You are on page 1of 90

? ?

SUTURA

?
Es un material Quirúrgico empleado para :
Ligar y controlar la hemorragia
Unir los bordes de una estructura

Restablecer la función
Asegurar el cierre de una herida

Evitar la infección
CARACTERISTICAS DE UNA SUTURA

Debe tener :

• Suficiente fuerza para ser usada en los diferentes órganos y


estructuras.

• Un diámetro uniforme.

• Flexibilidad para su manejo y poder anudarla.

• Ser libre de sustancias irritantes.

• Estar estéril para su uso.

• Comportamiento en los tejidos.


Cuando seleccionamos una sutura
debemos tener presente

Absorción

Calibre

Fuerza tensil
ABSORCIÓN

• Es el proceso de degradación de una sutura en un


tejido, que llevará a la desaparición total de la
sutura con el tiempo, esto ocurre por hidrólisis o
por acción enzimática.
CALIBRE

• Denota el diámetro del material de sutura. Se mide


numéricamente y esta numeración ha sido definida
por la United States Pharmacopeia (U.S.P)

• El calibre o diámetro del hilo se determina en


ceros.

• A mayor número de ceros....menor calibre de la


sutura, mas ceros mas fina
CALIBRE

12-0 11-0 10-0 9-0 8-0 7-0

6-0 5-0 4-0 3-0

2-0 0 1 2
3 4 5 6 7
FUERZA TENSIL

Los tejidos tienen su propia fuerza que le permiten sostener


determinado peso para poder desgarrarse
longitudinalmente.

Es la fuerza, medida en libras, que resiste la sutura antes de


romperse al ser anudada.

Es la fuerza por unidad de área de tejido que ejerce dicha


sutura al ser implantada y se expresa en días y porcentajes.
CLASIFICACIÓN DE LA SUTURA
SEGUN SUS PROPIEDADES

ABSORBIBLE NO ABSORBIBLE

ORGÁNICA SINTÉTICA ORGÁNICA SINTÉTICA

Poliglactin 910 (Vicryl) Polímero de Poliamida:


Colágeno (Catgut
Poliglecaprone (Monocryl) Seda (Nylon, Dermalon, Nurolon).
Simple)
Acido Poliglicólico (Dexon) Algodón Poliéster: (Mersilene,
Colágeno+sales
Poligliconato (Maxon) Lino Dacron, Ti-cron, Ethibond).
cromadas (Catgut
Polidioxanona (PDS II) Polipropilene (Prolene).
Cromado)
Acero Quirúrgico
CLASIFICACIÓN SEGUN EL NÚMERO DE HEBRAS 0
FILAMENTOS

MONOFILAMENTO

MULTIFILAMENTO
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NÚMERO
DE HEBRAS O FILAMENTOS

• MATERIALES DE SUTURA MONOFILAMENTO


Polipropileno , Catgut simple y Acero

• MATERIALES DE SUTURA MULTIFILAMENTO


Acido Poliglicólico ( Dexon), Poliéster (Mersilene) y Seda
• De origen Animal: Catgut y Seda.

• De origen Vegetal: Algodón y Lino.

• De origen Sintético: Nylon.

• De origen Metálico: Acero Quirúrgico y Grapas.


LA ABSORCION DE LA SUTURA

ORGÁNICA
ACCIÓN ENZIMÁTICA

INORGÁNICA O SINTÉTICA
HIDRÓLISIS
ACCIÓN ENZIMÁTICA E HIDROLISIS

• Las suturas absorbibles • Las suturas sintéticas


naturales son digeridas por absorbibles son
enzimas del organismo hidrolizadas (proceso
que atacan y degradan el mediante el cual penetra
hilo de sutura. gradualmente agua en los
• Las enzimas son proteínas filamentos de la sutura
que ayudan a que las ocasionando degradación.
reacciones químicas
ocurran con mayor rapidez
ABSORBIBLE ORGÁNICA
(natural)
ABSORBIBLE ORGÁNICA
Natural

CATGUT SIMPLE
CATGUT CROMADO
ABSORBIBLES ORGÁNICAS
CATGUT SIMPLE*

Elaborado con fibras de colágeno de alta pureza, que se


obtienen de la serosa de la res y la submucosa del carnero.
El catgut simple se utiliza para ligar vasos sanguíneos y
aproximar tejidos subcutáneos.

