You are on page 1of 36
1409 Ls Omicacones ‘misma cosa, como toda el trigo contenido en certo grancto, el viesgo es del comprador(acteedor, tal como ocurre en las cosas especificas. Si se venden indeterminadamente, el resgo slo e pertenece despucs de haberse pesado, reauelven el problema de riesgo en fa compraventa mere 1305. ¥. OBligacione de hacer y no hacer. Nada dij el legieador rape al ‘spo en esas catgoras de oblighcone, puesto gue tampoco rglamens, segin djs, fa imposibilida en sa eumolimeneo (NP 1285). se ha hecho imposible; en consecuenca, el zcredor nada debe yao ka hecho, puede epetelo pagado, soluci6n que el Cédigo ha dado en un caso de Sn de hacer: Is eonfeceién de obra material (NE 1 Cavtneto ¥ LaenesciirciOn ExTBVTIVA © LMERATORIA 41306. Reglamentacin y pauta*¥ De acuetdo al Act, 1567 fs obligaciones se extinguen: No 10, por la presctipcién. I in. final del precepeo anuncia ‘que la peeseipeién trata al rérmino del Libro 4°, Osea, que también, a adquisitiva 0 usucapi reales, con lexi 1 derechos sjenos Moo as Onset ‘enue lot modos de adquiin y Ia extntva entre los modos de estinguitse le obligaciones. jco, cuales dat exabilidad a las relaciones juridicas, Por ello se ha llegado a decie un poco flcidamente que Andrés Bello quiso cerrar su obra ucién que viene ajar con el tiempo todos los derechos rglamentados y exablecidos antes de ella en el CAdig. 1a discusién resule,en todo caso, un canto bizantina ones, siguiendo el plan del Cécligo, adquistiva, que no correspond ala 4a en general, la enintiva de largo 3 vetemos tna stuacién ld de derecho pblico de ella (péreafo 4). (qieato 39), y finalmente Pésrafo 1° Conespto 1308, Defincién. Bl Art. 2492 ha defini Ihaberse posofdo at cosar@ no haberse cercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo y concurriendo los demas requsitos legals". Soma ure ree ou noice wo sjenos, por no habetlosejercirado el aceedor o titular de elos durant certo Japso, concutriendo los ders requisios legales. ne Fin al derecho y ‘en el Art, 1567, N ibn, asando cates ca, la accién ara ei ne como natural, segin Las oxos elementos que configuran la pesctipcién liberals son el tans- curso del tempo y la inactividad de ls partes darante este transcurs, sobre le cual vlvecemos al trata los equictos de fa inetiacion, 1309. Fundamentos de la preceipein extintva. Dusas ectcas ha recibido la cipalmente porque ee dice que con. ludable queen muchos casos sevied ago de nus deadas, clase puede amperar un despojoy: «a dexdoresineserupulosoe pata eli Pero frente a esta impagnacibn, se exgrimen argumentos atin mAs pode es consageat en patecidostérminos mein, hasan ot Aso, “Cuser exc ji, raion mb ve pocedenis y nina om Dac Pub y 04 ‘expuestora un cobro dela deuda, sin poder jusificar le alegun, y ido muy neglgente en Ia proteccién de sus 3 prencuparse masque é] mimo; fence «las | econémico, sacrfica el posible apecto ico, ido exo sia salvedad para dl acteedor conciencia suyo cumple fa obligacién prescrita, aquel queda faculeado para reener lo pagado, lecida por lle. Ninguna 17 por ello se ha fllado que un deer sion diferentes los que esablece 510. Preseripeiin extintioa y adguiscva. Para mje catacerizas la pres c iberatoria conviene difetencasa del otra preseripcién: spin ute sila presripcidn es una sola, o so in imo de terciae en ea debate, i separa a ambas prescripciones 1, Relaione entre la precipi exintva y adipston Poderos sefala Ist siguientes principales: 1 FAL N57 so. 10, le. 98, 19” Sobel pum va Anna Vonusane, ob it 2% De ee, Saigo, Na smena 957, N73, rea Her MING, Regen Secure Berson ses onions 10s {A) El fandamenco de ambas es muy semejance:tenden ala etabilicacisn Ae los derechos ytelacionesjurdieas, y en las dos hay tna inaxividad dela ptzona contra quien se prescribe; 'B) Un elementa principal es tarabién comin para ambas presripciones cl tanccurto dl cempo; © Hay instcaciones y reglas que son comunes para la prescrpcida, cextitiva 0 adquist supcién ysuspensién, la necesidad de algal, Ja probibicién de renunca, etc, y 0, como se ver, la prescipeisn adqui 2°, Difvencias entre ansbesprasripcione Diferen fundamenealmente: cen su objetivo, en su Binaidad: la usucapién es un dominio y demds derechos reales, mientras la presrip- ‘nombre Io dice, es un modo de iberar al deudor de 1s exige solamente certo lapso de tiempo durante el cual no Sehayan cjercido ests aciones". En cambio, para que haya presripeidn adquisicva no basta el mero erase mmpo y el no gericio del derechos ex menester que otra persona eco poseldo durante cierto tiempo, ycon lu concurrencia ‘come seila Peto Lira caro del adquier ste pox Te Frc eer emp, 406 Les Onset 10 de vista del prescr- que en la liberator su so tiene lugar en los derechos