You are on page 1of 1

201903146

Melissa Abigail Escobar González

Sección I

Justificación
En general la justificación en una investigación razona el interés o sentido que persigue la
misma, así que se puede decir que es un argumento que razona y responde las preguntas del
porque se realiza la investigación .

Esta debe responder a lo siguiente:

 Conveniencia o utilidad: este responde a las pregunta ¿Qué tan conveniente es la


investigación?, también responde las preguntas ¿para que sirve, ayuda en algos?, de
ser de ayuda también debe resolver las preguntas ¿ resuelve algún problema o
problemática?.
 Relevancia social: esta responde a la pregunta ¿Cuál es su importancia para la
sociedad? Y ¿Cuál va a ser su alcance?.
 Implicaciones practicas: debe responder si tiene implicaciones en algún otro ámbito y
si ayuda a resolver.
 Valor teórico: en este se mira que contribución o aportación tendría la investigación
hacia otras áreas.
 Metodología: esta tiene tres finalidades:
 Crea un nuevo sistema.
 Contribuye a la definición de una variable.
 Pueden lograrse mejoras en experimentar con algo .

Viabilidad
La viabilidad es la capacidad de funcionamiento en lo investigado, y esta se divide en las
siguientes:

 Viabilidad económica: en esta se responde si la investigación tiene recursos


económicos para realizarse, y si luego de ella abran ganancias, y si es así estas se
mantendrán.
 Viabilidad jurídica: en esta se miran si es factible la investigación llevada de la mano
de las leyes jurídicas.
 Viabilidad técnica: aquí se responde si hay material para llevar a cabo la investigación,
como lo son insumos, repuestos, personal , según lo que la investigación requiera,
 Viabilidad ambiental: esta responde si la investigación perjudica o ayuda al medio
ambiente, y el impacto que este mismo tendrá.

You might also like