You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE MEDICINA HUMANA

TEMA: ASFIXIAS - 2
Curso:
● Medicina Legal

Docente:
● Dr. Orbegoso Raúl

Integrantes:

● Del Castillo García, Alessandro

● Carrera Quiroz, Fiorella

● Espinal Ruiz, Lucy

● Espinoza Verástegui,Valeria

● Guzmán Jara, Javier

● Haro Bello, Alexandria

● Julca Meneses, José


● Piminchumo Leyton, Nancy

● Rodriguez Loloy,Angie

● Rodriguez Mogollón, Jean

● Rodríguez Veneros, Sofía

● Solano Pinedo, Claudia

Trujillo-Perú
2023

I. DEBIDAS A PENETRACIÓN DE SUSTANCIAS EN VÍAS RESPIRATORIAS


POR MEDIOS SÓLIDOS

1.1. POR ENTERRAMIENTO O SEPULTAMIENTO:

1.1.1. DEFINICIÓN:
Esta asfixia se caracteriza porque la víctima queda hundida por
entero o sólo por sus orificios respiratorios en la tierra o en un
medio polvoriento. Este medio puede fácilmente asociarse a la
compresión torácica; como también a obstrucción tanto de los
orificios como de las vías aéreas de los materiales que han
contribuido al enterramiento.

1.1.2. ETIOLOGÍA:
En el enterramiento la etiología más frecuente es de carácter
accidental, sin embargo, existen situaciones donde puede
entrar a concursar la parte criminal, y muy especialmente en el
ámbito infanticida.

1.1.3. FORMAS DE ACONTECER EL ENTERRAMIENTO O


MECANISMO:
Frecuentemente la forma más común de suceder asfixia por
enterramiento es por medio de accidentes; entre ellas tenemos
tenemos:
- Deslizamiento de cerros o de paredes en zonas
enclavadas.
- Caídas en depósitos de sustancias pulverulentas como:
yeso, trigo y otros cereales.

1.1.4. SIGNOS:
Los signos que suelen encontrarse pueden ser variables, sin
embargo, el más importante se relaciona con el hallazgo de
material polvoriento en la vía aerodigestiva. A nivel de la vía
aérea se manifiesta como la presencia de tierra o material
polvoriento en los orificios de entrada de la naríz los cuales
pueden llegar hasta las ramificaciones bronquiales y alvéolos. A
nivel del tracto gastrointestinal es posible encontrar parte del
material del medio de enterramiento en el estómago.

Otro signo que se relaciona con la asfixia netamente es la


cianosis, el cual se manifiesta con cambios en la coloración de
la piel y mucosas adoptando un tono azulado, este puede variar
entre un rojo vinoso hasta un morado negruzco. Es un signo de
Anoxemia y su manifestación está relacionada con el déficit de
oxígeno transportado en sangre, como consecuencia de la
obstrucción de las vías respiratorias por el material sólido
ocupante. Las regiones en donde suele aparecer de forma más
frecuente constituyen los labios, el rostro y los lechos
ungueales.

Otro de los signos que pueden encontrarse son las petequias


que suelen aparecer en las regiones mucosas, sobre todo a
nivel de párpados y boca.

1.1.5. PROBLEMAS MÉDICO-LEGALES:


Las principales interrogantes que se tienen ante un suceso en el
que se sospeche de una asfixia por enterramiento, son los
siguientes:
El diagnóstico de muerte por asfixia de tipo enterramiento
constituye en la aparición de los signos mencionados
anteriormente, la concurrencia en la aparición de estos signos
sería suficientes para dar una acertada evaluación.
- Si la muerte es a causa de la asfixia por enterramiento
- Si la muerte fue generada por un evento accidental o si se
involucraron agentes externos
- El descarte de una muerte por enterramiento (homicidio)
II. DEBIDAS A PENETRACIÓN DE SUSTANCIAS EN VÍAS RESPIRATORIAS
POR MEDIOS LÍQUIDOS:

2.1. SUMERSIÓN:

2.1.1. DEFINICIÓN:
Muerte violenta producida como consecuencia del ingreso de un
elemento líquido en las vías respiratorias. Este penetra en los
pulmones en lugar del aire y se produce entonces la asfixia por
sumersión. Generalmente la sumersión se realiza por la
inmersión de todo el cuerpo en el agua.

2.1.2. ETIOLOGÍA:
La asfixia por sumersión, como mecanismo de muerte, reconoce
en la inmensa mayoría de los casos una etiología accidental,
que tiene una especial incidencia en menores de 5 años y en
jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24 años,
predominando estos tipos de muerte en sujetos varones y en los
meses de verano. Con gran frecuencia va asociada con el
consumo de alcohol u otros tóxicos.
La asfixia por sumersión de etiología suicida tiene una
incidencia significativamente menor que la etiología accidental.
En los casos de etiología suicida existe una mayor incidencia de
mujeres y de grupos de edad mayores que en los casos de
etiología accidental. En algunas publicaciones se ha señalado la
inmediatez de la costa, ríos o lagos para justificar el empleo de
este procedimiento.
La etiología suicida también se asocia con gran frecuencia con
el consumo de alcohol o drogas tóxicas.

