You are on page 1of 56

MALAS

noticias
50MM F-0.95
Actividad 1
Retroalimentación sobre el módulo anterior
Lluvia de ideas
¿Qué son las
malas noticias ?
De acuerdo a García (2019), una mala noticia se podría
definir como: "aquella que drástica y negativamente
altera la propia perspectiva del paciente, o sus
familiares, en relación con su futuro“

50MM F-0.95
Factores que Intervienen
• Miedo al expresar las emociones

• Estilo sociocultural

• Habilidades de comunicación asertiva

• Control emocional

• Comunicar el mensaje claro y breve

• Escucha activa

50MM F-0.95
Aspectos
Analógicos
• Tono de voz adecuado
• Contacto ocular
• Expresión facial empática
• Transmitir tranquilidad y
seguridad.
• Contacto físico sin generar
incomodidad
• Acompañamiento asertivo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

02
ASPECTOS
VERBALES
50MM F-0.95
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

ASPECTOS VERBALES QUE TOMAR EN CUENTA:


COMENTARIOS DE COMENTARIOS DE COMENTARIOS DE
COMPRENSIÓN INTERÉS VALIDACIÓN

Se asocian con Se centran más en Se busca mostrar


escuchar, parafrasear preguntar y mostrar aceptación a la
o reformular. interés. situación y
“Entiendo que te “Ahora que estas al experiencia.
sientas de esta tanto ¿Cómo te “Comprendo lo que
manera.” sientes? ¿Necesitas ocurrió y es algo
más información?” que pudo pasarle a
cualquiera”

50MM F-0.95
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

¿QUÉ ES LO QUE QUIERO TRANSMITIR?


50MM F-0.95
Lo que más le importa al
paciente cuando recibe malas
noticias es que el emisor sea
competente, honesto y atento con
él; que permita que se le hagan
las preguntas necesarias; que
proporcione un diagnóstico
concreto y que pueda entender; y
que use un lenguaje
‘transparente’.

50MM F-0.95
j

ETAPAS DE
BUCKMAN

50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

El proceso de notificación
01 02 03
Preparación de la Qué sabe el Lo que el paciente
entrevista paciente quiere saber

04 05 06
 Identificar, aceptar y
Compartir la Resumen y planificación del
responder a las reacciones
información seguimiento
emocionales

50MM F-0.95
PROTOCOLO
E P I C E E

(Entorno, Percepción del paciente, Es un modelo de comunicación


Invitación, Comunicación, Empatía empática para dar malas noticias que
y Estrategia), puede ayudar a mejorar la relación
Se emplea este modelo para médico-paciente y disminuir la
desarrollar los aspectos más angustia del paciente y del familiar.
importantes de la comunicación Aunque es un modelo de actuación que
de malas noticias. no requiere mucho tiempo.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLINICA

03
PROTOCOLO
SPIKES
50MM F-0.95
● Fue desarrollado por Baile y colaboradores en
1999 y está basado en el protocolo de
Buckman.

● SPIKES es una sigla en inglés, cada letra


representa una fase en este esquema de 6
pasos:
1) S setting up (ambientado al paciente)
2) P perception (percepción)
3) I invitation (invitación)
4) K knowledge (conocimiento)
5) E empathy (empatía)
6) S strategy and summary (estrategia y
resumen)
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

OBJETIVOS
Obtener información del paciente,
lo que permitirá determinar el
1 conocimiento, las expectativas del
paciente y su disposición a
escuchar malas noticias.

Entregar información legible


2 acorde a las necesidades del
paciente y sus deseos.

50MM F-0.95
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

OBJETIVOS
Apoyar al paciente en el empleo
de habilidades para reducir el
3 impacto emocional y el
aislamiento experimentado por
recibir la mala noticia.

El objetivo final es desarrollar


4 una estrategia en la forma de
un plan de tratamiento con la
cooperación del paciente.

50MM F-0.95
Los componentes esenciales
de SPIKES incluyen demostrar
empatía, reconocer y validar
los sentimientos del paciente,
explorar el entendimiento y
aceptación de la mala noticia,
y entregar información sobre
posibles intervenciones.
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
• El más empleado en los escenarios
clínicos
• Desarrollado para presentar
información estresante de una manera
organizada
• Demostrar empatía, reconocer y validar
los sentimientos del paciente, explorar
el entendimiento y aceptación de la
mala noticia, y entregar información
sobre posibles intervenciones
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA CLINICA

PASOS A
SEGUIR

50MM F-0.95
Entorno
Debe ser el adecuado
Utilizar un lugar
para dar malas
privado
noticias

Ponerse al nivel Contar con el tiempo


visual de la persona suficiente
Percepción
del paciente Conocer el
Conocimiento
entendimiento
del individuo s previos

Adaptar las
malas
Mayor
noticias
eficacia
según la
comprensión
Invitación
Averiguar hasta dónde quiere saber
el paciente

