You are on page 1of 254
HISTORIA ARGENTINA Y EL MUNDO. LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX ea AOS i | HISTORIA AncENmTINA Y EL. MUNDO. LA PRIMERA MITAD DEL SiGLO xe una obra colectiva, creada y disefiada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la direccién de Graciela Pérez de Lois, por el siguiente equipo: ‘Andrea N.Andjar Maria Morichetti Alejandra G. Pasino Valeria S. Pita Victoria M. Vissani Cecilia Wahren Edici6n: Victoria M, Vissani Jefa de edici6n: Amanda Celotto Gerencia de gestién editorial: Ménica Pavicich | | | | | | a \Seccion 1 (HEI imperialismo Elimperialismo, ca fenémeno nuewo? Comenzando por el principio El porqué del imperalismo, une pregunta dil ‘a necesidad del imperialism colonial ‘Las formas de dominacién colonial Delgobiemo directo «wal gobierno indirecto Una periodizacin de a historia africana Los primeros pasos yla Confereacia de Betlin. as consecuencias del colonialismo en Aca Laresistencia Laespansin imperialist en Asta En profundidad, La resistencia de los cpayos Eleaso del imperio chino En profundidad. La revuelta de los béxers Yapesarde todo... os conflicts ‘Actividades América Latina a comienzos del siglo xx ‘Una mirada sobre América Latina De Martial neocoloniaismo ‘América Latina y los historiadores “Tres rasgos generales de América Latina a comienzos delsigoxx Laeconomie agroexportadora Las economias de enclave Las races del dominio de Estados Unidos en América Latina Cuba Dela Doctrina Monroe aa politica del garote “Tiempo de intervenciones En profundidad. El Canal de Panamé ‘as inveriones norteamericanas olla diplomacia del délar La crisis delos Estados oligisquicos en América Latina Elmovimiento obrer atinoameticano Laseformas universitaras: cde Argentina a América Latina ‘Laexpansin de a reforma universitaria Lareformaen Cuba Actividades \ Ela Revolucién Mexicana {os comienzos Elporiato:conslidaion estataly moderizacia econémica Las transformaciones en el sistema mundial 10 10 un 2 3B “4 “4 15 16 7 18 19 2 4 2s 26 26 7 29 30 31 2 33 34 35 35 36 37 38 39 39 40 41 2 B La otra cara dela modernizacién ‘La revolucién yas demandas campesinas De Porfirio a Madero: la revolucién contin ‘Tiempos de contrarrevoluciéa Composicién social y diversidad de demandas En profundidad. El mundo villista y el mundo zapatsta, La Constitucién de 1917 ‘Una revolucién, varios debates En profandidad. La mirada de un historiador ‘Actividades Gierre de seccién 1 Definiendo conceptos D2 seccién 2 De la Primera Guerra Mundial a la crisis del 30 a Gran Guerra Tacalma antes dea tormenta 1. formaciin de os bloques En profundidad. La carer armaments: Ia*Paz Armada? Las zonas en confcto leonficto en os Bucanes “Hldetonante: I criss de Sarajevo Blmundo en guerra Bloguesyfases Laguerra de movimientos La guerra de posiciones En profundidad. La guerra qumica Zonas secundaris, mary are Laeconomla de guerra y elrol de as mujeres En profundidad. Usa mujer famosa: Mata Hari 1a propaganda de guerra Elvinje de 1917 Lata ofensivae inal Los tatados de paz. xyel nuevo mapa de Baropa ‘Técnica. Andlsis comparativo de mapas histricos Actividades La Revoluci6n Rusa Elimperiozarsta linicio dels reormas El proceso deindustrilizacién Partidosrevolucionarios yiberses ElDomingo Sangriento y ska Revolucién de 1905 Lacreacia de a Dama y os soviets 32 54 56 56 37 38 38 38 39 6 a a a a a 6 “4 64 6s 6 66 66 Seg @eagssae aaseed Sonam SA Foi ota ey 18.723 ee eee ©ssotann SA oie soon. Ley 12723 Rusia frente la Gran Guerra En profandidad. Rasputin, el “monjeloco" impacto dela guesra LaRevolucién de Febrero de 1917 La respuesta del ar Hacia la Revolucién de Octubre Bl goblemo provisional LaRevolucién de Octubre [Las primeras medidas Laguerra civil ‘Del comunismo de guerra ala NEP ‘Técnica, Andliss de carteles de propaganda politica ‘Los resultados de la NEP El proyecto de Stalin Colectivizacin y planificaci6n Actividades Gu posguerra y el ascenso de los totalitarismos -Elmundo de a primera posguerra Los tratados de paz “Los 14 puntos” de Wilson yl Sociedad de las Naciones _Elnueva rl delos Estados Unidos La crisis del iberalismo [as tensiones sociales en la Italia de posguerra El conficto social: el “bienio rojo" El surgimiento del fascismo italiano La Marcha sobre Roma Los comienzos del fgimen fiscsta Lainstauracién dela dictadura ‘Adoctrinamiento y conteol social Larelacién com la Iglesia catlica Politica exterior Elfin de la guerra en Alemania ‘La Repiblica de Weimar ‘Los origenes del nazismo Blascenso al poder de Hitler [Blnacimiento del Tercer Reicha Lapolitica econémica Ladictadara nact La Segunda Repiblica Espafcla El bienio reformista, La oposicién alas reformas Del Frente Popular la guerra civil Hlrégimen franquista, Ladictadura de Salazar Actividades Sociedad y cultura en la primera mitad del siglo xx Burguestay sociedad burguess lezecimiento delas hudades 75 78 6 6 n n 8 8 9 » 80 al 81 2 82 83 100 100 101 nla gran ciudad Cultura de masas... --@indusria cultural El mundo de la lectura En profundidad. ;Qué les apasionaba alos lectores? “Movimiento y sonido Lairrupcién dela Gran Guerra Las vangoardias Bl fauvismo Elexpresionismo Eleubismo El futurismo Eldadaismo El ourrealismo La Bauhaus yel mundo del diseaio ‘Vanguardiasy politica Las mujeres los comienzos de a emancipacién. ‘Actividades EA La Gran Depresion {Los alos 20 en Buropa Laeconomia de posguerra {Los atios 20 enlos Estados Unidos La erade a prosperidad jazz ylas flapper {La organizacin racional del abajo Elfordismo yel mercado de masas ‘Una sociedad conservadora Tmigrantesyxenofobia a ‘Ley See En profundidad. Sefales de alarma En profundidad. La Bolsa de Valores El"Jueves Negro” Hlimpacto social ‘éeniea.Andlisis de gréfcos Eldrama de os granjeros En profundidad. Testimoniar la tragedia Lactisisse hace mundial Actividades Elerimen organizado La democratizacién de la vida politica en la Argentina La Ley Séenz Petia yelcomienzo de un nuevo sistema potico “Yeigoyen primer presidente electo democriticamente Pricticas que se epiten movimiento obreroe Vegoyen La Semana Teigica Lashuelgas de La Focestal “La Patagonia Rebelde” La reform universtaria Ta economia durante os gobiemos radicales 102 102 103 103 103 104 106 107 107 108 109 109 110 110 un un 2 3 m4 ns us us 16 47 7 us 18 ng ng 120 120 11 11 im 13 14 126 127 128 128 129 129 130 130 131 11 132 13 Indice ‘La economia agrara en ls aos 20 133, Laintervencién del Estado 134 ‘Una industrializacin incipiente 134 Elcomercio triangular 134 La presidencia de Alvear, un suevo estilo politico 135 Laeconomia durante el gobierno de Alvear 136 Laguerra de las cares 136 La politica petrolera: el nacimiento de YPF 136 Lafractura dela UCR 137 ‘La segunda presidencia de Yeigoyen 137 Unasociedad movilizada 138 Bltango 138 ‘Las mujeres agentinas en los inicios del siglo xx 139 Lalerupcién del modernismo enlacultaraargenting 140 En profundidad. Construyendo Jaidentidad nacional argentina 140 Crisis mundial criss local a1 Patrimonio. Botan, entre Critica y Siquiros 41 El golpe del 30: la interrupcin dela democracia we Actividades 43 Gierre de seecién 2 Elgolpe del 30. :Una tinica interpretacién? 