◼ Fuerza Tensil. 7 a 10 días / 0%


◼ Absorción. 70 días
CATGUT SIMPLE

COLÁGENO
MONOFILAMENTO
ABSORBIBLE 70 DÍAS
FUERZA TENSIL 7-10
USOS PRINCIPALES:
LIG. VASOS - T. C. S.
ABSORBIBLES ORGÁNICAS
CATGUT CROMADO*

◼ Se obtiene al tratar el colágeno con una solución de sales de


cromo que retrasa el proceso de fagocitosis, el cromado se realiza
antes de torcer la hebra y garantiza una distribución uniforme del
cromo lo cual permite una absorción mas predecible.

◼ Fuerza tensil. 14 días / 40%


28 días / 28%
◼ Absorción. 90 días
CATGUT CROMADO

COLÁGENO + SALES CROMADAS


MONOFILAMENTO
ABSORBIBLE 90 DÍAS
FUERZA TENSIL 10-14
USO: TEJIDOS BLANDOS
SUTURAS ABSORBIBLES SINTÉTICAS

• POLIGLACTINA 910 ( Vicryl)

• POLIGLECAPRONE 25 ( Monocryl)

• ACIDO POLIGLICOLICO (Dexon)

• POLIGLICONATO (Maxon)

• POLIDIOXANONA ( PDS)
ABSORBIBLES SINTÉTICAS
VICRYL RECUBIERTO (poliglactina 910)

Su construcción trenzada asegura un manejo y un


anudado excelente, su revestimiento lubricante permanece
unido a la hebra durante su uso asegurando un paso suave
por el tejido. Es una sutura de amplios usos y se utiliza en
todas las especialidades .

◼ Fuerza Tensil. 14 días / 75%


21 días / 50%
28 días / 0%
◼ Absorción. 63 días promedio
VICRYL

POLIGLACTINA 910
SINTÉTICA
ABSORBIBLE 56-70 APROX.
MULTIFILAR
AMPLIA APLICACIÓN
ABSORBIBLES SINTÉTICAS
MONOCRYL (POLIGLECAPRONE 25)
Monofilamento de excelente manejo y paso muy suave por el tejido
no causando trauma tisular. Es la mas reciente innovación en el
campo de las suturas, buena visibilidad en el campo quirúrgico es de
color violeta no tiene memoria y no produce efecto sierra, se usa
en aquellos tejidos de recuperación corta y en cirugías gástricas,
gineco/obstétricas urológicas.

◼ Fuerza tensil. 7 días 50 a 60 %


14 días 20 a 30 %
21 días 0%
◼ Absorción. 90 a 120 días
MONOCRYL

POLIGLECAPRONE 25
SINTÉTICA
MONOFILAR
ABSORBIBLE 91-119 DÍAS
TEJIDOS BLANDOS
CIERRE SUBCUTICULAR
ABSORBIBLES SINTÉTICAS
DEXON (Ácido Poliglicólico)

Está compuesto por polímeros de ácido Poliglicólico,


recubierto con policaprolato que se degradan por hidrólisis
química lo que causa mínima reacción tisular. Tiene gran
fuerza de tensión y seguridad del nudo. Es multifilamento
trenzado que puede ser recubierto lo que lo hace más fácil
de manejar. Su reabsorción es completa a los 120 días. A
las 2 semanas de colocarse mantiene el 55% de su fuerza
de tensión y a las 3 semanas el 20%. Como inconveniente
destacar su escasa elasticidad que pueden cortar los
bordes de la herida.
DEXON II

Acido Poliglicolico
Recubierto con Policaprolato.
Absorbible Sintetica, Trenzado
Absorción: 100 a 120 días
ABSORBIBLES SINTÉTICAS
PDS II* (Polidioxanona)

◼ Monofilamento ofrece un soporte prolongado de la herida


mucho mayor que el de cualquier otro material absorbible
especial para pacientes con problemas de cicatrización. Entre
sus aplicaciones están las cirugías generales, pediátricas,
plásticas , ortopédicas, cardiovasculares etc..

