You are on page 1of 41
SISTEMA DE INFORMS “ION CONTABLE I ~ CICLO LECTIVO 2019 Netatia Jurado P Ao} B, : El Sis ni LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACION LA INFORMACION Todas las personas buscan continuamente informaci6n, decisiones. Si contamos con buena informacion estaremo: mejores decisiones, Porque esta permite tomar S eN Condiciones de tomar Reauisitos minimos de una bi lena informacién: > Debe ser Oportuna: estar dis onible en el momento que deba ser utilizada para tesolver_un_problem a.jLa informacién que llega después de ocurrida la situacién ya no sirve. » Debe ser Real: debe ser cierta y representar razon: e > Debe ser Util» que pueda ser i y Ser aprovechada por los diferentes niveles desta ‘organi ny > C >be ser Completasdebe'estar acal ‘usuarios. » Debe ser de Origen Confiable: els tener fallas ni errores. sirve a C5 & para tomar | - ° y cumplir sus . SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I - CICLO LECTIVO 2019 “ DECISION Constituye un proceso continuo donde se identifica soluciones. Estas soluciones, se analizan altemnativa que mejor resuelva la situaci6n. el problema y se establecen posibles y se comparan, hasta que finalmente se elige la (Sonjtomadas por’ (VEL OPERATIVO resuelven problemas rutinarios resuelven problemas nuevos, y frecuentes’ complejos y/o de gran importancia SISTEMA Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactian entre si para lograr un objetivo. Todo)sistema esta formado por 3 elementos: (aman J—» (roc) (ame) Datos y elementos necesarios Actividades de transformacién Resultados obtenidos que ingresan al sistema CONTABILIDAD La contabilidad econémicas q istraci6n que analiza todas las actividades Negocio u otro tipo de organizacién. Uno de sussobjetivos» es el de proveer informacién™ para analizar. y. controlarsel funciénamiento del negocio’y permitir la toma de decisiones que maximicen:los beneficios ‘yimejoren,losiresultadosidelimisma, tanto financieros como administrativos. Para llevar a cabo la contabilidad de una empresa se analizan diferentes documentos comerciales y se realizan diferentes procedimientos tales como el llenado de libros contables e inventarios. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 1 - CICLO LECTIVO 2019 SISTEMA’DE INFORMACION CONTABLE El Sistema de Informacién Contable forma parte: del SisteMa"Administrativo: de: las Organizaciofies, donde seqprocesantdates» de origen ‘interno. y externo, para generar informacion"ttif, que posibilite la toma de decisiones y el control sobre el estado de una Organizaci6n y su entorno. En'un Sistema Contable tenemos: » Entrada: datosmdestasmoperaciones...ealizadas@porlastempresas, normalmente contenidos en documentos comerciales (facturasude:compraventasserecibostdevaiquiler, a side > Procesamiento de Datos: identificar, seleccionar, » Salida: (emisi6n’ de informes destinados”a"los ‘usuarios intemnos y externos dela Organizaci6n. Por ejemplo los estados contables. ACTIVIDAD INTEGRADORA: comprende las tareas de ordenary:reconocer, clasifi¢ar, Indicar si las siguientes afirmaciones son verdaderas 0 falsas. Si contamos con buena informacién tomaremos mejores decisiones ... No es importante la confiabilidad de! sistema que genera la informacién ........ La informacién debe ser cierta y representar razonablemente la realidad . La informacién permite tomar decisiones y cumplir con los objetivos propuestos .... Las decisiones “no programables” las puede tomar el nivel operativo ... Las decisiones “programables” resuelven problemas tutinarios y frecuentes .. El Sistema de Informacién Contable procesa datos de origen interno y externo para generar informaci6n util ........ El sector contable se encarga de tareas como: ordenar, reconocer, clasificar, identificar, seleccionar, registrar, comprobar, analizar y almacenar ........ Los datos de las empresas provienen normalmente de los documentos comerciales .. Los informes estan destinados solamente a los usuarios internos de la empresa .. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I - CICLO LECTIVO 2019 “SISTEMA\CONTABLE ‘CENTRALIZADO/ DESCENTRALIZADO ad > (Proceso manualldireéta: cuando se trata de una empresa que tiehe poco volumende “operaciones, generalmente se adopta una registracion manual directa. ientos Libro Diario > Registracién'Descentralizada / Centralizada en ciertas empresas, donde el volumen de operaciones es muy grande (mediana o gran empresa) se aconseja separar (descentralizar) del Libro Diario el registro de operaciones comerciales que se realizan con cierta frecuencia (compras, ventas, cobros, pagos). Ventas, compras, formas capa ‘Ajustesyete: ~ Es decir, dividimos las operaciones frecuentes en cuatro grupos y por cada uno se lleva un Subdiario especial. Estos subdiarios 0 registros complementarios son: Ejemplo: Documentos, Comerciales Cob ros; pagos} » Swibdiatio’\de Compras: operaciones de compra. ~ > Subdiario’deVentasi operaciones de ventas. » SubdiarioldelIngresos:joperaciones de cobro (entradas). _ > SubdiarioldélEgresosi operaciones de pago (salidas). — i Se llama registracion Descentralizada / Centralizada porque mensualmente los registros descentralizados realizados en los 4 subdiarios se sintetizan, en el Libro Diario, mediante un asiento resumen por cada subdiario (4 asientos en total). Estajregistracién puede ser'realizada por medios: >» Manuales > Informaticos. Ventajas del Sistema Descentralizado / Centralizado » Mayor informacién. » Divisién del trabajo contable entre varios empleados. > Facilita la contabilizacion sintética que se realiza en los Libros Principales. » Evita la repeticion de asientos de igual naturaleza. , SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I - CICLO LECTIVO 2019 "DOCUMENTOos:comerciAlES Los documentos comerciales Son constancias escritas de operaciones comerciales fealizadas. Son comprobantes que emiten los distintos actores econdémicos como * constancia de haber realizado una Operaci6n comercial o mercantil. En la mayoria de los casos, la emisi6n de estos comprobantes es obligatoria. Los documentos comerciales: “® Son elementos de prueba de las operaciones realizadas “> Se utilizan para la contabilizacion det ‘> Sirven como elemento de control Archivo'y Conservacion » Las personas deben solicitar el comprobante correspondiente a cada una de las operaciones que realiza. *» Deben ser contabilizados y luego archivados en orden cronolégico (por fecha de emisi6n). » Por ley, deben ser conservados durante 10 afios, a partir de la fecha de emision. © Orden de compra o Nota de P. lo Una orden de compra o nota de pedido es una solicitud que un comprador hat In proveedor indicando las cantidades de mercaderia que solicit letalles En cierta forma, una orden de compra autoriza al vendedor a remitir y luego a facturar © Remito Un remito e (enviar) 0 por el cliente vue! d De esta manera, el vendedor guarda una constancia de la recepcién de las mercaderfas por parte del cliente. Normalmente es emitido por duplicado o incluso por triplicado. En este ultimo caso una copia es para el cliente, una copia es para el vendedor y otra es para el transportista. Es normal que en el remito no se indique el precio, ya que el objetivo del remito es certificar la recepci6n y el transporte de la mercaderia. Sin embargo el remito si es utilizado a la hora de hacer la facturacién a un cliente (para comprobar qué es Io que se envid y el cliente recibié) 0 a la hora de hacer un pago a un Proveedor (para comprobar, que lo que se nos