You are on page 1of 6

VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESQUEMA DEL SILABO DE LA


ASIGNATURA VIRTUAL

Educación No Presencial

Página 0 de 6
SILABO DE SISTEMAS DIGITALES

1. DATOS INFORMATIVOS

I.1. Facultad : Ingeniería


I.2. Programa de Estudio : Ingeniería Informática y de Sistemas
I.3. Asignatura : Sistemas Digitales
I.4. Pre requisitos : 401 EE
I.5. Modalidad : Presencial
I.6. Código : 501 ES
I.7. Créditos : 04
I.8. Ciclo de estudios : V
I.9. Semestre académico : 2022-1
I.10. Profesor : Mg. Jorge Luis Arroyo Tirado
jarroyot@usanpedro.edu.pe
jarroyotirado631@gmail.com

2. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN:

La Asignatura de “Sistemas Digitales”, es de naturaleza teórico práctica, pertenece al área estudios


específicos, siendo de carácter obligatorio para los estudiantes del quinto ciclo, cuya finalidad es
desarrollar en el estudiante competencias básicas y específicas para el análisis y diseño de los
Sistemas Computacionales Digitales que forman parte de los equipos de comunicación propios de la
especialidad, mediante el desarrollo de estrategias que le permita adaptarse al entorno laboral y
mejorar su calidad de vida. El propósito de la asignatura es desarrollar en los futuros ingenieros
informáticos y de sistemas, capacidades tanto intelectuales como actitudinales que les permitan
incorporar los fundamentos de los sistemas Digitales en la solución de problemas contribuyendo a su
formación profesional en forma integral. Los contenidos están estructurados en dos unidades
didácticas, la primera se denomina Sistemas digitales combinacionales y la segunda, sistemas
digitales secuenciales y Arduino. La metodología a utilizarse en esta asignatura es activa y
participativa, con mayor énfasis en las aplicaciones prácticas.. Se adapta a la educación no presencial
en el proceso de aprendizaje - enseñanza.

3. COMPETENCIAS

3.1. Competencias generales

3.1.1. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis para aplicar los conocimientos en la


practica
3.1.2. Capacidad de trabajo en equipo, motivar y conducir hacia metas comunes.
3.1.3. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas con actitud creativa, critica y
autocritica

3.2. Competencias Específicas

pág. 1
3.2.1. Utiliza los fundamentos de los sistemas digitales para describir el funcionamiento de los
componentes de una arquitectura de equipos digitales de cómputo, valorando su utilidad
en su vida diaria.
3.2.2. Emplea estándares y normatividad de diseño para implementar sistemas digitales que
solucionan problemas prácticos; con actitud critico – reflexiva.
3.2.3. Utiliza nuevas tecnologías digitales para el diseño de la solución de problemas de la
industria y de su especialidad.
3.2.4. Disposición para investigar produciendo nuevos conocimientos que aporten al desarrollo
de la Ingeniería Informática y de sistemas en el área de los sistemas digitales.

4. UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD
SEM. TEMA PROCESO DIDÁCTICO FECHA OBSERV.ACIÓN
Tema 01: Introducción a Clase teórica
la técnica digital. Exposición del contenido silábico
Señales Digitales y señales Aspectos generales sobre los
analógicas. Procesos sistemas digitales y el perfil del
1° digitales. Sistema binario. profesional de ingeniería 04/04/22
Operaciones binarias informática y de sistemas.
básicas. Datos en formato Clase práctica
paralelo y en formato serie. Act. 01: Representaciones y
Conversiones de Sistemas binarios.
Circuitos digitales básicos Clase teórica:
y álgebra de Boole. Exposición y análisis del Algebra
Álgebra de Boole. Booleana y sus propiedades
Simbología normalizada. fundamentales. Puertas lógicas.
2° Leyes del álgebra de Boole. Clase práctica: 11/04/22
Tecnología TTL y CMOS. Act. 02: Aplicaciones del álgebra
Puertas lógicas AND, OR, de Boole en simplificaciones
NOT, NAND, NOR, OR- básicas con puertas lógicas.
EX
Análisis y desarrollo de Clase Teórica:
Circuitos Exposición y análisis de los
Combinacionales con circuitos combinacionales y los
Puertas Lógicas mapas de karnaugh.
3° 18/04/22
Mapas de Karnaugh de Clase práctica:
2, 3 y 4 variables. Act. 03: Simplificación e
Implementación de Circuitos
Lógicos Digitales.
Bloque Lógicos MSI Clase Teórica:
combinacionales Exposición y análisis de los
Codificadores.. circuitos combinacionales MSI
4° 25/04/22
Decodificadores. Clase práctica:
Act. 04: Implementando
Codificadores y Decodificadores.
Bloque Lógicos MSI Clase Teórica:
combinacionales Exposición y análisis de los
Multiplexores y circuitos combinacionales MSI
5° Demultiplexores Clase práctica: 02/05/22
Comparadores. Act. 05: Implementando
Multiplexores, Demultiplexores y
Comparadores.
6° Circuitos Aritméticos Clase Teórica. 09/05/22
Semisumador. Sumador Exposición teórica y visual
total. Sumador – restador. mediante diapositivas de los
organizadores cognitivos.
Clase práctica:
Act. 06: Implementando una
Unidad Lógica Aritmética

pág. 2
(ALU).
Circuitos Secuenciales Clases Teóricas.
Biestable SR. Biestable Exposición teórica y visual
síncrono por niveles. mediante diapositivas de los
Biestable JK Maestro – circuitos biestables.
7° 16/05/22
Esclavo. Biestable D. Clase práctica:
Act. 07: Implementando Circuitos
Biestables utilizando Circuitos
integrados.
8° Evaluación: Primer Parcial – 23 mayo del 2022