Ritmo para recibir y aceptar la


información

Mecanismos de adaptación

Acercamiento
Conocimiento
Tener la
información Tomar decisiones
necesaria

Transmitir la
Procesamiento del
información según
paciente
la comprensión

Evitar franqueza
brusca u
optimismo falso
Empatía

Permitir que el
Explorar Ofrecer
Responder paciente
emociones del Comprensión pañuelo o
adecuadamente procese la
paciente silencio
información
Estrategia
Resumir lo que se ha
hablado

Comprobar qué es lo que


ha comprendido 

Formular un plan de
trabajo y de seguimiento
Actividad
Cada participante debe expresar un nuevo
conocimiento adquirido por la exposición
hasta ahora.
Metodología de la
comunicación
• Ofrecer una aproximación narrativa, esto es,
informar que se ha producido  una grave
situación en la que se ha visto implicado
su familiar, dar una breve explicación 
sobre los hechos y finalizar con la
notificación del resultado. No dar detalles
irrelevantes  ni prolongar innecesariamente
la explicación.

50MM F-0.95
• Evitar utilizar expresiones victimizantes, evitando
los detalles que  puedan indicar dolor extremo o
pérdida de dignidad, ya que sólo aporta un
sufrimiento  innecesario.
•No mentir bajo ningún
pretexto. Ninguna acción
resulta tan
contraproducente
como la mentira
deliberada.
5 consejos de comunicación

1. Elegir el tono de voz y las palabras


correctas.
2. Crear un ambiente cómodo y de
confianza
3. Suavizar y trabajar bien los mensajes.
4. Pensar en posibles soluciones a la
noticia
5. Utilizar la retórica y dotes de buena
comunicación.
Actividad
Dentro de los conocimientos que hemos aplicado, encontramos un montón de conceptos nuevos. ¿Cuál es el
concepto correcto para el siguiente término?
Se pedirá que escojan cual es el literal correcto, si alguien responde incorrectamente, se le pedirá que
haga un resumen al terminar el taller del día.

APROXIMACIÓN NARRATIVA
A. Método que sirve para informar que se ha B. Método que sirve para intercambiar
producido una grave situación, aquí se da una conocimientos sobre las crisis circunstanciales
breve explicación  sobre los hechos y finalizar con el fin de crear lazos afectivos con el sujeto
con la notificación del resultado. que recibirá la mala noticia.
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

PROHIBIDO
OLVIDAR!
PRESENTACIÓN NOTICIA

CIERRE
ENCUADRE

50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

Qué hacer después…

PACIENCIA CONTENCIÓN EMOCIONAL APOYO


Esperar las reacciones, La contención emocional no No hay que abandonar el
tolerarlas y contenerlas, sin consiste en que alguien lugar sin antes asegurarnos
intentar frenarlas. Sólo se deje de llorar o empiece a que se ha normalizado el
actuará sobre una conducta hacerlo para a continuación impacto emocional y/o se
observable cuando esta ofrecerle consuelo. Se trata ha identificado a algún
pueda resultar lesiva. de permitir la expresión miembro familiar que
cualquiera que sea el estilo controle la situación con
personal, dentro de suficientes garantías.
parámetros adaptativos.
50MM F-0.95
Actividad
Respondamos algunas preguntas…

¿Qué son las malas noticias?

¿Qué factores se deben tomar en cuenta al momento


de comunicar una mala noticia?

¿Cuáles son algunos consejos de comunicación?


SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

En la mayoría de las personas, después de recibir la


comunicación, acostumbra a producirse un bloqueo que
puede ser muy corto o muy largo, seguido de una fuerte
crisis emocional que se manifiesta con gritos, lloros,
reacciones violentas, abatimiento total, tranquilidad o
calma aparentes.

Reacciones al comunicar malas noticias

50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

RESPUESTA
Cuando la ansiedad que
desarrolla el individuo
desencadena los
mecanismos psicológicos
de adaptación y respuesta
al estrés, a nivel cognitivo
se activan mecanismos de
defensa entre los cuales
destaca, la respuesta de
negación.

50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

Reacciones al comunicar malas noticias

REACCIONES DE QUIENES RECIBEN LA NOTICIA

❑ Otras personas pueden desarrollar


una respuesta emocional expansiva
caracterizada por gritos, llantos y
una movilidad muy exagerada, esta
respuesta es una de las más
comunes en momentos de fuerte
impacto emocional.

