You are on page 1of 112
| 4 COMPASION INTREPIDA |. | DitGo KHYENTSE RIMPOCHE P "he. 1. S= el Powered by (3 CamScanner DILGO KHYENTSE RimpocHe COMPASION INTREPIDA Una explicacién del ENTRENAMIENTO DE LA MENTE EN SIETE PUNTOS de Atisha. Traducida por el GRUPO DE TRADUCCION PADMAKARA A pay = EDICIONES DHARMA Powered by CamScanner PROLOGO Kyabje Dilgo Khyentse Rimpoché, cuya extraordinaria vida concluy6 en septiembre de 1991, fue uno de los principales poetas, eruditos, filésofos y maestros de meditacién de las tradiciones del Mahayana, Mahamudra y la Gran Perfeccién del Budismo Vajrayana. Fue sumamente respetado por miles de estudiantes en Tibet y alrededor del mundo. En el verano de 1990, tuvimos el gran honor y la buena fortuna de celebrar, del 15 de julio al 15 de agosto, el déci- moquinto aniversario de la primera visita de Dilgo Khyentse Rimpoché a Occidente. A peticién de sus estudiantes, Rim- poché dirigié un curso de meditacién sobre “El Coraz6n del Camino Budista”, con un programa que incluia practicas, ensefianzas, iniciaciones e instrucciones esenciales de las principales escuelas del Budismo tibetano. Este curso de meditacién de un mes de duracién tuvo lugar en la residen- cia europea de Rimpoché, Shechen Tennyi Dargyeling, en “La Sonnerie” en Dordofia, Francia. Rimpoché dio ensefianzas a muy diferentes niveles, segiin las diversas capacidades de los individuos presentes, para que todos puedan conseguir paz interior y libertad definiti- vas. De todas las diferentes ensefianzas que Khyentse Rim- Poché y otros lamas dieron en esa ocasi6n, esta ensenanza, Compasién Intrépida, es tnica y especialmente importante. 7 Powered by (3 CamScanner COMPASION INTREPIDA Por lo que estoy muy agradecido al grupo de traduccién de Padmakara por haberme invitado a presentar este libro. La ensefianza aqui expuesta es sobre el Entrenamiento de la Mente del maestro indio Atisha (982-1054) y del maestro tibetano Thogmé Zangpo (1295-1369). Rimpoché enseiis segtin su experiencia y practica de toda su vida. Esta ense- fianza es el corazén de toda la practica del Budismo tibetano y ha sido la ensefianza esencial de los maestros en todos los paises budistas durante mas de 2500 aiios. Es el umbral, el camino y el fruto de todas las tradiciones. En Ia tradicién Guelugpa es el camino gradual de los tres niveles de entendimiento y los tres temas principales del camino. En la tradicién Sakyapa, el camino y el fruto es la preparacién para las tres visiones. Para la tradicién Karguiu- pa, en la cual las dos corrientes, la del linaje del entrena- miento de la mente de los maestros Kadampas y la trasmi- sién oral del Mahamudra de Milarepa se funde en una, la causa es la naturaleza bidica, el soporte esta preciosa vida humana, el impetu los maestros espirituales, los medios habiles sus instrucciones esenciales, y el fruto la obtencién de los kayas y las sabidurfas. La tradicién Nigmapa combina la determinaci6n de liberarse de la rueda de la existencia por darse cuenta de su futilidad, la certidumbre de la ley de cau- sa y efecto de las acciones, la mente altruista de desear alcanzar la Iluminacién para el beneficio de los otros y la visién perfecta de todos los fenémenos como primordial- mente puros. Esta ensefianza es el fruto de la experiencia de los maes- tros del pasado. Esta adaptada a nuestra época y puede facil- mente ser incorporada a nuestra vida diaria. Los beneficios que nos proporciona satisfacen nuestras mayores necesida- des, y por medio de ella desarrollamos un buen coraz6n, amabilidad y libertad. Me gustaria expresar mi agradecimiento a todos aquellos 8 Powered by CamScanner PROLOGO. que hicieron posible que se diera esta ensefianza, y a todos los miembros de Ediciones Padmakara por haber traducido y publicado este libro. Particularmente me gustaria dar las gra- cias a Khyentse Jigme Rimpoché (Niiden Dorje), que incan- sablemente trabaj6 en la transcripcién de estas ensefianzas en tibetano y luego en su traduccién. Que este libro inspire a todo el mundo a recibir en todas las lenguas las preciosas ensefianzas preservadas en toda su perfecta pureza durante siglos en Tibet. Este texto es una pequefia muestra de ese inconcebible tesoro de conocimien- to. Que en el futuro sea posible, en total libertad, preservar nuestro legitimo legado y compartirlo con toda la humani- dad. En el dia favorable de la conmemoracién mensual de Jedrung Rimpoché (1856-1922), principal discfpulo del pri- mer Khyentse (1820-1892) y de Kongtrul el Grande (1813- 1899), y posteriormente maestro rafz de Kyabje Dudjom Rimpoché (1904-1987) y de Kangyur Rimpoché (1898- 1974), pido que sea larga la vida de todos los maestros y que todos sus deseos para el beneficio de los seres se vuelvan realidad. Que cesen las guerras, el hambre, todas las enfer- medades y desastres naturales. Pueda Kyabje Dilgo Khyen- tse Rimpoché volver répidamente para continuar guiandonos y hacer sonar el tambor del Dharma, despertando a todos los Seres a Ja Iluminaci6n dltima. Tsetrul Pema Wangyal Saint Léon-sur-Vézére Trigésimo dfa, séptimo mes del aiio del Mono de Agua 2119 (26 Septiembre 1992) Powered by (3 CamScanner PREFACIO zas budistas del Mahayana o Gran Vehiculo, un sistema filo- sdfico y de practica de meditacién que ha sido descrito en innumerables escrituras y comentarios. En esta época es difi- cil encontrar tiempo para estudiar todos estos detallados tex- tos, y que decir sobre entenderlos, y ademdas a veces los arboles no nos dejan ver el bosque. Sin embargo este Entre- namiento de la Mente en Siete Puntos explica la practica del Bodisatva abreviadamente. Contiene instrucciones que van desde la meditacién en tonglen (el intercambio imaginario de felicidad por sufrimiento) hasta practicos consejos de como transformar las inevitables dificultades de la vida en ayuda para progresar en el camino. Estas ensefianzas fueron por primera vez Ilevadas a Tibet en el siglo XI por el gran maestro indio Atisha, quien a su vez habia recibido ensefianzas de Jos maestros més realiza- dos de su €poca. Dromtompa, el principal discfpulo de Ati- sha, se las pas6 a Chekawa Yeshe Dorje, que por primera vez 11 Powered by CamScanner COMPASION INTREPIDA las compilé por escrito. La transmisién del Entrenamiento de la Mente en Siete Puntos ha continuado en un linaje ininte- trumpido hasta la actualidad. Este libro es una traduccién de una serie de ensefianzas dadas por Kyabje Dilgo Khyentse Rimpoché durante su wlti- ma visita a Francia en el verano de 1990, alrededor de un afio antes de que dejara su cuerpo en Bhutan. Basdndose en el comentario del célebre maestro Ngulchu Thogme Zangpo, Rimpoché se dirigié a unas trescientas personas reunidas en una tienda emplazada en los jardines de “La Sonerie”, su residencia en Dordojia, detalle circunstancial al que hace referencia durante sus ensefianzas. El hecho de que Rimpo- ché haya dejado este mundo afiade mayor intensidad a sus palabras, que muchos estudiantes pueden considerar como un regalo de despedida para ellos. Y es con profunda grati- tud hacia él y con fervientes oraciones para su rapido regreso que ofrecemos esta traduccién para su publicacién. En este volumen, la ensefianza de Khyentse Rimpoché esta precedi- da por el texto raiz de Chekawa Yeshe Dorje sobre el Entre- namiento de la Mente en Siete Puntos, que también aparece verso a verso comentado en el transcurso de la ensefianza. Al final de la ensefianza, hemos incluido también una traduc- cién de una oracién devocional, que cubre los temas princi- pales del Entrenamiento de la Mente, compuesta por Jam- yang Khyentse Wangpo, el primer Khyentse, cuando visité la residencia de Atisha en Tibet. _ Quizds también haya que sefialar que cuando Rimpoché dio esta ensefianza, se estaba dirigiendo a un grupo com- puesto principalmente por practicantes budistas ya familiari- zados con los amplios conceptos doctrinales, los nombres y Ja historia de la tradicién. Conscientes del hecho de que este libro Negara a un sector mucho mds amplio de lectores, hemos incluido notas y un glosario, que aunque no es exhaustivo puede Tesultar informativo a los lectores que no estan familiarizados con las ideas budistas. 12 Powered by CamScanner PREFACIO Una grabacién de las palabras de Rimpoché fue transcrita en tibetano y traducida al inglés por Khyentse Jigme Rimpo- ché y editada por Wulstan Fletcher con el titulo “Enlighte- ned Courage” (Ed. Padmakara, 1992), Con la supervision de Khyentse Jigme Rimpoché, la traduccién espajiola ha sido hecha a partir del inglés con una constante referencia al tibe- tano por Marfa Jestis Hervas y Helena Blankleder del grupo de traduccién Padmakara. Isabelle Magaz, Idilio Lizcano y Antonio Herrero han colaborado releyendo la traduccién y proveyendo sugerencias. Powered by (3 CamScanner Powered by CamScanner EL TEXTO RAIZ Ey ENTRENAMIENTO DE LA MENTE EN SIETE PUNTOS por CHEKAWA YESHE DORJE Powered by CamScanner DIPANKARA ATISHA (982-1054) Powered by CamScanner EL TEXTO RAIZ Estudia primero los preliminares. aliz atu 1 origen de la m Elantidoto se desvaneceré por si mismo. La naturaleza del camino descansa en el alaya, En la postmeditacién, considera los fenémenos como una ilusién. Entrénate en dar y tomar alternativamente; Hazlos cabalgar sobre tu respiracién. Tres objetos, tres venenos y tres raices de virtud. En todas tus acciones, entrénate con mdximas. Empieza contigo mismo el entrenamiento de tomar el sufrimiento. Cuando todo el mundo esté lleno de negatividades, Transforma todos los obstéculos en el camino de la liberacién. Echale a una sola cosa la culpa de todo. Reflexiona sobre la bondad de todos los seres. La vacuidad es la proteccién insuperable; Las apariencias ilusorias son ast percibidas como los cuatro kayas, El mejor de los métodos es tener cuatro practicas. Utiliza inmediatamente como el camino a la Iluminacién circunstancias imprevistas. Resumiendo brevemente las instrucciones esenciales: Pon en practica las cinco fuerzas. 17 Powered by (3 CamScanner COMPASION INTREPIDA Sobre como morir, el Mahayana enseita esas cinco fuerzas, La manera de aplicarlas es muy importante. Todo el Dharma tiene un sélo objetivo. Confia en el mejor de los dos testigos. Permanece siempre alegre. Si puedes practicar incluso distratdo, Ya has adquirido experiencia. Entrénate siempre en los tres puntos comunes. Cambia tu actitud y manténla firmemente. No comentes las debilidades de los demas. No opines sobre las acciones de otras personas. Trabaja primero en la mayor de tus emociones negativas, Renuncia a esperar resultados. Renuncia a la comida envenenada. No estés aprisionado por el sentido del deber. No respondas al abuso con abuso. No esperes la ocasién. No ataques los puntos débiles. No pongas la carga de un dzo en el lomo de un buey. No elogies con segundas intenciones. No hagas mal uso del remedio. No rebajes un dios al nivel de un demonio. No te aproveches del sufrimiento. Hazlo todo con una intencién. Aplica un remedio en cualquier adversidad. Hay dos cosas que hacer, al principio y al. final. Sobrelleva cualquier de las dos cosas que ocurra, Aunque te cueste la vida, defiende los dos. Entrénate en tres duras disciplinas. Recurre a tres factores esenciales. Medita en tres cosas que no deben deteriorarse. 