
5.7
6.45

SEÑOR DE
TACAMA ICA NORTE ❑ LUREN SANTA
❑ MARGARITA

13/5/9 18.75 1g 40 MVA 18.75 Id 40 MVA 31.25/25/18.75

201 9
10 KV 22,9 KV

P1T 2017-2021

Propuesta PIT 2021-2025

2.1 COSTO TOTALES

En el siguiente cuadro se muestra el costo total de esta alternativa, incluyendo las pérdidas:
177

Costos (US$)
Año
Inversión COyM Pérdidas Total
2021 522 900.0 522 900.0
2022 576 310.6 576 310.6
2023 637 233.3 637 233.3
2024 10 986 334.2 372 481.1 694 498.3 12 053 313.7
2025 372 481.1 681 366.4 1 053 847.5
2026 372 481.1 709 897.8 1 082 378.9
2027 372 481.1 722 894.8 1 095 375.9
2028 372 481.1 622 506.4 994 987.5
2029 372 481.1 680 848.6 1 053 329.7
2030 372 481.1 752 843.6 1 125 324.7

VP (12%) 11 825 840.2

3 COMPARACIÓN DE ALTERNATIVAS

En el siguiente cuadro se muestra la comparación de alternativas.

Alternativa Descripción VP Costo Total

Alternativa 2 Subestación 220/60/22,9 kV 11 825 840.2

4 CONCLUSIÓN

Del análisis efectuado se concluye que la alternativa 1 es la de menor costo total. Por lo tanto,
se propone dicha alternativa en el PI 2021-2025.
178
PIM
ElectroDunas

Anexo N° 3:

Postergación de Subestaciones 220/60 kV


Chincha Nueva y Nueva Nasca

Anexos: Propuesta de PIT 2021-2025


Ministerio Agencia de Promoción Dirección de Portafolio
PERÚ de Economía y Finanzas de la Inversión Privada de Proyectos 179
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"
"Ano del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

Lima, 31 de enero de 2018

OFICIO N° 2-2018/PROINVERSIÓN/DPP/EL.09 Electro Donas


RECEPCIÓN - AMA

Señor 0 1 F B201
JORGE SANTIVÁÑEZ HORA. 0.0
Gerente Legal
"NO E SEÑ DE CON. IIN/lIDAD.
ELECTRO DUNAS S.A.A.
Av. Carlos Villarán N° 140, Torre A - Piso 9
La Victoria.-

Asunto: Estado de avance de proyectos vinculantes del Plan de Inversiones de Transmisión 2013-
2017 encargados a PROINVERSIÓN
Referencia: Carta GL-011-2018

De nuestra consideración:
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted en atención a su comunicación de la referencia a través de la
cual solicita se le informe respecto al avance de los proyectos "Subestación Chincha Nueva de 220/60
kV" y "Subestación Nazca Nueva de 220/60 kV".
Sobre el particular, cabe poner en su conocimiento que el numeral 26.1 del articulo 26° del Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1224, aprobado mediante Decreto Supremo N° 410-2015-EF1, señala lo
siguiente:
"26.1 En tanto no es convocada la Licitación Pública Especial, Concurso de Proyectos
Integrales u otro mecanismo competitivo, los funcionarios y servidores públicos, los Directores
de Proyectos, los miembros de los Comités Especiales, y los consultores están obligados,
bajo responsabilidad, a guardar reserva de la información a la que tengan acceso sobre el
contenido de las Bases y el proyecto de contrato de Asociación Público Privada; o, luego de
la respectiva convocatoria sobre el contenido de las propuestas presentadas por los
inversionistas privados. Sin perjuicio de lo anterior y considerando el principio de
competencia, en proyectos con origen estatal, el Organismo Promotor de la Inversión Privada
puede comunicarse, directa o indirectamente, con potenciales participantes y financistas y
exponer la información necesaria a efectos de analizar su interés sobre el proyecto y
evaluación de del proyecto, promoviendo la competencia y el mayor valor por dinero."
En atención a lo expuesto, lamentamos no poder acceder a lo solicitado; asimismo, le manifestamos que,
a la fecha, no se cuenta con información fehaciente que posibilite la estimación de fechas tentativas
relacionadas al desarrollo de las fases de la Asociación Público Privada ni al proceso de promoción de la
inversión privada.

ol9
Sin otro partic lar, quedamos de

Atentamente,

i
ikr1
y. •
Director d P-roy-ecto (e)
PROINV SIÓN
cc. Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Electricidad.
OSINERGMIN - División de Supervisión de Electricidad y Gerencia de Regulación de Tarifas.
Ministerio de Economía y Fianzas - Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada.

Modificado por el artículo 1° del Decreto Supremo N° 068-2017-EF.

Av. Enrique Canaval Moreyra N° 150, Piso 10, San Isidro, Lima. Telf.: (511) 200-1200 anexo 1340
180

1 Cronograma de Procesos por Iniciativa Estatal


CRONOGRAMA DE PROCESOS POR INICIATIVA ESTATAL 2018 - 2019
Actualizado al 24 de mayo de 2018

Fecha probable
de
PROYECTO LOCALIZACIÓN ESTADO DEL INVERSIÓN
otorgamiento de
ESTIMADA Buena Pro
PROCESO (US$ millones)
sin incluir IGV 2018 2019
CARRETERAS
Longitudinal de la sierra tramo 4: Junín, Huancavelica, Convocado 464 I
Huancayo-Izcuchaca-Mayocc-Ayacucho y Ayacucho, Apurímac e Sem
Ayacucho-Andahuaylas-Puente Ica
Sahuinto/Dv. Pisco-Huaytará-Ayacucho
ELECTRICIDAD
Enlace 500 Kv La Niña — Piura, Piura No convocado II Sem
Subestaciones, Líneas y Ampliaciones
Asociadas 1/ 200
Enlace 220 Kv Pariñas — Nueva Tumbes, Tumbes No convocado II Sem
Subestaciones y Ampliaciones Asociadas 1/
Enlace 220 Kv Tingo María — Aguaytía, Huánuco No convocado II Sem
Subestaciones, Líneas y Ampliaciones
Asociadas 1 /
181

Fecha probable
de
PROYECTO LOCALIZACIÓN ESTADO DEL INVERSIÓN otorgamiento de
ESTIMADA Buena Pro
PROCESO (US$ millones)
sin incluir IGV 2018 2019
Repotenciación a 1000 MVA de LT 500 kV Ancash, La Libertad y No convocado 90 II Sem
Carabayllo - Chimbote -Trujillo y Lima
Compensador Reactivo Variable +400/-150
MVAR en SE Trujillo Norte 500 kV 1/
Subestación Nueva Carhuaquero 220 kV Cajamarca No convocado Por definir I Sem
Subestación Chincha Nueva DE 220/60 Chincha No convocado Por definir I Sem
kV
Subestación Nazca Nueva DE 220/60 kV Nazca No convocado Por definir I Sem
Nueva Subestación de la Planicie 500/200 Lima No convocado Por definir I Sem
kV
Compensador Reactivo Variable +400/-100 Lima No convocado Por definir I Sem
MVAR en la SE San Juan 1/
Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura No convocado 159.8 I Sem
Piura Nueva - Frontera

You might also like