◼ Fuerza tensil. 14 dias/75% 28 dias 55%


42 dias/25% 56 dias 15%

◼ Absorción 180 dias


PDS* II

POLIDIOXANONA
SINTÉTICA
MONOFILAR
ABSORBIBLE 180 DÍAS
AMPLIA APLICACIÓN
NO ABSORBIBLE ORGÁNICA
natural

• SEDA

• ALGODÓN

• LINO
NO ABSORBIBLES ORGÁNICAS
SEDA PERMAHAND*

◼ Tiene un proceso de desgomado antes de trenzar, este


proceso es esencial para obtener un trenzado compacto y
firme que se hace lentamente para conservar su cuerpo y
elasticidad natural, finalmente es probada para asegurarse
que no absorba fluidos ni se afloje, anuda con suavidad y
seguridad mientras que su elasticidad natural indica cuando
se ha alcanzado un anudado optimo.
SEDA

Multifilamento Amplia aplicación


ALGODÓN

• Fibra de celulosa natural.

• Multifilamento

• Viene de color blanco.

• Nombre comercial: Polycot®


.
POLYCOT

• Sutura de poliéster y algodón Tipos Trenzado


• Color del material Blanco
• No absorbible
• Para aproximación y/o ligadura de tejidos, incluyendo uso en
procedimientos de cirugía general, gastrointestinal.
LINO

• Formada por las fibras pericíclicas


del tallo del lino.

• Sutura de heridas que requieran


alta resistencia y larga permanencia
NO ABSORBIBLE SINTÉTICA

POLIMERO DE POLIAMIDA (Nylon, Dermalon, Nurolon y


Surgilon)

POLIESTER (Mersilene, Dacron, Ti-cron y Ethibon)

POLIPROPILENO (Prolene)

ACERO QUIRURGICO
ETHILON NUROLON

POLIAMIDA POLIAMIDA
SINTÉTICA SINTÉTICA
MONOFILAR MULTIFILAR
NO ABSORB. NO ABSORB.
OFTALMO Y CGIA GRAL
PIEL NEURO
NO ABSORBIBLE SINTÉTICA
MERSILENE

Poliéster sintética
trenzado blanco sin
recubrimiento
Cirugía vascular
NO ABSORBIBLES SINTÉTICA
ETHIBOND

• Ethibond: Hilo trenzado de fibras de poliéster recubierto con


polibutilato. Produce mínima reacción tisular Es bien manejable. Color
blanco o verde
ETHIBOND

POLIESTER
SINTÉTICA
NO ABSORBIBLE.
MULTIFILAMENTO
RECUBIERTO.
C. GENERAL, VASCULAR, GIN/OBS.
NEURO
PROLENE* (polipropileno)

◼ Monofilamento de gran suavidad de fácil manejo y anudado seguro es


inerte por lo cual produce una reacción tisular mínima no brinda un medio
para la formación de bacterias no se biodegrada con el tiempo permanece
encapsulado en el tejido y por lo general es usado en cirugías
cardiovasculares, vascular periférico, oftálmicas y herniorrafias entre otras
además tiene elongación lineal controlada que permite que el nudo se
aplane sobre si mismo permitiendo un anudado muy seguro.
PROLENE

POLIPROPILENO
SINTÉTICA
NO ABSORBIBLE
MONOFILAR
PLASTIA - VASCULAR
CIERRE GENERAL

CAPAS DE TEJIDO CICATRIZACION

PERITONEO 7 A 14 DIAS

FASCIA 14 A 21 DIAS

TEJIDO CELULAR 7 A 14 DIAS

PIEL 5 A 7 DIAS
SUTURAS ESPECIALES
• PARENQUIMA-SET : Cinta sintética absorbible de acido. Poliglicólico Se
ajusta al tejido parenquimatoso sin dañarlo.

