You are on page 1of 10
Reas & cheurwerslo ARS 8. Be 8-8 as ae + as Jay de Gab hes Al ayo [2023 ASUNTO: Pliego Petitorio ABOG. SERGIO SALOMON CESPEDES PEREGRINA. GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA. Presente. Los que suscriben, en nuestro caracter de secretarios, jefes de causa, personal de base, honorarios finanzas y honorarios Tribunal, adscritos a los organos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Primera Instancia y Especializados, ante Usted comparecemos y exponemos: Que por medio del presente y con fundamento en los articulos 3° y 123 de la Constituci6n Politica de los Estados Unidos Mexicanos y 25 de la Declaracién Universal de los Derechos Humanos y en uso de nuestro derecho a gozar de condiciones dignas y equitativas de trabajo, le hacemos llegar las peticiones a las demandas de incremento salarial y prestaciones, que le fueron formuladas verbalmente en las reuniones de fechas 3 y 10 de abril del presente afio, a efecto de que se nos dé respuesta puntual y concreta el proximo 2 de mayo del afio en curso. Lo anterior, debido a que tal como lo externé el extinto Gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, debian dignificarse los salarios de los trabajadores del Poder Judicial del Estado; lo cual resulta en este momento oportuno y necesario, ante el incremento del 34.7% al presupuesto que recibié el Tribunal Superior de Justicia; pues en el afio dos mil veintidés, recibié $993,000.000.00 aproximadamente y este afio $1,339.000.000.00; lo que incluso, le permitié incrementar en el mes de marzo del presente afio, en un 20% el salario de jueces y magistrados, retroactivo a enero. 1 Tanto mas, que de acuerdo a la informacién contenida en el ejercicio fiscal 2022, el presupuesto recibido por el Poder Judicial del. Estado, dispuso bajo el rubro de servicios personales la cantidad de $755,587,879.71., de la que a su vez debia destinarse el importe de $20,635,203.33 por concepto de pago de estimulos a servidores publicos, del cual unicamente se ejercieron $4,647,074.11, obteniéndose un subejercicio de $15,988,129.22, pues este monto no fue utilizado. PLIEGO PETITORIO DE SECRETARIOS, JEFES DE CAUSA, PERSONAL DE BASE, HONORARIOS FINANZAS. Y HONORARIOS TRIBUNAL, ADSCRITOS A LOS ORGANOS JURISDICCIONALES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y ESPECIALIZADOS. En primer lugar, todos los firmantes, solicitamos que, las autoridades administrativas y jurisdiccionales, entre ellos Jueces y Magistrados, respeten nuestro derecho a expresar, con acciones pacificas, como lo hemos hecho hasta ahora, las inconformidades salariales y laborales que nos aquejan. Que se abstengan de intimidar, a cualquier compafiero de la base trabajadora, que participe en esta solicitud, a sufrir cambios de adscripci6n injustificados; e incluso, amenazas con abrir carpetas de investigacion, en contra de los compafieros que lleguen a identificar, a través de la fabricacién de delitos falsos. En el entendido que, en el momento de advertir que se lleve a cabo cualquier represién en contra del personal, de base, contrato 0 confianza, se sefialara publicamente a las autoridades opresoras. Ahora bien, en uso de nuestro derecho a gozar de condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, contenido en el articulo 23 de la Declaracién Universal de los Derechos Humanos, de observancia obligatoria conforme al articulo 1° de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, que impone a todas las autoridades del pais dentro del ambito de sus competencias, la obligacién de velar no sdlo por los 2 derechos humanos previstos en la Constitucién Federal, sino también por aquellos contenidos en los instrumentos internacionales celebrados por el Estado Mexicano, solicitamos lo siguiente: A) DE LOS SECRETARIOS, JEFES DE CAUSA Y DEMAS PERSONAL QUE HAYA SIDO DESIGNADO COMO “SECRETARIO EN FUNCIONES”: -La homologaci6n salarial a la cantidad de $35,000.00, que actualmente perciben los secretarios que laboran en el Tribunal Superior de Justicia Administrativa y Consejo de la Judicatura, como se desprende de la Plataforma Nacional de Transparencia; pues conforme al articulo 123 Constitucional a trabajo igual, salario igual. Pues en la actualidad el salario y demas prestaciones que percibe quien se desempefia como secretario y/o jefe de causa en los érganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia y los Juzgados de Primera Instancia y Especializados, oscila entre los $10,000.00 y los $26,000.000 mensuales aludidos; disparidad que resulta inconcebible. -Un incremento al bono anual de Secretarios, dado que este es por la cantidad de $9.500.00 cuando el de los jueces es tres veces mayor y el de los Magistrados ocho veces mas. B) DEL PERSONAL DE BASE: De inicio, es imprescindible enfatizar que NO nos representan las compafieras y compafieros Blanca Margarita Gonzalez Gallo y/o Brenda Velazquez Batana; ni mucho menos los hermanos Jorge y Raul ambos de apellidos Bonilla Marquez, asi