los personales, iucionceen el os y relacionadas ima es mis propia IBI1, Preseripeién caducida yprectusibn Fi derecho que tienen alguns proximidad en cuanto a con plazos: presripién, cadacidad y precusi, Es el derecho proces ‘Comencemos por caracteriar la caducidad de derechos y acciones, que, cspecialmente cuando ambas se referen al cjerccio de accionesjudiciles, ‘mucho se aemeja a la prescripcién extintve,siendo, en ecasionss, incluso, diel la distinisa, teorla de la caducidad es de 49 del CC Ne 459), lado no relamenea la cadacidadl corm fo hac, bajo el nombre de decadenca, pero tanto dena naionales™reconocenamplismente su aplcaién cadaver se spl, 8 edad ca dl At, 49 el CC. bo, ler dela ily chor GT de (916.7 1p 100,NE s rot de eed de perenne op yd? de ea de 1986 RD, Sema Pana Beeson es omucacns wer que se da la cizcunstancia selada;ejrccio de un derecho, ejecucién de un ss enable de ue aia eso dun ani prendo, sd cual ya no es posible Bn las lever cviles no et frecuente la caducidad, aunque ce presenta en el Derecho de Familia, en que por razones de pax familiar el legislador sujeta a alla algunas aciones como la de impugnacisn de la legiimidad del hijo: cn leyes especiales, ex cambio, es frecuente encontrar plazos de exducidad. El legisador reeure a lla cada ver que desea que determina dat situaciones jucdieas se consoliden definiivarmente en las céminas, generalmencebeeves, ‘que establece. 194 "Tambin se presenta en mnateriasadminitrativas, segin se a fallado, pero Ua seauncia aco qu, por ceo, no es exclsva del Derecho Adminis ‘Ahora bien, la diferencias mds marcadas que pueden sefalarse ene cadu- dad y prescrpcin extntva som las siguientes 1, En a caducidad prima antes que nada ef interés seilado del legisador de exabiliza ei mieneras en ls prestipcién extinva hemor sefalado la interes confuyentes, sna raz a calucidad puede y debe ser declarad de ofcos Ee pn de presi y no decd ol ve 480 del dl T, GJ. N* 255, le 1 ROY T7782, 4 08 es Onsarnas cla, mieneas que, sega veremos, e pestipeién exiniva debe ser alegada,y puede renunciarse una ver eumplido su 3°. La presripcin extintiva supone generalmente la exstencia de un vincule jucidico ence ls pares, no ast a caducidd, y 4°, La prescripcién por regla general admite suspensidn ¢inverrupcisn, mientras la caducidad no tolera ni wna aot! Se ha fllado que ta pre de doda se aplica &ta y no a cach res a regia general y queen aso riras a mantener el orden ysecuencia dl proceso, las partes pierden tunidad de realizar determinados actos proceals, ea porque yalos 1 facultades de que fa pare dispor Por eiemplo, de acuerdo al Art. 80 del C.PC. Ia nuded de todo lo obmado joc debe chara el inden pasdo a alae pate a fa eaducidad cs tanteerlainalided dl prow send, cin propia det Derecho Pros "ROT pig 98 y 5s. 498: G3 9H, Tp, 152. 87 ADT. 6s 1 pi 34 "0 Dion und d Rodkign QoS Edel Jui Conus 1904 Vis she rd DIT. 75 901 pp, 128 Ser Pe Berne pes aUSAOENS 1 Parnafo 2° gles comues a toda prsrpcién prescripeicn debe ser alegeda; 2°, Slo puede ser renunciada una wer cumnplida, 3°. Cone por igual favor y en contea de toda clase de persons. Ls examinaremos en los sdmeros sigh 1313, 1 La preeripcion debe rer alegada, Lo dispone as el Aut. 2493: “EL ‘que quisra aprovecharse de la preeripeién debe alegata el juez no puede declarada de of coficio; hay una rzén especial para destacar ase otorgn una nueva oporuanidad al pres para no hacedo sbstenignose de alegala, se suelen sear algunas excepciones, de las cunles seg yeremos, es la prescripciéa de la accion 6 pero todos ert cos de excepcida parecen ser ms bi caucidad y no de prescripcisn, Yadecamos qs ea dif en ciettas ocasiones iene de 205, sede qu mo pus prpaee io soa deis sun dead que ea prspas. aS. 31, pero el elemento de abstencidn del juer evult ipcion 1314. Formas de alegar la prscripcién, No exiscatéeminos sacramentales pata oponer la prescripeién," pezo sl al alegala debe scalars la forma en ‘que ella ha operado "12 La prescripcién excintiva nadie lo discute, puede oponerse come excepciins 1ndado el curplimiente pore acreedor el deudor se defenders alegando psd, yt ecepcin pees, ucla cxonerado ‘cumplimient, ‘Como excepcidn, la pretcripcién tiene ls parti ‘ponerse en cualquier estado del juicio, antes de la nd de que puede idm para sentencia Encambio,sediscute en doctrin sila pres como accidn, ya que bay quienes sefalan que na el deudor demande de que el acreedor no lo haces nucsirs Sopean ied Por nuestra parte no vemos qué inconveniente existe part que el deudor solicit que se le declare liberado de su obligacién. La ley se a limitado a ‘que alegue Ja presripcin, pero no le resttinge Ia forma de hacetl, in ala prescripeién no puede inrentase en cualquier estado del juicio! fale pablad en EM. No 464s 7 pl 1026, eta gue no se pte a compte Sean Dare mc nas means Mu Tgualmence sha fillado que opacsa ls preseripei6n. el tribunal debe apli- ‘ear la que procede en derecho, yno a especticamente invocada por quien le legs. wuncia de la prescripcién, La precipsisn, como cunlquiet be puede ser renunciada: sie legsldor serfs expresamente im en el Are. 2494 fue para sujetela 2 una doble lo puede efecease una ver cumplida. Dispone el inc. 1° del Art. 2494: “La presripcién puede ser renunciads ‘ticisamemte; pero s6lo despuds de cumplida’. ‘es un derecho particular del sunciable, habiendo ya des- creedon. 