facturé y estamos pagando, es realmente lo que recibimos). SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I - CICLO LECTIVO 2019 © Tic Cumple la misma funcidn que la factura/pero es mas pequefio y abreviado. Se suele utilizar para ventas de articulos de pequefios importes como por ejemplo en los supermercados. — Lo emite el vendedor, por medio de maquinas registradoras, y se lo entrega al comprador. Quedando en la memoria de la maquina la operaci6n realizada. Las autoriza Al igual que la factura, debe contener como minimo, la fecha, de venta, numeracién consecutiva y progresiva, apellido y Fa aaa ale sn aM nombre o razén social, domicilio comercial, N°de CUITy rare am ti. condicién frente al IVA del emisor 0 vendedor, la leyenda "A 0150s 23.4 . consumidor final” o la condicién frente al IVA del comprador, US8 SEs Os. cantidades de articulos vendidos, los importes parciales y el yar” monto total de la operaci6n. Deben setipettegaments legibles y entregarse obligatoriamente a los consumidores. Existen Impresora Fiscales que permiten a los Responsables Inscriptos en el \VA emitir “Ticket Factura “A" y"B’, © Eactura La factura es uno de los documentos comerciales mas importantes. Se emite al realizar ‘una compraventa de bienes 0 de servicios siendo un documento obligatorio y probatorio de ‘la operacion: En la factura se detallan las mercaderias vendidas o los servicios contratados, las cantidades, los precios unitarios, los subtotales, los descuentos (en caso de existir), el precio total, impuestos tales como el IVA y la forma de pago. Ademas también se incluye informacién de contacto e informacién fiscal de la parte vendedora. Debern emitirse como minimo 2 ejemplares, original y duplicado. > Ofiginal: sera entregado, en todos los casos, alscomprador, adquirente o destinatario del bien. » Duplicado: quedara en poder del emisor, o wendedor para su procesamiento administrativo y contable. 2 yor tO “Importancia erp oC > Vvendedor registrar la venta a plazo 0 al contado y el compromiso de pago del comprador, si la condici6n es en cuenta corriente. > Comprador: condici6n es e ra a plazo o al contado y la deuda contrafda, si la “Modelos de Facturas: > Modelo@A" la emiten Responsables Inscriptos, Esta Factura tradicional puede ser reemplazada por el Ticket Factura “A”sque emiten las Impresoras Fiscales aprobadas por la AFIP. atte €loelotle 1a el IVA La Factura tradicional “B" puede ser reemplazada por la emision del Ticket Factura “B" que emiten las Impresoras Fiscales autorizadas por la AFIP. > Modelow@* \a emiten los Monotributistas y los Exentos en el IVA,"a todo destinatafio (Monotributistas, Responsables Inscriptos, Exentos, No Alcanzados y Consumidores Finales). Modelos de Facturas | JARTEN 5.4, skeuestos-tccrsoonns Prone auromeTe@ 0) te ewe I ) ey) “tgraese men Tome vristntn | pen = Ischia diy Factut frente SD fone. Fnn <3] 1? 0005-on0n8768 aes ISONDU LAIMNACION iB, Dee Centra eave BOMCD: -PAse OF OS URES | SONOTA: COME ACID Pyar, Taaay| WATS vais | ‘Grigiat Banco Dupeado Arar oe ‘Wepre fe RO dear sere ‘nde on oon «0:95 -5150009 Fes tigress 00.01.08 | QLECTROFUEL jE Sm ab 264998 9s deanna £838 oy fe) [eetecealad ee anono | Jo Fea: imorton Vide Age Ae NB MDL CODON! se KD Pees OT | Remdrirttves | > eames Fach Vendinionte 0.00 cw BUD NNIATET { otigina cmescatutamameerccionrorewrs FACTURA (0004- on00%810 Anata 24 1 sa i curr, sarinenseet EMITONRO: & IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - IVA obras, las importaciones definitivas de cosas muebles, como asi también los débitos y los créditos complementarios ocasionados por bonificaciones, descuentos, intereses, devoluciones de mercaderias, etc. ay mew noneracignadencompra a AETEETESRS » Cuando se realiza una venta, el importe que se cobra en concepto de IVA, se denomina Débito Fiscal (IVA'Débitd Fiscal) > Cuando se realiza una compra, la suma que se paga en concepto de IVA, se denomina Crédito Fiscal > Cuando el Débito Fiscal supere Crédito Fiscal, la diferencia resultante, es depositada mensualmente en una Institucién Bancaria a favor de la Administracion Federal de Ingresos Publicos -AFIP. » Cuando el Crédito Fiscal supere al Débito Fiscal, el saldo queda a favor del contribuyente (empresa) quien podra descontarlo el mes siguiente Tasa del impuesto’ > TasaiGenerals21% > Tasallinerementada?27%. Ej.: Las ventas de gas, energia eléctrica y aguas reguladas por medidor, cuando el comprador © usuario sea un sujeto categorizado en el responsable inscripto o sean Monotributistas. IVA como » TasasReducida:/10,50%: Ej.: servicio de asistencia sanitaria, médica y paramédica, venta de frutas, legumbres y hortalizas no sometidas a elaboraci6n, venta de miel de abejas en granel, etc. Objeto del impuesto Ampliando lo establecido en el concepto: >» Las ventas de cosas muebles: deben encontrarse situadas en el pais, ser realizadas Por sujetos alcanzados por la ley y efectuarse a titulo oneroso. > Locaciones y prestaciones de obras, servicios, y:financieras;, tealizadas dentro del territorio del pats. > Importaciones definitivas: de bienes muebles gravados, Sujetos Activo y Pasivos del impuesto » ‘Sujeto“Activo: es el Estado Nacional, que esiquien recibe'elidinero/provenienté del IVA. > quienes realicen entas 0 compras; quienes importen cosas las empresas constructoras; quienes presten servicios en nombre propio pero por cuenta de terceros, v Muebles en forma definitiva; Gravados; y los locadores. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I - CICLO LECTIVO 2019 Nacimiento del Hecho Imponible x El hecho imponible se perfecciona, por ejemplo: » En el caso de ventas: en el momento de la entrega del bien o emisi6n de la factura, el que fuera anterior, » En el caso de prestaciones de servicios y de’ locaciones de obras y servicios: al terminar la ejecucién o prestacién, o al momento de la percepcién total o parcial del precio, el que fuera anterior. » En el caso de obras realizadas sobre inmuebles propios: en el momento de la transferencia a titulo oneroso. > Enelcaso de las importaciones: en el momento en que sean definitivas. Base Imponible Precio Neto de la venta, locacién 0 Descuentoso | Intereses, _ BASE prestacién de | - | Bonificaciones actualizaciones, ES servicio, segiin comisiones y recupero. EMEONIBLE) factura. ‘Periodo Fiscal de Liquidaci6n’ Este impuesto se abona en base a declaraciones juradas mensuales. (Liquidacién de IVA) Condiciones frente al IVA > Responsable Inscripto: son los que se inscriben en el Régimen General Impositivo, como tal, cumpliendo con determinados requisitos. Debe) - > Monotributista: es un Régimen Especial o Simplificado. Es un solo tributo que incluye obra social y aportes jubilatorios. Sevabona una: suma fijasporsmesyidependiendoderla Frasca 30.7 | taste 3.230 bw Hocus tentene ‘s76288.