como ningtn otro grupo o persona que comparezca ante Usted a ostentarse como representante de los trabajadores de base de los organos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia y los Juzgados de Primera Instancia y Especializados: ya que actuamos por propio derecho y en nuestra calidad de trabajadores de dicha Institucion; por lo que desde este momento y tal como se lo hicimos saber en la Ultima platica que los trabajadores tuvimos con Usted y la Magistrada Presidenta, desconocemos a las referidas personas, asi como los acuerdos a los que se hayan llegado y las peticiones que a nuestro nombre o a titulo personal, le hayan realizado. Aclarado lo anterior, pedimos: -Un incremento a la compensacién mensual, identificada como clave J5, por la cantidad de $4,500.00. -Que a todos los compafieros de base de las distintas areas del poder judicial, que les fue suprimida dicha compensaci6n; ya sea por haber alcanzado la categoria “R” en razén de sus afios de servicios o por cualquier otra causa, les sea devuelta con el incremento correspondiente; atento a que conforme a lo previsto por el articulo 84 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicacién supletoria a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado segtin su articulo 11, forma parte integral de su salario y en términos de lo dispuesto por el numeral 123 apartado B fraccién IV de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, éste no puede ser disminuido durante su vigencia. Tanto mas, que el diverso 127 de nuestra Carta Magna, impone la obligacién de que los servidores publicos; de entre los ahi mencionados, los de las entidades federativas, perciban una remuneracién adecuada e irrenunciable; misma que de acuerdo con su segundo parrafo, se compone de entre otros tubros, de compensacién. -Que los que cubren una plaza de base, de igual forma perciban dicha prestacién (Compensacién clave J5). -Que todo el personal de base de las distintas areas del poder judicial, perciba el mismo monto por concepto de compensacidn; esto es: que el personal de juzgados foraneos no reciban un importe inferior al personal que labora en los Juzgado de la capital y de las Salas. -Que los términos prejubilatorios que ya han sido solicitados y los que se tramiten en el futuro, sean acordados con prontitud. C) DEL PERSONAL DE HONORARIOS FINANZAS Y HONORARIOS TRIBUNAL: -Que los salarios de los mecanégrafos, diligenciarios, oficial mayor y comisarios de los juzgados y salas, sean homologados al del personal contratado para laborar en el Tribunal Constitucional; es decir, $15,000.00 mensuales; 4 numerario que es muy superior al que en comparacién ganan ($5,000.00 y $6,518.00 mensuales); pues como ya se dijo en uno de los puntos que anteceden, es un derecho Constitucional, que a trabajo igual el salario deba ser el mismo. -Que el aumento que se solicita con motivo de la dignificaci6n de nuestro salario también sea aplicado a los comparieros de honorarios, que se desempefian en los departamentos de Informatica, servicios generales, centro de copiado al puiblico y todo el administrativo; ya que es bien sabido, que muchos de ellos perciben salarios mensuales por la cantidad de $5,000.00. -Que cuando los compafieros de honorarios Tribunal firmen su nuevo contrato, lo hagan como honorarios finanzas; dado que la seguridad social, que incluye la proteccién de la salud, es un derecho humano consagrado en el articulo 123 de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos. -Que las plazas de base que han quedado vacantes y que han sido congeladas en las diferentes oficinas del Poder Judicial, sean ocupadas por los compafieros de honorarios, que tengan mayor antiguedad. -Que los comparieros cuyo contrato fenezca en junio del presente, sean nuevamente recontratados por lo que resta del afio. -Que se garantice que habra certeza laboral para todos; esto es, que no habra despidos injustificados y, que no se pondra a disposicién a ninguno de los compafieros, ya sea base o contrato; y, que a quienes se encuentren en este Ultimo supuesto, se les reubique sin afectarlos. D) DE LOS COMPANEROS DEL SISTEMA ORAL FAMILIAR. Sabedores estamos de la importancia de la creacién del Tribunal Constitucional y de las oficinas que prevé la reforma al Poder Judicial; sin embargo, es de principal urgencia emprender acciones tendientes a privilegiar el derecho de acceso a la justicia. Maxime, que el finado gobernador Barbosa, siempre externé como su principal preocupacién, que la gente siguiera sufriendo por la falta de tramitacion oportuna de sus asuntos. En ese sentido, es primordial que se atiendan las condiciones en que laboran nuestros compafieros del Sistema Oral Familiar; ya que tan solo en el afio 2022 se generaron 10,500 carpetas, mas las que se han ido acumulando en lo que va de 2023; pues dicha carga de trabajo ya ha rebasado la capacidad de los 9 Jueces, 9 Secretarios y 12 operativos que laboran en dicho Tribunal; pues por poner un ejemplo, tan