20, "No puede cenunciar la prestipen sino el que puede ensjenac® (Art. 2495). preripcién No toda prescripcién, Aispucsto co el Art 2494, ln eenuncia puede ser express 0 cl deur delaa formalmente qu renuncia a preseripcién sefialadas ene ine. 2° del precept: “cuando festa por un hecho suyo que reconoce el derecho par cjemplo, cuando eumplidas las condiciones legales © ROR TAs. sp, 289. ial as Onuonsenes de la prescripcidn, el poscedor de Ia cosa dinero paga imcresso pide plazo"'18 en atciendo, ol que debe jn, seha resuelto que rentnciatcitamente a pres el deudor que en ver de oponeda, objet el monto delo cobrado!®™ © alegs que la deuda escé pagads,"®° o abonos a la deuda, de manera que s¢ debe menos dela demandado.16 iplica un reconocimiento expreso 0 iferencia es que Ia interupeid, opera mientras Ia presripcién esté tanscuttiendo,y la renuncia blo una vez que se ha eurplide, Sha lado que no som istcones gules a euncia presipcin ‘que la transaccién, 'S Sin embarg i; 7 ‘ & pole qc lve era ue emania epes Finalmente, digumos que lar ines deefecras relatives, ya quelo normal cdr aponer al aceedor la preetipcién Pero el mismo principio debe aplicare, fincs hiporec {346-10 La perp yl iain pron dels parte, signe las Iegjtaciones haan discincfones en materia de prescrip, segin la calidad co siuacién paricular de algunas personas. es 2 aplican igual sounieipalidades, de individos parculaces que ti fa presripcisn corre por igual a favor y en contea de toda clase de personas embargo, el Csigo conserv6 dos instituciones asada en la calidad se presribe: una, la suspension ds largo a favor de (Are. 2508), habiendo de octubre de 1968 (ve 1326) Paina 3° a presripitn dels walided de derecho paiblico 1317, Planteamienso del problema csta obra no se disctle Ia aplicacién del Arc. 2497 et Aaplica caneo en deseeho privado como publica. la declarcida, porque normalmente en esta iba mi a eaducidad y mayormente la pres- lar actackones dela autoridad con los rs expecialmence cspecialmente a la preecipcién para el jones, come fo veremos al hablar de kas 1355) ‘cobra de lot impuestes cont preteripciones de covco tempo ( y come la hemos ctado, especialmente a partir del vigencia ign de 1980, y del retoen ala democracia, con una scuels de Jjicios de recuperscin de bienes incautados a distin personas naturales y Us ouce yuna evidence profundizacién dels eratadisas de derecho p desartollando tna teria de la nulidad de derecho publico, ala que ibuyen caracteres de proceder de ofcio, aperar de pleno ile" sponce, por cert, desarollaren exteneo esta materia en una obra de derecho privado, pero tampoco podemos omittla, por la tascendencia, ue tene en insteaciones como la responsabilded por ido y sus agentes, 0 en la prestipeién mise. st tia sea ido imponi cs imprescripsible, peo se ha def fos tereros que hayan adquitido los bienes afectados Sas buena fe. También lost ‘de presctipcisn de ls acciones de rexpons Mi opinion edo cas, equa menos qc exrestment se haya te blecido lo contrario, en todo lo ni e. de ofci, ai lerecho, y nose ha derogado el el Estado y sus organismos. sosciene queell eseablece una nulidad delos actos waa nulidad contemplada en el C.C.,y ques ales $e tige por los pincipios de derecho pblico que cada uno de los es sostiene que son los que gobieznan la institacién, n fa necesidad de fundamen le reparaci6n de el periodo inicial de vigencia de la (Cara Fundamental que nos rge 0 como en el inmedistamente anterior, han solid acoger algunas de estas pretensiones, 41318. La malidad de derecho pitblic en tora. cocresponde dejar establecido que en cl ordenamiemto positive nacional, «diferencia de lo que ccurre en el derecho comparado (cain de Expafa, Alemania, lala y Francia), no se regula slidad de derecho pico. "9 Vea nts 1568 eae, yeaa gue isc, oe Ni. 1317 sig Sut are Bere As OBIACONIS was Sobre ef punto, en doccrina exsten posiciones muy diversas e, incluso, antagéaicas © contrapuescs Ciertateoria de ls nlided de derecho piblico pretende tres principales lidad en general de! derecho, a saber: impeceriptible, y 3, Que el uct Ia