%8 su14300.98 S68251195 so00.39.95 >» Exento: son aquellos sujetos que realizan operaciones cometciales’que se encuentran que por algtin motivo legal, se lo exime de SU Pago, es decir, se encuentran dentro del Objeto del Impuesto pero la misma Ley lo exime. Por ejemplo la edicin de textos escolares. Emiten Factura “C”. > No Alcanzado o no Reponsable: comprende a las personas cuya actividad econémica? «queda fuera del Objeto del/impuest6! Ejemplo el trabajo en relacion de dependencia. No emiten ningun tipo de Factura. > Consumidor Final: sujetos que destinan los bienes 0 servicios que adquierenpara’su uso 0 consumo personal. No emiten ningun tipo de Factura. Este te rd desarrolle forma practi ante. © Nota de débito Documento entregado por un comerciante o empresa a un cliente en forma posterior a la factura, con el objetivo de notificarle,un aumento »en»suydeuda (aumento del importe facturado) por diferentes motivos como por ejemplo, el cobro de intereses 0 comisiones, errores'de facturacién (si se facturé de menos), cobro de fletes y acarreos, etc. Formas de Emisi6n > Original: para el comprador » Duplicado: para el vendedor Importancia » Vendedor: permite salvar errorés’ ajustandolos a la realidad y fegistrar un importe a su favor. » Comprador: permite registrar el aumento de sudeuda. @ Nota de crédito Documento que un comerciante 0 empresa entrega a un cliente también en for posterior a la factura. La nota de crédito tiene el objetivo de oto eco mprador, lecir se le noti . is inucién d notiv I como por ejemplo bonifica Formas de Emisi6n rma > Original: para el comprador > Duplicado: para el vendedor Importancia _ » Vendedor: permite salvar errores ajustandolos a la realidad y registrar una disminucion en la cuenta corriente del comprador, > Comprador: permite registrar una disminucion en su deuda. Es decir que mientras la nota de débito aumenta la deuda, la nota de crédito la @ Recibo Es una constancia de haber recibido dinero, cheques, pagarés u otros valores. Un.tecibo es un:comprobante que se entrega\(o se firma) al recibinunjpago. No se limita solamente a las actividades de compraventa sino también a los alquileres, al pago de sueldos, al cobro de comisiones, etc. El recibo le sirve a quien paga como prueba de haber realizado ese pago. Formas de Emisi6n » Original o cuerpo: pata él pagador (0 comprador) » Duplicado o talén: parayelicobrador 0 beneficiario (0 vendedor) Importancia » Cobrador, vendedor o beneficiario: medioide*registraciémiy-control'de"los ingresoside ‘dinero-yotros*bienes. > Pagador 0 Comprador: mediojde pruebaryidesregistracionideyegresoiderdinero:ysotros © Pagaré Essun"dociimento mediante el cual dudapessoncaseseompronteterenpagemendiie, una suma'de dinero, en un:plazo determinado, Personas que intervienen » Librador, pagador o firmante: esilaipersona.que firmarel pagaréyy,promete-pagarlo. > Beneficiario: es la persona cuyo nombre figura’ en’el/pagaré"pararqueé, avellajora"su ~~ orden, Se realice el pago: » Ténedor: es | documento en su"poder, por/heberlo:recibido de partesdel"beneficiario"por Mediovdel'endoso, para que cobre el importe o para endosarlo nuevamente. > \Endosante:es'la'persona que transfiere el'pagaré. ‘Importancia > documentada). > Permite obtenerpréstamosiderdinero. > Offecelseguridad"para,su.cobro (compromiso) >» Rermitessunegociacién:antesidelivencimiento (endoso) Vencimientos > \olanistcr eanagpenrnemrensoeonicacoaacsocalesiGaiiGRanclaianahe EMA DE INFORMACION CONTABLE I~ CICLO LECTIVO, 2019 ‘Partes de un pagaré > Talén: quedaten’podeFdel"ibradény: representa unadeuda’documeéntada. » Cuerpo: seentrega al beneficiario'y representa él'documento.a cobrar. ‘Endoso Es el acto por el cual Unat persona: transfiere avotra\/los! derechostidelicobroxde un documento, fitmanderaldorsodelmismd, Existen 2 formas de endoso: > En blanco 0 simple: elsbeneficiatio! se limita a firmar al dorso-delsdocumento, (con aclaraciénidesfirmary n°deDNUo CUIT. > Completa: ademas de la fitmaydebe indicarse la fechay los datos personalesideknueyo beneficiario: Aval Es la obligaci6n que toma unitercero (avalista) de garantizar elpagoidelidocumiento. " Protesto Es el acto por el cual eneficiario o tenedor de.u ®scribanoipublico que 1a sido at Pagaré sin Protesto Los pagarés que traen impresa la clausula “sin protesto", son aquellos que permiten al SENBHIArI6 0 tenedor iniciarjuiciowe:cobrossin Ley de Sellos : Los pagarés estan sujetos a un impuesto nacional de sellos que se paga por medio de estampillas fiscales que se adhieren al mismo. ' bo! El sellado debe realizarse dentro de los 15 dias de su emisi6n, caso contrario cuando se lo quiera hacer valer en juicio abonara, ademas del sellado, la multa correspondiente. sale $0 ey 598 ACTIVIDAD INTEGRADORA » Relacionar con Iineas los siguientes conceptos: Aumento de la deuda Pagaré Disminucién de la deuda Nota de Débito Constancia de pago Recibo Compromiso de pago Nota de Crédito » De las 2 alternativas presentes tachar la que no corresponda: El Remito original queda en poder del Comprador / Vendedor EI Remito es una constancia de Recepcién / Venta de mercaderias La Orden de Compra es emitida por el Comprador / Vendedor El Remito es emitido por el Comprador / Vendedor La Factura es emitida por el Comprador / Vendedor El Ticket cumple la misma funci6n que el Recibo / Factura/ Remito La Factura se utiliza en compras al contado | crédito / contado y a crédito EI Recibo duplicado queda en poder del pagador | cobrador Es el documento que emite una Institucién Bancaria como constancia de haber recibido un depésito de dinero, cheques u otros valores, para acreditarlo en la cuenta de su titular. Si debemos hacerle un pago a alguien depositando dinero en su cuenta bancaria (0 incluso depositar dinero en una cuenta propia), el banco nos dara como comprobante esta boleta. En algunos casos, la boleta viene en blanco para ser completada por la persona que deposita el dinero (indicando valor, destinatario, namero de cuenta, etc.) y el banco la sella y la devuelve al depositante. Amaportancty \ » Para el cliente: permite controlar y contabilizar el depdsito efectuado. » Para el Banco: sirve para acreditar en la cuenta del cliente el depdsito realizado. / > Depésito a Plazo Fijo: este tipo de depdsito permite obtener un mayor interés, ya que el titular no puede disponer de los fondos hasta el vencimiento del plazo. > (Depésito~enClientaCorriente: estos depésitos no otorgan el derecho a recibir intereses, porque los fondos estén permanentemente a disposici6n del cliente. Los retiros se efectuan por medio de cheques. El titular también puede realizar extracciones por cajero automatico. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I - CICLO LECTIVO 2019 4 Lo : son los que realizan los ahorristas y obtienen un pequefio interés por los fondos depositados (menor que el plazo fijo). EI titular puede realizar extracciones por cajero automatico 0 por ventanilla en la institucién bancaria. Gey rrreoson enjoy writes Neass.691 “areas (2) Sent Cgme amano cmmcrom en [2] F £00 P2508 nn = wn [2] - fl wu f@] smn uciae [8] Es una orden de Pago librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden, en cuenta corriente o autorizacién para girar en descubierto. Girar en descubierto: significa librar cheques sin tener los fondos suficientes, previa autorizacién del Banco. Personas que intervienen’ > Libradoro firmante: es la persona que emiite el cheque y ordena su pago. » Beneficiario: es la persona que recibe el cheque y puede cobrarlo. » Banco: es la institucién contra la cual se ha girado o librado el cheque y que debe pagarlo. » Endosante:’es la persona que transfiere el cheque por medio del endoso. » Tenedor: es la persona que tiene el documento en su poder, por haberlo recibido de parte del beneficiario por medio del endoso, para que cobre el importe o para endosario nuevamente. Importancia’ > Evita los riesgos que significa manejar dinero en efectivo. _ > Sirve como prueba de pago, ya que queda registrado en el Banco. > Es utilizado como instrum (ch/ diferido) —— solamente se coloca la fecha de emisi6n. Y_a partir de esa fecha el i iciario 0 tenedor, tiene 30 dfas corridos para presentarlo para su cobro. > Cheque de