18 Powered by CamScanner EL TEXTO RAIz Mantén inseparablemente tres cosas. Entrénate imparcialmente en cualquier campo; Tu entrenamiento debe ser profundo y abarcarlo todo. Medita siempre en lo que es inevitable. No dependas de factores externos. Esta vez, haz lo importante. No cometas errores. Sé consistente en tu practica. Pon entusiasmo en tu entrenamiento. Libérate con el examen y la investigacion. Evita el envanecimiento. No tengas mal cardcter. No seas temperamental. No esperes ser recompensado. Esta esencia destilada de instruccion, Que transmuta el incremento de las cinco degeneraciones En el camino de la Iluminacién, Fue transmitida por Serlingpa. Habiendo madurado el karma del entrenamiento pasado, Y sintiéndome poderosamente inspirado, He hecho caso omiso del sufrimiento y la censura Y he buscado las instrucciones para dominar mi aferramiento al ego; Aunque muera, ya no tendré remordimiento. Powered by CamScanner LA ENSENANZA COMPASION INTREPIDA Powered by CamScanner INTRODUCCION jHomenaje a Chenresi,' el Grande, el Compasivo! Perfecto en el triple entrenamiento Y realizado en las dos bodichitas, Propagas las ensefianzas de Buda en todas las direcciones; Gloriosa corona de los sostenedores de la Doctrina, incomparable maestro, a ti te rindo homenaje! Siguiendo las palabras de mi propio maestro, Explicaré ahora esta Doctrina, Frecuentemente solicitada por los discfpulos afortunados, El tinico camino de los Budas, pasados, presentes y futuros Inestimable cimiento de todo bien y toda dicha. Las numerosas ensefianzas de los maestros Kadampas han sido expuestas en un modo elaborado, medio y conden- sado, sin embargo la esencia de todas ellas se halla en este texto, Los Siete Puntos del Entrenamiento de la Mente, escrito por el glorioso Bodisatva Ngulchu Thogme Zangpo? En el pasado, en la época en que el Dharma todavia flore- cfa en India, las comunidades del Sravakayana y del Maha- Yana practicaban separadamente. La doctrina Mahayana no 23 Powered by CamScanner ——____ COMPASION INTREPIDA Se ensefiaba en las asambleas de los Sravakas. Esto no era debido a que los maestros tuviesen algo en contra de log Seguidores del Sravakayana; era s6lo porque si el Mahayana, hubiese sido ensefiado en tal lugar, no hubiese tenido efecto en las mentes de los Sravakas, que lo habrian malinterpreta- do. El Mahayana era por lo tanto mantenido en secreto y s6lo més tarde, gracias al poder de las bendiciones de Gur Rimpoché,’ fue posible que todo el Dharma del Sutrayana y Mahayana fuese difundido abiertamente en Tibet, la Tierra de las Nieves. Es por lo tanto debido totalmente a la bondad de Guru Rimpoché que habiendo entrado en el Budadharma, tomado los votos de refugio, y generado el deseo de que todos los seres sean protegidos por las Tres Joyas, nos encontramos ahora en el camino Mahayana. EI Mahayana tiene dos aspectos, el profundo y el vasto. El profundo esta explicado en el Abhisamayalankara y el vasto en el Uttaratantra, dos textos que corresponden al segundo y al tercer giro de la rueda del Dharma. Ambos estén condensados en el Sutralankarashastra, que expone las actividades vastas como el océano de los Bodisatvas. Maes- tros eruditos podrian dar una explicacién muy detallada de todo esto, pero en resumen, podemos considerar que los aspectos vasto y profundo del Mahayana estan contenidos en la practica de las dos clases de bodichita, la relativa yla absoluta. La bodichita relativa se practica con la mente ordinaria, conceptual, y es perfectamente posible realizarla, incluso para un principiante, siempre que se concentre y practique adecuadamente, Ademds cuando esta bodichita relativa ha alcanzado su perfecci6n, la bodichita absoluta, la sabiduria del Vipdsana, la realizaci6n de la ausencia del ego, surge por ay ee es lo que los Karguiupas Haman Mahamu- eee ee Haman Dzogchen; practicas que de in mas alld de nuestro alcance. Porque si a los 24 Powered by CamScanner INTRODUCCION bebés, que todavia se alimentan con leche, se les diera comi- da sélida como fruta, arroz o carne, serfan incapaces de dige- rirla. Del mismo modo la bodichita absoluta no es algo que podamos abordar desde el principio. Por esta razon, debe- mos empezar con la practica de la bodichita relativa. Nagaryuna’ dijo: Si deseamos, nosotros y todos los demas, La insuperable Iuminacién, Su base es una bodichita Estable como la reina de las montafias: Compasién extendiéndose en todas las direcciones, Y Sabiduria que transciende la dualidad. La bodichita relativa tiene dos aspectos: el de la vacuidad y el de la compasién. Si estamos centrados en la practica de la compasién, no nos perderemos en los caminos de los Srava- kas y Pratyekabudas; y si confiamos en el punto de vista de la vacuidad, no vagaremos en las tres esferas del samsara. Powered by CamScanner COMPASION INTREPIDA Dharmakirti, que vivia en Serling, la Isla Dorada (actual. mente parte de Indonesia), y que dedicé toda su vida a la Practica de la bodichita. Cuenta una historia que un dia, cuando Maitriyoguin esta. ba ensefiando, un perro le ladré a alguien, que perdiendo los estribos le arrojé una piedra. La piedra golpes al perro en Jas costillas y éste aullé quejumbrésamente. Sintiendo gran peng por el animal, el maestro Iloré y cayé del trono. “Eso es Ile. var las cosas demasiado lejos”, pensaron sus discipulos. Sabiendo lo que estaban pensando, Maitriyoguin dijo; “Mirad aquf, en mis costillas”. Y en su cuerpo, exactamente donde la piedra habia golpeado al perro, tenfa una moradura. E,01 habia tomado el sufrimiento del animal sobre sf mismo, En otra ocasi6n, cuando Dharmarakshita estaba en la uni- versidad de Nalanda, habia un hombre que estaba muy enfermo, su fuerza se habia extinguido completamente. Los médicos le habian dicho que no habia nada que pudieran hacer para curarle; el tinico remedio posible era encontrar la carne de una persona viva. El paciente estaba muy deprimi- do pregunténdose como iba a encontrar una cosa asi. Cuando se enteré de esto Dharmarakshita le dijo al hombre: “Si comiendo mi carne vas a sanar de tu enfermedad, aqui la tie- nes.” Entonces se corto un trozo del muslo y se lo dio al enfermo, quien se lo comié y se curé completamente. En aquel entonces, Dharmarakshita no habfa realizado todavia Ja naturaleza de la vacuidad y su herida le dolia muchisimo, especialmente esa noche en el monasterio cuando yacfa tum- bado para dormir, Sin embargo, a pesar del dolor, nunca pen- 86 que habia hecho algo excesivo y no experimenté el més ligero remordimiento. Casi al amanecer, se adormecié lige- ramente y sofié que se le aparecié un joven, resplandeciente- mente blanco y muy bello. 7: ere “Esta es la clase de actividad de Bodisat- realizar para el beneficio de los seres. gTe duele mucho la herida?” 26 Powered by (3 CamScanner INTRODUCCION Cuando Dharmarakshita le respondié, el joven, que de hecho era Chenresi, pasé su mano sobre la herida y la sopl6é suavemente. Dharmarakshita recibié asi su bendicién. Cuan- do se despert6, la herida habia sanado completamente y ya no Je dolfa, y él habia realizado la naturaleza de la vacuidad. Dharmalarti vivia cerca del mar y también era conocido como Guru Serlingpa, el Guru de la Isla Dorada. Atisha estuvo doce afios con é] practicando sus instrucciones, y como resultado la bodichita se enraiz6 firmemente en él. Posteriormente, aunque tuvo muchos maestros y tenia la cos- tumbre de juntar sus manos en su corazén siempre que sus nombres eran mencionados, cuando oia el nombre de Ser- lingpa, él juntaba sus manos sobre su coronilla y lloraba. El celebraba el aniversario de todos sus maestros cada ajio, pero el aniversario de cuando Serlingpa dejé su cuerpo lo conmemoraba cada mes. Sus discfpulos solian preguntarle: “Parece ser que muestra su respeto de forma diferente hacia sus otros maestros. ,Es debido a que hay diferencias en sus sabidurfas?” “Todos mis maestros sin excepcién”, Atisha respondia “obtuvieron el estado supremo. Ninguno de ellos era un ser ordinario, no hay diferencia alguna en sus cualidades. Sin embargo es gracias a Serlingpa que la bodichita se enraizé en mi. Y por eso hay una diferencia en mi gratitud”. La tradicién de Serlingpa abarca también las enseflanzas de Maitriyoguin y Dharmarakshita. Hay muchos modos de explicarlo, pero siguiendo la préctica del maestro Kadampa Chekawa Yeshe Dorje,® se expone en verso como Los Siete Puntos del Entrenamiento de la Mente. 27 Powered by (3 CamScanner LAS BASES PARA PRACTICAR BODICHITA Estudia primero los preliminares. NACIMIENTO HUMANO En este momento poseemos una preciosa existencia humana dotada con dieciocho caracterfsticas que son muy dificiles de obtener. Si las ensefianzas de Buda son practicadas correcta- mente, entonces segtin el dicho: Desde el punto de vista de alguien que busca la Tluminaci6én, €s mucho mejor nacer como ser humano que nacer en los Cielos de los dioses, donde hay néctar para sustentarse y don- de todos los deseos son otorgados por “el arbol que concede los deseos”; donde no hay fatiga ni dificultad, ni enfermedad 29 Powered by CamScanner tanta cinberha aic ddnisersenie todd hi vejez. Es como humanos, poseedores de las ocho Tiberis, des y las diez cualidades, y no como dioses, que cada ung le obtenido, u obtendra, la Tumi. Sigue ala siti es dificil obtener un la cualquier modo, ahora hemos conseguido nacer en tal esta. do; hemos encontrado el Budadharma, hemos entrado en ¢| camino y ahora estamos recibiendo ensefianzas. Pero sj somos incapaces de practicarlas, simplemente escuchar las ensefianzas no nos liberard del samsara, nj nos sera de ningy. na ayuda cuando tengamos que confrontar las dificultades del nacimiento, la enfermedad, la vejez y la muerte. Si no seguimos las prescripciones del médico cuando estamos enfermos, aunque el médico se siente todo el dia a nuestro lado, el dolor no desapareceré. IMPERMANENCIA Como hemos dicho, si no practicamos las ensefianzas, no nos servirén de nada. Ademés nuestras vidas son frdgiles e impermanentes, y dado que la muerte y sus causas son inciertas, podemos sucumbir en cualquier momento. Puede que pensemos:“Ya practicaré cuando sea mas viejo, ahora mientras soy joven voy a vivir una vida normal, ganaré dine- ro, me impondré a mis rivales, ayudaré a mis amigos, etc...”