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE


SEM. TEMA PROCESO DIDÁCTICO FECHA OBSERVACIÓN
Circuitos Secuenciales Clases Teóricas.
Divisores de frecuencia. Exposición teórica y visual
Contadores Asíncronos. mediante diapositivas de los
Diseño de Contadores divisores de frecuencia y contadores
9° 30/05/22
Asíncronos. Clase práctica:
Act. 9: Implementando Contadores
Asíncronos utilizando circuitos
biestables.
Circuitos Secuenciales Clases Teóricas.
Contadores Síncronos. Exposición teórica y visual
Diseño de contadores mediante diapositivas de los
síncronos. Tablas de diseño. Contadores síncronos y sus pautas
10° de diseño. 06/06/22
Clase práctica:
Act. 10: Implementando contadores
síncronos utilizando circuitos
biestables.
Circuitos Secuenciales Clase Teórica.
Registros de Exposición teórica y visual
desplazamiento. Paralelo – mediante diapositivas de los tipos
paralelo. Paralelo – Serie. de registros.
11 13/06/22
Serie – paralelo. Serie – Clase práctica:
serie. Act. 11: Implementado y
verificando el funcionamiento de
los registros de desplazamiento.
Diseño de Sistemas Clase Teórica.
Digitales Prácticos Sesión explicativa y/o
demostrativa de las pautas para
hacer diseño de sistemas
12°
digitales. 20/06/22
Clase práctica
Act. 12: Control de un motor
paso a paso.
Diseño de Sistemas Clase Teórica.
Digitales Prácticos Sesión explicativa y/o
Diseño de un Autómata demostrativa de las pautas para
sencillo. hacer diseño de sistemas
13° 27/06/22
digitales.
Clase práctica:
Act. 13: Diseño de un Autómata
sencillo.
Introducción al Arduino Clase Teórica.
Fundamentos de Sesión demostrativa diseño de
programación y sistemas digitales.
14° configuración con Arduino 04/07/22
Clase práctica:
Act. 14: Diseño de un Autómata
sencillo.
15° Desarrollo de proyectos con Clases Teóricas: 11/07/22

pág. 3
Arduino Sesión explicativa y/o demostrativa.
Implementación de Clases prácticas:
proyectos Proyectos con Arduino
16° Evaluación: Segundo Parcial - 18 julio del 2022
17° Evaluación sustitutoria 25 julio del 2022

5. METODOLOGÍA

Modalidad Tipo de clase Métodos


Teóricas Clase Magistral a través de videoconferencia
Estudios de casos
Presencial Practicas
Resolución de problemas
Consejería Académica Contrato aprendizaje
Actividades Individuales Aprendizaje Autónomos
No Presencial
Actividades Grupales Participativos

6. RECURSOS DIDACTICOS

Equipos : Computadora personal, laptop, tablet, smartphone, proyector multimedia,


otros.
Materiales : Guías de aprendizaje, recursos digitales, manual y guía de Moodle de la USP.
Medios digitales : Portal web de la USP, base de datos bibliográfica, entorno de aprendizaje,
videoconferencias, correo electrónico y direcciones electrónicas.

7. EVALUACIÓN

UNIDAD DE APRENDIZAJE

EPU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
ESU = (3 PR + 3 OT + 4 ES) / 10
PR = prácticas laboratorio, tareas.
OT = exposiciones, videoconferencias, foro.
ES = examen escrito, cuestionarios.

EVALUACION PROMOCIONAL

EP = (EPU + ESU) / 2

EXAMEN SUSTITUTORIO

 El examen sustitutorio será solo de los exámenes escritos


 El promedio se redondea a décimos

8. BIBLIOGRAFIA

Autor Año Titulo Fuente

Tocci, 2007 Sistemas Digitales. Principios https://www.academia.edu/11310109/


Ronald y Aplicaciones Sistemas_Digitales_Principios_y_Aplicacio
nes

pág. 4
Widmer
Neal

Hermosa, 2010 Electrónica Digital Práctica Editorial Alfa y Omega. Grupo Editor.
Antonio

Morris, 2003 Diseño Digital https://www.academia.edu/25872449/


Mano Disen_o_digital

Garza, 2006 Sistemas Digitales y https://www.academia.edu/37246660/


Juan electrónica digital, prácticas de Sistemas_digitales_y_electr
laboratorio. %C3%B3nica_digital_pr
%C3%A1cticas_de_laboratorio

Brown, 2006 Fundamentos de Lógica digital https://www.academia.edu/8735151/


Sthepen con diseño VHDL Fundamentos_de_l
%C3%B3gica_digital_con_dise
%C3%B1o_VHDL

pág. 5

You might also like