Pago Diferido; se coloca fecha de emisién y fecha de pago. Y es apartirde fecha de pago que el beneficiario o tenedor, tiene 30 dfas corridos para presentarlo f SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 1- CICLO LECTIVO 2019 n e pudiéndose dejar en blanco el lugar ° > escribir “al portador". El Banco aa la persona que lo_ presente en ventanilla para su cobro’o aceptard el depésito en su cuenta bancaria. le aj en este caso se indica el nombre del beneficiario acompafiado con la clausula: ‘ala ordenso sin ella: el beneficiario podra entregar el cheque a un tercero por medio del endoso. Sno a la ordens: el cheque no se podrd transferir a un tercero por medio del endoso. (>= B) cheque extendido a favor de una persona determinada, que no posea la cléusula "no ala orden", sera transmisible por endoso. > La firma a insertarse en un cheque para su cobro o depésito, no se computa como endoso. ‘El endoso debera ser puro y simp! cI CST eTEENER ITANelrermosanteNsU rey - apellido completos o la denominaci6n de la persona juridica que representa, su Gtmen aaiceniaago CUIT, segtin corresponda. ® El cheque comtin se puede endosar una Unica vez. ® El cheque de pago diferido se puede endosar hasta 2 veces. Falta de fondos. ® Ausencia de algtin requisito esencial. ® Siestuviese raspado, enmendado 0 borrado. ® Por falta de endoso del beneficiario. ® Por estar prohibido su pago, por ejemplo por quiebra del librador. ® Por dudosa autenticidad de la firma del librador. ® Cuando el librador denuncia que fue extraviado o sustrafdo el cheque. \® Por endosos tachados, 0 excedido su limite. ejecutivo. i peo semcoN246350678 gi | eau eee tracer ens tno anes 00 Tarjetas Plasticasy La tarjeta es un medio de pago personal intransferible que puede: ser utilizada de la misma forma que el dinero en efectivo en los comercios adheridos al servicio. 3 @ asociada. Es necesarie contar‘con uita\cuentay tipo.caja desahorrary-contay - ‘con=saldomsuficientespara~realizar@lasoperacién, caso contrario ésta sera denegada. También permite depdsitos, extracciones y pago de servicios Por ventanilla y cajeros automaticos. Ej.: Banelco, Maestro, Bapro, etc. ‘“MisMoy En este caso, la entidad financiera adelanta el dinero, independientemente del saldo que se tenga en la cuenta, aunque de todas formas la tarjeta de crédito tiene un limite. Ej.: Argencard, Visa, Cabal, Mastercard, etc. por la entidad financiera. Pouee nes | ee ee ee 00 Débito Automatica Es una operacién qu le “eviades (cota) atomatiarent a eu vencmen se a coe saeny caja de ahorro o tarjeta de crédito. La autorizacion del usuario puede ser realizada personalmente, via telefonica o por correo electrénico. Se puede pagar: servicios publicos, impuestos, tv por cable, colegios privados, etc. Beneficios & Reduce el tiempo dedicado a tramites ® Evita el uso de la agenda de vencimiento Evita el incumplimiento de! pago por olvidos >) Reduce el peligro del manejo de dinero en efectivo » Evita el cobro de cifras incorrectas ® Queda constancia de la operacién en el resumen de la institucién bancaria © Pago por Internet) y s6lo con ingresar su clave bancaria y el numero de pago electrénico del formulario que desea abonar, concreta) la operaci6on. ‘Beneficios¢ '»! Reduce el tiempo dedicado a tramites '® Reduce el peligro del manejo de dinero en efectivo » Permite realizar operaciones las 24 horas del dia y los 365 dias del afio \® Existe como constancia de pago un cédigo emitido por la PC. © Otros medios de pagos actuales} » Mercado Pago es la plataforma de pagos online de MercadoLibre y se usa tanto para cobrar como para pagar las transacciones en esa plataforma. Cuenta con un programa de proteccién a los compradores para que las compras estén 100% protegidas. Opera en miltiples paises y permite realizar pagos y/o cobros con tarjeta de crédito, de débito, efectivo, depésito y transferencia bancaria o dinero recargado en la cuenta de Mercado Pago, del usuario. » PayPal Holdings, Inc. es una empresa estadounidense que opera en casi todo el mundo un sistema de pagos en linea que soporta transferencias de dinero entre usuarios y sirve como una alternativa electronica a los métodos de pago tradicionales como cheques y giros postales. PayPal es una de las mayores compafifas de pago por Internet del mundo. La compafiia opera como un procesador de Pagos para vendedores en linea, sitios de subastas y otros usuarios comerciales en linea e incluso comercios fisicos, por lo que cobra un porcentaje de comisién y tarifa. » Bitcoin es una moneda completamente digital. Es decir, se considera una divisa como el dolar y el euro, pero se centra en ser usada exclusivamente por internet. A diferencia de otras monedas, Bitcoin es una divisa electronica que presenta novedosas caracteristicas y destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio. Nada de transacciones fisicas, es una moneda virtual, que existe Unicamente en Internet. ACTIVIDAD INTEGRADORA » Relacionar con lineas los Siguientes conceptos: Cuenta corriente bancaria Otorga un pequefio Interés Caja de Ahorro Otorga un mayor Interés Plazo Fijo ~ No otorga interés Cheque Cruzado Cobro en ventanilla Cheque al portador No se puede endosar el cheque Cheque Cobro mediante depdsito Cheque . Se puede endosar el cheque Librador o firmante. Recibe el cheque y puede cobrarlo Beneficiario _ J 1 Tiene el documento en su poder Tenedor—___——— N Emite el cheque y ordena su pago ————__» IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - IVA (Continuacién) Ejemplo N°1 “ Se realiza una operacién de compraventa de un Responsable Inscripto a otro Responsable Inscripto (Factura A), por $ 50.000.- Total Bruto o subtotal 50.000 IVA Resp. Insc, 21% 10.500 - 50.000 21 —10.500 Total NetoaPagar 60.500 Ejemplo N° 2 Se realiza una operacién de compraventa de un Responsable Inscripto a un Consumidor Final (Factura B) por $ 48.400 (IVA incluido).- Nota: Cuando se vende a un Consumidor Final no se detalla (discrimina) el IVA en el documento, esta incluido en el precio de la factura (B 0 C), y no puede computarse como Crédito Fiscal, ya que es el Consumidor Final el que en definitiva paga el IVA. 400 Subtotal Gravado 40.000. 48:4°~ 49.000 IVA Cons. Final 21% 8.400 = 48.400 - 40.000= 8.400 6 40000 *0,21=8.400 Total Factura a Pagar____ 48.400 De ia misma forma se procede en una operacién de venta dor ! Monotributistas, No Alcanzados 0 Exentos (Facturas > . Responsable Inscripto, debera El importe total de la factura esta formado por el precio de venta + la alicuota del IVA, ver Ejemplo N° 1. » ‘Cuando el emisor es un Responsable Inscripto’ y realiza operaciones ton “Monotributistas, Exentos, No! Aleanzados 0 con Consumidor Final, NO deberd ‘discriminar el IVA (Factura “B” o\Ticket Factura’“B”), Este precio de venta incluye IVA, ver Ejemplo N° 2. > in tener en cuenta la condicién del cliente PARA TENER EN CUENTA: Valor Bruto (0 subtotal gravado): importe SIN IVA* Valor Neto (0 total): importe CON IVA” oN EJERCITACION 1) Calcular el Impuesto al Valor Agregado de $ 5.300 2) Calcular el IVA de $ 7.600 3) Original Factura “A" que detalla mercaderias por un Total Bruto de $ 6.000. Calcular el IVA y total neto 4) En una libreria, un cliente (consumidor final) compra articulos por un total neto de $ 675 eCuanto abons el cliente en concepto de IVA? 5) Original Factura “B", por $ 4.350. Calcular IVA y valor bruto. ¢Qué operacion se realiz6? 6) Duplicado Factura “C", por $ 7.580. Calcular IVA y valor bruto. gQué operaci6n se realiz6? 