144 EEG secci6n 3 De la crisis del 30 hasta mediados del siglo xx 146 1) El impacto de Ia crisis 148 Preguntas y primeras bisqueds de solucién 148 ‘Los Estados Unidos Fl facaso de os métodos tradicionales149 El gro de Hoover 49 Rooseveltal poder 150 “Lnuevo rol del Estado 150 Los "Cien Dias” 13 Las medidas contra el desempleo 132 lbalance de os Cin Dias 132 El"segundo New Dea!” 153 Unnevo mandato 153 Las consecuencias de a ciss en Earopa 154 En profundidad. 1 Affaire Stavishy, entre Discépoloyla Gran Depresin 185 La crisis en las economiaslatinoamericanas 136 Los gobiemos interventores” 137 En profundidad. La crisis en Repiblica Dominicana. Unejemplo 187 ‘Técnica. Lectura yanlisis de cuadsos estadstcos 158 Actividades 159 (lta Segunda Guerra Mundial Ta Segunda Gran Guerra, Tas uss dela guera aespansién Lacolaboraci entre Alemania Italia yapén Comienza la Segunda Gran Guerca ‘Laprimera etapa: la ofensiva del Eje ‘La caida de Prancia Labatalla de Inglaterra SoBando con la Gran Alemania Delos gusts la “Solucin final Elingreso de Italia Hleambio de rumbo dela guera earl Harbour Elcomienzo del. Laresstencia Elfin del Duce EIDiaD ylarendicin de Alemania lfin dela quer en el Pacfico:lacapitulacion deJapén La tecnologia al servicio de a guerra En profundidad. “as ciudades no son blancos’ Actividades Lo que la Segunda Guerra dejo Elfin dela guera Laderzotade los fascismos ela Conferencia de Valta sla Conference de Potsdam Elda que erepartieron Europa Je Conferencia de Potsdam Las consecuencias de a guerra vistas “desde abajo” Comienza a reconstrucelin I Plan Marshall -ELBstado intervencionists. Estado debienesar ‘América Latina yl Segunda Guerra Mandial ‘América Latina yl orden de posguerra Actividades Bi ta vida politica en ta Argentina durante la década del 30 Unibure: primer presidente de fac. El gobierno de Justo Patrimonio. El Obelisco Fl facaso de areforma politica: el "fraude patristic” La Argentina frente ala crisis lintervencionisnoestatal Patrimonio. Fl Banco Central dela Repdblica Argentina Laindustraliacién ‘Las transformaciones sociales Elmovimiento obrero [Los nacionalismos dela cada del 30 La pesidencia de Ortiz-Casillo 160 160 161 161 162 163 164 164 164 165 165 16 16 16 167 167 168 168 168 169 170 m1 172 m 13 174 175 176 17 178 478 179 179 180 1a 182 182 183 183 184 184 188 185 186 187 188 189 190 ©samtitne A, Pita utopia Ley 11725 a : 1 ; i H i 3 1a Argentina ante la Segunda Guerra Mundial El golpe militar de 1943 ‘Técnica, Andlisis de letras de tango Actividades El peronismo Se destacauncoronel FII?7 de octubre “Teenica La fotografia como fuente histériea En profundidad. Dia dela Lealad Peronist, Los primerosapoyos y oposciones La doctzina peronista Perén ye movimiento obrero Lareforma constiucional EL Primer Plan Quinquenal: un proyecto industializador Elnuevo ol del Estado En profundidad. El iempo bre durante el peconismo Evita En profundidad. La peronizacién dela sociedad ‘Segunda Presidencia, Segundo Pan Crece a oposicion al peronismo Los origenes del peronismo: un debate historiogréfico Lacaidade Pern, ‘Actividades Gierre de secciin 3 ‘La industria automotriz en Cérdoba Seccién 4 Los legados de una época Los populismos latinoamericanos ‘Una introducién Los origenes del conceptopopulismo Redefiniendo el popaismo Una dasificacién Populism cisco: dos maneras de interpretarlo. Eleardenismo Lasngulardad del cardentsmo: agrarismo, sacionalzacién y movliaci6n Lacrade Vargis Laexperiencia populist en Brasil Elproyecto econdmico de a repablca populista ‘Actividades 194 195 196 196 197 197 198 198 199 200 200 201 201 202 203 204 207 208 210 212 212 213 214 24 215 216 207 218 219 21 Memoria, justicia y verdad. Los genocidios armenio y judo Laviolencts, las victimes Definiendo terminos: lconcepto de genocidio El genocidio, an acto delocura? El genocidio armenio ‘Los antecedentes Las masacres de Adané Dela planificacién al enocidio in dela guera, fin del genocidio? En profundidad. El negacionismo Dela pesecucién al genocidio ena Aleman naz La aparienca de egalidad la responsabilidad Laantesaa del extermiio lextennino ial :Genociio, Holocausto 0 Shod? Memoria, justicisy verdad Actividades Gineclub. Cine e Historia Cuadros sincrénicos Glosario Bibliografia 222 22 23 224 225 225 226 226 27 27 28 28 29 230 231 232 233 234 236 248 252 254 | | a Las transformaciones en el sistema mundial =| Enesta seccion. © Quées el Imperialismo y en qué se diferencia el Imperio formal det informal © Qué es el Neocolonialismo. # Cudl era a situacion de América Latina a comienz0s del siglox« yqué influencia gercian los Estados Unidos sobre ella © Aquése denomina Revolucion ycudles son las principales posturas historlograficas que © Qué fue la Revolucion Mexicana, cudles fueron sus causas suis consecuencias, y qué caracteristicas tuvo. tificaciones “La tarea que los agentes del Estado han de cumplir en el Congo es noble y elevada. Esté bajo su incumbencia la civilizacién del Africa Ecuatoral Cara a cara con el barbarismo primitivo, luchando contra costumbres de miles de afios de antigledad, su deber es modificar gradualmente esas costumbres. Han de poner a la poblacién bajo nuestras leyes, la mas urgente de las cuales es, sin duda, la del trabajo. En los paises no civilizados es necesaria, creo yo, una firme autoridad para acostumbrar a los nativos alas précticas que son totalmente contrarias asus habitos. Para ello, es nece- sario ser, al mismo tiempo, firme y paternal’. Carta del rey Leopoldo It de Bélgica a fos agentes del Estado del Congo, Junio de 1897, “stab ayer en el East End de Londres [barrio obrer]y asst a una asamblea de desocu- pados. Aloft, en dicha reunion, discursos exaltados cuya nota predominante era: pan, pan, yal reflexionar, cuando regresabaa casa, sobre o que habla ofdo, me convenci, mas que nunca, de la importancia del Imperalismo... La idea que yo acarico representa la Solucin del problema social a saber: para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una guerra civil funesta, nosotros, los politicos coloniales, debemas posesionarnos de nuevos trritorios para ubicar en ellos el exceso de poblacin, para encontrar nuevos mercados en los cuales calocar los productos de nuestas fabrcas y de nuestras minas.E|Imperio, lo he dicho siempre, es una cuestin de estémago. Si no quer la guerra civil, debeisconvertros en imperialitas. ¢Cual es la justificacin del Imperialismo para el rey Leopoldo I? &¥ para Cecil Rhodes? Je parece que existe alguna otra razin por la cual tos europeos buscarom la expansién hacia otros con tinentes? # Por qué habran elegido a Africa en primer lugar? © Qué consecuencias creés que tuvo la expansién im- perialista sobre las poblaciones dominadas? Como creés que reaccionaron los pueblos nativos? El imperialismo ‘Laclvilizacion que nos lega de Europa es voraz,y dominante; consume a los pueblos que invade, extermina o aniquila las razas {que motestan st marcha conquistadora. Es una