. Pero el hecho es que puede que no vivamos hasta que sea- mos muy viejos. Pensad por ejemplo en gente que nacid al mismo tiempo que nosotros. Algunos puede que murieran siendo nifios, otros siendo adultos, en sus trabajos..., etc. Puede que nuestra propia vida no sea tampoco muy larga. Por otro lado, una existencia humana, en comparacién sue hs 2 vednan Barece casi imposible de conseguir. Si le tierra en verano, puede que encon- 30 Powered by (3 CamScanner LAS BASES PARA PRACTICAR BODICHITA iréis mAs criaturas en él que la poblacién de toda Francia. Por eso se dice que, en términos de mimeros, un nacimiento humano €S dificil de conseguir. Debemos decidirnos a prac- ticar el Dharma en vez de malgastar nuestras vidas en activi- dades insignificantes. Usar nuestras vidas humanas para practicar el Budadhar- ma, es como cruzar el océano buscando preciosas joyas y regresar después con toda clase de joyas valiosas; las dificul- tades del viaje habran sido bien recompensadas. jSeria una pena regresar con las manos vacias! De momento poseemos una preciosa vida humana y hemos encontrado las ensefian- zas de Buda. Debido a las bendiciones y a la amabilidad de los maestros nos es posible ahora escuchar, estudiar y practi- car la Doctrina. Pero si estamos sélo preocupados con las cosas de esta vida: negocios, cultivar la tierra, rivalizar con los adversarios, ayudar a los amigos, aspirar a una posicién importante, etc... y nos morimos antes de haber tenido tiem- po para Ja practica espiritual, serfa como regresar de una isla de joyas con las manos vacfas. jQue de icio ta ef: durante toda la vida; pero al menos debemos tomar refugio adecuadamente, ya que es Ja esencia del Budadharma y cie- tra las puertas de los reinos inferiores. Es el antidoto univer- sal que puede aplicarse en cualquier tipo de dificultad, y Practicarlo es por Jo tanto muy importante. Aunque, de momento, no me entendais, debido a que hablamos diferentes lenguas, sois conscientes de que os estoy dando instrucciones. Después de que me haya ido, se Os traduciré todo y puede que penséis “Ese lama nos ensefio algo importante; debo ponerlo en practica”. Si realmente hacéis eso, dia a dia, en vuestras vidas, entonces mis expli- caciones habrén valido la pena. Asi pues, no las olvidéis. 31 Powered by (3 CamScanner LOS DEFECTOS DEL SAMSARA Las experiencias de felicidad y sufrimiento son el Tesultady de las acciones positivas y negativas; por lo tanto lo que per. judica debe ser evitado y lo positivo cultivado tanto com, sea posible. . Incluso el mas pequefio de los insectos que Vive en Ja hierba desea ser feliz. Pero no sabe como producir las causas de la felicidad, que son las acciones positivas, ni como evitar las causas del sufrimiento, que son las acciones que dafian, Cuando los animales matan y se comen unos a otros, ellos instintivamente cometen acciones negativas. Desean felicj. dad, pero todo Io que hacen es crear las causas de su miseria y no experimentan otra cosa que sufrimiento. Esta es |q medida de su error e ignorancia. Pero si se les mostrara real- mente la verdad, entonces sin importarles ni siquiera sus vidas, ellos practicarfan acciones positivas que reconocerfan como la causa de su propia felicidad. La esencia de las ense- fianzas de Buda es entender claramente que tipo de compor- tamiento debe adoptarse y cual debe ser evitado. Abandona las acciones negativas, Las positivas practicalas intachablemente, Controla tu mente; Esta es la ensefianza de Buda. Actualmente, todos estamos atrapados en el estado de ilu- sién. Deberfamos darnos cuenta de todas las acciones negati- vas que hemos cometido a lo largo de todas nuestras vidas y a partir de ahora evitar tales acciones, incluso las més mintis- culas, como evitarfamos las espinas en nuestros ojos. Exami- cathepsin lo que hacemos, confesemos inmedia- atitenoch Ui oo. accion negativa y todas las positivas dedi- as a los demas. Debemos hacer todo lo posible para evitar las acciones dafi a : laflinas e inte jones beneficiosas, ntar acumular accion »” Powered by (3 CamScanner II BODICHITA La bodichita es el método infalible para obtener la Ilumina- cién. Tiene dos aspectos: relativo y absoluto. La bodichita relativa se practica usando procesos mentales ordinarios y comparativamente es facil de desarrollar. No obstante, los beneficios derivados de ella son inconmensurables, una mente en donde ha nacido la preciosa bodichita jamds vuelve a caer en los reinos inferiores de samsara. En definitiva, la quintaesencia de todas las cualidades del Camino Mahayana, tan numerosas y vastas como el océano, reside en la bodichi- ta, la mente de la Iluminacién. Debemos prepararnos para esta practica siguiendo las ins- trucciones que se encuentran en la sadhana de Chenresi: “Toma refugio en las Tres Joyas y medita en bodichita. Con- Sidera que todas tus acciones positivas de cuerpo, palabra y mente son para todos los seres, tan numerosos como vasto es el espacio”. : Se dice en las ensefianzas que: ‘“‘Puesto que los seres son innumerables, el beneficio de desearles felicidad reporta beneficios ilimitados”. ;Y hay tantisimos seres! jEn este ttozo de tierra debe haber millones y millones de ellos! Si deseamos establecerlos a todos ellos en el estado de la Budeidad, los beneficios que reporta tal aspiracién se dice que son tan vastos como la inmensa cantidad de seres. Por lo ‘anto no debemos restringir nuestra bodichita a un ntimero 33 Powered by (3 CamScanner Ce nee rasmamnasenenaneeaennnn limitado de seres, Ahi donde hay espacio, hay seres, y lodos ellos viven sufriendo. ,Por qué hacer distinciones oni, ellos, acogiendo a algunos como seres queridos y excluye), do a otros como enemigos hostiles? A través de todas nuestras vidas, desde el tiempo sin prin. cipio hasta el presente, hemos estado vagando en Samsara, acumulando acciones negativas. Cuando muramos, ho podremos ir a ningtin otro sitio mas que a los reinos inferio. res. Pero si surge en nosotros el deseo y el pensamiento de que debemos traer a todos los seres al estado de la Budeidad, habremos generado lo que se conoce como bodichita en intenci6n. Entonces debemos pedir al maestro y a los yidams que la practica de la preciosa bodichita se enraice en noso- tros. Debemos hacer el ofrecimiento de las siete ramas de “La Oracién de las Acciones Perfectas” y, sentandonos muy rectos, contar veintiuna respiraciones, sin confundirnos ni perder la cuenta y sin distraernos con nada. Si somos capa- ces de contar nuestras respiraciones concentradamente todo un mala, los pensamientos discursivos disminuirdn y la prdc- tica de la bodichita relativa ser mas facil. Asf es como uno deviene un vehiculo adecuado para la meditacion. BODICHITA ABSOLUTA Considera todos los fenémenos como un suefio. Si tenemos enemigos, tendemos a pensar en ellos como per- manentemente hostiles. Quizds puede que tengamos la sen- saci6n de que ya han sido los enemi gos de nuestros antepa- sados anteriormente, que ahora estén en contra nuestra y que odiaran a nuestros descendientes en el futuro. Quizds puede que esto sea lo que pensemos, pero la realidad es bastante distinta. De hecho, no sabemos donde estébamos o que éra- ue) aan existencias previas y por lo tanto no pode- iascegeey ‘4 gente con la que ahora luchamos no fueron Padres en vidas anteriores, Cuando muramos, no 34 Powered by (3 CamScanner BODICHITA sabemos donde vamos a renacer y asf pues no podemos saber si estos enemigos de ahora no van a ser nuestras madres o padres. Actualmente, puede que confiemos total- mente en nuestros padres que nos son tan queridos, pero cuando ellos partan de esta vida jquién nos puede asegurar que no van a renacer entre nuestros enemigos? Debido a que nuestras vidas anteriores y futuras nos son desconocidas, tenemos la impresién de que nuestros enemigos de ahora estén anclados en su hostilidad, o que nuestros amigos actuales lo serén por siempre. Esto nos demuestra que nunca hemos reflexionado acerca de ello. Si lo consideramos cuidadosamente, podriamos imaginar- nos una situacién en la que mucha gente esté trabajando en algin proyecto complicado. En cierto momento, todos son amigos, se aprecian, confian unos en otros y se ayudan mutuamente. Pero entonces algo ocurre y se convierten en enemigos, dafidndose e incluso matandose unos a otros. Cosas como estas pasan, y cambios como este pueden ocu- rrir varias veces en el curso de una sola vida. No hay otra razon para ello mds que todos los fenémenos 0 situaciones compuestas son impermanentes. Este precioso cuerpo humano, supremo instrumento por medio del cual se puede obtener la Iluminacién, es en sf mismo un fenémeno transitorio. Nadie sabe cuando, 0 como, la muerte vendré. En la superficie del agua se forman burbu- jas, pero al momento siguiente ya han desaparecido, ellas no perduran. Es lo mismo con este cuerpo humano precioso que hemos conseguido. Nos tomamos todo el tiempo del mundo antes de ponernos a practicar, pero quien sabe cuando nues- tra vida concluirdé. Y una vez que hayamos perdido nuestro Precioso cuerpo humano, nuestro continuo mental, siguiendo su existencia, renacer4 quizds entre los animales, o en algu- no de los infiernos o de los reinos de los dioses donde el desarrollo espiritual es imposible. Incluso la vida en un esta- do celestial, donde todo es placer y comodidad, es una situa- ci6n inadecugda para practicar, debido a que las constantes 35 Powered by (3 CamScanner iza la vida de los distracciones y ociosidad es lo que caracteriza | dioses. 3 ; ntafi Ahora el universo exterior tierra, mae = rocas y acantilados— es percibido por pear eine siendo permanente y estable, como una C 4 di cemento armado que pensamos que a eave generaciones. Pero de hecho, no hay nada s6lido en el, S$ ai ciudad fantasma. ‘ eal rane cuando Buda vivia rodeado de multitud de Arhats y cuando las ensefianzas eran Cee nie a) cios debieron construirles sus benefactores! To Fi pletamente impermanente; no ha quedado nada que po a ver excepto solares vacfos. Del mismo modo, en las univer- sidades de Vikramashila y Nalanda,’ miles de panditas dedi- caban su tiempo a la formacién de las enormes comunidades mondsticas. ;Todo impermanente! Actualmente no puede encontrarse all ni siquiera un solo monje o volumen de las ensefianzas de Buda. Tomemos otro ejemplo de un pasado mds reciente. Antes de la llegada de los comunistas chinos, ,cudntos monasterios habia en lo que solfa denominarse Tibet, la Tierra de las Nie- ves? Cudntos templos y monasterios habia en Tibet como los de Lhasa,* Samye y Trandruk? {Cudntos objetos precio- sos, representaciones del Cuerpo, la Palabra y 1a Mente de Buda, habfa en ellos? Ahora ni siquiera queda una estatua. Todo lo que queda de Samye es alguna cosa del tamafio de esta tienda. Todo fue saqueado, roto, o desperdigado. Y eas as grandes imagenes fueron destrozadas. Cosas como Picken ad ue nos demuestra la impermanencia. india, cons ci ra Os lamas que vinieron y vivieron en Rimpoché: pe”? Karmapa, Kalu Rimpoché y Dudjom poché; piensa en todas la: ii ‘ como éstas contribuyeron a | S enseflanzas que dieron, Y Buda. Todos ellos eee 4 preservaci6n de la Doctrina de ya slo permanecen co ya esta vida. No podemos verlos y mo objetos de oracién y devocién. 