7) Original Factura “A", que detalla mercaderias por un total de $ 3.250. Calcular IVA y total Neto 8) Factura “A” N.° 0001-00005678, por venta al contado de 18 remeras a $ 110 clu y 32 buzos a $ 320 c/u. Calcular Valor Bruto, IVA e importe Neto. ACTIVIDAD PRACTICA - IVA - PORCENTAJES Toda operacién comercial de compraventa, esta sujeta a un impuesto de beneficio fiscal, que se aplica al valor de la transaccién. El Estado, a través de la AFIP (Administracién Federal de Ingresos Publicos), fiscaliza el pago de este impuesto mediante la emisién obligatoria de Tickets y Facturas Comercial = valor sin IVA. (WAIN — valor con IVA. Ejercitacion: ° 1- Calcular el IVA y el precio total en los siguientes valores brutos: a) Calculadora de $5,000. IVAS__ Precio Total $ b) Radio portatil de $2500. IVAS Precio Total $ ©) Corbata de $600 IVAS Precio Total $ d) Dos litros de leche a $ 45 c/u. IVAS Precio Total $ 2- En una ferreteria, un cliente desea pagar al contado por la compra de materiales de construccién, por un total neto de $30.000.- a) el comerciante le ofrece al cliente un descuento del 10%, gcudinto debe pagar ahora? 3+ Los precios siguientes incluyen IVA. Calcular ui valor bruto de: a) un par de calcetines a $ 178 b) un plasma a $ 32.000 €) 120 litros de petréleo a $ 35 el litro d) una camisa a $ 870 e) una cartera a $ 2.300 4- Siel valor bruto de un articulo es $9.890.- :cudl es el precio a pagar? 5- Si por'un regalo para el mejor alumno(a), la profe pagé un monto neto de $ 654 gcuanto es el IVA? ————— - En una libreria, un cliente compra articulos por un total neto de $ 675. a) calcular el valor bruto b) calcular el valor del 1VA 7- Orig. Fact. “C”, que detalla: 3 lépices a $ 40 c/u, 4 cuademos a $ 100 c/u y una escuadra a $ 90. Calcular: valor bruto, IVA y valor net 8- En una fabrica de automéviles, se compra un repuesto original a un precio neto de $36.000. Se le aplica un 20% de ganancia. gcudnto debe pagar el cliente por el repuesto? 9- Por pago al contado, en una tienda se hace un descuento del 8% a un cliente que compra $1300 en mercaderias. gcudmo debe pagar el cliente?. antes de la liquidacién el precio por una blusa era $ 600 gcudnto es el precio de liquidacién?, 10- Por liquidaci6n una tienda ofrece un descuento del 30%. S 11- Un abrigo que valia $ 904 se rebaja a un precio de liquidacién de $ 723 gcual fue el porcentaje de desenonta? > Bienes Econémicos: somillos objetosimateriales o\inmateriales\questienentunivalonen diner@ (casas, autos, sillas, escritorios, estanterias, maquinarias, marcas, etc.) » Derechos a Cobrar: S6n'l68 créditos (derechos) atfavoridelicomercianterorempresa. > Obligaciones a Pagar: sonvlasvdeudas (obligaciones) quettienesunscomerciantesor empresa’a favor deiterceros. » Activo: .es el conjunto de bienesijeconémicos'ly derechos®a"cobrar que tiene un comerciante 0 empresa. > Pasive > Patrimonio Neto (0 Capital):,¢s el que surge de|laidiferencialentré el total del ACtiVOIy del Pasivd de un comerciante o empresa. : son las déUdas'u obligaciones a pagar de un comerciante o empresa. Patrimonio Neto= Activo—Pasivo Ejempio 1 _ Active |-| Pasivo | =| Patrimonio Neto o Capital 3.000 [-| 1100 |= 1.900 Por pasaje de términos: Activo = Pasivo+ Patrimonio Neto Ejemplo 2 ‘Active |=] Pasivo | + | Patrimonio Neto o Capital 8200 |=| 3200 |+ 5.000 Pasivo = Activo — Patrimonio Neto Ejemplo 3 Pasivo [=| Activo | - | Patrimonio Neto o Capital 5.000 = 9.000 - 4.000 Bienes econémicos y derechos a cobrar. DNLEO ch CFE CLYD, Deudas u obligaciones a pagar. | GYROS |Activo + Pasivo Activo - Pasivo ; [Patrimonio Neto LA IGUALDAD CONTABLE » Ecuacién Estatica: esta situacion vida de la cuando el Unico componente del patrimonio neto es el Activo = Pasivo+ Patrimonio Neto » Ecuacién Dinamica: es posible cuando la empresa realiza su actividad especifica en POF del logro de los objetivos fijados. Activo = Pasivo+ Patrimonio Neto( Capital) + Ingresos ~ Egresos LAS CUENTAS CONTABLES: Las cuentas'son el elemento basico de la contabilidad, detallan""él"/patrimonionyslos ‘movimientos contables dena organizaciom (tales como activos, pasivos, cobros, pagos, deudas, créditos). Se denomina Cuenta a la agrupacién de conceptos con caracteristicas similares que integran el patrimonio y los resultados. Ejemplo: Bienes como terrenos, casa, departamentos, etc. que tienen la caracteristica en comun de no poder trasladarse sin modificar su estructura, \sevagrupannlalicuenta Las cuentas contables se clasifican eni'dos grandes grupos: Cuentas Patrimoniales y Cuentas de Resultados. de Las cuentas de Resultado: ES clasifican en cuentas de uentas Cuentas Patrimoniales x DOO » Cuentas de activo: hacen referencia a lo que la empresa tiene como por ejemplo dinero en caja, dinero en banco, bienes, cuentas por cobrar, mercaderias, etc. » Cuentas de pasivo: hacen referencia a lo que la empresa debe Como por ejemplo impuestos a pagar, deudas con Proveedores, obligaciones a cumplir, etc. > Cuentas de lonio neto: contabilizan las diferencias netas entre activos y pasivos como por ejemplo las cuentas Capital, Reservas y Resultado del Ejercicio. Cuentas de Resultados Las cuentas de resultados son aquellas que contabilizan operaciones de ganancias y Pérdidas. Es decir que hacen referencia a las operaciones que modifican el patrimonio. > Cuentas de Resultados Positivos Son cuentas que contabilizan operaciones que aumentan ‘el patrimonio de la empresa como por ejemplo la cuenta Ventas 0 Comisiones cobradas. > Cuentas de Resultados Negativos Son cuentas que contabilizan operaciones que disminuyen el patrimonio de la empresa’ como por ejemplo pago de impuestos, sueldos y jornales, pago de comisiones, etc. Partes de una cuenta Una cuenta contable se representa en forma de T y est formada por dos columnas. La columna de la izquierda se llama Debe y la columna de la derecha se llama Haber, ne Dal Debs 4 La COLCNA DEL HAGEL > Nombre: es el elemento que permite identificar a cada agrupacién de conceptos con caracteristicas similares. eye ° + > Debe: es el lugar donde se anotan los débitos. Aumentos de Activo, disminuciones de Pasivo y Egresos. *~ te > Haber; es el lugar donde se anotan los créditos. Disminuciones de Activo, aumentos de Pasivo, Patrimonio Neto e Ingresos. » Saldot es la diferencia entre el total del Debe y el total del Haber. - Cuando los débitos son mayores que los créditos, el saldo es Deudor. - Cuando los eréditos son mayores que los débitos, el saldo es Acreedor. - Cuando los débitos son iguales a los créditos, la cuenta esta Saldada. Por lo general; > Las cuentas patrimoniales del Activo tienen saldo Deudor o estan Saldadas. » Las cuentas patrimoniales del Pasivo tienen saldo Acreedor o estan Saldadas. » Las cuentas de Patrimonio Neto tienen saldo Acreedor. c us ct » Las cuentas de Resultado Positivo tienen saldo Acreedor. » Las cuentas de Resultado Negativo tienen saldo Deudor. a ‘Mas:cuentas contables) ’ w= Lo visto anteriormente es una clasificacion basica de las cuentas;contables. Sin embargo. es muy frecuente la utilizaci6n de otros tipos de cuentas como las de movimiento o las; * regularizadoras. 