civlizacién con tendencias cantbales: oprime a los débiles y se enriquece a su costa [..] Profetizamos sin niguna duda que no podré durar siempre, porque hay en el mundo una ley moral soberana que se aplica tanto a las colectividacles como aos indivicuos’ R Tagore, dliscurso en la Universidad dle Tokio, 191. El imperialismo, zun fendmeno nuevo? Durante la segunda mitad del siglo xxx, las poten- cias europeas y el Imperio ruso se apoderaron, definiti- ‘vamente, de amplias zonas del continente asiético, aun- que el avance de Europa sobre Asia habia comenzado en el siglo xvitt, como lo demuestra el caso del Reino Unido enlaIndia. Por otra parte, entre el 15 de noviembre de 1884 y 126 de febrero de 1885 &e llevé a cabo, en Alemania, la Conferencia Internacional de Berlin, donde se procedié.a dividir el continente afticano entre las principales nacio- ‘nes europeas; asutérmino, solo Liberia y Abisinia (actual Etiopia) conservaron el derecho a su independencia, ‘Comenzaba, asf, una etapa que fue considerada, por quienes fueron sus testigos, como portadora de un nue- vo fenémeno: el “nuevo” imperialismo o imperialis- mo colonial, Peto gpor qué nuevo? {No existian, des- de hacia tiempo, emperadores e imperios? Los casos de los Imperios chino, ruso o japonés, ;no son claros ejemplos de ello? Y, ademas, ino habia existido, tam- bién, el Imperio espaol, el britinico o el portugués? Por qué, entonces, quienes presenciaban el fenémeno 10 Io vefan como un hecho novedoso? Pensemos que, de hecho, el término imperialismo recién fue incorporado en los escritos politicos briténicos hacia 1870 y no fue sino hasta la década de 1890 que su uso se generalizé, tanto politica como periodisticamente. Es decir: el tér- ino era nuevo, y se lo haba ideado, justamente, para dar cuenta de un fenémeno nuevo. Ahora bien, qué vefan de singular los contempori- neos en este imperialismo, que hasta exigié que se crea~ a una voz nueva para referirse a él? Como todos los, procesos histéricos, el imperialismo origin distintas posturas y diversos puntos de vista tanto entre quienes vivieron el fenémeno, como entre quienes, luego, se dedicarian a estudiarlo. Algunos creyeron ver una nueva era de expansién na- cional, aunque con algunas caracteristicas particulares que la diferenciaban de la expansién anterior. Otxos, entre los que se destacaba Vladimir Ulianov (mis co- nocido como Lenin), vieron al fenémeno que seria conocido como imperialismo como una nueva fase del desarrollo capitalista. ‘Osan SA, bib tc Ly 11723 a i i a 8 Comenzando por el principio ‘Mis alld de los diversos puntos de vista y diferentes opiniones acerca del imperialismo ~que conocers en breve-, lo cierto es que el mencionado fenémeno tuvo lugar y que, de hecho, fue una situacién que afecté, de manera positiva o negativa, a casi todo el planeta. {Qué fue lo que motivé y posibilité este nuevo avan- ce de las potencias sobre el resto del mundo? Para comprender sus causas, debemos conocer el contexto en el cual se produjo este fenémeno, por lo {que te proponemos un breve recorrido por el mundo de fines de siglo xxx. En primer lugar, este era un mundo en el que ya ninguna regién quedaba por descubrrir; incluso los via jes de exploracién se debian més a un deseo de gloria personal o de aventura que a un “descubrimiento” en si mismo. Ademis, gracias al avance de los medios de transporte, los viajes —incluso los transcontinentales- se habfan reducido a una cuestiOn de semanas. Por otra parte, el mundo de fines del siglo xx era ‘un espacio densamente poblado. Si bien Ja mayor den- sidad se encontraba, como siempre, en el continente asiético, el resto de las regiones del planeta no hacfa més que crecer a un ritmo acelerado. Al mismo tiempo que se ampliaba demogeificamente, el mundo estaba cada vex mis unido en términos geogrificos. Por qué? Porque, como consecuencia de las mejoras en las co- ‘municaciones, era cada vez. més comiin el movimiento de personas, de bienesy de capitales entre regiones.No obstante, esto no significaba que fuese cada vez mas igualitario. Por el contrario las disparidades eran cada ‘vex mayores. La distancia entre los paises occidentales, base de la revolucién econémica, y el esto delas nacio- nes era cada vez més grande, En 1880, por ejemplo, la renta per cépita en el mundo “desarrollado” era més del doble que enla del resto de los paises, yla brecha seguia profundizindose: en 1913, el indicador del primer gra- po superaba siete vecesal del segundo. Una delas causas del abismo que existia entre las distintas economias del planeta era el desarrollo teconolégico alcanzado, tan- to en la produccién de maquinarias industriales como en la produccién armamentistica. Otro de los factores que parecian colaborar en profundizar esta brecha fue el proceso de urbanizacién: el mundo més “avanzado” atravesaba un répido proceso de urbanizaci6n. Documento 1 El mundo en 1880 “Asi, pues, en 1880 no nos encontramos ante un mundo Unico, sino frente a dos sectoes dstintas que forman un Gn co sistema global: los desarrollaas y los atrasados, los domi- nantes y los dependientes, ls rics y los pobres. Pro incluso esta division puede inducir al error. En tanto que ls primeros| de esos mundos (mas reducido) se hallaba unido, pese alas importantes disparidades interna, por la historia y por ser el centro del desarrollo capitaista, lo Gnico que unia a los diver sos integrantes del segundo sector del mundo (mundo mucho ‘mds amplio) eran sus relaciones con el primero, es decir, su dependencia real 0 potencial respectoaé. Hobsbawm, Eric. La era del impero. 1875-1914. ‘Buenos Aires, Critica, 2008. Si bien los paises occidentales eran el sector “avan- zado” del mundo, lo cierto es que no todos los que formaban parte de él disfrutaban del mismo nivel de desarrollo: Rusia, por ejemplo, seguia siendo un pals atrasado, al igual que Portugal o que las regiones de la periferia del Imperio anstrohingaro. No obstante, to- dos poseian algo que los hacfa “superiores”: si Rusia era ‘un pais atrasado, también era cierto, como veris en el capitulo 5, que sus gobernantes se habfan embarcado en un proyecto industrializador, siguiendo el modelo plenamente occidental; del mismo modo, si en Portu- gal eran visibles algunos signos de atraso econémico, no se puede negar que esta nacién poseia un gran im- perio colonial. En cuanto al resto del mundo, se encon- traba en un estado de dependencia y atraso, con excep- cin de Japén y de los territorios de ultramar donde se habfan asentado los europeos. hora de vidi al mundo en “nacionesavanzadas”y"naciones atasadas " = El porqué del imperialismo, una pregunta dificil En un mundo donde unos pocos tienen la capaci- dad para dominar a muchos, es légico pensar que los, primeros dominaran a los segundos. Yalosdominaban, estarés pensando. Si, es cierto, pero desde fines del siglo xvitt ninguna nacién capitalista in- tentaba conquistar, anexionar 0 administrar formalmen- te una regién. Este intento sf se Ilevé a cabo entre 1876 y 1914, cuando una cuarta parte de la superficie