2.1.3. CLASIFICACIÓN Y MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS:


Puede ser completa, cuando la persona está totalmente
sumergida e incompleta, cuando la sumersión sólo afecta a la
boca y orificios nasales.
Otra clasificación:
a. Sumersión primitiva (“ahogado azul”)
b. Síncope primitivo (“ahogado blanco”)
c. Accidentes de la zambullida
d. Auto inmersión asfíctica

2.1.3. MECANISMO DE MUERTE:


Es conocido que se pueden distinguir dos mecanismos de
muerte: sumersión-inhibición y sumersión-asfixia. En la
sumersión-inhibición o hidrocución (ahogados blancos), el
individuo queda en muerte aparente dentro del agua, debido al
reflejo inhibitorio vagal que produce una parada brusca de las
funciones cardio-respiratorias.
En la sumersión-asfixia diversos autores distinguen dos
mecanismo distintos: la asfixia simple sin paso de agua a los
pulmones, por probable laringoespasmo, y el ahogamiento
propiamente dicho, con penetración de agua en las vías
respiratorias.
En los casos en los que ha habido supervivencia, las
complicaciones más frecuentes han sido respiratorias,
seguidas de convulsiones con edema pulmonar y alteraciones
hidroelectrolíticas. El infiltrado bronconeumónico bilateral es el
hallazgo clínico más frecuente.

2.1.4. FASES DE LA ASFIXIA POR SUMERSIÓN:


Habitualmente, en los casos de etiología accidental se produce
una fase inicial de lucha desordenada con movimientos de los
brazos y piernas intentando mantenerse a flote. En otros
casos, tratándose de personas que saben nadar, pero que por
las circunstancias que fueren quedan inmovilizadas bajo el
agua, van a dejar de respirar de forma voluntaria,
produciéndose una situación de hipoxia. Al mismo tiempo, de
forma instintiva o refleja, el sujeto va a tragar una mayor o
menor cantidad de agua, que es capaz, en algunos casos, de
provocar el vómito. Finalmente, la severa hipoxia llevaría a una
situación de inconsciencia, pérdida de reflejos de las vías
respiratorias y posterior entrada de agua en los pulmones.
Sin perjuicio de lo anterior, otros autores señalan que tras la
inspiración profunda que realizan los individuos antes de
hundirse bajo el agua, se asistirá a una situación de apnea
voluntaria que se mantendría hasta que las bajas
concentraciones de oxígeno y la hipercapnia les obligase a una
inspiración forzada, por estimulación de los centros
respiratorios a través de los quimiorreceptores de los senos
carotídeos, la cual conduciría a una inhalación masiva de
líquido. La penetración del líquido llevaría a una situación de
disnea o polipnea, con movimientos respiratorios
incoordinados, así como a la aparición de un cuadro
convulsivo. La respiración cesa finalmente y se instaura una
anoxia cerebral irreversible.
Siguientes fases:
a. Fase o de sorpresa, en que se realiza una profunda
inspiración fuera del agua.
b. Fase o de apnea, para evitar la penetración del agua.
c. Fase o de disnea, en que se realiza la inhalación de
agua, que va seguida de una disnea espiratoria por
estimulación del agua sobre la mucosa laríngea.
d. Fase o de convulsiones asfícticas, en la que el líquido
continúa penetrando de forma discontinua en las vías
respiratorias.
e. Fase o fase terminal que se comprueba con la
realización de una o más inspiraciones profundas, que
van precedidas de una pausa respiratoria preterminal.

2.1.6. MÉDICO LEGAL:


El problema médico - legal importante que se presenta es el de
determinar si la muerte ocurrió antes de la sumersión o si al
contrario, la muerte se produjo realmente por la inmersión
dentro del agua, caso que es el que sucede en la mayoría de las
veces. En los casos de crimen se necesita antes que el
individuo haya sido dominado por una lucha más o menos
intensa, de la cual siempre se encontrarán las marcas en el
cadáver.
Así pues, la muerte por ahogamiento es como la que se produce
por ahorcamiento, una forma frecuente de suicidio. También no
debemos olvidar los casos de muerte accidental en este tipo de
asfixias.