36 Powered by (3 CamScanner BODICHITA Todo esto es debido a la impermanencia. Del mismo modo deberfamos pensar en nuestros padres, madres, hijos y ami- gos... Cuando los tibetanos escaparon a India, las condicio- nes fisicas eran demasiado duras para muchos de ellos y morian, Sdlo entre mis conocidos, cada dia habfa tres 0 cua- tro que morfan. Eso es impermanencia. n cosa alguna nemos entendimiento de Ja impermanencia, seremos capaces de practicar las sagradas ensefianzas. Pero si segui- mos pensando que todo permanecerd tal como esta, entonces jseremos como gente rica que todavia siguen discutiendo sobre sus negocios en su lecho de muerte! ,Acaso tal gente habla alguna vez de su préxima vida? Ello demuestra que el pensamiento de la certitud de Ja muerte nunca ha penetrado en lo profundo de su ser. Ese es su error, su ilusién. {Qué es una ilusién? {Qué entendemos por ilusién? Es como cuando un loco corre en Ja intemperie durante un frio dia de invierno y salta en el agua helada para lavarse, dema- siado trastornado mentalmente para darse cuenta que su cuerpo se est congelando. Pensamos que tal persona es un insensato, pero exactamente del mismo modo, cuando un Bodisatva, con la mente clara y exenta de engafios, nos con- templa jnuestras actividades le parecen tan insensatas como las de un luntico! Debemos llegar a la conviccién de que estamos completamente sumidos en un estado de ilusién y de que cuando las cosas aparecen ante nosotros del modo en que lo hacen, separadas de nuestra mente, no poseen ni el mas ligero grado de realidad en ellas mismas. Pero {qué es lo que crea esta ilusién? Es la mente, y lo hace cuando toma como real lo que es ilusorio e inexistente. No obstante, debemos entender claramente que tal estado de ilusi6n es de hecho algo distinto de la mente en si misma, de la Naturaleza Buidica 0 Sugatagarba. No es por lo tanto algo que no nos sea posible eliminar. {Qué podemos decir de la mente, esta creadora de ilusio- 37 Powered by (3 CamScanner COMPASION INTREPIDA nes? ,Podemos decir que la mente misma exista? Para enten. der esto Analiza la naturaleza sin origen de la mente. Cuando el enfado surge en lo que consideramos como nues- tra mente, no nos damos cuenta ni de los peligros que pue- den amenazarnos. Nuestras caras se enrojecen con rabia, empufiamos nuestras armas y puede que incluso matemos a mucha gente. Pero este enfado es una ilusion, y No una gran fuerza que se precipite sobre nosotros. Sélo consigue una cosa y es enviarnos al infierno, y sin embargo no es mas que pensamiento, pensamiento insubstancial. Es solo pensamien- to, y sin embargo. Tomad otro ejemplo, el de una persona rica. Es rico y feliz y esté profundamente satisfecho consigo mismo, pen- sando: “Soy rico”. Pero si todas sus propiedades son confis- cadas por alguna autoridad, su felicidad se evapora y cae en la depresién y la desdicha. Esa alegria es mente. Esa tristeza es mente. Y esa mente es pensamiento. {Que decir de eso que se denomina “pensamientos”? En este momento, mientras estoy ensefiando el Dharma, vamos a considerar la experiencia mental, 0 pensamiento, que tenéis de escucharme a mi atentamente. ;Tiene esto una forma o color? Puede encontrarse en la parte de arriba o de abajo del cuerpo, en los ojos o en las orejas? Eso que llama- mos la mente no esta realmente ahi. Si fuera realmente algo, deberia tener caracteristicas, tales como color. Serfa blanca, amarilla, etc... O tendria forma como un pilar o un vaso. Brande o pequeiia, vieja o joven, etc... Podéis averiguat nied Sie 0 no, volviéndoos hacia dentro y reflexio- piscina je Descubriréis que la mente no tiene color o forma, y aa a ho esta en ninguna parte; que no tiene del cuerpo, Y cuando edie ae mri ae Li que no existe como cosa alguna, 38 Powered by (3 CamScanner BODICHITA debéis permanecer en esa experiencia sin intentar etiquetarla o definirla. Cuando realmente haydis obtenido la realizacién de esta yacuidad, seréis como el venerable Milarepa’ o Guru Rimpo- ché, a quienes no les afectaba el calor del verano o el frio del invierno, y que no podfan ser quemados por el fuego 0 aho- gados en el agua. En la vacuidad no hay dolor ni sufrimien- to. Nosotros, sin embargo, no hemos entendido la naturaleza vacia de la mente y asf, incluso cuando nos pica un pequefio insecto pensamos: “j Ay, me han picado. Me duele!” O cuan- do alguien nos dice algo incémodo, nos enfadamos. Ese es una sefial de que no hemos realizado la naturaleza vacia de la mente. Sin embargo, incluso en el caso de que estemos convenci- dos de que nuestro cuerpo y mente son por naturaleza vacios, cuando esa misma conviccién, que normalmente se denomi- na el antfdoto, surge en nuestra mente, se dice, no obstante, que: El antidoto se desvanecerd por si mismo. Gente que pide ensefianzas de Dharma lo hace porque temen por lo que les pueda pasar después de la muerte. Deciden que deben tomar refugio, pedirle al lama instrucciones y concentrarse sin distracciones en la practica: cien mil postra- ciones, cien mil ofrecimientos de mandala, recitaciones de la formula de refugio, etc... Estos, desde luego, son pensamien- tos positivos, pero al fin y al cabo pensamientos, que no teniendo naturaleza substancial, no permanecen demasiado tiempo. Cuando el maestro ya no esta presente y no hay nadie que muestre que debe y que no debe ser hecho, enton- ces para la mayorfa de los practicantes ocurre lo que dice el dicho: “Viejos yoguis enriqueciéndose; ancianos maestros casindose”. Esto sdlo nos confirma que los pensamientos son impermanentes, y que por lo tanto debemos tener en 39 Powered by (3 CamScanner COMPASION INTREPIDA cuenta que cualquier pensamiento o antfdoto ~incluso los pensamientos de vacuidad— son por naturaleza vacios sin una existencia substancial. La naturaleza del camino descansa en el alaya. Pero {cémo podemos permanecer en vacuidad, libres de toda actividad mental? Empecemos diciendo que la mente que piensa “yo” no tiene realidad alguna. Sin embargo, tenemos la sensacién de que hay algo real y sdlido que Tamamos “yo”, que es sostenido por un cuerpo con sus cinco sentidos y sus ocho conciencias. Estos son términos técnicos y No son demasiado faciles de entender. Pero, por ejemplo, cuando el ojo percibe una forma, la visién de esta forma tiene lugar debido a la conciencia visual. Si la forma es algo agradable pensamos “Es bueno, me gusta”. Si vemos algo escalofrian- te, un fantasma, por ejemplo, o alguien con una pistola pre- parado para dispararnos, pensamos que nos va a matar y reaccionamos con horror. No obstante, la verdad es que esos acontecimientos que aparentemente ocurren “externamente” ahi fuera, de hecho estan ocurriendo aqui “internamente”. Son fabricados por nuestras mentes. Si nos preguntamos donde estén ahora nuestras mentes, podriamos decir que estén vinculadas a nuestros cuerpos Y que es debido a esta combinacién que tenemos la facultad del habla. Una tienda de campafia, sujetada lateralmente con cuerdas y con un palo en el centro, se convierte en un lugar donde podemos estar. Del mismo modo, nuestro cuerpo, palabra sae bape juntos temporalmente. Pero cuando Sino ara see mentes entren en el bardo, nuestros tir por completo ae atrds y nuestra palabra cesard de exis- fiadas por las ees huestras mentes no serdn acompa- tras vidas, ni $ que hemos acumulado durante nues- » ni por nuestros padres o madres, ni por nuestros arier i ami: Parientes ni amigos, Estaremos solos, cargados con todas las 40 Powered by (3 CamScanner BODICHITA acciones positivas y negativas que hayamos realizado, y de las que no podremos despojarnos del mismo modo que no podemos librarnos de nuestras sombras. El cuerpo que dejamos atras al morir se denomina cadé- ver. Ya sea el cuerpo de nuestros padres 0 las reliquias de nuestro maestro, es s6lo un cadaver. Estos cadaveres aunque tengan ojos, no pueden ver; ni pueden ofr con sus ofdos o hablar con sus bocas. Podemos tratarlos con respeto, vestir- los con brocados y ponerlos en tronos. O podemos maltratar- los, quemarlos en el fuego o arrojarlos al agua. No hay dife- rencia alguna para los cadaveres. No tienen mente y son como piedras, ni felices ni desgraciados. Cuando la mente es positiva, el cuerpo y la palabra, servi- dores de la mente, serdn naturalmente también positivos. Pero 4cémo podemos hacer que la mente sea positiva? De momento nos aferramos a la nocién de nuestra mente como siendo una entidad real. Cuando alguien nos ayuda pensa- mos: “Esa persona ha sido muy buena conmigo. Debo ser amable con él y considerarlo mi amigo para siempre”. Esto demuestra que desconocemos la naturaleza vacfa de la mente. Respecto a nuestros enemigos, pensamos en como perjudicarlos al maximo, si es posible matdndolos 0 al menos despojandolos de todas sus pertenencias, Pensamos asi simplemente porque consideramos que nuestro enfado es algo real y permanente; no siendo, de hecho, nada substan- cial. Debemos por Jo tanto descansar en la naturaleza vacia de la mente més all de toda elaboracién mental, en ese esta- do que esté libre de aferramiento, una claridad més alld de todo concepto. Para concluir esta descripcién de la bodichita absoluta, el texto raiz dice: En la postmeditacién, considera los fenédmenos como una ilusién. Se dice que después de la meditacién, todos los fenémenos, 41 Powered by (3 CamScanner COMPASION INTREPIDA uno mismo y los demas, el universo y sus habitantes, apare. cen como una ilusién. Sin embargo, esto debe entenderse correctamente. % Cuando los grandes Bodisatvas vienen a este mundo Io hacen para beneficiar a los seres estableciéndolos en el cami- no a la liberacién, no es debido a su karma 0 a sus emocio- nes negativas. Como leemos en las historias de sus vidas previas, Buda, cuando todavia era un Bodisatva, renacig entre los pdjaros y los ciervos, etc..., 2 fin de darles ensefian- zas y establecerlos en el camino de la liberacion. El también renacié como un monarca universal practicando inmensa generosidad, y posteriormente en su btisqueda del Dharma, a fin de poder ofr tan siquiera unas pocas lineas de