• PATELLA–SET: Sutura de acero atraumatica usada en cerclaje de rotula

• CERVIX-SET : Cinta de poliéster empleada en cirugía ginecológica.

• VENTROFIL: Hilo de acero con cubierta de plástico para eventraciones


CONCLUSIONES

• La fuerza de tensión del tejido que se va a reparar determina


el material y calibre de sutura

• La fuerza tensil de la sutura debe ser proporcional a la fuerza


de tensión del tejido

• La sutura debe ser tan fuerte como lo es el tejido normal en


donde se va a colocar la sutura
OTROS MATERIALES

• CERA ÓSEA.

• ACERO QUIRÚRGICO.

• CINTA UMBILICAL.

• HEMOSTÁTICOS.

• MALLAS DE POLIPROPILENO.
NO ABSORBIBLES SINTÉTICAS
ACERO QUIRÚRGICO*

• Para su fabricación se utiliza un acero inoxidable de primer grado


para brindar flexibilidad y fácil manejo para el cirujano en su
empaque esta diseñando especialmente para minimizar su
enrollamiento lo cual lo hace muy maleable.

• Tanto el monofilamento como el multifilamento torcido


tienen una fuerza de tensión elevada, baja reactividad tisular
y mantienen bien el nudo
ACERO QUIRÚRGICO

ACERO INOXIDABLE.
NO ABSORBIBLE
MONOFILAR- MULTIFILAR
CERCLAJES
CLASES DE SUTURA EN ACERO QUIRÚRGICO

• TENDOFIL *: Sutura en acero atraumática para tendón.

• VENTROFIL*: Hilo de acero con cubierta de plástico para


eventraciones.

• PATELLA-SET *: Sutura de acero atraumática usada en cerclaje de


rótula.
CINTA UMBILICAL

• La cinta umbilical es una ligadura de algodón trenzado de color


blanco, lo suficientemente fuerte para ligar el cordón umbilical del
recién nacido. Aunque éste fue su uso original, la cinta umbilical
también se utiliza en procedimientos pediátricos y cardiovasculares
para suspender estructuras pequeñas y vasos..
HEMOSTÁTICOS

• - Productos que ayudan a minimizar


complicaciones postoperatorias.

• - Avalados por información clínica.

• - Proveen un costo-beneficio real.

• - Utilizados para controlar sangrados menores.


VENTAJAS:

• - Mejora la visualización del campo quirúrgico

• - Reducen tiempos de cirugía

• - Minimizan pérdida de sangre

• - Reducen y/o evitan transfusiones

• - Manejo en pacientes anticoagulados.


CLASIFICACIÓN DE HEMOSTÁTICOS

• HEMOSTÁTICOS ABSORBIBLES
• - Celulosa regenerada
• - Gelatina
• - Colágeno

• HEMOSTATICOS BIOLOGICOS
• - Sellantes de fibrina
• - Trombina
• - Trombina + Gelatina

• HEMOSTÁTICOS SINTÉTICOS
• - Omnex (Cianoacrilato)
• - Coseal (Polietilenglicol)
• Nota: Sólo funcionan como sellantes
HEMOSTÁTICO ABSORBIBLE SURGICEL

• Producto de origen vegetal. Es un tejido estéril absorbible preparado mediante


oxidación controlada de celulosa regenerada. El tejido es blanco. Es resistente
y se puede suturar o cortar sin desgarrarse.
• Se usa como auxiliar en procedimientos quirúrgicos para ayudar a controlar la
hemorragia capilar, venosa y de arterias pequeñas cuando la ligadura y otros
métodos convencionales de control son imprácticos o ineficaces.
• No hay necesidad de ser mezclado o humedecido.