2.2. PRUEBA DE DOCIMASIA HIDROSTÁTICA PULMONAR:


La docimasia hidrostática es una técnica utilizada en medicina legal
para determinar si una persona se encontraba con vida o muerta al
momento de su sumersión en agua. Esta técnica se basa en la ley de
Arquímedes, que establece que todo cuerpo sumergido en un fluido
experimenta una fuerza de empuje igual al peso del fluido desplazado.
En el caso de la docimasia hidrostática, se sumerge el cuerpo en agua y
se mide la fuerza de empuje o la flotabilidad del mismo.
Existen varias técnicas de docimasia hidrostática, pero la más común es
la técnica de los pulmones hidrostáticos. Esta técnica se basa en el
hecho de que si un cuerpo se encuentra vivo en el momento de su
sumersión, los pulmones se llenan de agua y disminuyen su volumen,
mientras que, si el cuerpo se encuentra muerto, los pulmones
permanecen llenos de aire y mantienen su volumen normal. Para llevar
a cabo esta técnica, se extraen los pulmones del cuerpo sumergido y se
sumergen en agua para medir su flotabilidad.
Otra técnica utilizada en la docimasia hidrostática es la de la flotabilidad
del cuerpo entero. En esta técnica, se sumerge el cuerpo completo en
agua y se mide la flotabilidad del mismo. Si el cuerpo flota en el agua,
esto sugiere que el cuerpo estaba lleno de gas, lo que indica que el
cuerpo se encontraba en un estado de putrefacción y, por lo tanto, en un
estado de muerte. Si el cuerpo se hunde, esto sugiere que no había gas
presente en el cuerpo y que la persona pudo haber sufrido una asfixia
mecánica u otra forma de muerte.
Es importante tener en cuenta que la docimasia hidrostática debe ser
utilizada en combinación con otras pruebas y evaluaciones para
determinar la causa exacta de la muerte. Otros factores, como la grasa
corporal, la ropa o los objetos que puedan llevar en los bolsillos, pueden
afectar los resultados de la prueba.

III. DEBIDAS A PENETRACIÓN DE SUSTANCIAS EN VÍAS RESPIRATORIAS


POR MEDIOS GASEOSOS POR GASES INERTES:

3.1. DEFINICIÓN:
La asfixia por gases inertes es una forma de muerte violenta, ocurre
cuando una persona inhala gases que no contienen oxígeno o que
contienen una concentración muy baja de oxígeno, resultando en la
reducción del suministro de oxígeno al cuerpo.
Cuando un gas inerte desplaza el aire habitual, disminuye la presión
parcial de oxígeno en dicho fluido.

3.2. CLASIFICACIÓN:

3.2.1. ASFIXIANTES SIMPLES:


Cuando un gas inerte desplaza el aire habitual, disminuye la
presión parcial de oxígeno en dicho fluido.
Los gases asfixiantes simples son gases que, en general, no
actúan como tóxicos, pero que pueden producir daños e incluso
la muerte por desplazamiento del oxígeno atmosférico,
reduciendo el nivel de concentración de este por debajo del límite
necesario para la vida.
Reducen la presión parcial de oxígeno en el aire inspirado, es
necesario por lo tanto, grandes concentraciones para producir
asfixia, ya que ocupan el lugar del oxígeno y lo desplazan.
Algunos ejemplos de gases asfixiantes simples son el nitrógeno,
metano, acetileno, anhídrido carbónico, el propano, el argón y el
helio.
Estos gases pueden ser peligrosos en espacios confinados o mal
ventilados, ya que pueden desplazar el oxígeno y reducir su
disponibilidad para la respiración. Es importante tener en cuenta
que estos gases no tienen olor ni sabor, por lo que es difícil
detectar su presencia sin equipos especiales. Para prevenir
situaciones de riesgo con agentes asfixiantes simples, es
necesario conocer las características de absorción del tóxico y
tomar medidas preventivas adecuadas en el ambiente laboral.
En este tipo de gases, la sintomatología puede ser leve o grave y
poner en riesgo la vida. Los síntomas son progresivos: cefalea,
vértigo, cianosis, depresión respiratoria, convulsiones, coma e
incluso la muerte.
La anoxia puede producir acidosis metabólica o colapso
circulatorio. También puede tener otros efectos en otros sitios
como en piel o conjuntivas.
En las exposiciones moderadas hay manifestaciones de rinitis,
traqueobronquitis o alveolitis de poca intensidad, con pocas
expresiones radiológicas.
Además, después de un periodo de latencia variable, la persona
expuesta puede presentar manifestaciones de toxicidad: vómitos,
cefalea, incoordinación motora, temblor, estupor, depresión
respiratoria y edema pulmonar tardío no cardiogénico.

3.2.2. GASES ASFIXIANTES QUÍMICOS:


En este tipo de gases, se incluyen los gases que no privan de
oxígeno a los pulmones, pero que ejercen una acción química
sobre la sangre impidiendo el transporte de oxígeno hasta los
tejidos, a pesar de que el aire inspirado este oxigenado, o bien
actuando sobre los tejidos mismos imposibilitando que el oxígeno
transportado en cantidad suficiente por la sangre sea captada por
ellos.
Van a actuar al combinarse químicamente con los constituyentes
celulares encargados del transporte de oxígeno o de su
utilización celular.
Encontramos aquí: el monóxido de carbono, los hidrocarburos
halogenados, el cianuro y sus compuestos volátiles.
En estos gases, el ejemplo más importante es el monóxido de
carbono, producto de la combustión incompleta de materiales
orgánicos. La hemoglobina tiene una afinidad 240 veces mayor
por el monóxido de carbono que por el oxígeno, por lo que
fácilmente el primero sustituye al segundo. La nueva combinación
da lugar a carboxihemoglobina, molécula que impide la
disociación del oxígeno de la molécula de hemoglobina y trae
como resultado hipoxia o déficit de oxígeno.
Los que sobreviven a esta intoxicación después de varias
semanas pueden presentar secuelas tardías como:
leucoencefalomalacia, neuropatía periférica y necrosis de los
ganglios basales.
Otros productos químicos también pueden producir signos de
asfixia “los narcóticos y anestésicos”, tales como el éter,
cloroformo, óxido nitroso y bisulfuro de carbono. Estos
compuestos actúan sobre el tejido nervioso, incluido el centro
respiratorio y su uso excesivo lleva a producir depresión y fallos
respiratorios e incluso algunos pueden llegar a producir la muerte
en los casos de grandes exposiciones.