sélo un Juzgado del sistema tradicional cuenta con 1 Juez, 4 Secretarios y 18 operativos, que incluso resulta insuficientes. Circunstancias, que no sélo han ocasionado el retraso en la imparticion de justicia; sino ademas, el quebranto de los derechos laborales de nuestros compafieros; ya que conforme alos articulos 21 y 24 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado, la duraci6n maxima de la jornada es de 8 horas y slo cuando por circunstancias especiales deben aumentarse las horas de trabajo, éstas seran consideradas como extraordinarias y nunca podran exceder de 3 horas diarias ni de 3 veces consecutivas; por lo que si en el caso, todos los dias se ven obligados a laborar cerca de 12 horas sin percibir un salario justo. Esto ultimo, atento a que la mayoria del personal que ahi labora aun y cuando son profesionales del derecho, tnicamente perciben $6,000.00 mensuales en condiciones que incluso, el articulo 15 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado cataloga en sus fracciones |, Ill y IV como nulas. Finalmente, que los pasantes que con su apoyo contribuyen en gran medida al funcionario de esa area -oralidad familiar- sean tomados en cuenta para una formal contratacion. E) DE LAS CONDICIONES GENERALES DE TRABAJO: -Que atendiendo a la solicitud del titular del area que corresponda, se autorice con prontitud las propuestas de nombramiento de plazas que se encuentran vacantes; ya que hay lugares en que los compafieros, por la falta de personal, se ven en la necesidad de hacer doble funcion e incluso, de trabajar horas extras y en dias de descanso. 6 Finalmente, y en respuesta a la pregunta que nos fue formulada a todos los compafieros, que nos dimos cita alas doce horas del dia 3 de abril del afio en curso; zPor qué hasta ahora manifestamos nuestra inconformidad? ‘Sélo podemos decir, que fue por tres motivos; a saber: 1 Que en todo ese tiempo, no hubo aumentos para nadie; i Que como bien refirié ef extinto gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, en el informe de actividades del afio 2020 del anterior presidente del Tribunal Superior de Justicia; el Poder Judicial estuvo desdefiado de las previsiones presupuestales anteriores, tan asi, que el propio Héctor Sanchez Sanchez, aludié en su informe de 2019, que éramos el Ultimo lugar a nivel nacional en materia presupuestal; y finalmente, I, Que si ahora nos atrevemos aexternar nuestra Inconformidad con nuestros salarios y condiciones de trabajo, es debido a que el presupuesto destinado al Tribunal ‘Superior de Justicia del Estado, fue incrementado en un 34.7% al pasar de 993 millones a mil 339 millones de pesos y, de acuerdo con declaraciones del extinto gobernador, en el informe de actividades de 2019 del anterior presidente del Tribunal Superior, tenia fe en que las cosas se padian mejorar yen que habia que comenzar por dignificar los salarios no solo de jueces, sino también de secretarios y escribientes y todos aquellos que conformaran el Poder Judicial; ya que de acuerdo con sus palabras, era una forma de fortalecer la vida digna de quienes imparten justicia y de fortalecer el poder judicial. Esa misma postura la reiteré en agosto de 2022, al admitir en una de sus emisiones mafianeras, que en Puebla, el personal de! Poder Judicial no es bien remunerado e incluso, Nos comparé con los empleados de la Federacién; advirtigndo, que debian pagarnos més. Motivo por el cual, resulta inconcebible, que Nosotros, como trabajadores de los distintos érganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia y los Juzgados de Primera Instancia y Especializados, no hayamos sido tomados en cuenta, como parte de los Ultimos incrementos de los que fueron sujetos los jueces y magistrados. Ya que resulta evidente, que el trabajo en la imparticién de justicia, es un esfuerzo de todos. Luego y atento a que, usted fue nombrado presidente de! Consejo de la Judicatura de! Poder Judicial del Estado y de entre sus facultades, esta la de resolver las peticiones formuladas; es por lo que se le pide atienda las mismas, haciendo uso del poder ptiblico que le fue conferido, desde la dptica del actual gobernador Sergio Salomén Céspedes Peregrina; esto es, con miras a alcanzar las mejores Condiciones dei sistema de justicia en et estado; pues recientemente hizo hincapié en que es necesario que todos fe funcionarios tengamos “el espfritu que procure justicia’ \ yY Un8ha , a vena Mor ales Sertang, = 3. Jdores Q fcr Mesa de us EaGoles Mevlo Sorte, oS a Goilleemina Mendoza | Sper. pags Ha loner PI Pny Lodo Vedriggers Rivers. Lheth Mockinee Hi Ay ul Lyme UD a Recon Y ae Jed Fae Aal {ina toon Bolen Tretaui Xoo Hei 8 He, Ardent Caste. Re Genourcer Reser Pehtjuce fe fiw Esp rl blade corecé Nes alt Harmer Vewiise Flor: beishaio ee Voneas.a Pofoek Mork nez Bocedhen Upee Ave Bee Darvel Blonse Ofer Pett Gi Phy Busha Prag eee Ge. Cocsatr ges Fegfalrs )ovén. Genesame a overt hus Nenwader Pg Andres Quen Uaaquer Tons i =

You might also like