ensefianzas, se quemaria el cuerpo, o se lanzarfa al fuego o al agua, con total despreocupacién por su vida. Dado que él habia realiza- do la vacuidad, no experimentaba sufrimiento alguno. Sin embargo, hasta que alcancemos el mismo nivel de realiza- cién y mientras que sigamos aferréndonos a la idea de que todo es permanente y estable, ese no ser el caso para noso- tros. Esto es algo que debemos recordar y seguir comportan- donos segtin las circunstancias en nuestras vidas diarias. BODICHITA RELATIVA Primero consideraremos la practica de la bodichita en medi- tacidn, y luego en términos de la vida diaria. Con respecto a la meditacién, se dice en el texto rafz: Entrénate en dar y tomar alternativamente; Esto se Tefiere a una prdctica extremadamente importante. Como dice el gran maestro Shantideva:'® Powered by (3 CamScanner BODICHITA Concedemos gran importancia a lo que concebimos como ye, y por lo tanto a pensamientos tales como mi cuerpo, mi mente, mi padre, mi madre, mi hermano, mi hermana, mi amigo. Pero el concepto de otros lo descuidamos e ignora- mos. Puede que seamos generosos con los mendigos y les demos comida a aquellos que lo necesiten, pero la verdad es que no nos preocupamos por ellos como nos preocupamos por nosotros. Sin embargo, eso es precisamente lo que ten- driamos que hacer. Y por el contrario, asf como ahora pode- mos ignorar a otros, tendriamos que ser capaces de ignorar- nos a nosotros mismos. Asf es como la bodichita empieza a desarrollarse. Esta es la extraordinaria y secreta instruccién esencial de los Bodisatvas. De momento, esta bodichita todavia no ha surgido en mf mismo, por lo que soy muy afortunado de poder explicdrosla de acuerdo a este texto. Si debido a escuchar esta explicacién del Entrenamiento de la Mente en Siete Puntos reconocemos lo importante que la bodichita es, ello ser una causa infalible de nuestra Ilumi- nacion. La preciosa bodichita es la quintaesencia de las ochenta y cuatro mil diferentes secciones de las ensefianzas. Escuchando las palabras de tal ensefianza, es imposible incluso para los demonios, cuya naturaleza es matar y dajiar, no tener pensamientos positivos. En Kham, una regién del este de Tibet, en el pasado los fantasmas y espiritus malig- nos" rondaban frecuentemente. Esta era una de las razones Por las que Patrul Rimpoché” solfa explicar a menudo el Bodhicharyavatara" a sus discipulos. En poco tiempo los fantasmas desaparecieron; 0 al menos dejaron de daiiar. ;Tal €s el poder secreto de la bodichita! 43, Powered by CamScanner COMPASION INTREPIDA Una vez, en una de sus vidas previas, Buda era un monar- ca universal que tenia la costumbre de repartir su riqueza sin ningtin pesar. No les negaba nada a aquellos que venian a pedirle algo y su fama se extendié muy lejos. Un dia un per- verso Brahmin" que mendigaba fue hasta el rey y le rogé: “Gran rey, soy tan feo mientras que tti eres tan bello, que te ruego me des tu cabeza”. Y el rey aceptd. Sus reinas y ministros temian que lo hiciera, e hicieron cientos de cabe- zas de oro, plata y piedras preciosas, y se las ofrecieron al mendigo. —Toma estas cabezas —le suplicaron-. No le pidas al rey la suya. Las cabezas hechas de joyas no me sirven para nada —contest6 el mendigo—.Quiero una cabeza humana. Y se negé a aceptarlas. Finalmente no pudieron disuadirlo ya més de ver al rey. El rey le dijo: “Tengo hijos e hijas, reinas y un reino, pero no tengo apego por ninguno de ellos. En el jardin, te daré mi cabeza al pie del Arbol 'tsambaka’. Si te doy hoy mi cabeza, habré completado la accién de Bodisatva de dar mi cabeza mil veces”, Y asf, al pie del arbol, el rey se despojé de su ropaje, anud6 su pelo a una rama y se corté la cabeza. En ese Momento, la oscuridad cubrié la tierra y el cielo retumbé con tos S y : llanto de los dioses, que eran tan atronado- ae y ain a humanos podian oirlos. Las reinas, prit- » cayeron at6nitos al suelo. Entonces Indra, 44 Powered by (3 CamScanner BODICHITA el sefior de los dioses, aparecié y dijo: “Oh rey, ti eres un Bodisatva y has donado incluso tu propia cabeza, pero aqui tengo la ambrosia de los dioses que restaura la vida. Déjame untarte con ella y devolverte la vida”. El rey era de hecho un Bodisatva y aunque se hubiese cortado la cabeza, su mente estaba todavia presente, y res- pondié que no tenia necesidad alguna de la ambrosia de Indra restauradora de la vida, ya que él podfa reemplazar su cabeza simplemente por el poder de sus propias oraciones. Indra le suplic6 que lo hiciera y el rey dijo: “Si en alguno de los mil actos de dar mi cabeza bajo el arbol de 'tsambaka' no hubo otro deseo mas que el de beneficiar a los demas, sin ningiin rastro de egoismo; si lo hice sin lamentarlo y sin nin- gun tipo de arrepentimiento, entonces que mi cabeza vuelva otra vez a su lugar. Pero si sentf arrepentimiento o tuve pen- samientos negativos o intenciones que no fueran puramente para el beneficio de los demas, entonces que mi cabeza per- manezca decapitada’”’. En cuanto hubo dicho esto el rey, rea- parecié sobre sus hombros una nueva cabeza idéntica a la anterior, que el Brahmin se habia llevado. Entonces todas las reinas, principes y ministros se regocijaron y administraron el reino de acuerdo con el Dharma. Para aquellos que pueden practicar generosidad de este modo, no hay sufrimiento alguno. Los maestros iluminados, Bodisatvas, vienen al mundo para beneficiar a los seres, € incluso cuando son ignorados por gente atrapada en el deseo, el enfado o Ia ignorancia, que fomenta obstaculos y dificul- tades, ellos nunca piensan en abandonar su tarea y permane- cen sin enfado o resentimiento. Como se dice: 45 Powered by CamScanner COMPASION IN! Cuando nos entrenamos en dar nuestra felicidad a Jog demis, no es recomendable al principio tratar de darta todos los seres, Dado que los seres son innumerables, | meditacién no serfa estable y no surgirian beneficios de ¢ practica. Por lo tanto, visualizad enfrente de vosotre persona concreta, alguien a quicn _- a ae tra madre por ejemplo. Pensad que cuando erais muy peque OS, sufrié mientras os Ilevaba en su seno. No podia trabajar 0 comer cémodamente, era incapaz de estar de pie 0 de sentarse sin molestias. No obstante, ella siempre OS quISO Y Se preocups por vosotros. Cuando nacisteis, aparte de que pudierais res- pirar apenas habia nada mds por lo que se os pudiera amar un ser vivo. No erais ni siquiera capaces de sostener vuestra propia cabeza. Sin embargo vuestra madre os cogia en bra- 208, a esa cosa pequefia que ni siquiera la conocia, para lava- ros, cuidaros y criaros con carifio. Mas tarde aguant6é mur- muraciones y mala reputacién debido a vuestro mal compor- tamiento, siendo su tinica preocupacién manteneros vivos. Si vuestros padres eran practicantes, ellos os introdujeron, cuando fuisteis suficientemente mayores, al Dharma y a los lamas de los que recibisteis ensefianzas. De hecho, es gracias a vuestra madre que tenéis esta pre- ciosa vida humana. Si no hubiera estado ahi, ;quien sabe si la hubieseis conseguido? Por lo tanto debéis de estarle muy agradecido. Pensando no sélo en esta, sino en las incontables vidas anteriores, comprended que todos los seres han sido vuestra madre y os han cuidado como lo ha hecho vuestra madre actual. Cuando vuestra madre os mira, no frunce el Ceio, sino que os mira con carifio. Llamandoos “mi querido hijo”, os ha criado, protegiéndoos del frfo y calor, etc... Ha ire cote Paes posibles de proporcionaros feli- vere vi eatanla Ae uso daros el reino de un monarca uni- ? avia satisfecha, y nunca pensaria que 0S ha dado suficiente. Vi dado nite. Vuestra madre es por lo tanto alguien hacia quien debéis sentir infinita atin i 46 Powered by CamScanner BODICHITA Aquel que, ya de adulto, abandona a sus padres ancianos y enfermos en vez de cuidarlos, es considerado, y con raz6n, un sinvergiienza ingrato. Pero incluso aunque no actuemos de este modo, es absurdo decir que respetamos a nuestros padres, mientras que nos preocupamos sélo por nosotros mismos. Por otro lado, si los cuidamos, pero proveyéndolos s6lo con cosas materiales: comida, vestidos, incluso la rique- za de todo un pais, les reportard sdlo un beneficio temporal. Si, por el contrario, los introducimos al Dharma, para que lleguen a entender la dolorosa realidad del samsara y comiencen a practicar, por ejemplo, la meditacién de Chen- resi, habremos conseguido ayudarles también para sus vidas futuras. Incesantemente, debemos trabajar para beneficiar a los seres, nuestros padres de vidas previas. Ellos desean ser felices pero no cesan de vagar en los diferentes estados de samsara. Nosotros también vagamos en samsara como ellos y por la misma razén. Por Jo tanto ahora, en este momento, debemos generar una fuerte determinacién de devolverles su bondad y trabajar para eliminar su sufrimiento. Los seres estan atormentados por el sufrimiento: el frio y el calor extremos de los infiernos; el hambre y la sed de los espiritus hambrientos; la esclavitud de los animales; el naci- miento, la enfermedad, la vejez y la muerte de los humanos; la lucha constante de los semidioses; y el sufrimiento de tener que dejar sus moradas celestiales de los dioses. _Todo sufrimiento es el resultado de acciones negativas, mientras que las acciones positivas son la causa de la felici- dad y el placer, Las semillas de negatividades imprimidas en el alaya son como los pagarés firmados a una persona rica cuando pedimos prestado dinero. Cuando esta persona pre- senta el pagaré, incluso después de muchos afios, no hay modo alguno de que el deudor pueda dejar de pagar su deuda. Es del mismo modo cuando acumulamos acciones Positivas y negativas. Los resultados puede que no aparezcan 47 Powered by CamScanner COMPASION INTREPIDA omo cuando nos cortamos con un cuchillo, Pero sin embargo, los efectos de cada una de nuestras accio- nes deben consumirse; ya sea confesando y purificdndolos 5 por medio de experimentar sus consecuencias. i desapare- cen simplemente con el paso del tiempo. Eso es lo que signi- fican las dos Verdades del Sufrimiento y del Origen de] Sufrimiento. “Sufrimiento” es el dafio que experimentamos; el calor y frfo de los infiernos, el hambre y la sed de los espi- ritus hambrientos, etc... “Origen” es la semilla del sufrimien- to, el pagaré firmado al banquero, que nos afligira en el futu- To, no inmediatamente ahora. eee Deberfamos tomar sobre nosotros el sufrimiento y la causa del sufrimiento de todos los seres (que han sido en existencias previas nuestras madres), y al mismo tiempo dar- les todas las causas de felicidad que tengamos. Y si cuando estamos meditando en que su sufrimiento entra en nuestros corazones, empezamos a sufrir, debemos considerar