3.3. ETIOLOGÍA MÉDICO - LEGAL:


Las circunstancias adecuadas para que este fenómeno se produzca
están dadas en los casos de escape de gas natural o envasado (butano-
propano) en ambientes cerrados sin renovación de aire; hecho que
habitualmente responde a accidentes o más raramente a modalidades
suicidas.

3.4. PATOGENIA:
La patogenia del deceso es una anoxia anóxica, ya que los gases no
son tóxicos en sí mismos, sino que su acción es física disminuyendo la
presión del oxígeno atmosférico.
Cuando un gas inerte desplaza el aire habitual, disminuye la presión
parcial de oxígeno en dicho fluido. Cuando la presión desciende por
debajo de los 70 mmHg sobreviene depresión respiratoria y muerte.

3.5. HALLAZGOS Y DIAGNÓSTICO MEDICO - LEGAL:


Se basa en la evaluación de las circunstancias de la muerte y la
presencia de signos y síntomas como: pérdida de conciencia repentina y
sin explicación aparente, ausencia de señales de lucha, piel y labios de
color azul o pálido debido a la falta de oxígeno, ausencia de respiración
o respiración superficial y lenta, presencia de una sustancia o gas que
pueda haber causado la asfixia.

La autopsia solamente demostrará los signos generales de todas las


asfixias. Se evidencia cualquier signo interno de asfixia, como edema
pulmonar, congestión pulmonar, sobredistensión alveolar.

3.6. TIPOS DE GASES:

3.6.1 MONÓXIDO DE CARBONO:


Una vez inhalado pasa a la sangre y se une fuertemente a la
hemoglobina formando carboxihemoglobina. Su afinidad por la
misma es unas 250-300 veces superior a la afinidad por el
oxígeno.
Este gas no tiene olor, ni color, ni sabor y no irrita los ojos ni la
nariz por lo que puede pasar desapercibido.
Examen de cadáver:
La coloración de la piel rojo cereza es tan característica de este
tipo de asfixias, que le da al cadáver el aspecto de vitalidad. Las
livideces tienen una coloración más viva, y algunas veces se
comprueban livideces paradójicas, que asientan en parte no
declives.
Al examen interno del cadáver:
Las comunes a todas las asfixias en general, con algunas
características particulares: Fluidez de la sangre y su aspecto
color rojo carmín debido a la presencia de carboxihemoglobina. Lo
mismo sucede en el resto de los órganos dándole al cadáver el
tinte rojo amarillento tan característico.

3.6.2. ÁCIDO CIANHÍDRICO:


Líquido límpido, soluble en agua y alcohol, que es altamente
volátil. Su olor es muy característico, y se describe similar al de
las almendras amargas.

Etiología:
- Criminal
- Suicida
- Bélica (fue ampliamente usado en la Segunda Guerra
Mundial por los alemanes en los campos de exterminio,
donde fue conocido como Zyklon B/Cyclon B; hoy día, aún
se usa en algunos países en la cámara de gas).
- Intoxicaciones alimenticias: por bebidas destiladas
contaminadas. Intoxicaciones medicamentosas.
- Intoxicaciones casuales: por cianhidrización en
desinsectaciones de viviendas.
- Intoxicaciones por incendio: Ciertos materiales desprenden
este compuesto químico en su combustión.

La intoxicación puede ocurrir de dos maneras:


a) Por inhalación de vapores de ácido cianhídrico puro. Se da en
cámaras de gas, operaciones de desinsectación y desratización o
en laboratorios químicos o industriales.
b) Por ingestión de sustancias que en el organismo generan
ácido cianhídrico: sales cianuradas, glucósidos cianogenéticos.

Examen externo:
El cadáver presenta una coloración rosada de la piel y las
mucosas. Con frecuencia, aparece el fenómeno conocido como
livideces paradójicas (las que no aparecen en las zonas declives
del cuerpo), también de color sonrosado. La rigidez es precoz e
intensa.

Examen interno:
Es de destacar el intenso olor a almendras amargas.
La sangre es muy fluida, sin coágulos, y sonrosada.
Aparecen equimosis tanto superficiales como profundas, y
congestión generalizada de las vísceras, también rosadas. Por
otro lado, se aprecian lesiones cáusticas, como pueden ser
escaras blancas y untosas, clásicas de las intoxicaciones por
sales.

3.6.3. AMONIACO (Caso Manta):


Tras una explosión en el barco Betty Elizabeth, que ocasionó una
fuga de amoníaco. Mueren 5 personas y 32 son afectadas.