0 ee | r -wet, | (Cuet Intables de movimiento trol — oa Las cuentas contables de movimiento son cuentas que se utilizary para asenta® movimientos de forma temporal, son meramente informativas. El ejemplo mas conocido’ @s la cuenta contable Compra de Mercaderias, que se utiliza en sistemag*e inventaria - periddico. ‘Cuentas regularizadoras Estas cuentas tienen por objetivo acercar el valor de las cuentas céntableSwa la realidad’. cuando ese valor difiere por algtin motivo. Por este motivo son CUSpaSERUeSTENTS " acompafian a otras. Aestas cuentas también se las llama contra-cuentas ya que se utilizan de forma opuesta a las cuentas que acompajian. Por ejemplo, mientras que las cuentas de activo suman ° por el debe y restan por el haber, las cuentas regularizadoras de activo hacen lo contrario, ..”’; es decir suman por el haber y restan por el debe. Lo mismo ocurre con las demas cuentas regularizadoras. »(eventas regularizadoras'deActivow_ Las cuentas regularizadoras de activo ajustan cuentas de activos! Tienen saldo acreedor. rias CU ue as rec luarizadoragde Activo, este afio la mas utilizada’sera la cuenta, re s Adelantad: > Estas cuentas ajustan cuentas del pasivo, Tienen saldo deudor! Le Uno de 108 ejemplos mas utilizados es el de la cuenta Intereses Négativoy Adelatitadés. © n for ictica mas adelante, MA DE INFORMACION CONTABLE [ ~ CICLO LECTIVO 2019 a Bowe Bao Bo Mee Gow Biokoogou Identificacién I Nom! de una Cuenta a ino! m “tons emitidos por ventas realizadas con tarjeta de crédito ee bi ee a fas | _ Bienes | destinados a la venta QEquipos de computacion, [Computadoras y Sus componentes 0 periféricos En acio de compra 0 en ei page a los proveedores | Rebaja cedida en el precio de venta 0 en el cobro a los clientes 0 deudores | 1 intereses Recargo cobrado a los clientes o deudores por pago fuera de término | E | jue nos cobran por pagos que realizamos fuera de término | comerciante tiene derecho a recuperar este valor al vender la mereaderia Enon facturado por compre oe facturado por ventas. El comerciante esta obligado a depositar a nte recaudador (AFIP) la diferencia entre el débito fiscal y el crédito fiscal. Diferencia entre el Crédito Fiscal y el Débito Fiscal a favor de la AFIP _| IRepresenta el valor bruto de la adquisicién de bi A et tareunds? TRONNTERT » Analizando los conceptos dados, clasificar las cuentas trabajadas en la tabla anterior ACTIVO PASIVO P.NETO RES. POS. | RES. NEG. | MOVIM. CASA REG. A/P ATENCION: Uno de los errores mas comunes es indicar el valor en la columna equivocada o no tener claro si un movimiento en particular va en el Debe o en el Haber. éDonde anotar una operaci6n? >» Los débitos y log/figresos se anotan en el Debe. Esto se llama Debitar > Los créditos 0 egresgs)se anotan en el Haber. Esto se llama Acreditar Resumen de Debe y Haber » Cuentas de activo y de resultados negativos: Suman por el debe y restan por el haber. » Cuentas de pasivo, patrimonio neto y resultados positivos: Suman por el haber y restan por el debe. Para comprender bien lo anterior es MUY IMPORTANTE conocer primero la clasificaci6n de cuentas contables, explicada anteriormente. SA Ejemplo de asiento en Debe y Haber’ Hacemos una venta a un cliente por $ 2000, gravada con el 21% de IVA, que cobramos en efectivo. Con esa venta ingresan $ 2420 en la caja. Caja es una cuenta de activos y por lo tanto esos $ 2420 van en el debe ya que ese tipo de cuentas suman por esa columna. No debemos olvidar que cuando se realiza una venta, el importe que se cobra en concepto de IVA, se denomina Débito Fiscal y la cuenta que se utiliza es IVA Débito Fiscal, que es una cuenta de Pasivo que aumenta por el Haber, $ 420. También debemos registrar la venta en si y esto se hace en la cuenta Ventas que es una cuenta de resultados positivos. Por lo tanto esos $ 2000 van en el haber ya que ese tipo de cuentas suma por esa columna. Se verifica uno de los principios de la partida doble ya que ambas columnas suman $ 2420, por lo tanto este asiento, se dice e que balancea, DEBE [HABER | Es un método de registracién contable que se basa en el principio de que no hay deudor sin acreedor. Mediante este sistema, a) El total del Debe (débitos) tiene que ser igual al total del Haber (créditos) b) Todo concepto que se Debita por una cuenta debe Acreditarse por la misma cuenta 0 viceversa un aumento de Activo, ae sinus ion de , un aumento de los Resultados Negativos y dq) una disminucién del Activo, un aumento del Pi un aumento del Patrimonio Neto, una disminucién de los Resultados Negativos y un aumento de los Resultados Positivos. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 1 - CICLO LECTIVO 2019 NARIACIONES PATRIMONIALES’ Se llaman Variaciones Patrimoniales a las distintas operaciones que realiza un& Comerciante 0 empresa y que producen cambios en la composicién de su Patrimonio. > Mariaciones Permutativas:; Son aquellas operaciones comerciales que ‘implican, cambios entila” “COMpOSICIGRNAENActivos y/o: 2ePaswe. (gipaniodUc, ateiaRNabafneit- ‘Patrimonio Neto, es decir, no aumentan” ni disminuyen ‘apital. En estas operaciones, intervienen solamente eucrias) patrimoniales del Activo y/o Pasivo. a de igual valor. Ejemplo: Se compran varios muebles, oy $ 35000, que se pagan en efectivo. Ejemplo: Se documenta una . Ejemplo: Se compran mercaderias por t. Ejemplo: Se paga en efectivo un del comerciante 0 empresa, originadas por una ganancia o una pérdida. En este tipo de variaciones, \intervienen”éUentas Patrimoniales y de Resultados. we # Variaciones Modificativas Positivas. Son las que provocan aumento en el Patrimonio Neto (Ganancias). Ejemplo: Se venden estanterias en desuso por $ 4000, que nos abonan con un pagaré a 15 dias con un interés de $ 70. # Vatiaciones M fas Negativas. Son las que provocan disminucién en el Patrimonio Neto (Pérdidas). Ejemplo: Se paga en efectivo el alquiler de un local por $ 9000. ACTIVIDAD INTEGRADORA: Variaciones Patrimoniales > Identifique y clasifique las cuentas que intervienen en cada operaci6n, indicando la variaci6n y el documento comercial (Fuente de Registracién) Ne Opeacisn Cuentas que | Activo | Pasivo [Resultados] Variacién Documento intervienen—[+al-a[ +P] -P [RuN.| RP. [Per. | Mod. ©R) 1 | Compra un escritorio en Muebles y Utiles | X Original efec tivo. Caja X x Factura 2. [Compra insumos de oficina al contado. 2 [Vendo mercaderias on eta y st ‘MA DE INFORMACION CONTABLE I ~ CICLO LECTIVO 2019 ng? to Rip -9 dw 9 4 JAlquila un local de sw My Okeesccan 1 propiedad y recibe un cheque LY OULICC>N OL we diferido, Aly geninoc h - 5 |Se deposita dinero en efectivo fy.) Gd ¢ fen banco Boston. Ro tesky Cn ck A x re oa (AS, x _ 6 | Vende mercaderias con tarjeta [jie ee (yea |A tec Toda de crédito Visa, - ‘ ? wn K X 7 |Compra un split para el local | -\. awe re comercial en cta. cte Lustolocctes [X i ‘ 1 x A LIBROS DE COMERCIO Dore SE Son libros con rayados especiales que utilizar comerciantes 0 empresas para registrar las. sus operaciones comerciales, permitiéndoles Ina contabilidad en forma uniforme y organizada. — Finalidades) > Constancia escrita de todas las operaciones realizadas. >» Registrar, controlar lo aumentos, disminuciones y saldos de los elementos que componen el patrimonio. > Realizar. cada afio el Balance General, mostrando el Estado Patrimonial (Activo, Pasivo, Patrimonio Neto) y el Estado de Resultados (Pérdidas y Ganancias). » Ser un medio de informacién para usuarios internos y externos, ejemplo: solicitud de créditos. » Permitir el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales (impositivas). Libros obligatorios 0 indispensables: » Libro Diario » Libro de Inventarios y Balances ‘Exigencias Legales > Encuadeinados: sus hojas deben estar cosidas y fijas. » Foliados: sus hojas deben estar numeradas. > Rubricados: deben estar sellados, firmados e identificados por el Registro Ptiblico de Comercio. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I - CICLO LE! 1VO 2019 » Dejar espacios en blanco o tachar » Realizar intercalaciones, raspar, enmendar o borrar. > Mutilar parte del libro o arrancar hojas. » Alterar la encuadernaci6n 0 foliacion. \Wehtajas Legales > Medio de prueba en un juicio entre comerciantes. » Solicitar la convocatoria de acreedores para evitar la quiebra. » En caso de quiebra, no se considera fraudulenta. , Libro Diario) El libro diario 5 uno e168 libros Contables ims importantes"Ue la empréa. En este libro se asientan todas las operaciones comerciales 0 hechos econémicos, dia,por dia, ordenados de manera cronolégica. , es decir que«cada? de tal manera que la suma de una y otra columna se compensen. del libro diari El libro diario se compone al menos de las siguientes columnas: » \Fecha:!Dia, mes y afio correspondiente al asiento » Detalles una columna en donde se listan las cuentas que intervienen. También se suele incluir en esta columna el nimero de asiento y el comprobante que respalda la operacion. > DebexEn esta columna se escriben los movimientos de las cuentas que corresponden a débitos e ingresos. » (HabergEn esta columna se escriben Ids movimientos de las cuentas corresponden a créditos 0 egresos. Los asientos pueden clasificarse segtin la cantidad de cuentas que intervienen de la siguiente manera: SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I~ CICLO LECTIVO 2019 wsientos sifiple Se denominan asi¢ lentos simples a aquellos en los que intervienen sélo! dos cuentas, de tal manera que (a que SRI gn Avene ee RSE Se denominan asientos compuestos a aquellos en los que intervienen | d los cuentas, pero siempre respetando la\partida’doblé, es decir que lacunae Goa débitos de! asiento sea igual a la suma de sus créditos, Este libro se iniciara con la descripcién exacta y valuacion de cada uno de los bienes que Posee el comerciante o empresa. Cada afio, al finalizar el ejercicio econémico, se registra el Inventario y Balance General, ‘Subdiariog Son registros complementatios o auxiliares que llevan las medianas y grandes empresas, Pata contabilizar operaciones de una misma naturaleza en forma analitica (detallada). Se llevan con las mismas formalidades exigidas para los libros obligatorios. El mayor es otro de los libros mas importantes de la contabilidad, es un libro auxilias en el que se transcriben todas las operaciones que aparecen en el libro diario pero organizadas Por cuenta, de tal forma de poder cono: s cuentas haciendo la diferencia entre la suma del debe y del haber. Asi se puede saber'si una cuenta tisAé saldo deudor, saldo acreedor 0 esta saldada. El libro mayor contiene entonces todas las cuentas de forma separada, generalmente en forma de T y con el respectivo nombre sobre cada una. Cémo hacer el libro mayor , El libro mayor se confecciona a partir del libro diario. Se leen todos los asientos del libro diario y se dibuja una T para cada cuenta que aparece en el diario y copiamos los valores al mayor (a la cuenta y a la columna correspondiente). ‘ =I balance de comprob Es un balance col obacién de sumas ' . é auestone por objetivo encontrar errores que puedan cionar los libros diario o mayor. Es el punto de partida para realizar el Balance General. ' Este balance se hace a partir de los mayores y esta compuesto por un listado de las ‘cuentas que aparecen en el mayor y cuatro columnas en las que se indica: > Uaisumaideldebeypara esa cuenta MA DE INFORMACION CONTABLE 1 ~ CICLO LECTIVO 2019 » Wa'suma del haber para esa cuenta > El saldo deudor'(la diferencia entre debe y haber cuando el debe es mayor) > El'saldo acreedof (la diferencia entre el debe y el haber cuando el haber es mayor) ‘Como hacer el balance de sumas y saldos Lo ideal es hacer este balance a partir de los mayores (que ya deben estar con sus respectivas sumas y saldos por cada cuenta). (debe y/habet) y el saldo de esa cuenta (que se anotara en la columna Saldo deudor 6 Saldo acreedor seguin corresponda). Es decir que para cada cuenta se completan tres columnas y la restante (saldo deudor o saldo acreedor) se completa con una linea. En el caso de que alguna cuenta tenga valores iguales en el debe y el haber se completan con lineas las dos columnas de saldos. La comprobaci6n consiste en verificar que sean por un lado iguales las sumas de las dos primeras columnas (Debe y Haber) y por otro lado que sean iguales las sumas de las siguientes dos columnas (Saldo Deudor y Saldo Acreedor). —l balance de 8 columnas es un modeio de balance compuesto por una lista de las cuentas contable seguidas de 8 columnas con: > Las suma del debe para esa cuenta. » Las suma del haber para esa cuenta. > El saldo deudor (la diferencia entre debe y haber cuando eldebe es mayor) » El saldo acreedor (la diferencia entre el debe y el haber cuando el haber es mayor) > Una columna en donde se copia el saldo en caso de ser de ser una cuenta de Activo. > Una columna en donde se copia el saldo en caso de ser de ser una cuenta de Pasivo 0 de Patrimonio Neto. > Una columna en donde se copia el saldo en caso de ser de ser una cuenta de Resultado Negativo. » Una columna en donde se copia el saldo en caso de ser de ser una cuenta de Resultado Positivo. \Cémo hacer el balance de 8 columnas’ . Luego para completar el Balance de 8 columnas, Por ejemplo en la cuenta “Caja”, copiamos el saldo a la columna “Activo" ya que es una cuenta de este tipo. Como ‘ASO "Siguiente sumamo8’cada una de estas cuatro columnas? es decir el total de Activos, de Pasivos y PN, de Resultados Positivos y de Resultados Negativos. Esta diferencia es denomina "Resultado del Ejercicio" y es el objetivo principal del bala | GANANCIA mayor (>) RESULTADO POSITIVO (+) Superavit. i |...” GANANCIA menor () PERDIDA RESULTADO NEGATIVO () Déficit. : Si el Resultado del Ejercicio es positivo, éste se coloca en las columnas del Pasivo y Pérdidas; en caso de ser negativo, este resultado se coloca en las columnas del Activo y Ganancias, de esta manera quedan balanceadas las columnas del Estado Patrimonial (Activo con Pasivo) y del Estado de Resultados (Egresos con Ingresos). Ejemplo Hoja de Trabajo de 8 columnas SUMAS, SALDOS| Estado Patrimonial | Estado de Resultados N°) CUENTAS Debe | Haber | Deudor | Acreedor | Activo | Pasivo/PN | Egresos | Ingresos Caja 7000 2000) 5000) 5000 Proveedores 800 2300 6000 | 6000 6000 500 = 12850 Gastos Generales | _ 500 1 2 3. | Ventas 4 5 ~ | 12850 Capital Esta hoja contintia, solo estén pasadas algunas cuentas a modo de ejemplo. SUBTOTALES 26700 | 26700 | 21100 | 21100 | 18640 | 14965 | 2555 6230 Resultado del Ejercicio (Superdvit) Sere scr TOTALES 26700 [26700 |21100__|21100 18640 | 18640, | 6230 | 6230 Balance General tad e nos permite conocer la situaci6n patrimonial, econémica y rciante 0 ‘unalfechardeterminada (ejercicio econdmico). > Situacion Patrimonial: describe la formacién del Activo, Pasivo y Patrimonio Neto. » ‘Situaci6n Econémica: expone el resultado del ejercicio (pérdida o ganancia), istribuci6n del mism permitiendo una correcta di del mismescn. > Situacion Financiera? muestra la Solvencia de la empresa y permite una correcta toma de decisiones, El Cédigo de Comercio establece que los comerciantes deberan realizar anualmente el Balance General, disponiendo que los comerciantes al por menor no tienen obligacién de hacerlo sino cada 3 afios. -IMPUESTO AL VALOR AGREGADO - (Continuacién) es decir , pero al mismo tiempo es el vendedor el encargado de hacer la liquidacion e ingresarlo al Estado. el porcentaje que se