podeladedaray, incluso, de ofco. Pero hay ou taadisas de derecho adi en derecho pblico a no anulacién del sto, expecialmen ay derechos deterceros ‘comprometides, discuiéadoee por algunos la posbilidad de la autoridad de sonearlarectificando el aco nul. in aparamiento de as normas iindola dela de ‘Otro puntoen que ha producide a comunes ex en materia de responsabilidad del Esado,difere otras personas, y también basdndose en noemas co 5 racién Publica y otras, y en que también se pretend don Jorge Reyes Riverosen “La Nolidad de Derecho Pico", fea ConoSur Lda, 1998, que se refer en unalarga cia, que me perm porque efetta un excelente planteamiento de “al. La nulidad de pleno derecho se reduce alos casos de concutrencia de vicios grosetos que detmina la ley, ast por ejemplo, acios provenientes de Nae, oi Pate. 1%, N26, 33. YO RO) 6a, 23 17a, 25.9 3,300 pl 37 us Sen are Basan ous omits o de presripeiin: son asus ‘que bableremos mis adelante, TFuera de los aspects enunciados y de que nos ocupamos en ote pare, conviene desacarrespectn del requsico en estudio los siguientes puntos: 18, Desde cindo core el plzo de prescrpeisa 2°, Fouma de compuratl; 43°, Enipulaciones modilicaoras de las partes, y n de lo plasos de prescipcin del Cédigo por las Leyes Nee, 6.162 y 16.952, Los veremos en los mimeros siguientes. plese de presripcitn. Lo sefala eine. “desde que la obligacin se haya hecho 1325. A, Desde cubes cvens 2° del Art, 2514 a plaza se cues ccgible’. sopone una inactivided det sno le xe posible cobrar [Nada mis ligico que as sca [a obligacidn, ampaco puede aquélla comer Al estudiar proisamente la época del cumplimiento, seilamos cufado la obligacidn se ace exgibl (N° 693); a modo de recapitulacién, ello ocuze al ‘obliga es pura y simple; al cumplizse el plzeoo la coodi- les modalidades, y en las de no hacer, en el momento idad de la obigacin, sino desde oxros momentos expec sefialados para el caso por la ey ast se cuentan desde la celebracion dela 95. 599 ysigui En determinadas obligaciones, ha habido discusiones sobre fa fowma de computar ef momento en que comienza a corse I presripcibn, 0 cOimo se ‘computa, Por eo se i Fallado que al alegare lap de modo preci “También sc ha teselso que en el caso de una sentencia que declare una obligacin, el plazo de presctipeién se cuenta desde ell © ‘Otrasentencia declan queen e caso de ls servicios profisonales de un sbogado, la prescipcin empieza a carrer dese que éte desempets totalmente cLencugo que se le hizo. Se han suscitado dudas en el caso de las deus peviddicas. Enmatsiade aliments node voblemas.porqueelios descusrdo al At. 331 del C.C, se deben dele la primera demands, y se han producida «en cuanto al eect retoactivo del paso de lo alimentos provisos 4 defnitvs, ode aumento o reba de Is penn alimentica# En al cao de los derechos previsionales se ha fillado que ellos prescriben mes a mes, porque serian de tacto sucesivo ( 6 core para toda la deua, La opin predominant es que cada ura dela cuts en que se diviié un io vencimient, y desde ese momento comienza a come el pavo de Inespectvapreseripci, "5 EM, No 396, wt 13, 654 Ox etc mona ens momenea eh Vg 78 1 Gp. 012, 3 G.Ne 296, 0.151 (CS. dejo de 2005, "9 eae mi oi Le lice y motes Ta NO 20, pl 407. 0g rio de Leatiny frida, Cie Csi 1998, 1, pg 25 y 513 yin Sora Pate. msc ti REACONES 1326, B. Forma de compusar los plazas de prescipcién. Ls de acuerdo a las normas generale de los Ars. 48 2 50 de del Cédigo. Dijimos que el Act. 2508 puta la prescripeién adquisiiva ordinatia ese. blecia una notma especial para computa el plezo, eatindose de ausentes or des ente ausentes. Esa parte del Arc. e 100 afos, La conelusia es qu ls pares no pueden ample pteteipeién, salvo que lt ley expresamente lo eucorce, como ocure con la accibn redhibicoria (Ar. 1866), ‘Ader focure adems de ln acién redhibicoria, en que las pares pueden aumentar © disminuir el plzo legal, en el pacto comisoco y en el pacto de retroventa (Art, 1885), que no puede pasar de 4 acs, send posible, en consecuencia, woe bs Onriccnas La CS. ha resuelto que es cuestén de hecho determinarsise ha cumple el ezmino dela prescrip? Seccitn Segunda La prscripcin de largo tiempo 1831. Emuncicién. Bl pha 3° Dividers el estudio de elle ‘intascategortas de prescripciones de larga eg as diferentes clsee de acciones de que se tte, y el oto destinade al interrupeién y suspeasién de la prescripcisn, Parse 10 Las dsintasprescripcones de largo tiempo 1332. Distinciones.Paca des largo tiempo, debemos dstngui petionals, de preseripcisn de 1ro que todo las acioner ealer de ls Respocto de le pri yherencia por un lado, el dominio por un tercero. hay que subdistn las garantas reales por otro, y de ks pas, ea gue sino angen ashe pew dl Cpe ym decnintin rome conencer Sora Pare Bere OHSS 135 las personales también deer Je cjecutiv, le ordinazay las gars rmismas cease ls reales, ls Bn conclusién, tenemos 5 categoras diferentes de p tiempo: 1°, Las aciones personales ordinasias; 20, Las acciones personales ¢ 3°, Las acciones de obligaciones accesodas; 49, Las acciones reales de dominio y herencia, y 5°, Las acciones reales provenientes de las imitaciones del dominio, Fin el mismo orden sefialado procedercmos a su exudi, 1333. 