–Gas hidrosoluble ampliamente utilizado como producto de uso


industrial en circuitos de refrigeración, elaboración de fertilizantes,
textiles, plásticos, explosivos, además en la producción de pulpa
y papel, alimentos y bebidas, productos domésticos y
refrigerantes, entre otros. La exposición al anhídrido de amoniaco
generalmente es accidental y puede resultar en daño significativo
y poner en riesgo la vida, ya sea por lesión química de las vías
aéreas superiores o de las inferiores.
El NH3 es altamente hidrosoluble y al entrar en contacto con la
piel, la mucosa ocular, respiratoria y digestiva, produce mediante
una reacción exotérmica un álcali fuerte: el hidróxido de amonio
(NH4OH), generando por un lado una injuria térmica tisular y, por
otro lado, una necrosis por licuefacción (al saponificar la grasa
epidérmica y desnaturar las proteínas tisulares), responsable de
un daño más profundo de los tejidos.
Destrucción de cilios y de la barrera mucosa, descamación
epitelial, edema alveolar y de la pared bronquial, acumulación de
secreciones y contracción reactiva del músculo liso bronquial
produciendo obstrucción de la vía aérea.

IV. DEBIDAS A PENETRACIÓN DE SUSTANCIAS EN VÍAS RESPIRATORIAS


POR AUSENCIA DE AIRE RESPIRABLE:

4.1 .POR CONFINAMIENTO:

4.1.1 DEFINICIÓN:
También llamada asfixia por carencia de aire. Es la asfixia mecánica
que se produce en casos en que el sujeto no tiene oxígeno
disponible por encontrarse en un ambiente cerrado o muy profundo
si se halla abierto .
El confinamiento al igual que el sepultamiento son parte de las
sofocaciones por carencia de aire respirable.

4.1.2 ETIOLOGÍA:
Su etiología principal es la accidental, como ocurre con los mineros
o los niños que juegan con bolsas de plástico o quedan atrapados
dentro de lugares sin ventilación.
Pero en otros casos puede tratarse de Confinamiento con fines
Homicidas, muy frecuentemente se produce el infanticidio,
situación en la cual se coloca a un recién nacido en maletas, cajas
o lugares con poca ventilación.

4.1.3 FORMAS DE ACONTECER EL CONFINAMIENTO:


Se produce principalmente por medio de accidentes donde están
presentes niños que durante los juegos quedan atrapados en un
baúl, armarios o lugares con una ventilación pobre. Y en
situaciones similares a personas adultas atrapadas en túneles o
minas, o cuando se hunde un submarino y se permanece sin
ventilación

4.1.4 SIGNOS:

4.1.4.1 Congestión Visceral:


La congestión visceral es un signo inespecífico que “a
priori” se correlaciona secundariamente con un parámetro
que sí puede ser objetivable, como es el aumento de peso
de los diferentes órganos. Análisis del posible aumento
porcentual de peso en asfixias respecto a las muertes
naturales Basándonos en la fisiopatología de las muertes
asfícticas, que condicionan la aparición de edema y
congestión, se ha analizado el posible incremento
porcentual del peso del órgano, respecto al peso esperado
que se ha establecido en base a lo publicado por
Grandmaison y cols en función del tipo de muerte asfixia-
natural.

4.1.4.2 Equimosis:
Es un signo clínico; definida como una lesión subcutánea
de tamaño variable caracterizada por depósitos de sangre
bajo la piel intacta o mucosas, clasificada como contusión
simple es un signo inequívoco de vitalidad
4.1.4.3 Edema Pulmonar Agudo:
El edema pulmonar es una afección causada por el exceso
de líquido presente en los pulmones. El líquido se acumula
en las numerosas bolsas de aire de los pulmones y
dificulta la respiración. En la mayoría de los casos, los
problemas del corazón ocasionan edema pulmonar.

4.1.4.4 Hallazgos de SIMONIN:


● Humedad de los objetos, vestido y piel
● Lesiones de defensa
● Desgaste de las uñas
● Emplazamiento de las deyecciones
● Unido al síndrome asfíctico general

V. ASFIXIA TRAUMÁTICA:

5.1. DEFINICIÓN:
Este tipo de anoxemia tiene como mecanismo de producción la
inhabilitación mecánica de la respiración al comprimirse la pared
torácica, la pared abdominal o ambas, y de esa forma provoca muerte
por asfixia.

5.2. ETIOLOGÍA:
Accidental: es la más frecuente de todas. Esta compresión se observa
en accidentes laborales, como en aplastamientos por maquinarias o
vehículos pesados, mineros víctimas de derrumbes, trabajadores de
campos de esquiar víctimas de avalanchas, en accidentes de tránsito
por aplastamiento de los participantes entre estructuras del habitáculo
interior del vehículo, etc. En accidentes del hogar es posible que ocurra
en niños pequeños que al dormir con un adulto, son comprimidos total o
parcialmente por el cuerpo del adulto dormido o en estado de
embriaguez, etc. En otro tipo de accidentes se observa entre multitudes
en estado de pánico o euforia, terremotos, etcétera.
Una variante es la anoxemia postural, en la cual existe un impedimento
en la ventilación pulmonar por inmovilización total o parcial del tórax. Se
genera debido a la posición que adopta el cuerpo de un individuo
produciendo una interferencia mecánica para la respiración. Es
frecuente en personas alcoholizadas o con otra sustancia depresora del
sistema nervioso central. También se observa como accidente laboral o
de tránsito o en casos de tortura o secuestro.
La variedad homicida es rara. Se observa en riñas donde se comprime
tórax y abdomen, o en casos de tortura o secuestro. En relación con la
crucifxión (método empleado en la antigüedad como pena capital), la
muerte llegaba por asfixia postural (al impedir la ventilación pulmonar)
luego de un periodo en que la persona sufría ese tormento. Se ignoran
casos relacionados con la variante suicida.