con ale- gria que es por el beneficio de nuestras madres. Dandoles nuestra propia felicidad y acciones positivas para su benefi- cio, debemos olvidarnos de nuestro propio beneficio por su bien, hasta el punto de estar incluso dispuestos a dar nuestras Propias vidas por ellos, Debemos tratar de crear una situa- cién en la cual nuestras madres, los seres, puedan tener feli- Cidad aqui y ahora, y circunstancias favorables para que pue- dan practicar el Dharma. Tenemos que pedir que puedan obtener r4pidamente la Tluminacién y regocijarnos en cual- quier progreso que experimenten, Si pensamos continuamente de este modo acerca de nues- ros padres, finalmente ser ‘mos capaces de preo or ee 0 Preocuparnos p< i ee que por nosotros mismos. Y del mismo modo con pe 4 nuestros hermanos, hermanas, amigos y dems debemos extender nuestro punto de la gente de muestra ciudad, luego a ‘© Nos acostumbremos a ello, pode- 48 inmediatamente, c mira hasta incluir a toda la de todo el Pais. Cuand Powered by CamScanner mos tratar de abare; todos los s hacemos esto pra- dualmente, incrementaré el Ambito de nu stra actitud, nues: tros sentimientos serdn mas estables y constantes, y nuestro amor seré mas y mas intenso, Empezando asf con nu madre y padre, finalmente debemos concentrarnos abarcan- do a todos los seres, que durante innumerables vidas se han preocupado por nosotros como lo han hecho nuestros padres actuales. Debemos sentir una profunda gratitud hacfa ellos. Sabiendo que todos estos seres, nuestros padres, experimen- tan toda clase de sufrimientos en sams tar, con intensa compasién, este pei liberarlos de tanto dolor...”. Resumiendo: con una actitud de intensa compasién, ima- ginamos que el sufrimiento de todos los seres se disuelve en nosotros y a cambio les damos nuestro cuerpo, riqueza y acciones positivas del pasado, presente y futuro. Y si vemos que los seres son felices y que sus acciones positivas se mul- tiplican, debemos regocijarnos ilimitadamente. El pensamiento de intercambiar la felicidad por el sufri- miento surgird facilmente en nosotros si seguimos la instruc- cidn esencial del siguiente verso rafz: ra, debemos fomen- miento: “Si pudiera Hazlos cabalgar sobre tu respiracién. Visualizad enfrente de vosotros a la persona que més os dis- guste. Mientras expirdis, toda vuestra felicidad, acciones Positivas y riqueza sale de vosotros como neblina empujada Por el aire. Se disuelven en vuestro enemigo, que de este modo queda libre de sufrimiento y colmado de alegrfa, tan feliz como si hubiera renacido en la Tierra Pura de Dewa- chen'’. Mientras inspirdis, todo su sufrimiento, acciones hegativas y oscurecimientos penetran en vosotros como Polvo transportado por el aire. Imaginando que su sufrimien- 49 Powered by CamScanner COMPASION INTREPIDA to realmente recae sobre vosotros, sentid su peso como si sobrellevaseis una pesada carga. Esto se volver4 mas facil con la prictica. Meditando de este modo ony tiem. po, durante meses y afios, os iréis Linea aan onatello y vuestra experiencia se desarrollara como es debi ee ' En el pasado uno de los discipulos de Khene en Tashi Oser viva como un ermitafio en las montanas. Cuando un sirviente de su familia murié, el rezaba por él, y una Noche sofid que el sirviente habia renacido en uno de los infiernos calientes. Cuando se despert6, el ermitafio fue directamente a Khenchen Tashi Oser a quien le relaté el suefio, rogandole que pensara en el sirviente fallecido y rezara por él. Khenchen Tashi Oser respondié: “Pensaré en él, pero ti también tienes que practicar la visualizacion de enviarle feli- cidad y tomar su sufrimiento. Si lo haces sin cesar, la perso- na de la que me has hablado sera liberada de los infiernos”. Asi el ermitafio volvié a su cueva y practicé la visualiza- ci6n persistentemente. Después de siete dias vio que estaba cubierto con Ilagas. Pensando que era una sefial fue de nuevo a ver a Khenchen Tashi Oser. -Vd. me dijo que hiciese la practica de dar y tomar -le dijo a su maestro— y ahora tengo el cuerpo como si me lo hubiesen quemado con fuego. Estoy cubierto con llagas. , -Eso es slo una sefial —dijo Khenchen Tashi Oser—. Tu Sirviente ya esta liberado del infierno, También demuestra que puedes dar felicidad y tomar el sufrimiento. Si queremos conseguir beneficios reales de esta practica, debemos persisti Ir en ella hasta qu ii como esta, que obtengamos sefiales Powered by CamScanner BODICHITA cién, su entendimiento se nublaba y sentfan que sus oscure- cimientos habian incrementado. Si tales sefiales ocurren, no deben tomarse como indicaciones de que vamos a sufrir en el futuro. Durante toda su vida, Gueshe Karak Gomschung” pedia: “Que pueda renacer en los infiernos en lugar de aque- Hos que han acumulado acciones negativas”. El repetia esta oracién dia y noche. Sin embargo cuando iba a morir advir- tid: “jMis oraciones no se han realizado! Parece ser que voy a Dewachen. Dondequiera que miro, veo jardines Ilenos de flores y Iluvias de pétalos. Aunque he rezado para que todos los seres vayan a Dewachen y que vaya yo a los infiernos en su lugar, de hecho parece que no iré”, Tales son los resulta- dos del tonglen. BODICHITA RELATIVA EN LA POSTMEDITACION. Tres objetos, tres venenos y tres ratces de virtud. Hacia los objetos que nos gustan y los seres que queremos, por ejemplo nuestros padres y parientes, experimentamos apego. Pero cuando tenemos que afrontar situaciones desa- gradables, cuando vemos enemigos o gente que no nos gusta, sentimos aversién. Cuando vemos a gente que ni son buenos amigos ni enemigos, nos sentimos indiferentes. En situaciones agradables, sentimos apego; en situaciones desa- gradables, enfado; en situaciones indiferentes, experimenta- mos ignorancia. Mucha gente, como yo mismo, estén infectados por los tres venenos. Por lo tanto debemos pedir: “Puedan los oscu- recimientos de todos los seres, que surgen de esos tres vene- Nos, recaer sobre mf como una pesada carga. Puedan todos los seres vivir virtuosamente, realizando acciones positivas y estar libres de los tres venenos del apego, el enfado y la ignorancia”. Nos beneficiaremos inmensamente si nos entre- namos pensando de este modo. 51 Powered by CamScanner COMPASION INTREPIDA En todas tus acciones, entrénate con mdximas, ximas serfa: Un ejemplo de estas ma: s lo que los maestros adampas solfan r incesantemente, Es bueno repetir dichos versos en los perfodos de después de la meditaci6n. Estas oraciones sergn, todavia de mayor beneficio si las hacemos enfrente de obje- tos preciosos como la estatua de Jowo Rimpoché" en Lhasa o en la presencia de un lama. Si hacemos eso, es seguro que la bodichita incrementaré en nosotros. Por lo tanto debemos dedicar mucho tiempo y energfa a esta practica. Empieza contigo mismo el entrenamiento de tomar el sufrimiento. Tenemos que pensar de este modo: Debemos entrenarnos de este modo una vez Y ; Ta ea, obtengamos sefiales como las de Maitriyo- uin, que fue herido en el lugar donde la pi i % oe 8 la piedra habja golpe oe la mente de la Iluminacién, es la esencia de ane as Leases del Sutra y del Mantrayana, y es facil de ie a uno la tiene, lo tiene todo; y nada est completo eet es he estdis recibiendo muchas ensefianzas del Baan - le la Mente de diferentes maestros. {No 1a ie ee - eS ie traducidas, espero que las entenddis Y S verdaderamente el Dharma. 52 Powered by (3 CamScanner I UTILIZAR LAS SITUACIONES DIFICILES COMO EL CAMINO A LA ILUMINACION Podemos considerar la bodichita en dos nuevos apartados: bodichita en intencién y bodichita en accién. Empezando con el primero podemos a su vez considerar dos aspectos segtin se refiera a la verdad relativa o absoluta. Cuando todo el mundo estd lleno de negatividades, Transforma todos los obstéculos en el camino de la liberacién. Si tenemos instrucciones de como utilizar los obstéculos como el camino, entonces no importa cuantas dificultades y situaciones conflictivas encontremos, ya que simplemente esclarecerén nuestra practica y no tendrén poder para obsta- culizarnos el camino. Si, por el contrario, no tenemos tales instrucciones, las dificultades las experimentaremos como obstaculos. En estos tiempos degenerados, en cuanto al universo externo se refiere, las Iluvias y nevadas no caen cuando debieran, las cosechas son pobres, el ganado no esté sano, y 53 Powered by (3 CamScanner COMPASION INT! Nee a personas y animales padecen numerosas enfermedades. Debido a que Ja gente usa su tiempo en actividades negatj. vas, a que estén celosos y a que constantemente se desean calamidades unos a otros, muchos paises est en conflict entre si y en circunstancias desesperadas. Estamos en una era en que incluso las ensefianzas religiosas estan pervert). das, lo que induce que haya mds hambre, enfermedad y gue. rras por todas partes. : Del mismo modo que cuando un bosque esté quemando. se, el viento lo aviva atin mas en vez de apagarlo; para un Bodisatva que ha recibido instrucciones, todo tipo de contra- tiempos pueden usarse titilmente en el camino. Guru Padmasambava dijo: “Dirigid a mi vuestras oracio- nes, vosotros seres de tiempos degenerados, que no tenéis la suerte de encontraros con los Budas y Bodisatvas de las diez direcciones. Mi compasién os protegera de inmediato”. Como ejemplo de esto, pensad en Tibet, un lugar adonde Buda Shakiamuni” nunca fue. Cuando el abad Shantarakshi- ta”, Vajrapani*' en persona, fue alli a ensefiar el Budadhar- ma, su trabajo era interferido por terribles y feroces espiritus malignos. Debido a estas circunstancias desfavorables, Guru Rimpoché fue invitado. El fue, y con las armas de la vacui- dad y la compasién subyugé a todas las fuerzas negativas, bendiciendo al pafs entero como la Tierra Pura de Chenresi, y haciendo asf que la tradicién del Mantrayana se desarrolla- ra y brillara como el sol. Este es un ejemplo de la actividad de los Bodisatvas. Puede que pensemos que para poder utilizarlo todo como - camino a la Iluminacién, tendrfamos que ser alguien como aes de q ? Por desgracia, no tenemos. jNo debe- do estas nea 2 Ms enaamentoss Soe situaciones diffciles en mest, capaces de usar todas nuestro entrenamiento espiritual. 