1. Preceripcibn dela accion ondineria, El Ast. 2515 en sinc, 1 sefala ‘que el tempo de ls prescipci6n extintivae,en general, de5 aos. Est plzo «sel fjado por la Ley N° 16.952 (Ne 1326), ya que ef Cédigo contemplaba tuno de 20, que a su curno habla sido eebsjado por la Ley N° 6.162 2 10. bors ede 5 aos. ‘Como lo sefiala el propio precepro, este plano es la rela general para la prescrpcin extintiv; en consecuencia, para que no se aplique, se sequiete ‘una disposicin legal que expresamente sei oto, como ocutt, por gjemplo, segtin Jo visto hasta ahorz, en la indemnizacién del becho ikito, ea el pacto dsb TD Vie NW 136 y piped dan 2503, spin lca sade resin de coo ong le dl Ane Ble noc dee dean i. Ne 279, ply 36) CA de 2015, us Ls Orcas Seca ae emica as onscicnn uss la Ley No 18.705, de 24 de mayo de 1988, en el CPC. “por abendono de Jos autores, comparticndo la pesicién de la jussprudencia com el argumento procedimienco",clvidande hacelo en el C.C.) se produce cuando las pares de quel ley no hahechodistincién entre demanda ance tribunal competente ‘que figueanen cl juici ban cesado en su prosecuciéa durante seis meses, con y el que no lo es La verdad ce que estas fs ley que ha hablado de Ia aceptacion de ena doctina, p qué se cumple duzante el poles; le suceder que el sino de ico de cobro. spc, ya sea po tanec de hha fundado sobre motivas de fondo del pleito, esto es, sobre la ex cextincida dela obligacicn, Oc eee ee Desde ese momento comienza a carer el nuevo plan de la demanda deducida Aslse ha reuelo en un cao dei porque a tule Le falta agi req fo, en que se anulé todo lo ebrado en un juico por le incapacidad relaiva del demandante ace bbunal incomperente 178 y fnalmence, sila demanda ze dedajo ante tr [Exe dlkimo punto es comentado generalmente por tinpece ales demas, ev los ams de solidaida india (ES, 14 de sepiembe de 200, pad eG. Ne 291, pg, 15 a deo ce declein e 84 1s Once algunas dudas fente a ls ade una cldssula cia a que acceden, Si a intereupee afectara lt obligac principal, yno a la caucin, ésa prescribila antes que aquéll, y 4 in haga perder sus derechot ‘quien jusdicamente nada puede hace para evtalo. El legislador ante este peligr, cota por lo sano y extablece a suspensién de ls preseripein extnniva en los mismos términos que la de la adquisitiva. Ein efecto, el Ar. 2520 dispone: “la presctipcién que extinguelasobligaci. esse suspeade en fvor de as personas enumeradas en log Nos. Loy 2 del Art 2509”. Sep este precepo, la precripcién adquisiivaondinara se suspende ‘en favor de “Ie, Los menores; los dementes; fos condos o los socdomudos y todos los que estén bajo potestad patera, o bajo tutla o curadust, Por ello hemos tesumido Ie tepladiciendo que Is prscripcién extinciva se suspende «en favor de los incapuces,rengan 0 no representante legal La Ley N° 18,802, de 9 de junio de 1989, que sup de la mer cada bajo el rigimen de cociedad conyugel IN° Is, pero mancuvo la suspensién intercalando un Ne 2° en el Ar. 2508, en ccayavitud a preseripeiin se stuspende en favor de: “2°, La mujer cad en as dure és", Elinciso penile dl preceptoagrege: parada judicialmente ‘de bienes, expecta de ess Lis Onions muchos desusefects, enteellos, la administraién por el marido de los bienes propios le ells, Por lo mismo conservé también la suspensin, 1o ada, cabe tener presente que ell se aplica sin lugar adda fe ‘Taudndose dela prescspcign de acione gue amparan el domino y derechos reales, como lnextincin se produce por la pescipcién adquisitiva del derecho, Ia suspensién se pobierna por ls reglas propias de ex Ultima, Lasuspensidn en benefiia al deudor, porque mientras du 1 del xeredor Incapar,y pexjudica igacign shace exigible, coe en ineapacidad durante cl so del plaza legal, ese deja de corer, y slo reanuda su cura cuando ‘xsl Incapacidad. Por ejemplo, os aos de prescripcign, ef acree dor es declarado en interdiccién por demencis,Flla dura 4 afos,y entoncer Ia prescripein, tomdndose en cuenta los 2 afioe que alcanzaton a tanseartt, I suspensian tiene un limite, pues ya hemos sesalado que lece un plazo mfsimo en el Cédigo, pasado el cul et #0 aspitacién que todas las stusciones juridiene y derechos queden definitia- mente consolidados. Exe plas, que era de 30 