cobra) Existen dos tipos de IVA: > IWAICrédito Fiscal’: se aplica sobre el precio de adquisicion de un producto (compra) > IWA\Débito!Fiscal: se aplica sobre el precio de venta de un producto (venta) Para determinar el precio de costo de un producto, nunca se tendra en cuenta el IVA, pues Para la empresa, el IVA no constituye un factor decisivo en las pérdidas © beneficids de una empresa. El IVA sélo lo paga el consumidor final. Una de las caracteristicas que tiene el IVA es que los compradores intermediarios (empresas y comerciantes) pueden descontarse el IVA que abonan al hacer una compra, es decir que el IVA pagado por compras puede descontarse del IVA a pagar por ventas. Los consumidores finales no tienen derecho a descontarse el IVA y lo abonan de forma completa incluido en el precio de la compra. eCémo se asienta el IVA? Esto es asi ya que el IVA en realidad no forma parte del valor de las compras 0 de las ventas sino que es un impuesto que se agrega a ese valor. Basicamente lo que se hace por un lado es registrar el IVA abonado por las compras en una cuenta de activos ya que estos son créditos que podemos tomar a la hora de determinar la cantidad de IVA a pagar. Esta cuenta tiene diferentes nombres dependiendo del pais. Normaimente es llamada IVA Crédito Fiscal 0 IVA Soportado. Ejemplo: Orig. Fact " cta. cte., que detalla mercaderias por $ 7000. [Fecha | VP DETALLE L I | C | ‘| Clientes (Liquidacién IvA) En caso de que el Débito Fiscal séa mayor que el Crédito Fiscal, el saldo es a favor de 'a A.F.LP., por lo tanto, se debe depositar esa diferencia en una institucion banearia. Al momento de realizar la liquidacién se restan los débitos y los créditos (ambas cuentas van a disminufr por las columnas correspondientes) y la diferencia se ingresa en una nueva cuenta de Pasivo llamada IVA Saldo a Depositar. Si el Crédito Fiscal es mayor que el Débito Fiscal, el saldo es a favor del contribuyente (empresa), quien podra descontarlo el mes siguiente como Crédito Fiscal. Y la diferencia se ingresa en una cuenta de Activo, IVA Saldo a Favor. En nuestro ejemplo: “ae — = a Fecha | VP ~ DETALLE 1 [IVA Débito Fiscal ~ t a IVA Saldo a Depositar édito Fisc - Boleta de Depésito, que detalla cheque Banco Nacién con el que se abona la posicién mensual (Declaracién Jurada) del IVA. ~DETALE IVA Saldo a Depositar a Banco Na SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE 1 ~ CICLO LECTIVO 2019 FORMULAS PARA EL CALCULO DE INTERESES Existen basicamente dos tipos de interés bien diferenciados. EIG@HtFESSimple, en el que EORMULA DE INTERES SIMPLE, Para calcular el valor del interés simple en un solo periodo simplemente calculamos el aocaeeee eae nos indica la tasa. » Podrlamos hacer una regla de tres simple para calcular el porcentaje. > Si tenemos laitasavexpresada en tanto por ciento podemos'dividir'al’capital por 100 (10 que es igual al uno por ciento) y luego multiplicarlo por la'tasay » Si en cambio tenemos la tasa expresada en tanto por uno, multiplicamos directamente al capital por la tasa y obtenemos el valor del interés. Recordemos que la tasa al tanto por uno es igual a la tasa al tanto por ciento dividido 100. Interés simple con tasa anual para un perfodo expresado en dias. A veces necesitamos calcular el interés para una cantidad de dias utilizando una tasa de interés anual o mensual. Debido a que hay varios criterios para hacerlo, hay que asegurarse bien de cual debemos usar. 1 F “30 Tene Rt 2 ut-100 Is = Interés Simple 152 -/0.500 Is = Interés Simple C = Capital > C = Capital R = Tasa expresada en ta R = Tasa expresada en tanto por ciento S=25°. t= Cantidad de dias t= Cantidad de dias ut= Unidad de tiempo ut= Unidad de tiempo -» 3-2? (CUENTAS!REGULARIZADORAS - (Continuacién) Cuando se adquiere un derecho que represente un aumento del patrimonio o se contrae una obligacién que corresponda a una disminucién del mismo, a pesar de que no se haya efectivizado (cobrado o pagado), es necesario registrar estas operaciones, por las siguientes razones: » Las pérdidas 0 ganancias deben afectar el ejercicio que corresponde sin importar el momento en que se cobren o paguen. SISTEMA DE INFORMACION CONTABLE I - CICLO LECTIVO 2019 > Enel caso de no registrarse los asientos correspondientes, se esta ocultando un Activo (derecho a cobrar) 0 un Pasivo (obligacién de pagar). 1 Esta cuenta regularizadora (se utiliza’ al contraer una di Cuando contraemos la deuda, “mes, ya omo parte de la de realidad son. Por eso 5 que hacemos es indicarlos también en Intereses Negativos Adelantados (regularizadora de Pasivo) ya que si bien el total esta indicado como pasivo en la cuenta correspondiente, en realidad estos intereses atin no se devengaron. Por Io tanto con esta cuenta corregimos el pasivo restandole los intereses no devengados. iI contraer un crédito con. intereses. Cuando que’ en realidadise iran devengando cada mes, ya Por eso lo que hacemos es indicarlos también en Intereses Positivos Adelantados (regularizadora de Activo) ya que si bien el total esta indicado como Activo en la cuenta correspondiente, en realidad estos intereses atin no se devengaron. Por lo tanto con esta cuenta corregimos el Activo restandole los intereses no devengados. \ ‘Cada vez que devengamos intereses, por ejemplo al finalizar cada) mes, hacemos: ul asiento debitando 0 acreditando, la cuenta’ Intereses Negativ6s’o Intereses Posi va (de 1 gativo o de resultado pt segun el caso) itereses a ‘Adel (regularizadora de pasivo) 0 contra = (regularizadora de Activo) que contenia el total de los intereses no devengados. Saldandose asf las cuentas Regularizadoras. Ejemplo: echa | VP. DETA! 1 | 1 ""T RgA | Tntereses Positives Adelantados ~ RI | DEBE | HABER | a. Interests Positivos, SISTEMA DE INFORMACION CO VTABLE 1 - CICLO LECTIVO 2019 BIENES DE CAMBIO. ‘Son los bienes destinados a la venta en el curso ordinario de los negocios. Es el recuento ace propiedad de la empresa) que los tiene para vender en el transcurso ordinario de los negocios. En toda empresa la dificultad que se\presehta es la determinacién y valuacién de los bienes de cambio en existencia, ya que articulos idénticos se compran en distintas fechas y a diferentes costos por unidad. La determinacién del costo (valuacién) en el Inventario de Mercaderias es de gran importancia, pugs este incide directamente en elstesultado del ejercicio econémico, pe la valuacién de las mercaderias en existencia final, sera el costo de las mercaderias vendidas y en consecuencia, el resultado del ejercicio. ‘Sistemas de Valuaci6n > Inventario Permanente: tanto para valuar las unidades vendidas, como la existencia final, se podran utilizar los siguientes sistemas 0 métodos de inventario permanente: - Sistema F.1.F.O. 0 P.E.P.S. - Sistema L.I.F.O. 0 U.E.P.S. - Sistema P.P.P. » Método Global: este método se detetmina aplicando la siguiente ecuacién... (MMV: Existencia Inicial+ Compras — Existencia Final Este procedimiento consiste en'fomar el inventario inicial de mercaderias, sumarle las compras netas y restarle las mercaderias en existencia. De esta forma podemos obtenernoty el CMV (Gostolde!Mercaderias'Vendidas). Las compras netas estan dadas por las compras totales menos las devoluciones de compras. *Ejercitacion en la calpeta. Sistema de Informacién Contable | - Angrisani y Lopez ~ AyL Editores Sistema de Informacién Contable Il - Angrisani y Lopez ~ AyL Editores Teoria y Practica de Oficina — Angrisani, Medina y Rubbo — AyL Editores Sitios Webs relacionados

You might also like