54 Powered by CamScanner UTILIZAR LAS SITUACIONES DIFICILES COMO EL CAMINO A LA ILUMINACION BODICHITA EN INTENCION CON RESPECTO A LA VERDAD RELATIVA. Todos los sufrimientos vienen de no reconocer el aferra- miento al ego como nuestro enemigo. Cuando un palo o una piedra nos golpea, nos duele. Cuando alguien nos llama ladr6n o mentiroso, nos enfadamos. ;Por qué pasa esto? Es porque sentimos gran estima y apego hacia lo que considera- mos como nuestro “yo”, y pensamos: “yo estoy siendo ata- cado”. El aferramiento al “yo” es e] verdadero obstdculo para obtener la liberaci6n y la Iuminacién. Lo que denomi- namos “creadores de obstaculos” o “influencias negativas”, tales como fantasmas, dioses y demés, no son entidades que estén fuera de nosotros. Es de dentro de donde surge el pro- blema. Es debido a nuestro aferramiento al “yo” que pensa- mos: “Soy infeliz, no puedo conseguir nada para comer, no tengo ropa, mucha gente est4 en mi contra y no tengo ami- gos”. Son pensamientos como estos los que nos mantienen ocupados. jY todo por nada! Esta es la raz6n por la cual no estamos en el camino de la liberacién y la Budeidad. En todas nuestras sucesivas vidas, desde el sin principio hasta el presente, hemos estado renaciendo en uno u otro de los seis © reinos. ;Cuanto tiempo hemos estado padeciendo en las tres esferas de samsara, esclavos de nuestro aferramiento al ego! Esto es por lo que no podemos escapar. Cuando un hombre ha pedido prestado mucho dinero, no tiene un momento de paz hasta que ha liquidado su deuda. Del mismo modo todo el trabajo que nuestro aferramiento al ego nos ha hecho hacer, ha dejado huellas negativas en el alaya similares a pagarés, Cuando nuestro karma fructifique y se efecttie la demanda de pago, no tendremos posibilidad alguna de felici- dad 0 diversién. Todo eso se debe, como dicen las ensefian- zas, a que no reconocemos el aferramiento al ego como nuestro enemigo real. También es debido a que no nos damos cuenta de la gran bondad de los seres. Buda Shakiamuni dijo que trabajar por 55 Powered by (3 CamScanner COMPASION INTREPIDA los seres con amabilidad y compasién, y hacer ofrecimientos a los Budas tienen el mismo valor para obtener Ja Tlumina- cién, Por lo tanto, ser generoso con otros, liberarlos de] sufrimiento y establecerlos en el camino a la liberacién es tan beneficioso como hacer ofrecimientos a los Budas. Qui- zés pensemos que es mejor hacer donativos a un templo u ofrecimientos a la imagen de un Buda. En realidad, debido a que los Budas estén completamente libres de todo apego a sf mismos, cuanto mds ayudamos a los seres més felices los Budas son. Cuando Buda estaba a punto de obtener Ja Tlumi- nacién, multitud de demonios trataban de obstaculizarle, envidndole sus ejércitos y lanzdndole sus armas. El meditaba con bondad hacia ellos, y su gran amor aplasté su odio, con- virtiendo sus armas en flores, y sus blasfemias y gritos de guerra en alabanzas y mantras. Los otros seres son en reali- dad nuestra mejor oportunidad para acumular mérito. Es por esto que en Dewachen (una Tierra Pura donde no hay seres que sufren, ni objetos de odio, orgullo ni envidia) los Bodisatvas rezan para poder renacer en nuestro afligido mundo. Porque, como dice el sutra, quieren estar en un lugar donde los seres piensan tnicamente en acumular riquezas y complacer a sus seres queridos y donde estén por lo tanto desbordados por las emociones negativas y asf son soporte para el Entrenamiento de la Mente y la practica de la bodi- chita. Las causas inmediatas para obtener la Budeidad son 2 otros seres; debemos estarles profundamente agradeci- 10S. Echale a una sola cosa la culpa de todo. er sufrimientos, enfermedades, interferencias de los pa ae re idas de riqueza, conflictos con la ley, etc...» a see el resultado del aferramiento al “ego”. A Ss lad a lo que debemos echarle la culpa de todas Sgracias. Es eso y sdlo eso lo que origina todo el 56 Powered by (3 CamScanner UTILIZAR LAS SITUACIONES DIFICILES COMO EL CAMINO A LA ILUMINACION. sufrimiento que experimentamos. No debemos culpar de nada a los demés. Incluso si viniera un enemigo y nos corta- ra la cabeza © nos golpeara con un palo, lo tnico que haria seria proporcionarnos la circustancia del dafio. La causa real de que seamos dafiados es nuestro aferramiento al ego y no la obra de nuestro enemigo. Como se dice: Todo el mal con el que esta plagado este mundo, Todo el miedo y sufrimiento que existe, jLo ha causado el aferramiento al “ego”! {Qué puedo hacer con este gran demonio? Cuando la gente cree que sus casas estén habitadas por espi- ritus 0 que un objeto est4 maldecido, piensan que tienen que exorcizarlo. La gente corriente acta frecuentemente de este modo. Pero los fantasmas, demonios y demas son sélo ene- migos externos; ellos no pueden dafiarnos realmente. Pero tan pronto como el fantasma interno del aferramiento al ego aparece, es cuando empieza el problema real. Nunca ha existido una base para el aferramiento al ego. Nos aferramos a nuestro “yo” cuando en realidad no hay nada a lo que aferrarse. Nos aferramos a él y lo protegemos. Por su causa dafiamos a otros, acumulando muchas acciones negativas, y todo para tener que soportar posteriormente mucho sufrimiento en los reinos inferiores del samsara. Se dice en el Bodhicharyavatara: jOh ego!, durante incontables siglos Has procurado tan sélo tu beneficio! Y con todo este agotador esfuerzo Unicamente has conseguido dolor y afliccion. No es posible sefialar un momento y decir: “Ahi fue cuando empecé a estar en samsara; he estado aqui todo este tiempo”. 57 Powered by (3 CamScanner COMPASION INTREPIDA Sin el ilimitado conocimiento de un “ne es imposible cal. fe i inmenso. cular un perfodo de tiempo tan 1m ae : Pies que estamos sumergidos en la ilusion del aferra- miento al ego, pensamos en términos de “mi cuerpo, mi mente, mi nombre”. Creemos que los poseemos y los cuida- mos. Atacamos a cualquier cosa que = ae aan cosa que los beneficie, nos apegamos a e i ad i des- gracias y frustraciones surgen a causa de esto y por lo tanto se dice que son la obra del aferramiento al ego. Dado que ésta es la causa del sufrimiento, podemos darnos cuenta de que es nuestro enemigo real. Nuestras mentes aferréndose a esta ilusién del ego, nos han proporcionado desgracia desde los tiempos sin principio. 4Cémo ha ocurrido esto? Cuando nos encontramos con alguien mas rico, con mas conocimien- tos o con una situacién mejor que la nuestra, pensamos que estén envaneciéndose y con determinacién consideramos que los superaremos. Estamos celosos y queremos ponerlos en su sitio. Cuando los que son menos afortunados que noso- tros nos piden ayuda, pensamos: “jPara que voy a ayudar a ese mendigo? El nunca podré compensarme. No tengo por- que tomarme molestia alguna con él”, Y cuando nos encon- tramos con alguien de nuestro mismo nivel, si tiene algo de riqueza, queremos tenerla también. Si son famosos, quere- mos también ser famosos. Si tienen una buena posicién, que- Temos una buena posicién también. Siempre queremos com- petir. Eso es por lo que no estamos todavia libres de samsa- fs a 0 Jo que arg el sufrimiento y el dafio que pensa- ase a i ; : Por espiritus u otros seres humanos. ses y demonios i dij mua estaba siendo acosado por dio- icoméoslo! Si queréis beb Soci eee cuss: mi aliento y mi vida a eros;mi sangre, jbebéosla! ;Tomad doné cualquier ne See ‘Tan pronto.como.abay pacion acerca de sf mismo, todas las dificultades se di i ‘ isol 4 ndieron homenage vieron y los creadores de obstaculos le 58 Powered by (3 CamScanner UTILIZAR LAS SITUACIONES DIFICILES COMO EL CAMINO A LA ILUMINACION. Por eso el autor del Bodhicharyavatara le dice al ego: Vagando en la existencia samsarica, Cientos de veces me has perjudicado; Ahora tengo presente tu malicia Y aplastaré tu astuto egofsmo. f a sido seriamente agraviada por otra, pensard: “Soy victima de los terribles crimenes de este hombre; tengo que defender- me. El merece la muerte, o por lo menos que las autoridades To metan en prisién. Tienen que hacerle pagar hasta el ultimo céntimo”. Y si ese hombre agraviado triunfa en sus propdési- tos ser considerado como una persona buena, valiente y honesta. Pero tnicamente si tenemos realmente el deseo de acabar con el aferramiento al ego, que nos ha producido tan- to dolor y desdicha desde el sin principio, s6lo entonces es cuando estaremos en el camino a la Iluminacién. De este modo, cuando el apego al ego aparece (y después de todo no es mas que un pensamiento en nuestras mentes) debemos tratar de investigar. ,Es este ego una substancia, una cosa? jEsta dentro o fuera? Cuando pensamos que alguien ha hecho algo para dafiarnos y nos enfadamos, debe- mos preguntarnos si el enfado es parte integrante del enemi- go o bien se halla en nosotros. Del mismo modo con el ape- go a los amigos. {Es nuestro sentimiento un atributo de nuestros amigos o esté en nosotros mismos? Y, si existen cosas tales como enfado o apego, tienen forma o color, son masculinos o femeninos o ninguna de las dos cosas? Porque si existen deben de tener caracterfsticas. Sin embargo, la rea- lidad es que incluso si perseveramos en nuestra btisqueda, nunca podremos encontrar nada. Si no encontramos nada, {c6émo es que seguimos aferréndonos? jTodos los problemas que hemos tenido que afrontar hasta ahora han sido causados 59 Powered by CamScanner COMPASION INTREPIDA ido! Por lo tanto, cuando quiera por algo que nunca ha exi que el aferramiento al ego surja debemos librarnos de ¢ inmediatamente y hacer todo lo que nos ba posible para impedirle surgir de nuevo. Como dice Shantideva en el Bo. dhicharyavatara: Pudiste abatirme en el pasado Ahora ya no tienes oportunidad alguna. 