5.3. FISIOPATOLOGÍA DE LA MUERTE:


La muerte sobreviene por anoxia anóxica al producirse una
inhabilitación mecánica de la respiración. Un mecanismo traumático
toracoabdominal, óseo o de tejidos blandos, así como otras estructuras
corporales son casos particulares.

5.4. HALLAZGOS ANATOMOPATOLÓGICOS:


Al igual que en otras anoxemias, se encuentra el síndrome asfíxico pero
en particular hay congestión pulmonar y enfisema subpleural importante.
Una congestión intensa con tumefacción uniforme se observa en cara,
cuello y tórax superior, debido a dificultad en el retorno venoso de la
vena cava superior. Cara, conjuntivas y párpados se encuentran con
abundantes equimosis puntiformes. A este signo se le llama “mascarilla
equimótica”, fue descrito por Morestin y Mauclaire, se le denomina
también cianosis craneofacial. La presencia de otro tipo de hallazgos de
origen traumático, tanto óseos como de tejidos blandos (equimosis,
fracturas, roturas orgánicas, etc.), debe considerarse para descartar o
corroborar un mecanismo traumático.

VI. PRINCIPALES HALLAZGOS DURANTE LA NECROPSIA:

6.1. EXAMEN EXTERNO:

6.1.1. Asfixia por sumersión:


- Hongo de espuma: la identificación del hongo de espuma sobre los
orificios nasales y la boca constituye un elemento indicativo de
asfixia por sumersión. Típicamente aparece de color blanquecino o
sonrosado, constituido por burbujas homogéneas de pequeño
calibre.
En unos casos, cuando la observación del cadáver se hace de
forma inmediata al fallecimiento, es posible que no haya aflorado
todavía al exterior, mientras que en otros, si la recuperación del
cadáver se hace de forma tardía, es posible que se haya producido
el limpiamiento o arrastre del mismo por la acción del agua. En todo
caso, es un signo que viene a poner de manifiesto la existencia de
un cuadro de edema pulmonar, motivo éste por el cual suele
observarse también en otros casos de muertes que cursan con un
fracaso agudo del ventrículo izquierdo.
- Espasmo cadavérico: en algunas ocasiones puede apreciarse un
espasmo localizado a nivel de las manos, cuyos dedos, fuertemente
flexionados, suelen retener arena o briznas de vegetación o algas
del fondo del río, lago o mar donde se produjo la sumersión. Tiene
un claro significado de reacción vital, que pone de manifiesto los
últimos momentos de la vida del ahogado.
- Livideces cadavéricas: también tendría esta significación vital la
coloración más clara de lo habitual de las livideces cadavéricas, la
cual podría atribuirse a la dilución que experimenta la sangre, tras
penetrar el líquido de sumersión en el torrente circulatorio. No
obstante, dicha coloración podría estar influida también por la baja
temperatura del medio de sumersión. Además, debe tenerse
presente que, cuando el cadáver se encuentra en un medio con
fuertes corrientes o amplias variaciones de mareas, su continua
movilidad, sin tener un plano declive claramente definido, puede
condicionar que las livideces sean prácticamente imperceptibles. En
otros casos, dado que durante la permanencia del cadáver en el
agua, éste suele adoptar una posición próxima al decúbito prono, no
será extraño identificar las livideces en el plano anterior del tronco.
- Piel con aspecto anserino (cutis anserina): consecuencia del
proceso de rigidez que sufren los músculos erectores del pelo, la
cual se ve favorecida, en su caso, por la baja temperatura del medio
de sumersión.
- Enfriamiento corporal precoz: tanto más rápido cuanto más baja sea
la temperatura del medio de sumersión. El íntimo contacto entre el
agua y la superficie corporal provoca una rápida nivelación de la
temperatura, no interferida por la presencia de los vestidos.
- Maceración cutánea o imbibición acuosa: sufre la capa córnea de la
piel, más evidentes a nivel de las palmas de las manos y plantas de
los pies, dando lugar a las denominadas “manos de lavandera”
(“washerwomańs hands”). En los momentos iniciales aparece como
blanqueamiento, engrosamiento y arrugamiento de la epidermis,
pero cuando la permanencia en el agua se prolonga, acaba
desprendiéndose en forma de guante o calcetín; también los pelos y
las uñas pueden desprenderse con facilidad.
- Evolución de la putrefacción cadavérica: El desarrollo de los gases
durante la fase enfisematosa es el responsable de que los
cadáveres sumergidos vuelvan a la superficie. Asimismo, en
términos generales, puede decirse que en tanto el cadáver
permanece sumergido, la putrefacción parece seguir un ritmo más
lento que si se encontrase al aire libre. Una vez recuperado el
cadáver del agua, la putrefacción se acelera considerablemente.
- Lesiones externas: En algunos casos, las lesiones tienen un
marcado carácter vital, obedeciendo a otras tentativas suicidas
previas a la sumersión, o a lesiones de etiología homicida,
tendentes a aturdir a la víctima mediante golpes, casi siempre a
nivel de la cabeza; en otros casos, las lesiones obedecen a un
mecanismo contusivo grave al caer sobre un fondo rocoso o sólido.
Pueden encontrarse lesiones postmortem que se producen por el
arrastre del cadáver sobre las irregularidades del fondo, bajo la
acción de las corrientes de agua, dando lugar a erosiones,
excoriaciones o heridas contusas, que suelen radicar en la región
frontal, dorso de las manos, rodillas y dorso de los pies, dada la
especial posición que adoptan los cadáveres sumergidos.
- Asfixia por estrangulamiento: Este tipo de estrangulación como
hemos comentado se produce por un lazo que rodea el cuello. La
fuerza actúa sobre la totalidad de la circunferencia del cuello o en
parte de ella. Las características del surco del cuello, horizontal,
infratiroideo, existe otorragia. Fondo generalmente blanco o pálido,
raro apergaminamiento.
- Estrangulamiento a mano: Lesiones en el cuello: pequeñas
equimosis y redondeadas de aproximadamente 1-2cm y hay
presencia de excoriaciones semilunares o lineales. Las lesiones en
cara son cianosis, equimosis puntiformes y conjuntivales.