terrestre fue distribuida o redistribuida en forma de colonias en- tre unos pocos Estados. Gran Bretafia y Francia fueron las naciones mis favorecidas con este reparto, {Qué habia levado a estas naciones, entre otras, a dividirse el mundo de tal manera? Existen diversas respuestas para esta pregunta. Al- ‘gunas de las mas importantes giran alrededor del estu- dio de Lenin y tienen como base el marxismo. La interpretacién Ieninista, El andlisis del lider revolucionario ruso —Imperialismo, fase superior del ca- pitalismo— fae escrito durante su exilio en Zurich, en el aiio 1916, cuando la Primera Guerra Mundial estaba avanzada y ya resultaba claro que una de sus principales ‘causas se relacionaba con las rivalidades imperialistas. ‘Segiin Lenin, las causas del imperialismo eran, bisica- ‘mente, econémicas, y se relacionaban con la fase “su perior” del sistema capitalista. En esta fase “superior”, la libre competencia empresarial que habia guiado los pasos de las economias en épocas anteriores, habian quedado en el pasado, dando lugar a la existencia de grandes monopolios. Estos eran necesarios porque las inversiones que se requerfan para el montaje de una industria moderna eran demasiado importantes como para que pudiera realizarlas una sola empresa. En un primer momento, los monopolios se habfan repartido entre si el mercado interno, apoderéndose de laindustria de sus propios paises. Las ganancias obteni- das, en tanto, dieron lugar a la exportacién de capita- les, propia de esta etapa del capitalismo. Para que esta exportacién pudiera realizarse, fue necesaria la crea- cién deun mercado mundial, Sin duda, la existencia de colonias allanaba el terreno, Teorias antileninistas. Los andlisis no marxistas del imperialismo legaban a conclusiones totalmente copuestas. No solo negaban que el imperialismo se re- jem 12 lacionara con alguna etapa especifica del capitalismo, sino que también negaban que dicho feriémeno tuvie- se raices econdmicas de peso. Estas teorfas se basaban en aspectos psicoldgicos, ideoldgicos, culturales , a ve- ces, politicos, que llevaban allos paises ala colonizacién del mundo no industrializado. Sin embargo, y a pesar de que dichos factores existieron, los autores de estos anilisis negaron cuestiones obvias como el peso de la economfa en el reparto del mundo. Documento 2 Exportando capitales “Mientras que el capitalism sea captalismo, el excedente de capital nose consagraalaelevacion del nivel de vida de las rmasas de pats, ya que esto significaria la disminucign de las sganancia de los capitalistas, sino al acrecentamiento de estos beneficios mediante la expartacisn de capitales al extranjero, 2 los paises arasados” Lenin Sintesis, Al margen de la teoria leninista y de las teorfas contrarias a ella, para todos los cientificos so- ciales, resulta claro que la divisi6n del mundo a fines del siglo 2a tenfa una dimensién econémica, aunque esta no fuera la tinica. ‘La creacién de una “economia global’, de hecho, fue tuno de los fenémenos més importantes de fines del si glo x1x: los movimientos de personas, de productos y de dinero vinculaban a los paises desarrollados entre sty con el resto del mundo, Ademés, el grado de desarrollo tecnolégico alcanzado por las potencias, requeria de ‘materias primas que no se encontraban sino en Iuga- tes remotos: el petréleo y el caucho, para el motor de combustién interna; el estafio, para la tecnologia de alta velocidad; el cobre, para la industria del au- tomévil y la eléctrica... Finalmente, la demanda nunca satisfecha de me- tales preciosos conducia 2 Europa a zonas cada ‘vex mis alejadas. ‘xtra de atx para obtener cl autho. a obtencion de | ena seve del Amazonas, en as del Congo. ii step ey 9.723 {@anton 5A, ibis otc toy 11.222 La necesidad del imperialismo colonial Algunos estudiosos han planteado que, de todos modos, era necesaria una explicacién que permitiera comprender el porqué de la divisién del mundo en co- lonias y zonas de influencia Uno de los argumentos que se han esgrimido se re- Jaciona con la necesidad que tuvieron las econom{as desarrolladas de invert su capital sin tener que tolerar Ja competencia de otros paises. Sin embargo, este argu- ‘mento solo tiene validez a medias: 2 pesar de que los paises desarrollados invirtieron en sus colonias,lo cier- to es que la mayor cantidad de inversiones de capital no se dirigieron hacia ellas sino hacia paises indepen- dientes, al menos desde el punto de vista formal. Un segundo argumento se relaciona con la bt queda de mercados en los que las potencias pudie- ran ubicar el excedente de productos. Este era cada ‘yez mayor debido a un estancamiento en el consumo interno, agravado, durante la década de 1870, por una serie de politicas proteccionistas de parte de las prin- cipales potencias. China y el continente afticano eran dos opciones con muy buena proyeccién para captarla atencién de los europeos. ¥ como no todas las econo- ‘is industriales eran lo suficientemente fuertes como para permitirse competir abiertamente con otras, fue necesario ocupar los tertitorios y transformarlos en co- Ionias, asegurandose, asi, el monopolio de las ventas de sus mercaderias. Una tercer argumento es el que plantea la importan- cia delas conquistas coloniales en términos estratégi- cos: asi, la expansién briténica sobre Africa, por ejem- plo, tenfa como objetivo proteger de posibles amenazas alas rutas hacia la India. Elestatus y la gloria que adquirian las naciones que posefan colonias (y que reforzaban aiin més el senti- miento de superioridad de los europeos frente a las poblaciones conquistadas), también empujaban a las, potencias hacia la biisqueda de territorios donde plan- tar bandera, Allfllevarian los avances de la civilizacién ya cultu- ra occidental a paises considerados atrasados. ‘Un quinto argumento puede encontrarse en el cre- cimiento demografico que experimentaba Europa: la presién de los habitantes europeos disminuy6, al me- nos en parte, gracias a que los gobiernos fomentaban la emigracién hacia as colonias. Finalmente, en ciertos casos como Sudafriea, don- de los diamantes abundan, es imposible dejar de lado el afin de riqueza de las potencias colonizadoras. Documenta 3 Una justificacién de la expansi6n colonial “Desde el punto de vista econdmico,zpor qué las colonias? [J Las colonia son, para los pases més rico, una inversion de capitals de las mas ventajosas [.] Os digo que Francia, quesiempre ha disfutado de grandes capitales ha exportado cantidades consderables de estos al extranjero [tiene inte résen considerar este aspecto de la cuestén colonial Pera, sefires, hay otro aspecto més importante de esta cuestin que supera con mucho el que acabo de tratar [4 Enos tempos que nos encontramos y en la criss que atraviesan todas las industrias europeas, la fundacin de una colonia es la creacion de un mercado, Se ha sefalado, en efec- to, y os ejemplos abundan en la historia econdmica de los pueblos modernos, que es suficiente que el lazo colonial sub- sista entre la madre patria que produce