aot en el Céaigo,y la Ley [Ne 6,162 rebajé a 15 afcs, ha pasado a ser de 10 por lareforma dela Ley [Ne 16,952 (Ne 1328). Porelloes que el Arc, 2520 digpone que “transcustidos 10 aos no se tomarin en cuenta ls suspensiones mencionadas en el inciso precedent” La suspensién es peronslsima y excpcional pues, interpre ico respect al cual sa de muerte, pago con subrogacién cxtéoperando, yasea (N° 744), cesibn dec ‘Advidrease que en esta pare el precepto es muy euidadoso y se cemite alo dispuesto en los Ns, 1° y 2° del Art. 2509, y no a todo el presepto de este areleule ‘Som Parr Benno oe us omacons ust ls herencia yacen poco tige el En efecto, texpecto de eto tlcimo, ado la presripeién adquisitva no corre cntte eényuges, pero af lo hace fa extintva. Ella tiene lugar entre cényuges go porque en aquéla no reulaca lgico que dadat ls elaciones ales y ae replae propia de la sociedad matimonial, los cSnyuges pci, ai ampoco serla tan categbrico probat los actos de posesisn. En cambio, en la prescripcién extintva no miltan lx mismasrazones y no cexisce slo el interés de los cbnyuges, sino que los de recce de los cesantee acreedotes. Conftma esta incerpretacién ‘Arc. 2520, ye comentado, en cay vetud, ranscusridos 10 af, esta suspen- si6m no ge torna en cucets, En cambio, la adquisiiva no ope nunca encte ényuges. 1351. La interrupciin y suspensi Primero que tado digamos que se interumpe ha prscripcidn de osc a Ley de Quicbras(véae N° 1044). « intercupciones de prescripcién en las crcunseancias que mer constingyen casos de ells ajenas alas generales del C.C. \aremos 3 enumerils: 7 (yéase NP 1044) reproduce el anciguo Ar. 177, que el convenio judicial preventivo no entorpece el eercicio ec procedan conta el deo, poo agg stalmete que suspender el plizo de presripcién de le aceiones contempladas en los pésrafos 2° y 3° del G7 35, ie lady aon alin), La suspensén incl con Ia 3. HL Are. 177 te inciso “no corzedn los panos de p tuna suspensin dela prescrip cenablece ou plazo en gue 2, ext es, rambidn se produce vordemos que también en el caso de la suboedinacién de crédivor también hay una suspensin de pretripciin en a Ley de Quiebeas ta deben ser probadas pr el acredor qi Se diferencia, en cambio: 1+. Fa cuanto a su fundamento, Ia intecrupcidn ls pares compen el sa suspensin es un benefiio concedide por el lorapersonata quienes considera imposbliadas para poner fin adicha idad. En consecuencia, la primera supone una actuacién dl deudor, dal 170 de ambos, mienteas que la suspensién opera de pleno derecho; La intereupeidn puede operse a favor de cualquier persona; la suspen in de excepci6n, slo a beneficio del acreedor 2 quien Isley se a otorge; 43¢, La intereupcin hace perder tod el tempo de a pin ee pensin impide que ela cote, pero nose pi 4°, La inecrupeién no tene no seroma en cuenta pasados 10 afios, y sem Pure Banc OF UF OHLEIOONNE Ms 5°, La interupeiéa es comin a toda prescripetin, mientras que la suspen: sign, segin lo veremas en I seein siguiente, no tiene hgaren ls de coca pao. Secon Tirsra Les preeripcones de crt tempat” tiempo’, Ars, 2521 2 2524, -Quéson prescripciones de corto riempo para nuestra Cdigo? Ea realidad bascante, lo que en dicho pi specials (NP 1364), Las preszripciones de corto tiempo admiten una clasfcacién en 4 cate. prt: 19, Las de 3 afios (ine 1° del Ar. 2521 2°, Las de 2 afios inc. 2° del mismo precept), 3°. Las de 1 aflo (Are, 2522). 0 1 Once Estas tes se reglan por fs mismas nocmas, egin veremos, y sobre todo centce las de I y 2 fos es atin mas marcado el parentcrs las tn primer péraf, y 4°. Las presctipciones especial segundo pirat. alas que destinaremes un Plrrao 10 Las precripciones de 1, 2y 3 aor 1354. Fundament. La prescripcin de 338 ‘ene Cédigo ycene una explicacisn que ve preseripcién, se fundan en una presuncién de pagos como veremo generalmente de obligaciones de poca montsy ques cde conocimiento personal entre screedor y deuder allalmaceneroa quien se compra b Jmpone en ells una i sireunsancis La Nos sfiremos et nme sites pespones bug, alas de 2 aos y de 1 aio. pee 1955, 1 Prscripeiones wibwtarias. anargula en materia de plazos de pr Jmpuestos, a lt gue quiso poner termi 1952, inceealando wn ic. 1¢en el Art. 2521 Jones a favor o en contea del Fis y de lae Manicipa- Fidades provenientes de coda case de impacst®" es Daremos muy bees ncione rape, pues el pote coresponde a Deven bra pao debe ene psn os cs se Pare armen asco ws no vers sobre impuesto, se sujera 2 las reglas generale, si no hay im especial en a Iegilacin para el caso; n exceptuados dela disposiién todos aquellos im- yes expeciaks sujetan a norma diferentes de preseipcion, mportantesy que han restade gran immportancia pric- igo Triburario, DL. rede 1974.76 