6.2. EXAMEN INTERNO:

6.2.1. Asfixia por sepultamiento:


- El medio sepultante, penetra tanto en las vías respiratorias e incluso
hasta las más finas ramificaciones bronquiales como en las
digestivas después de la muerte, pero sólo hasta faringe y primera
parte del esófago.

6.2.2. Asfixia por confinamiento:


- En el examen interno se encuentra un síndrome asfíctico general
(congestión cervico-facial y torácica, cianosis, piqueteado
hemorrágico de sustancia blanca cerebral, petequias pulmonares y
subepicárdicas y congestión visceral)

6.2.2. Asfixia por compresión toracoabdominal:


- Encontramos el síndrome asfíctico general, resaltando la extensa
congestión pulmonar, con placas de enfisema subpleural y
equimosis de Tardieu, abundantes y esparcidas. Además de este
cuadro pueden verse lesiones traumáticas leves, es decir, que no
explican por sí misma la causa de la muerte. De ellas tienen
especial significación diagnóstica ciertas contusiones con equimosis
en las paredes torácicas, habiendo descrito como característico,
Ollivier y Tardieu, una equimosis alargada en la cara interna de uno
o ambos brazos, así como en la axila, por la compresión contra la
jaula torácica. Se han señalado también fracturas costales, aisladas
o múltiples.
6.2.2. Asfixia por sumersión:
- Hemorragias intramusculares. Se han descrito hemorragias
localizadas a nivel del cuello, tronco y extremidades superiores,
cuyo mecanismo se ha atribuido a las convulsiones agónicas y al
sobreesfuerzo realizado por los diferentes grupos musculares
durante la anoxia.
- Los pulmones: ofrecen el cuadro más rico y característico de la
asfixia por sumersión. Ambos pulmones aparecen
extraordinariamente aumentados de volumen, hasta el punto de que
llegan a solaparse los bordes anteriores de las lengüetas
pulmonares, ocultando el saco pericárdico. Como consecuencia de
este aumento de volumen, al retirar el peto esterno-costal en la
apertura de la cavidad torácica, los pulmones parecen querer salir
de las cavidades pleurales, siendo un hallazgo frecuente las marcas
dejadas por las costillas sobre las superficies pulmonares.
Diseminadas por la superficie pulmonar aparecen las equimosis o
manchas de Paltauf, de localización subpleural, de coloración más
clara y de mayor tamaño que las equimosis de Tardieu, las cuales
están relacionadas con el proceso asfíctico, a la vez que con el
componente traumático ejercido por la penetración del agua. A la
forcipresión se aprecia una crepitación característica debido a la
existencia de enfisema y de edema, con una elasticidad
manifiestamente disminuida, persistiendo la huella dejada por la
presión (fóvea). Al corte crepitan, dejando escapar gran cantidad de
aire, apreciándose una gran congestión pulmonar, fluyendo por las
superficies de sección abundante sangre, de aspecto espumoso,
mezclada con el líquido de sumersión. Asimismo, pueden apreciarse
focos hemorrágicos intrapulmonares.
- La tráquea y bronquios se encuentran ocupados por espuma
blanquecina o sonrosada (mezcla de secreciones bronquiales, agua
y aire, eventualmente teñida por sangre), y que se continúa hacia el
exterior dando lugar al hongo de espuma. En ocasiones, puede
apreciarse también restos de productos del vómito y de la
vegetación existente en el medio de sumersión. Se ha estudiado el
peso de los pulmones, pudiendo afirmarse, en términos generales,
que en la asfixia por sumersión suele ser elevado respecto a otros
tipos de muerte.
- Cavidades pleurales. Con frecuencia aparecen ocupadas por líquido
seroso o serohemático que, en fallecidos por causas diferentes a la
sumersión, vienen a alcanzar los 40 mL en cada una de ellas. Este
signo carece de valor en los casos en los que la putrefacción está
avanzada. Se estima que, en los cuerpos recuperados del agua,
dicho derrame pleural es la consecuencia de la difusión postmortem
de los líquidos pulmonares. Morild encontró derrame en las
cavidades pleurales en el 53.3% de una muestra de 133 ahogados,
mayores de 16 años, sin signos de putrefacción avanzada, con una
media global de 432 mL. Asimismo, comprobó que el derrame
pleural aparecía con mayor frecuencia en los ahogados en agua
salada (38%) que en los ahogados en agua dulce (33%), y que
existía una relación evidente entre el intervalo postmortem y el