Surgicel Surgicel Fibrilar Surgicel Un-knit


GELFOUM

• Esponja estéril de Gelatina Natural Absorbible.

• Indicaciones: Hemostático local absorbible para cohibir sangrados capilares,


pequeñas vénulas y arteriolas, cuya hemostasia no pueda conseguirse por
ligaduras ni suturas. Puede ser usada por sí sola o saturada con trombina.


SPONGOSTAN

• Es un hemostático fabricado de esponja de gelatina absorbible de


origen porcino cuya gelatina es una proteína purificada conseguida por
la hidrólisis de colágeno porcino. Es insoluble en agua, muy moldeable
y puede absorber hasta 40 36 veces su peso. Su modo de acción es
básicamente mecánico. Se absorbe en su totalidad en unas 3 a 5
semanas y de 2 a 5 días si está en contacto con la piel o mucosas.
INSTAT
Es un hemostático absorbible de colágeno dérmico bovino purificado .
Cuando el material de colágeno, semejante a una esponja, se pone en contacto con
la sangre, las plaquetas se agregan en el colágeno y liberan factores de
coagulación. En combinación con otros factores del plasma, tienen como
resultado la formación de fibrina y finalmente la formación de un coágulo. Se
absorbe en su totalidad de 8 a 12 semanas. Se indica en hemorragias capilares y
puede ser usado en procedimientos endoscópicos.

Instat Instat Microfibrilar


HEMOSTÁTICOS BIOLÓGICOS

SELLANTES DE FIBRINA.

• Son hemostáticos tópicos derivados de la sangre (fibrinógeno + trombina) que


empezaron a fabricarse en 1920. Desde entonces, se han introducido
modificaciones principalmente en lo relativo a la fuente y concentración de
fibrinógeno, que es el componente más importante.
HEMOSTÁTICOS BIOLÓGICOS

Gelatina y mezclas de trombina

• Ampliamente usados en todo tipo de cirugía, fáciles de usar como


hemostáticos con la ventaja de que pueden ayudar a controlar la
hemorragia en sitios relativamente inasequibles tales como la fosa
pituitaria. A diferencia del cianoacrilato no son tóxicos y pueden ser
empleados en el extremo de estructuras delicadas como los nervios
HEMOSTÁTICOS SINTÉTICOS

• Cianoacrilatos

• Ya tratado anteriormente en adhesivos tisulares. Su principal uso


quirúrgico es para el cierre de las incisiones de la piel, típicamente sin
sutura y en reemplazo de esta, pero a veces puede usarse sobre una
sutura subcutánea o sobre unas pocas suturas en piel.
• La principal ventaja en el reemplazo de suturas es que no se requiere el
posterior retiro de los puntos de sutura, a considerar especialmente
cuando el paciente es un niño.
ADHESIVOS TISULARES TOPICOS SINTÉTICOS
(Dermabond e Histoacril)

• En recientes décadas se han usado adhesivos tisulares tópicos para el cierre de


las heridas. El adhesivo permanece líquido hasta que es expuesto al agua a
sustancias o tejidos que contienen agua, momento en el que se polimeriza y
forma una capa flexible que fija la superficie subyacente. A diferencia de la
mayoría de los adhesivos que dependen de la evaporación para fijarse, el
cianoacrilato requiere una mínima cantidad de humedad para hacerse
pegajoso. Actúa además, como una barrera para la penetración microbiana
mientras permanezca intacto. Ellos pueden ser usados solo externamente pues
causan una intensa reacción inflamatoria cuando se ponen en contacto con
superficies no cutáneas.
CINTAS ADHESIVAS

• Las cintas adhesivas conocidas en inglés como “steri strips” son cintas
que se colocan sobre una incisión o herida manteniendo los bordes
unidos mientras esta cicatriza. Se usan en lugar de los puntos ya que
se obtiene una mejor apariencia de la cicatriz, protegen la herida y son
fáciles de retirar. También se usan para cubrir las incisiones o heridas
que han sido suturadas con hilos de sutura como protección contra la
infección y el trauma externo.
MALLAS QUIRÚRGICAS
• La malla quirúrgica puede utilizarse para reparación de hernias y otros defectos de
la fascia o del tejido que requieran un refuerzo para obtener el resultado quirúrgico
deseado.