Que. sacién de ese Servicio del CG, sino por las de ddevolucibn de impuescos pagados por ero, o del Fsco para exigi el pago de Ios no enterndos oporcunamente. ‘La rela general es que prescriben en 3 afios las acciones del Fico para la cevisién y cobro de impucrtos, contados derde la expracién del plazo del misino Cédigo. Se refcren a la restinucién de impuests indcbidamente pagados ls Arts. 126 4 128 del mismo Cédigo en forma muy poco ¢ 1856 I Pipi de des aos Esti atepads en tal in 2° el Ar, 2521, que eambién IN 6162, de 38 de ene de 1938, quer Vest RO) 6, Mpg. 180. a asOmscacone aos. En general, se profesionales la presripciéa de 2 ais fos honoratos de los requis 19, Debe tratarse de honorarios ‘Asi lo sea expresamente la disposcibn, de manera que cual sa preecpeldn de caro tiempo, sino que @ ica, pues, alo obeenida carno honoratos en el al “Tampoco se aplia la prescripeién de 2afios cuando ol profesional des peda su labor profesional como empleada de otra persone sujeto aun sueldo, Porque ental ato repicin ls normas de prescripeién del Cécigo del Trabajo, 6 del Esaturo Administatvo, segin quien sea el empleador.° 2°. EI honorario debe cocresponder al ejercicio de una peofesién liberal, E precepto menciona “los honoraros de jueces,abogads, procuradores, or de médicos y ctujanos los de dtecrores © profezore de clegios y esculas tos de ingenicros y agrimensores, y en gencel, de ls que cjtcen cualquier profesign liberal’, Esa ima es ls expresin generica que utiliza fa ley, por lo que la ens requiere wn tnalo oficial para queds ley lo xij expresamente pare el ejercicio de deter dentists, (aeecapta meen de quo G/. pb ‘Nombraigualmente alos procaradot fas denés mandatos no quedan sujetos 2 corcespondan al eecicio de una profes 1357. Dede endndo core la prvripciin de des aftr. No eistiendo regla especial, [a respuesta es obvia: desde que el honorario se hizo exgibley pero laos le season bs pnt pores en 20 ay pron En este caso, la unanimidad de las opiniones se inclina por sostcner que el plazo de preseripcidn comienca a comet desde que se rerminaron de prestar pero los devechos regidos forma genet: dee que por el Cédigo prescriben en 2 ais contados en se hacen exigibles (Ar. 480). Me es Once 1358. II. Prescripiones de wn aslo, Btén exablecdes en el Art. 2522,173 Yy constieuyen dos catego cepto, ferent, separadas en sendos incisor del pre Blinc. 1” se refer af acid de mercadetes, proveedacesy atesanos los artculos que despachan al menudeo, der «un mercader, proveedor o artesino, feulos que despachan en la forma sefilada fen el precepe, ‘Mercalr es sinénimo de comerciante; proveedor, sgn el Diccionario de sgua el que ‘Yen segue, la accién debe cozresponderal precio. personas “despachan", wen “al menudo" Jha suscitdo una ‘opinién de mayors!” que comparcanos por exe “al menadeo" es lo mismo que “al por men 30, inc. 3° dl C. Co, en ls sigs or menoral que vende directa y (Ours opinién sostiene, en cambio, que debe re Ja Lengua, que califca de’ A Diccionario de nenudeo la que es de pequefiacoantl, la de “oda clase de personas 6 accidentalmente; como 39%; Fr, ob. ia 2, Ne 254, pg 265; ROY. Te 6, As 300: 7a sl 287.7 14% pl 58, Soc are Brracettoe us onsite ass La enumeracibn es enunciativa. Lo importante es que se erate del precio por servicios que se prestan periddica o accidentalmente 1359. Las prerripciones de cort tiempo y le suspensn ‘corten contea toda case de personas, y no admiten suspensi6n alguns’ ‘Come e precepen se semitealordosariclos peecedentes, esta cola ylas de de core tempo que heros analizado en los nimeros anterioces, et de 1, 2 3 aflos, siempre que estén gobernadas por dichos precepts. linc. 1” del Art 2523 es redundant, pues dice que corte contra toda dase de pesonas,y ao admiten suspensién alguna.” El reforamiento se jlador de la brevedad de Ia presripcién, dado el fonda- ‘mento de la mayora de las de coro tiempo que hemos apuncedo: difceltad del comprobanee escrito. Las normas qué el Art. 2523 da en materia de iocereupein son también ‘comuncs alas prescripciones de corto tiempe de ls Ars. 2521 2522, con salve ya sefalada, esto 5, que esl regidas por estos precepos. No se apli- fan, en consecuencia, por ejemplo, alas etablecidas por el CT Los Nes. 19 7 29 del Art. 2523 se eefieen,respecivamen: idm natal y civil cl ine. final al eleeto de lls, que en nombre de intervenciéa. En los aiimetos siguientes analizaremos estos (es sspoctos de la interupetén dela presetipcibn de coro tiempo. 