y ls colonas que lla ha fundado, para que el predominio econsmico acompane y soporte, de alguna manera, el predominio paltco” Jules Ferry, discurso ante la CAmara de Diputados, julio de 1888. ustracin de a época que esta alos dstintos ates europes plantando banderas en asa ins 1. Enumerd las causas que desembocaron en el impe- rialsrno, 2. Por qué las potencias europeas no se contentaran con extender sus dreas de influencia en lugar de proceder a colonizarlas? Com cual de las posbles causas de la expansin im= perialsta asocis el discursa del doc. 3? Las formas de dominacién colonial Cae ee eee eee Lapresencia de los europeos en los territorios colo- nizados supuso el control politico, social y cultural, asf como el sometimiento de os pueblos colonizadosalos intereses econémicos de las metrépolis, ‘Laadministracién local de los territorios coloniles comenzé siendo realizada por las compaiiias privilegia- das de comercio, que recibieron amplios poderes. Sin embargo, pronto el Estado asumié estas funciones. Sibien hubo sistemas de control colonial muy varia- dos, los més frecuentes fueron las colonias, los domi- nios, los protectorados y las concesiones. Las colonias, en sentido estricto, eran aquellos territorios en los que la poblacién nativa estaba total- mente sometida a la potencia colonial, que implants un gobierno y una administracién totalmente euro- peos. El poder de la metrépoli se ejercia por medio de un gobernador. Este sistema predominé en Africa y en parte de Asia. Un tipo particular de colonias fueron las colonias de poblamiento, en las que se asenté una numerosa poblacién europea que impuso su lengua, sus formas de vida e instituciones tal como eran en su pais de ori- gen. Un ejemplo caracteristico fue Argelia. Los dominios eran especificos del Imperio britini- co, Se trataba de colonias de poblamiento a las que se les aplicé un sistema de autogobiemo. Los poderes del gobernador estuvieron limitados porun gobierno desig nado poruna asamblea elegida porlos colonos. Gozaron de completa autonomia en la politica interna, pero la po- Iitica exterior se decidia en la metr6poli. Fue el caso de ‘Nueva Zelanda, Australia y la Unién Sudafricana. Los protectorados eran territorios coloniales don- de ya existia un Estado soberano con su propia estruc- tura politica y cultural. La potencia colonial respetaba, tedricamente, el gobierno y la administracién nativa, pero ejerciael control militar, la direccién de la politica exteriory la explotacién econémica. Un ejemplo fue el protectorado francés en Tiinez. ‘Un sistema de control colonial menos visible fue- ron las concesiones. Un Estado cedia temporalmente territorios a una potencia colonial, que los controlaba econémicamente, pero sin desplazar en ellos ni a fun- cionarios nia militares. Como leerds, el caso mas des- tacado fue el de China. 4 Del gobierno directo... ‘Aun cuando la mayoria de los territorios en Africa fueron colonias, no todos fueron gobernados de igual modo, En términos generales, podemos hablar de dos formas de gobierno colonial, aunque muchas veces, aparecieron combinadas: la del gobierno directo (atili- zado, principalmente, por los franceses), y el gobierno indirecto, o administracién conjunta (preferido porlos, ingleses)._De todas manera, con el tiempo se hizo evi- dente que el primer sistema era complicado de imple- mentary fue reemplazado por el segundo, incluso en la ‘mayor de las colonias francesas. El gobierno directo consistia en eliminar ala auto- ridad africana, haciendo del administrador europeo el titular del gobierno. Este sistema inclu la idea de ast- milacién de las poblaciones locales con las enropeas. Ello significaba que los terrtorios africanos eran inte- grados a Francia, como parte del pals, por lo que los africanos dependian directamente dela metr6polis. Los pobladores nativos eran obligados a asimilar la cultura europea de sus dominadores; incluso, muchos jévenes fueron occidentalizados en las metrépolis, de donde volvian a sus tierras con educacién europea. Como leiste, este sistema no fue fécil de implemen- tar. En primer lugar, suponia un gran niimero de fan- cionarios europeos viviendo en Africa, cuyo manteni- miento implicaba un alto costo para las metrépolis, En segunda instancia, ocasionaba una fuerte resistencia de las dltesautdctonas, que veian que se los estaba des- pojando de su autoridad tradicional. Ademés, las po- blaciones locales se resistian al intento de asimilacién cultural: algunos no solo temian perder su cultura, sino que muchos, educados con el estilo occidental, comen- zaron a tener races con la dite colonial europea. . va Laat ? gaa a Argel de ls frances. Argel fue un aso pico de asimilaccn, ‘en l que los asunts dependian drecamente de Pat, © Saniora loop ey 1.723 ...al gobierno indirecto Sete Cuando los dominadores vieron que Ia asimilacién y la administracién directa habian fracasado, comen- zaron, cada vez més, a adoptar el gobierno indirecto. Debido a las dificultades del gobierno directo, poco a ‘poco, los administradores coloniales europeos emplea- ron a las autoridades nativas como aliados a través de Jos cuales sus demandas podrian ser impuestas alas po- blaciones afticanas. Entonces, si bien en el vértice del sistema administrativo se encontraba un gobernador enropeo, el resto de las autoridades, en un gran porcen- taje, era de origen nativo. Uno de los funcionarios coloniales més importantes aque llew6 ala prictica y defendié el sistema indirecto de gobierno, fue el inglés Lord Lugard, que se encontraba alfrente de Nigeria del Norte a comienzos del siglo xx (1900-1907). El aspiraba a la cooperacién entre la auto- ridad nativa yla europea, y que el jefe afticano continua- Documento 4 se con su rol tradicional, aunque cuidadosamente dirigt- do por la administracién colonial. Trataba de integrar a losjefes locales en el sistema colonial y, para ello, juzgaba conveniente que continuaran en el ejercicio de la mayor parte de sus antiguas responsabilidades, de forma que siguieran apareciendo, alos ojos de las poblaciones loca- les, como los legitimos dirigentes. De este modo, los europeos solucionaban algunos problemas: no debian mantener un gran nimero de fancionarios europeos y, al mismo tiempo, las dltes lo- cales presentaban menor resistencia porque no perdian toda su autoridad. Algo similar ocurrfa con las pobla- ciones locales que, en lugar de obedecer a los funciona- rios europeos, acataban a sus propias autoridades. El objetivo de Lugard no llegé a concretarse en to- das las colonias porque, en muchos casos, las dificulta- des reaparecieron Iuego de que los pobladores locales se dieron cuenta de que, en realidad, el jefe local no era ‘més que un “ausiliar” de los dominadores. La cooperacién, segiin Lugard é Leé con atencin el doc. &y, a continuacién, realizé las siguientes consignas a) {Cual era el objetivo principal de la administracién colonial, segin Lugard? b) {Cudles fueron los limites de la cooperacion? 