2 jTe he visto! ,Adénde hu f jVoy a aplastar tu arrogante insolencia! “En esta corta vida -Gueshe Shawopa solfa decir— debemos subyugar a este demonio tanto como nos sea posible”. Del mismo modo que algunos van a los Jamas para exorcizar con iniciaciones y rituales una casa habitada por espiritus; para poder eliminar este demonio del aferramiento al ego, deberi- amos meditar en bodichita y tratar de establecernos en la vacuidad. Debemos entender plenamente, como Gueshe Shawopa solfa decir, que todas las experiencias que afronta- mos son el fruto de las acciones positivas y negativas que les hemos hecho a otros en el pasado. El tenia la costumbre de darles nombres mundanos a las acciones egoistas y nombres religiosos a las acciones hechas para el beneficio de los demas. Gueshe Ben tenfa en alta estima cualquier pensamiento Positivo que le venfa. Pero cuando surgfa un pensamiento “igen aplicaba el antidoto inmediatamente y lo elimina- a. : El Gnico modo de guardar la puerta de la mente es con la yas enaree No existe otro modo, Cuando el enemigo ta. Cuando emacs que estar consecuentemente alet- guardia. Por ejem ae . ie podemos aflojar un poco la guardaespaldas ae an ee problemas en un reino, los cansar ni de dia bi de rain al rey constantemente, sin des- . Del mismo modo para desterrat 60 Powered by CamScanner UTILIZAR LAS SITUACIONES DIFICILES COMO EL. CAMINO A LA ILUMINACION aese creador de desdicha que es nuestro aferramiento al ego, debemos aplicar el antidoto de la vacuidad tan pronto como aparezca. Esto es a lo que Gueshe Shawopa solfa llamar “el ritual del exorcismo”. Consideremos por Io tanto a nuestro aferramiento al ego como a nuestro enemigo. Cuando ya no exista, nos sera imposible no preocuparnos por los otros mas que por noso- tros mismos. Cuando este sentimiento surja: Reflexiona sobre la bondad de todos los seres. porque ellos han sido nuestros padres y nos han mostrado su bondad infinitas veces en el pasado. De los mil Budas de esta era, se dice que Buda Shakiamuni era el que tenfa las mayores aspiraciones. Porque cuando los otros concebian el deseo de estar iluminados para el beneficio de los seres, aspiraban a manifestar Tierras Puras, tener longevidad, ense- fiar a grandes asambleas de Sravakas, etc... Pero Buda Sha- kiamuni rezaba para renacer en tiempos degenerados, cuan- do fuera dificil ensefiar a seres afligidos por enfermedades, hambre y guerras. Bl renacié en este reino conscientemente, rezando para que quien oyera su nombre o sus ensefianzas pudiera inmediatamente ser establecido en el camino de la liberaci6n. Eso es por Jo que con la armadura de sus aspira- ciones y perseverancia, Buda Shakiamuni es incomparable y es alabado como un Joto blanco entre los mil Budas de esta afortunada kalpa. Debemos estarles agradecidos a todos los seres, dado que la Iluminacién depende de ellos, y sentir amor y compasi6n tanto hacia nuestros enemigos como hacia nuestros amigos. Esto es muy importante, ya que el amor y la compasién hacia padres, maridos, esposas, hermanos y hermanas surge espontdneamente. Se dice en el Bodhicharyavatara: 61 Powered by CamScanner COMPASION INTRELIDA Para obtener la Budeidad dependemos Por igual de los seres y los Bud: {Qué tradici6n es Ja de reverenc A los Budas, pero no a los ser Si encontramos una imagen de Buda, por nplo, o incluse una simple palabra o pagina de las escrituras, en un sitio bajo y sucio, respetuosamente la cogemos y la colocamos en algdn lugar limpio y clevado. Cuando vemos a los serey debemos respetarlos del mismo modo, Dromtompa”, cuando vefa a un perro tumbado en la calle, nunca pasaba por enci- ma de él, sino que reflexionando sobre que el animal tam- bién tenia el potencial de la Budeidad, Jo circunvalaba. As{ hacia los Budas y hacia los seres, debemos tener igual resp to. En cualquier sadhana que hagamos, inmediatamente des- pués de tomar refugio, generamos la actitud de la bodichita, | y desde ese momento los otros seres se vuelven el soporte de nuestra practica. Podemos asf apreciar su importancia. Para aquel que desea obtener la Iluminacién, los Budas y los tienen igual bondad. Debemos meditar intensamente hacia aquellos a los que debemos tanto; gencrando un gran amor, desedndoles toda clase de felicidad, y sintiendo una fuerte compasi6n, deseando verlos libres del sufrimiento. j Si hay gente enferma, debemos desear tomar sobre noso- tros su sufrimiento, Cuando nos encontramos a un mendigo, debemos ser generosos con él. De este modo, cargamos con el sufrimiento de los otros y les enviamos nuestra felicidad, fama, larga vida, poder, etc..., cualquier cosa que tengamos. Especialmente, si somos victimas del dafio infligido por seres, humanos 0 no, no debemos pensar: “Este ser me esta dafiando, por lo tanto voy a hacérselo pagar a él y a sus des- cendientes”. No debemos guardar rencor, En vez de ¢s0 debemos pensar: “Este desalmado ha sido mi madre durante incontables vidas. Mi madre que no se preocupé de todo dl sufrimiento que tuvo que soportar por mi causa, que no pres: 62 Powered by CamScanner UTILIZAR LAS SITUACIONES DIFICILES COMO EL CAMINO A LA ILUMINACION. t6 atencién a las murmuraciones, que me cuid6 y sufrid tanto en samsara. Debido a mi, este ser ha acumulado gran canti- dad de acciones negativas. Sin embargo, bajo el poder de mi jlusion no le he reconocido como un familiar del pasado. El dafio que otros me hacen es provocado por mi mal karma. Debido a mis pasadas acciones negativas, mi enemigo me ha dafiado y acumulado karma negativo, que tendra que experi- mentar en el futuro. A causa mia, esta persona ha sufrido en el pasado y sufrird sin duda alguna en el futuro”. De este modo tenemos que tratar de tener mucho cariiio hacia tales seres, pensando: “Hasta ahora s6lo he dafiado a los otros. De ahora en adelante les liberaré de todos sus males y les ayuda- 1é”. Asi, debemos realizar la practica de dar y tomar muy intensamente. Si nos muerde un perro o alguien nos ataca, en vez de reaccionar con enfado, debemos tratar de ayudar a nuestro agresor tanto como nos sea posible. E incluso si no pudiéra- mos ayudarle, no debemos abandonar el deseo de hacerlo. Cuando estemos en la presencia de gente enferma, a quien no podemos curar, podemos visualizar al Buda de la Medici- na sobre sus cabezas y rezar para que se curen de sus enfer- medades. Si lo hacemos, automdaticamente les beneficiard. Ademfs, debemos rezar fervientemente para que los seres malignos que son la causa de la enfermedad puedan también ser liberados del sufrimiento y obtener répidamente la Ilumi- nacién. Debemos tomar la determinacién de que de ahora en adelante cualquier accién positiva que realicemos, las rique- zas o longevidad que obtengamos ¢ incluso la Iluminacién misma, ser4 inicamente para el beneficio de los demas. Todo lo bueno que nos venga, lo repartiremos. jQue importa, asi, si obtenemos la Iuminacién 0 no, si nuestras vidas son cortas 0 largas, si somos ricos 0 pobres; nada de eso es importante! Incluso si tenemos la impresién que sufrimos el ataque de los espfritus malignos, debemos pensar: “Puesto que durante 63 Powered by CamScanner incontables vidas me he alimentado con vuestra carne y san- gre, es normal que ahora os compense, Por lo tanto ior lo daré todo”. E imaginemos que nues' cucrpos estan abier- tos en canal ante ellos, como cuando se mata a un animal, Como se dice en la practica del chd: jAquellos que vienen de lejos, que se lo coman crudol jAquellos que viven cerca, que se Jo coman cocido! jTriturad mis huesos y s ciaos! jLo que podais tomar, Hevdoslo! jDevorad cuanto podais! Diciendo esto en voz alta, abandonamos todos los aferra- mientos a nosotros mismos. Imaginamos que cuando los espiritus dafiinos han saciado su hambre, sus cuerpos se col- man con felicidad libre de cualquier emocién negativa, y de este modo la experiencia de las dos bodichitas surge en ellos. Asi es como se debe ofrecer e] propio cuerpo a los que se supone ser los espfritus y demonios que se alimentan de car- ne y sangre. Imaginamos que ofreciendo asf nuestros cuer- pos ellos estén completamente satisfechos y ya no tienen intencién alguna de matar o dafiar a otros. Ellos estén ahora contentos y complacidos con todo lo que han recibido. En resumen, todo el sufrimiento viene del enemigo de nuestro propio aferramiento al ego; todos los beneficios vie- nen de los otros seres, que son por lo tanto como parientes y amigos. Tenemos que intentar ayudarlos lo mas posible. oho’, bant Tangpa Dorje Gyaltsen: “De todas las entendido: todo el dol 7 - ap sae ee ae pe fade al bea ot a afliccion vienen de mi mismo y Por Comeuene an cual idades vienen gracias a los demés. i Vo (Ocas Mis ganancias se las doy a los demas y todas las aflicciones las tomo sobre m7”. Es hin significado que Rega 10 sobre mf”. Este es el tinico diado, y en ell Abla de todos los textos que habia estu- ‘0 medit6 durante toda su vida, 64 Powered by CamScanner UTILIZAR LAS SITUACIONES DIFICILES COMO EL CAMINO A LA ILUMINACION. BODICHITA EN INTENCION CON RESPECTO A LA VERDAD ABSOLUTA. La vacuidad es la proteccién insuperable; Las apariencias ilusorias son ast percibidas como los cuatro kayas. EI sufrimiento relacionado con el universo y sus habitantes son el resultado de las falsas percepciones, la naturaleza de Jas cuales es importante entender. Emociones tales como apego, enfado e ignorancia son todas creaciones de la mente. Por ejemplo, pensamos en nuestro cuerpo como una preciosa posesién que tenemos que cuidar muy especialmente y pro- teger de enfermedades y toda clase de aflicciones. Nos habi- tuamos a este modo de pensar y como consecuencia empeza- mos a sufrir fisica y mentalmente. Este es un ejemplo de per- cepcién, que puesto que en realidad vacia de base algu- na, se llama ilusoria; esta percepcién ilusoria se apoya en la creencia de que existe algo que de hecho no existe. Es como cuando sofiamos y pensamos que estamos siendo quemados © nos estamos ahogando, descubriendo cuando nos desperta- mos que no ha ocurrido nada. Desde el punto de vista de la verdad absoluta, los fenédmenos no tienen entidad real. Lo que consideramos como “yo”, “mi cuerpo”, “mi mente”, “mi nombre” no tienen existencia real. Otros seres tampoco tie- nen existencia real, ya sean enemigos peligrosos 0 carifiosos padres. Del mismo modo, los cinco venenos son por natura- leza vacios. Recordando esto, tenemos que investigar de d6nde surgen estos venenos, estas emociones negativas; qué €s lo que los hace surgir; y cémo son estas emociones en sf mismas. Si analizamos, no encontraremos nada. Esa ausen- cia es el Dharmakaya sin origen. Aunque todo es por naturaleza vacio, esta vacuidad no es meramente el vacio de un espacio en el que no hay nada o el de un recipiente vacfo. Felicidad, sufrimiento, toda clase de 65 Powered by CamScanner COMPASION INTREPIDA sentimientos y percepciones aparecen interminablemente como imagenes reflejadas en la mente. Esta apariencia de] fendémeno como algo reflejado se denomina Nirmanakaya. Una semilla que no ha sido plantada en la tierra nunca dard fruto. Del mismo modo Io que no ha nacido nunca cesa- ra de existir, Estar mas allé de la originacién implica estar més alld de la cesacién. Este aspecto de incesabilidad es lo que debe entenderse como Sambogakaya. | e Si no hay ni nacimiento, en el pasado, ni cesacidn, en el futuro, no puede haber cosa alguna que permanezca en e| presente; dado que una existencia implica necesariamente un principio y un final. Por ejemplo, aunque puede que se pien- se, que mientras estamos vivos, la mente reside en el cuerpo, en realidad no hay ni el hecho de residir, ni quien resida, No hay existencia ni nada que exista. Incluso si alguien separara la piel, Ia carne, los miisculos y la sangre del cuerpo, ,dénde encontraria la mente? ;Est4 en la carne o en los huesos, etc...? No encontrarfa nada, puesto que la mente es en sf mis- ma vacia. El hecho de que la mente es por naturaleza vacia, y que sin embargo es donde los fendémenos aparecen, y que estd més allé de todo origen y por lo tanto no tiene cesacién; esta uni6n inseparable de los tres kayas es lo que se denomi- na Svabavikakaya. Si las percepciones ilusorias son consideradas como los cuatro kayas, entonces en eso que denominamos “

You might also like