1360.1 Iserrupeitn natural de a presripeiin de corto tiempo. La incerup. cién natural se produce desde que interviene pagaré u obligaion excita © ‘oncesin de plazo pore acredor, 6 es Omics in que efeca el Cédligoencre pagaréyobligaién excritacarsce ficacidn, ya que el primero no es sio sna forma de la segunda, cen el sentido que le da el precepro, esto es, documento que da constancia de una deuda. Fn Al quedan incluidos el pagae, ls letta de cambio, cheque, -econocimiento a confer de deuds, ete, Ex obvio que sila obligacién ha constado pore tiene asdero la presuncién de pogo ea queestin coro tiempo, y en consecucacia ells no se ap Algunos aurores"”? no acepean aquell cando prértoga, ou ddacion dela deuda, ete. Creemos que tanto afectan « la preancién de pago fen que eposan ests prescripciones unos y otros documentes, Ea eadas ellos hhay reconocimiento de la deuds, yno se divisa rn dl reconocimiento del deudor y lo ertableta el Proyecto de 1853. Ne 20 del Art, 2528 declare que es peserpcio 1361, I. Interrupeiin ci iapen: “desde que ineerviene requerimento nes de corto tiempo sein Al igual queen l caso de las press a discusién la expresién “tequerimie fo si bare uno que no renga tal jones de largo tempo se ha pres a, esto, nose exigla que ol acreedor demandars en consecuencia interrurpirs la preeripeién de 1p0 una demanda ante tribunal incompetent, una preparscin de Ja va ejecutiva, exe Som Phe. Eemesonon i orcs Mer Diccionario de la Lengua como el a aga ode de ject una cos fequetimiento” a seas, y sus equivalences para 10, que es el inc: final del Art. 2518 y habla de \in mis en el Proyecto de 1853 el Art. 2705, ‘Au. 2523, contemplaba la demands judicial para muy breve, poco otal deben tong ficidades al acredor paca destin presuneién de pago en que sefundan,y egundo, por el efecto muy particular de esa intecrupcién y que veremos en el némero siguiente. Semejenceefecco no se justifica ance un seeuso judicial, De ahi que la CS. en sentencia de 14 d 296, ay cpa que el tequerimients puede ie 83,7 1 He. Mle 9. IT. he. 26, 5 Ls Once Alguoae sencencias han dicho que a intercupeién se produce al momento ‘Ons fills, en cambio, mantienen la exigencia de la notifieacién vida dels demands. se ha sefcldo muy geficementes i sudquiece mayola de ead” La solid ej Soca Phe. Bex oe DICE 1469 Parafp 2° Les procrigciones epeciaesdecorta tempo ‘Com lo sta cl precept, estas presripciones especiales se encuentran tiscminadas en el Cio, refit a todacae de sitacones, yen muchos diferenciado; en una fueura revisin del Cédigo podtia buscar una “Ahora bien, respecto de estas prescripciones especiales conviene tener presents dos cosa: 1». Que ells son de corto tiempos ecusncia se apicart eeteprecepco dni ‘que son actualments toda Jas que sean de menos de 5 a6os, segin lo dicho anteciormente, ¥ ipciones no se aplican las reglas estudiadas en el En consecuenca, no se les apican las norms del Are. 2523 sobre i pci, Si la disposicin que establece Is prescripeién especial de cota tiempo nada die espectficamente, su interrupeién se gobiera por ls replas generale de la prescripei de larg tiempo y ao por ls de excepcién para las prescipciones de 1, 2y 3 afios ances estudiadas. 74° Baca prescripciones expec ol Are. 2524, nueva confirmaciéa de regla de la deme de plano breve, pes lo dicho por ef ance Esa _suspensiéo de que ls prestipciones especiales de corto tiempo no ademiten Wvo que expresamence se extablenca otra rh ‘La exeepeia mie tipic ela acc rescizoria que se suspende en favor de dos herederee menores hasta que cumplan la mayork de edad, pero sin que se pueda pedir a nulidd si han pasado 10 anos desde la eelebracign del acto 0 contraco (Art 1692), ques alg lgitimari ala apertura dele sucesiba no ttaciGn de sur bienes, el plo de aros de eta p "desde el da que tomare ea administracion” (Ax in especial secuenca 6, ine, 2). TW Bn igual seni, Assan, oct pig 395: Fao, ob, cle T 2% Ne 685, pig 27 1364, Clasfcacn y enumeracién. Tatea lary ¢ init seta en exa obca ‘equmerar estas prescripciones especiales 17" DDigamos dnicamente que siguiendo + Pedro Lita tradicionalmente se lt grup ca: 19, Acciones desivadas del estado civil, como las de nulidad de matrimonio, de divorcio, impugnaciém de legitimidad, et. 2°, Acciones rescisorias, como la ya citada de mulidad rltiva, de les ‘accién paulians, haciendo la salvedad que para nosotros no es ros 3°. Acciones de garantla, como al saneumiento por evicein y por vicios sedbibiorios; 4, Acciones provenients deactosycontratos generaiores de obligacones, coma son ls hech el pacte de setoventa, ete. y 58, Acciones poseoras, plazas de preseripcidin especiales establecidosen ous leyes 1por ejemplo, el C.Ca tiene una presripciga de corte (0 as, salvo que se seale un plazo especial de presripci6n, Se ha fallado que estas norms especiales priman sobre las del C.C.17 Pero toe parece obvio que en lo no reglamentado se aplican las norma de be 7 Vinca cada en bing 8 ROA. 85 2 36 pi, 12.

You might also like