5. Por qué, con el tiempo, la asimilacion fue dejada de lado? “para mantener una administraion efcaz, a cooperacén esl lave del éxito [-] ~cooperacin continua entre cada ean dela cadena, desde el jefe de la administra hasta el miembro de menor rango-, cooperacin entre el gobierno y la comunidad Comercial, sobre todo, entre el personal provincial os jefesnativos.. con la menar interferencia posible en as cstumbesy modos de pensar de los natives. La cractristicaesencal del sistema [es que las jefes natives Se encuentran itegrados como parte consttuyente dela maquinaria de a administracin, No hay dos clases de gobernantesbritnicosy native wabajando,[.] sino un solo nbierno en el calls ets natives lenen aligacions bien definidas yun estatus conocido al igual que los funconaros bitnicos Sus funciones nunca deben entrar en conflco y deben superponerse To menos posible. Deben complementarse unos con otrs ye propio jefe debe comprender que no tiene ningn derecho de imponer su fuerza yautoridad a menos que preste sus corespondientes servicios al Estado. [...] as limitaciones fala delegacign de poder] son las siguientes: ‘Nos ete nativos nose es std permiidconvoca controlar las Fuerzas armada i concederautorizacones para portar armas {derecho de establecer cargas impostvas de cualquier ipo se encuentra eservado al poder del soberano Elderecho de legislar se encuentra reservado [...] {derecho de apropiarsedeteras con fines pblicos por necesdades comerciales es ejrcdo por el gobernador [.} El derecho de confirma laelecin del pueblo del suesor a una jefturao de destituir a cualquier gobierno por desoréen y otra causa adecuadaestdrecervado al goberader’ Lord Frederik Lugard, Principles of native administration. 1906. Una periodizacién de la historia africana El reparto formal del continente afticano tuvo su inicio en la Conferencia de Berlin realizada entre fi- nes de 1884-y 1885. Sin embargo, esto no significa que este fuera el primer contacto entre Africa y Europa ¥, ni siquiera, el comienzo del imperialismo. De hecho, mu- chos autores consideran que este fenémeno ya se habia producido, pero que era un “imperialismo informal’, es decir, cada pais tenia su zona de influencia, aunque, formalmente, estas zonas eran independientes. De to- dos modos, eran los europeos quienes dominaban los intercambios comerciales. Segiin el historiador Samir Amin, la historia del continente africano presenta cuatro perfodos diferen- ciados. En cada uno de ellos, excepto durante el prime- ro, Europa impuso su supremacia sobre Africa. EI primer periodo, el periodo premercantilista, se extiende desde los origenes del intercambio hasta ‘l siglo xvzi, Durante este largo lapsqse establecieron relaciones entre el Africa negra y el resto del mundo antiguo de manera equitativa, El segundo perfodo, denominado perfodo mer- cantilista, transcurrentre el siglo xvit y el afio 1800) Es el periodo de auge de la trata de esclavogpy es cixan- do, segin el autor, se produce el primer atraso del Afri- ca negra con respecto al continente europeo, ya que aquella comenzé a ser moldeada segiin las necesida- des y exigencias de Europa./La funcién del continente africano durante esta etapalfuela de ser “periferia de la periferia’, es decir|proveer de mano de obra servil alas plantaciones de Américd Segiin algunos historiadores, el imperio informal comenzé a tomar forma desde este periodo. Elltercer perfodo se da entre 1800 y 1884-1885. Es ‘una etapa caracterizada por el intento de parte de los ‘europeos de establecer en Africa una nueva forma de dependencia. La trata de esclavos desaparece en este lapso. La Revolucién Industral en los paises europeos impone una nueva necesidad: Africa pierde sentido como proveedora de mano de obra esclava y(comienza crecer su importancia como proveedora de materias prima que permitan reducir l valor de as mercaderias, europeas, Durante esta etapa, sin embargo, los paises centrales no contaron con el suficiente poder y dinero 16 como para ingresar en Africa y organizar del modo que aellosles conviniera la produccién, porlo que tuvieron que conformarse con la adaptacién que hicieran las po- Dlaciones locales. Los europeos solo ocupaban una se- rie de factorias costeras o pequefios enclaves préximos al mar (doc. ). El cuarto periodo comienza tras la Conferencia de Berlin y es la época de la colonizacién. En esta etapa, Europa si estuvo en condiciones no solo de obtener productos baratos sino también de ir a explotar y or- ‘ganizar directamente la produccién en el lugar. Como afirmé Samir Amin, “la dominacién directa y brutal les permite limitar los gastos extra de mantenimiento de las clases sociales [...] y disponer de medios politicos de coercién directa’ Elimperio informal cedia su lugar alimperio formal o colonial (doc. 6). Documenta 5 octawo ATLANTICO ‘TeRRITORIOS wo i Poros Hi sitio oc tine a raats Stic hacia 1070, ;egin Samir Amin, gen qué momento de la historia africana desaparece el comercio igualtario? 7. Por qué la desaparicién de la trata de esclavos: no implied, para Africa, una mejora en su desarrollo? t i : i a (© Santon Poi su xpi ey 1.723 Los primeros pasos y la Conferencia de Berlin ‘Cuando los europeos comprendieron la importan- cia de poser colonias formales, empez6 el proceso co- Ionizador. Francia y el Reino Unido dieron los prime- ros pasos. Poco a poco, se comenzé a avanzar, hacia el interior, en tanto que las factorias se transformaron en posesiones més formales. En el Africa mediterrinea, Francia inicié, en 1830, Ia ocupacién de Argelia y, en 1848, la proclamé ofi- cialmente “terrtorio francés”, No obstante, la instaura- cin dela colonia francesa no concluyé hasta 1870. En, 1881, ademés, los franceses establecieron un protecto- rado sobre Tiinez, En 1882, aprovechando el estallido de una rebelién nacionalista, se produjo una ocupacién militar brit ca de Egipto que, de hecho, fue convertida en un pro- tectorado inglés, Misioneros, exploradores y aventureros abrieron el Documento OSesONES | rena Aeron Dota BEB ror Ei epata ion ec ido presindpennes ‘ica tas Ta Conerenca de Bet, extendian los Imperios briténico, francés y belga. 