• Pueden ser planas, de baja densidad separadoras de tejido y diseñadas para reparar
hernias.

• Las mallas fabricadas con monofilamentos, por tener una superficie menor de
contacto con el medio, presentan menor adhesividad a las bacterias, pero confieren
más rigidez a los tejidos, las multifilamentos son más suaves, desarrollan una placa
de tejido cicatricial más fina, pero son más propensas a las infecciones a las
recidivas. Pueden ser absorbibles y no absorbibles
CARACTERÍSTICAS DE LAS MALLAS
QUIRÚRGICAS

• Flexible para prevenir erosiones en estructuras mayores.

• Inerte para evitar una mayor respuesta inflamatoria.

• Porosa para favorecer el drenaje del exudado y el crecimiento de


fibroblastos.

• La malla debe ser lo suficientemente flexible para mantener su


integridad y ofrecer alguna posibilidad de permanencia
TIPOS DE MALLA
• PROLENE
Malla de polipropileno no absorbible. Se utiliza habitualmente como
monofilamento el que es bastante rígido, condición que no ha impedido que
sea la fibra más utilizada para la construcción de mallas en la actualidad,
clínicamente comprobada para la reparación de defectos de la pared abdominal

• MERSILENE
• Malla maleable de poliéster no absorbible, constituida por multifilamentos
blanda, que se deja doblar con gran facilidad y no tiene memoria lo que hace
necesario fijarla para que no se arrugue o desplace en la pared abdominal.
para reparación de la pared abdominal

• PTFE (GoreTex). Es un polímero que se presenta como una lámina. En 1963,


se descubrió una forma para expandirlo de modos que pasa a estar constituido
por fibras y poros que permiten una reducida incorporación de colágeno
tisular. Puesta en contacto con las vísceras para la reparación hemiaria, se hace
necesaria su fijación firme a la aponeurosis con puntos de prolene, los que
pasan a constituir los puntos a los cuales se adhieren las vísceras.
MALLA DE POLIPROPILENO

• Malla Quirúrgica construida de monofilamentos de Polipropileno.

• Está indicada para uso en tratamiento de hernias como; hernia inguinal, hernia
abdominal, hernia estrangulada, hernia umbilical, entre las más comunes
TIPOS DE MALLA

MALLAS DE BAJA DENSIDAD

VICRYL

Malla absorbible para reparaciones y soporte temporal de órganos


TIPOS DE MALLA

• VYPRO

Malla fabricada con fibras sintéticas, trenzada para aumentar su flexibilidad e


impedir su deshilachamiento. Es una malla multi-filamentosa de Prolene que
responde a la demanda real de resistencia a la tracción de la pared abdominal..
TIPOS DE MALLA

• VYPRO II
Malla de multifilamentos maleable de baja densidad para la reparación
abierta o vía laparoscópica de la hernia inguinal
TIPOS DE MALLA

ULTRAPRO

• Es una malla monofilamento de baja densidad parcialmente absorbible


compuesta por dos partes iguales de:
PROLENE* Polipropileno no absorbible
MONOCRYL* Poliglecaprone absorbible
Ambos monofilamentos de estos materiales se entrelazan para formar
la malla.
Para la reparación de la pared abdominal.
TIPOS DE MALLA

• MALLAS SEPARADORAS DE TEJIDO

PROCEED
• Malla quirúrgica monofilamento de baja densidad. Este material está
constituido por polipropileno unido a Polidioxanona (PDS II).
• Para la reparación de hernias ventrales cuando existe la necesidad de
que la malla entre en contacto con los órganos de la cavidad
abdominal.
TIPOS DE MALLA

PVP (Proceed Ventral Patch)

• Malla quirúrgica para la reparación de hernias umbilicales y


eventraciones . Dispositivo con sistema de despliegue absorbible
y capa antiadherente.
AGUJAS QUIRÚRGICAS

• Las agujas son tan importantes como el material


de sutura.