volumen del derrame pleural, circunstancia ésta también señalada
en otras investigaciones. Yorulmaz et ad no encontraron diferencias
significativas en los volúmenes del derrame pleural, al comparar los
sujetos ahogados en agua dulce y en agua salada. Asimismo, se ha
estudiado la relación existente entre el volumen del derrame pleural
y el peso de los pulmones, habiendo descrito algunos autores que
existe una correlación entre la disminución del peso de los pulmones
y el incremento que experimenta el volumen del derrame; sin
embargo, otras investigaciones no han confirmado este hallazgo.
Más recientemente, Inoue et al han estudiado las concentraciones
de sodio, potasio, cloro y proteínas totales en el derrame pleural, en
animales de experimentación, y los resultados obtenidos permiten
establecer diferencias entre los ahogados en agua dulce y en agua
salada.
- Corazón. Escasas son las referencias encontradas en la bibliografía
consultada acerca del estado del corazón, indicándose que la
dilatación del ventrículo derecho que puede apreciarse en algunos
casos, es consecuencia de la situación de hipervolemia y de la
resistencia vascular pulmonar.
- Aparato digestivo. En el transcurso de la autopsia puede
comprobarse la presencia del medio de sumersión y cuerpos
extraños que pudieran acompañarle, a nivel del estómago e incluso
del intestino delgado, los cuales habrían sido deglutidos durante la
primera fase de la sumersión.
- Bazo: en los casos de sumersión, el bazo aparecía pequeño y
anémico en los casos de sumersión prolongada.
- Oído medio. En el oído medio y en la región mastoidea pueden
aparecer focos de infiltración hemorrágica que se transparentan a
través del techo del peñasco con una coloración azulada muy
característica. Estas hemorragias están localizadas en la mucosa
del oído medio y/o celdas mastoideas, y generalmente se
acompañan de edema submucoso y congestión vascular, es un
signo poco confiable, pudiendo encontrarse en otras asfixias
mecánicas e incluso en muertes naturales.
- Senos paranasales: Presencia de agua en los senos paranasales,
considerándola como una consecuencia más de la simple
permanencia de los cadáveres en el agua, habida cuenta que podía
penetrar postmortem.
- Tinción del tronco aórtico. La tinción hemoglobínica de la porción
proximal de la aorta ha sido citada como un posible marcador de la
sumersión en agua dulce.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Asfixiología Forense FORENSE [Internet]. DerechoVenezolano.Com.
2014 [cited 2023 Apr 22]. Available from:
https://derechovenezolano.wordpress.com/2014/04/04/asfixiologia-
forense/
2. Perper, J. A., & Gajardo, G. (1991). The hydrostatic test: The value of a
historical technique in modern medicolegal investigation. Journal of
Forensic Sciences, 36(2), 548-554. doi: 10.1520/JFS13034J.
3. Agentes Químicos Asfixiantes, conoce sus riesgos. Fundación para la
prevención de riesgos laborales. disponible en:
https://www.saludlaboralymedioambiente.ccooaragon.com/documentacio
n/C.S.Afixiantes.pdf
4. Sibón Olano A., Martínez-García P., Vizcaya Rojas MA., Romero Palanco
JL.. Síndrome de Asfixia Sumersión. Cuad. med. forense [Internet]. 2005
Jul [citado 2023 Abr 23] ; ( 41 ): 229-233. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
76062005000300006&lng=es.
5. Romero Palanco JL.. Muertes por sumersión: Revisión y actualización de
un tema clásico de la medicina forense. Cuad. med. forense [Internet].
2007 Jul [citado 2023 Abr 23] ; ( 48-49 ): 99-130. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
76062007000200001&lng=es.
6. Martinez - Murillo S, Saldivar L.Medicina Legal .17° edición . México:
Mendez Editores; 2000
7. M.C. ALEJANDRA PÉREZ MELENDEZ. MECANISMOS DE ASFIXIAS
MÁS FRECUENTES QUE SE PRESENTAN EN EL SERVICIO MÉDICO
FORENSE TOLUCA, ENERO 2011 A DICIEMBRE 2011.
[Internet].TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 2013. Disponible
en:http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/13819/413757.pdf;j
sessionid=7562F939E4A5CA94EA1F5A3117D9150B?sequence=1
8. SANTIAGO, I. Intoxicación por gases. Anales Sis San Navarra [online].
2003, vol.26, suppl.1 [citado 2023-04-23], pp.173-180.Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272003000200010

You might also like