8. Observa el doc. 6 y, con ayuda de un mapa politico del continente africano, enumerd por qué paises actuales se resto de Africa a Europa. Durante la segunda mitad del siglo 20x se registré un gran ntimero de viajes de ex: ploracién y de descubrimientos a través de los grandes ios africanos. Las tivalidades entre Francia y Bélgica por el Congo, ye ereciente interés de los comerciantesalemanes por el ‘Africa central, impulsaron al canciller aleman Otto von ismarck a celebrar una Conferencia Internacional en Berlin, donde se reunieron todos los que tenian intere- sesen el continente africano. En ella se adopt una serie de acuerdos: lalibertad de comercioy de navegacién por los rfos Niger y Congo; la prol i el reconocimiento del “Estado libre del Congo tuna colonia personal del rey de Bélgica, Leopoldo II; el principio de la ocy activa, es decir, era nece- sario ocupar de verdad un territorio para considerarlo como propio. Este principio aceleré el “reparto de Afti- ca’, pues la potencias se lanzaron a conquistar aquellas tierras que atin no pertenecian a ningin otro pais. be Pett Journal Savorgnan de razz, explorador de la margen ere de fo Congo, al servicio de Franca, ustacign de Le Petit Journal Las consecuencias del colonialismo en Africa ‘Mis alld del tipo de dominio ejercido sobre las po- Dlaciones afticanas, lo cierto es que todas ellas sufrie- ron el impacto negativo del colonialismo. Politicamente, las sociedades afticanas tradiciona- les fueron por completo desestructuradas: no solo las autoridades nativas perdieron su poder sino que se im- pusieron nuevas fronteras acordes a los intereses de los dominadores. Econémicamente, Africa fue expoliada, perdiendo toda posiblidad de autonomia, ya que es- taba atada a obedecer a los requerimientos de Europa. Socialmente, se les quité alos habitantes del continente afticano toda posibilidad de continuar con su propio desarrollo puesto que, como en los otros aspectos, la irrupcién de los europeos desestructuré los sistemas s0- ciales existentes. En cuanto a la cultura ya las creencias de los pueblos afticanos, también se intentaron reem- plazarlas por una fe cristiana y de valores occidentales. El efecto de la colonizacién fue tan profundo que, de hecho, Samir Amin afirma que la configuracién del Africa contemporanea es consecuencia de la etapa dela colonizacién. Fl reconoce tres grandes regiones actua- les en el continente africano que se originaron durante ese periodo. La parte oriental y austral del continente es la que él denomina el Africa de las reservas. En esta regién se habfan encontrado importantes riquezas mineras (oro y diamantes en Africa del Sus, y cobre en Rhodesia del Norte) y, ademis, contaba con una importante explota- cién agricola, ya desarzollada porllos béers. Para obtener el mayor provecho posible de una zona que, de por si, era sumamente rica, era necesaria una gran cantidad de mano de obra. Para procurérsela, el colonizador despo- sey6, por la fuerza, a las comunidades rurales afticanas de sus tierras, obligindolas a retroceder hacia regiones alejadas y pobres. Como estas comunidades no podian subsistir en esas regiones, se convirtieron en mano de obra, temporaria o definitiva, de las explotaciones mi- neras o agricolas. Esta zona se convertird en el Africa del apartheid (doc. 7) y de los bantustanes, vigentes hasta fines del siglo pasado. El Africa occidental es el Africa de Ia economia de trata. Alli no se conocfan riquezas mineras ni colonias agricolas. Pero si habia complejas estructuras sociales 18 que se habfan desarrollado durante la etapa del tréfico de esclavos. Gracias a ellas, el colonizador podia obte- ner productos agricolas tropicales de exportacién con mano de obra barata. Para ello, contaban con medios que iban desde Ia alianza politica con grupos sociales nativos ~acostumbrados a trabajar con los europeos desde la época de la trata esclavista— hasta el trabajo forzado. Ninguna poblacién pudo escapar a este siste- ma, y la zona fue empobrecida, quitindole toda posi- blidad de modernizacién y desarrollo, y también la de ‘comerciar por fuera del circuito establecido por los co- onizadores. Ademés, este sistema tenfa un agravante: cuando la mano de obra de la regién costera era insu- ficiente, se recurria a las poblaciones empobrecidas del interior, alas que se les habfa cercenado la posibilidad de comerciar a lo largo de los rios interiores, que antes eran ejes que organizaban la vida del continente. ‘La cuenca del Congo constituye una tercera regién: l Africa de las compafifas concesionarias. En esta regién no habfa podido imponerse el comercio de es- clavos debido a Ia baja densidad de poblacién y a las condiciones ecolégicas, que les permitian a los aftica- nos refugiarse en el interios, donde el acceso desde la costa era dificil. Desalentados, los colonizadores entre- garon la zona a aventureros y compafifas concesiona- rias, Su accionar fue tan cruento que unos 10.000.000 de nativos sucumbieron ante los malos tratos, las muti- Iaciones 0 el asesinato directo. Eltrficn de exdavos, que tuo lugar antes dela olonizacion preparé los els locales de ica occidental para trata coals blancs y us ‘equerimients, lo cual seria aprovechado por ls colonialist a i i | 3 ; e = i i 3 3g & 3 a 5 3 Documento 7 ‘Segregacién racial en el Africa de las reservas. El caso de Sudafrica “Los obreras blancos, fuesen cuales fuesen sus origenes ~britanico o afikaner~ y sus fillaciones politica. compartan el mismo ‘temor por la competencia potencial que representaban los trabajadores negros. Pr elo, se adhirieron a los princpios del colour bar (barrera de color y de job reservations sistema de ‘empleos reservados’ alos trabajadores blanco [.) Fue entre el inal dela guerra de los hders (1899-1902) [..]yla victoria electoral de los nacionalistas en 1948, cuando seestablecie- ron los fundamenteosjurdicos y prcticos del apartheid... Muy importante fue, también, la Natva Land Act [Ley de Tierra Nativas] (1913), que consagré y agrav6 las expropiaciones detierras de las que los africanos habian sido victimas al crear ‘reservasindigenas’—li- mnitadas al 75% del trrtorio (para el 78% dela poblacidn), mientras que las zonas'blancas'cubrfan el 92.5%. en 1923 [ala poblacién negra] se les asign [barrios] donde habitar, los townships, apartados de los barrios europeos’ Ente 1949 y 198 igen Sudica una poticaracstaconocida como apartheid, que privaba ala mayoria negra de us derechos y leimpedta compartir espacios pablo con las individu de raza blanca La fotografia fue tomada en 1982 Fetro, Mar. Ebro negro del colonialism. Barcelona, 1a esfera de los libros, 2005 a resistencia al reparto y a la ocupacién de Africa se manifesté de diversos modos: desde feroces batallas con- tralos colonizadores, hasta fugas hacia el interior del con- tinente o la negacién a trabajar. De hecho, como leiste al comienzo de este capftulo, Abisinia pudo permanecer li bre, pesardel intento de os italianos de colonizarla: Me- nelik elrey,ysuejército dieron un duro golpe alos coloni- zadotes en a batalla de Adua, en 1896, cuyo resultado fue elabandono de italia desu intento por conquistar aquellas tierras, Sibien este fue casi el inico caso exitoso en el largo plazo, las luchas, con distinta suerte, se multiplcaron alo largo y lo ancho del continent. A continuacién, te pre- sentamos solo algunos de los numerosos enfientamientos entre los aticahos ylos colonizadores. > Los zuliies eran un pueblo organizado como monargufa que habitaba en el sur de Africa. A par- tir del reinado de su gobernante mis famoso, Shaka (1818-1828), los zuliies se convirtieron en un imperio, dominando a todos los pueblos de la regién, gracias al poderio de su gran ejército. Durante el reinado de Cetshwayo, en 1878, los in- gleses que habfan ocupado a Sudifrica intentaron nego- iarlas fronteras con el rey zuli. Como este se neg6, las tensiones fueron creciendo hasta que desembocaron cen lo que se conocerfa como la Guerra anglo-zuli. El primer choque entre