50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

Reacciones al comunicar malas noticias


❑ Cuando se presenta agresión se
debe considerar que el paciente se
encuentra en la “zona de acción
emocional”.
❑ A veces aparecen conductas de
protección “A mamá no se lo podemos
decir”, “Esperaremos a que el niño
crezca”. Ante este hecho sólo cabe
asesorar a la familia, señalando los
aspectos negativos de estas decisiones,
sin tomar la responsabilidad final.
50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

Protocolo
10 pasos
en malas
noticias
50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

Protocolo 10 pasos en malas noticias


01 06
Hacer la
Valorar la urgencia
comunicación
de la comunicación

02 07
Preparar la Esperar la reacción,
comunicación tolerar y contener

03 08
Atender demandas y
Procurar un entorno
necesidades
adecuado

04 09
Presentación al Facilitar gestiones o
interlocutor (clarificar el cuestiones práctica
motivo de la entrevista)

05 10
Agrupar a los Finalización y despedida
interlocutores

50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

V.I.D.A.
Protocolo PAP para
NNA
50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

V erdad clara y sencilla

I dentificar figura de referencia

D osificar información

A ctivar red de apoyo

50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

PROHIBIDO
OLVIDAR!
Cada duelo es diferente: “El que
sabe lo que tiene, entiende lo
que encuentra y previene lo que
va a suceder”

50MM F-0.95
Técnicas de
visualización pasiva
Es una técnica que se relaciona con la
visualización mental de paisajes, vivencias,
lugares favoritos, permitiendo conseguir el
control de las emociones y del cuerpo.

Objetivos de la Técnica
❑ Afrontamiento de estados emocionales
negativos
❑ Conseguir estados de relajación
Pasos a seguir:
Paso 1 Paso 2.
Se busca que el sujeto se Cierra los ojos
encuentre en una posición cómoda. Realizar respiraciones profundas
(Respiración completa: Inspiración,
Expansión y Expulsión.)

Paso 3.
Se procede a buscar una imagen
preferida.
Ejem: Paisajes, Playa, lugares
turísticos, cosas etc.
Pasos a seguir:

Paso 4. Paso 5.
El sujeto imagina todo un recorrido por el Respiración completa: Inspiración,
lugar escogido. El terapeuta empieza a Expansión y Expulsión.
dirigir en torno a los sentidos corporales,
primero con la visualización de 20
segundos, seguido el oído, el olfato, el
gusto, el tacto, la temperatura y
finalmente el sentido kinestésico.
Ejemplo:
Póngase cómodo, siéntese en un lugar tranquilo en el que no lo puedan interrumpir. Por un
momento, evada de los problemas y concéntrese en usted mismo.
A continuación, piense en una naranja e intente percibir con los cinco sentidos:
1) Vista: piense en la apariencia externa de la naranja. Vea su color, su forma, su tamaño,
deténgase en mirar su piel. Fíjese en todos los detalles, también en el aspecto de la naranja
por dentro, cómo es el interior de la cáscara y cómo es la naranja en sí.
2) Oído: piense en el ruido al quitar la cáscara de la naranja y luego en el que se produce al
separar los gajos. Deténgase en el leve ruido que se produce al morderlos.
3) Olfato: traer a la memoria el aroma sutil que desprende la fruta antes de ser pelada, y después
el olor más intenso cuando es pelada y partida. Trate de captar el aroma de su jugo.
4) Gusto: llévese un gajo a la boca, saboree su sabor, antes y después de ser mordido. También
recuerde el sabor del zumo, ahora intente percibir el sabor de un caramelo de naranja ¿Nota la
diferencia de sabores?
5) Tacto: palpe la cáscara y note la diferencia entre el interior y el exterior. Preste atención
también al tacto de los gajos, a la delicada fina capa de piel. Sienta el contacto de los gajos
entre los dedos y con los labios
Actividad
Hacer que algún participante brinde una palabra
de un suceso en el cual tendría que darse una
mala noticia y los expositores tendrán que usar
conocimientos anteriores para dramatizar la
situación y presentar una resolución.

Ej: Si un participante dice “escuela” creariamos un


caso hipotético, de un estudiante no paso su
examen supletorio y entra en estado de crisis,
¿Cómo tendríamos que intervenir?
Actividad
Entre voluntarios: realizar un role playing, en el
cual deben comunicar el fallecimiento de una
persona al resto de su familia.
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

TAREA
VIDEO
- Dar a conocer una “mala noticia” mediante los 4 pasos
PRESENTACIÓN, ENCUADRE, NOTICIA, CIERRE, con un tema de libre
elección, por ejemplo:
- Una persona perdió su casa por un desastre natural.
- Diagnóstico médico de una enfermedad crónica.

50MM F-0.95
Quizz
Kahoot.com
baelizzie@hotmail.com
Contaseña: HazzaNialler
https://play.kahoot.it/v2/lobby?quizId=c50a22c3-cf14-49c9-b65a-a03693c3508f
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

AWESOME
WORDS
50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

https://www.youtub
e.com/watch?v=6bk
0rov99ys
50MM F-0.95
SLIDESGO PHOTOGRAPHY CO SLIDESGOPHOTO.COM

GRACIAS !
50MM F-0.95

You might also like