• Las mejores agujas quirúrgicas son aquellas que


cumplen una serie
de características.
CARACTERÍSTICAS

• Capaces de guiar el hilo de sutura a través de los tejidos causando


• el mínimo trauma.
• Estables al sujetarse con un portagujas.
• Suficientemente afiladas para penetrar los tejidos con la mínima
resistencia tisular.
• Estériles.
• Suficientemente rígidas para no doblarse ni romperse durante la
cirugía.
• Resistentes a la corrosión.
• Fabricadas en acero inoxidable de alta calidad.
• Tan finas como sea posible, sin comprometer su dureza.
ELECCIÓN DE LA AGUJA

Para elegir la aguja de sutura, deben seguirse unos


criterios básicos:

• Prestar atención al tipo de tejido en el cual se va a


utilizar la aguja.

• Aprendizaje correcto de la técnica quirúrgica.


AGUJAS SEGÚN SU FORMA

Piel (raras veces se


Ojo
utiliza)
Microcirugía Aponeurosis, duramadre,
fascia, músculo,
miocardio,tendon,vasos

Tracto gastrointestinal,
cavidad nasal, cavidad
oral,tendon,vasos

Anal, sistema cardiovascular, cavidad


Músculo, cavidad nasal, cavidad nasal, cavidad oral,
oral,pelvis.pleura, pelvis,tractourogenital
nervio,T.C.S,peritoneo
AGUJAS SEGÚN SU FORMA
AGUJAS SEGÚN SU FORMA

• Recta (cortante) para piel.

• 1/4 de círculo (cortante) para ojos y microcirugía.

• 3/8 de círculo (cortante) para nervios, vasos, fascia,


tendón.

• 1/2 círculo para músculo, cavidad nasal, oral, faringe.

• 5/8 de círculo para cavidad nasal, oral.


CLASIFICACIÓN DE AGUJAS QUIRÚRGICAS

• Según la forma de su punta pueden clasificarse en cónicas, romas o redondas,


cortantes y espatuladas.

• Punta cónica llamadas redondas o ahusadas: Para tejidos blandos, fáciles de


penetrar.

• Aguja con punta roma: Cuerpo que se adelgaza progresivamente para


disección roma y sutura de tejidos friables.

• Cortante Triangular: Para tejidos duros, difíciles de penetrar.

• Punta trocar “Tapercut Aguja cortante” : Punta triangular y cuerpo cilíndrico


o aplanado para tejidos resistentes.

• Aguja Espatulada o cortante lateral: Bordes cortantes laterales en espátula


para las capas de la esclerótica o del tejido corneal.
PUNTA REDONDAS O AHUSADAS

Mínimo traumatismo.

Tejidos blandos y fáciles


de penetrar (intestino).
PUNTA ROMA

Tejidos parenquimatosos
(Hígado y Riñón).

Antipinchazos, no corta
el tejido.
PUNTA TROCAR “TAPERCUT”

Tejidos resistentes.

.Punta triangular y cuerpo


cilíndrico o aplanado.
PUNTA CORTANTE CONVENCIONAL

Tejidos de elevada resistencia


(piel).

. Tres aristas cortantes en


toda la aguja.
PUNTA REVERSO CORTANTE

• Tiene el tercer borde


cortante en la cara
externa
• Uso: piel y tendones
PUNTA CORTANTE LATERAL O EN ESPATULA

. Cirugía oftálmica y
microcirugía.

. Su diseño facilita la
separación de capas del
tejido corneal o escleral.

You might also like