You are on page 1of 13

«Solve metus; feret haec aliquam tibi fama salutem.

Sic ait, atque animum pictura pascit inani,


465 multa gemens, largoque umectat flumine vultum».
Virgilio. (2011). Eneida. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México
Acercamiento al tema de la dinámica entre
el deber y el erotismo mediado por el hado
Suadela o Suada
(Peito en griego) y
Venus con Eros.
Mural de Pompeya.
Casa de Venus en
Pompeya
Para iniciar, un epígrafe:
«Al parecer, Virgilio fue el
primero, en literatura al
menos, que aplicó el
principio lineal: su
protagonista nunca regresa;
siempre parte…. Si yo
hubiera escrito la Divina
Comedia habría colocado a
este romano en el Paraíso,
por los excepcionales
servicios que prestó a este
principio llevándolo hasta
su lógica conclusión.
Profesor Alexánder Erazo Mesa
Literatura Clásica Latina Brodsky, Joseph. (1985). Huida
de Bizancio. Citado en Manguel,
Licenciatura en Literatura Alberto. (2010). El legado de
Escuela de Estudios Literarios Homero. Bogotá, Colombia:
Universidad del Valle Random House Mondadori.
Lo primero: contextualización paratextual

¿En qué libro leemos y estudiamos el clásico (La Eneida)?

Contexto bibliográfico editorial

¿Para qué los paratextos?

Ayuda enciclopédica y filológica

Ediciones críticas vs. ediciones populares

Cuadernos de apuntes: el asunto de las referencias

Tres tipos: Lexicales, enciclopédicas y metaliterarias


Las referencias
Referencias lexicales: Lista de palabras desconocidas con una breve
definición

Ejemplo: Hoste, v. 379 (edición de la Eneida, Libro I, traducido por Bonifaz


Nuño). «Que en barcos , conmigo, llevo los penates quitados al hoste»

Enciclopédicas: mitológicas, históricas, sociopolíticas, culturales y artísticas

Encontrar las principales referencias enciclopédicas que se requieren para la


comprensión de la historia narrada:

I. Mitológicas: El lugar de Venus


II. Históricas: Cartago vs. Roma
III. Sociopolíticas: El trasfondo político de la Eneida
IV. Culturales: La influencia griega, el ministerio de las artes y la literatura griega
sobre las artes y la literatura latina
V. Artísticas: Écfrasis (representación de pinturas en descripciones literarias).

Metaliterarias: La invocación del narrador épico, el epos, la comparación con otros


textos épicos.
Un reto que no nos puede amedrentar: referencias mitológicas
La importancia de la mitología: Nuestro horizonte de expectativas en una
lectura como la Eneida es diferente al del lector-auditor romano

La Eneida fue escrita para un público que tenía vivos los imaginarios
mitológicos

Claridad semántica

Punto de partida de todo análisis de aproximación filológica

Ejemplo de las referencias mitológicas a Venus – Inicio de De Rerum Natura (De la


realidad – traducción de Agustín García Calvo) y aparición de Venus a Eneas en el
Libro I de la Eneida.

Otros ejemplos: Intertextualidad mitológica permanente con la Ilíada y la Odisea.


Ahora a leer: un ancla, la imaginería
Sobre el concepto de imaginería

En «A Glossary of Literary Terms», M. H. Abrams (1999, p. 121) explica que el


concepto imaginería ha sido interpretado en un amplio rango de significación que se
extiende desde las “imágenes mentales” que experimenta el lector al representarse
un texto literario hasta los componentes textuales que las generan. Sin embargo,
este autor reconoce tres acepciones más frecuentes para el término imaginería.

A. El conjunto de objetos y cualidades sensoriales que son


referidos en los textos literarios, ya sea por medios descriptivos, alusivos
o metafóricos. En esta acepción, el término imaginería no debe
entenderse solamente como la “representación visual” de los objetos
descritos, aludidos o metaforizados, sino que incluye las demás
cualidades sensoriales: auditivas, olfativas, gustativas o táctiles.
Se considera que una percepción sensorial es representada en imágenes
descriptivas cuando se explican las cualidades sensoriales de la percepción; en el
caso de la vista se dan detalles del color, de la forma y/o tamaño, entre otros; en el
del oído sobre la intensidad del sonido u otro aspectos acústicos o musicales; en el
del gusto sobre el tipo de sabor, etc.
La imaginería
Las imágenes son alusivas si no hay detalles de las cualidades de la
percepción sensorial, solo se menciona o se alude implícitamente a esta, por
ejemplo cuando se nombra la acción sensorial pero sin describirla: “él vio tal
cosa”, “él dijo” –aludiendo al oído– o cuando sin mencionar la acción u
objeto sensorial estos se infieren por el contexto semántico; por ejemplo,
hay una imagen alusiva táctil si las acciones de los personajes implican un
contacto que no se nombra, como en el caso de en un combate bélico,
donde el contacto está implícito, así no se mencione.
Las imágenes son metafóricas si acuden a una metáfora para
expresar la percepción sensorial.

B. Más estrictamente, imaginería es el conjunto de descripciones específicas


del aspecto visual de los objetos, acciones y escenas; es decir, el conjunto de
sus imágenes, siempre y cuando aquellas sean vívidas y bien definidas en
relación con el objeto al que se refieren.
La imaginería

El concepto de imagen como tropo retórico entra en esta acepción


de imaginería. Si bien es difícil distinguir entre metáfora, imagen y símil, se
podría afirmar que las tres son formas de la imaginería, pues tienen en
común su carácter comparativo. No obstante, en la imagen no
necesariamente se superponen dos planos de sentido como en la metáfora
o el símil, bastaría con la descripción vívida del aspecto visual del objeto o
fenómeno que se refiere en la obra literaria. Ahora bien, la comparación
también está presente en la imagen, pues toda representación visual
mediante un discurso descriptivo se constituye en comparación con el
referente semántico real o ficcional (Bousoño, 1976, pp. 190–191).

C. Imaginería es el término para referirse al lenguaje figurativo en


un texto literario, particularmente a las figuras retóricas que lo conforman:
metáforas, símiles, alegorías, sinestesias, entre otras.
Imaginería y écfrasis

Eneas contándole a Dido las desgracias de Troya, por Pierre-Narcisse


Guérin (1815), París, Louvre.
Imaginería y écfrasis

Venus curando a Eneas, por Joseph Blondel (1805-1810).


Los enfoques de lectura

Historia literaria

Literatura comparada

Filología

Close reading (estrategia de lectura detenida) – Preceptiva

Otros enfoques: sociocrítica, de género, filosófico

Literatura y erotismo

Imaginería literaria

Retórica y estilística
Ejemplos de lecturas críticas del Libro I
según enfoques disciplinares

Literatura comparada: Eneida vs. Ilíada y Odisea

El tema del hado

El recorrido heroico de Eneas

El erotismo en el libro: tópicos del amor en la relación de Dido y Eneas


GRACIAS

You might also like