ambos ejércitos tuvo lugar cena batalla de Isandblawana, donde se produj la pri- mera derrota del gobierno briténico en el continente afticano. No obstante, las ametralladoras britinicas lograron imponerse, provocando la caida del Imperio zzuld. Los territorios que antes pertenecfan aos zubies quedaron anexionados a la provincia britinica de Na- tal, en tanto que los zulies fueron convertidos en mano de obra semiesclava destinada a las minas de la egién. tscena da batalla de Irandhlawana, 19 > Samori Ture, nacido en el sudeste de Ja ac- tual Guinea, fue un jefe militar africano que tenia la pretensién de construir un gran imperio en la zona del Africa occidental gracias a su disciplinado ejército. A diferencia de muchos otros reinos afticanos, Samori ‘Ture provefa a sus hombres con armas que compraba alos europeos gracias al dinero que le dejaba la venta de marfil y oro. Cuando los franceses, en su afin co- Ionialista, Hegaron a la zona de Senegal, el imperio de Samori estaba en pleno apogeo. Si bien en un comien- 220 Samori intenté no luchar con los europeos, a medi- da que los franceses ocupaban cada vez més territorios, se dio cuenta de que su imperio estaba en peligro. Por ello, con tres ejércitos, se enfrenté a los colonizadores en 1885, los oblig6 a retroceder y recuperé las zonas que habian ocupado. No obstante, la incha con el colo- nizador ~que le ocasioné numerosas bajas alos ejérci- tos africanos~ hizo que Samori se diera cuenta de que no le convenia enfrentarse con ellos. Para asegurar sus dominios, entonces, Samori intenté una alianza con los ingleses que ocupaban Sierra Leona. Cuando los ingle- ses se negaron, el emperador resolvié firmar un acuer- do con los franceses. En ellos se establecian ciertas concesiones de su parte ~como el retiro de sus tropas del margen derecho del rio Niger~ a cambio de que se lerespetase la soberanta sobre sus territorios. En un se- gundo tratado, sin embargo, Samori no solo renuncid a sus derechos sobre la margen izquierda del lo sino que, ademés, resolvié poner a su pafs La expansi6n imperialista en Asia Elcontinente asiético era mucho mejor conocido por los europeos y, ademas, estaba gobernado en gran parte por solidas estructuras politicas, con dinastiasimperiales, como en China Japén. Por otrolado, los viejosimperios, coloniales, como el portugués, espafiol y holandés, dis- ponian de enclaves y posesiones en Asia entre las que se contaban Indonesia, Filipinas y Goa, yalos que se afiadia la presencia de Gran Bretafa en la India desde 1763. ‘A los antiguos dominadores se sumaron, desde el Ultimo tercio del siglo xix, nuevas potencias (doc. 8). Elmperio ruso. Rusia habia ocupado Asia septen- trional en el siglo xv y, a mediados del siglo 21x, se dirigié hacia el sur, hacia las fértiles tierras del Turques- ‘tn, Ademds, a partir de 1880-1890, con la construc- ci6n del ferrocarril Transiberiano, la presencia rusa se extendié hacia Manchuria. Estos avances rusos originaron, 0 agravaron, di- -versos conflictos entre las distintas potencias. Con su vance hacia el Turquestén, se profundizaron las hosti- lidades con el Reino Unido, ya que ambos paises man- tenian disputas sobre Persia y las tierras fronterizas de Ja India (Afganistan y Tibet). Por otro lado, la penetra- cin rusa en Manchuria originé el choque con Japén, que desembocd en la guerra ruso-japonesa de 1904- 1905, en la que Rusia fue derrotada. Documento 8 bajo la proteccién de Francia, Cuando Samo- ri vio que, en lugar de comportarse como sus aliados, los franceses fomentaban la disiden- cia y la sublevacién, la guerra declarada no tard6 en llegar. Asi,en 1892, se produjo elma- yor enfrentamiento entre los colonizadores y las tropas de Samori. Esta batalla ~que logeé mantener a raya a los franceses, pero a costa de la muerte de 1.000 de los mejores guerre- ros de Samori~convencié al caudill afticano de ta inutilidad de enfrentarse con quienes poseian mis y mejores armas. Decidié, entonces, abandonar sus tierrasy, después de algunos intentos infructuosos de seguir conquistando territorios, fue captura- do y deportado a Gabén, donde murié poco después. 20 ‘pansion imperaisa en sia aoseel toa SA Phi sr, er 7.723 El Imperio briténico. La India fue el tertitorio preferido del colonialismo britinico en Asia. Desde el siglo xvnt, la Compaiia Briténica de las Indias Orien- tales fue ocupando gran parte de él, con el apoyo del gobierno britinico. Para ello disponia de un ejército de soldados indios encuadrados en el ejército briténico, Ios cipayos que, como leerés més adelante, protagoni- zaron, en 1857-1858, una sublevacién. La revuelta fue una de las causas que obligé al go- bierno britinico a reorganizar la administracién colo- nial. La Compafifa fue suprimida y la India pasé a de- pender directamente de la Corona y a ser gobernada a través de un virrey. Por otra parte, el recelo briténico ante la expansién colonial francesa en Indochina im- pulsé Ia ocupacién de Birmania, convertida en protec- torado desde 1886, asi como la de los sultanatos del centro y sur de Malasia, entre 1870 y 1885. Finalmente, el Reino Unido también habia estable- cido, desde hacia tiempo, colonias de poblamiento en (Oceania (Australia y Nueva Zelanda), que se constitu- yeron en dominios en 1901 y 1907, respectivamente. | El Imperio francés. La presencia francesa en Asia fue el aspecto més novedoso de la expansién colonial, dado el escaso interés que, hasta entonces, habian te- nido los franceses por establecerse en el continente asidtico. La conquista de Indochina se inicié en 1858- 1860 con la ocupacién del delta del Mekong y la firma deun tratado con el rey de Annam, que cedié a Francia las tres provincias orientales de Cochinchina. Francia deseaba controlar el delta del Mekong y del Song Koi -rio Rojo~ para hallar una via de penetracién en el mer- cado chino. En 1887 se constituyé la Unién General de Indochina (formada por Annam, Tonkin, Cochinchina y Camboya), a la que, en 1893, se incorporé Laos. En 1893 se acord6 la neutralidad de Siam (actual Tailandia) como Estado independiente, aunque con algunos recortes en su soberania. Otros imperios. Los Paises Bajos afirmaron desde 1882, su administraciOn sobre las Indias Holandesas (actual Indonesia y parte oriental de Nueva Guinea), y Alemania se anexioné Nueva Guinea oriental y las islas ‘Marshall, Salomon, Carolinas y Marianas. La resistencia de los cipayos os cinayas eran soldados indios que servian al eérit britnico. Su lealtad comenz6 a resquebrajarse por una sumatora de situa- cones. En primer lugar, cada vez se vela con peores ojos la tendencia de ls autoridades britanicas a arebatar el gobierno de dversos Estados indios asus legtimos herederos. Por otra parte, el descontento por ls diferencias jerdrquicasy de paga en el eército, entre los britanicosy los hinds, era cada vez mayor. descontento explaté cuando lo sldados fueron abligados a utilizar un nuevo fusi. ste tenfacartuchos de municion que estaban hechos con papel engrasado con grasa de vaca o de cerdo, lo que resultaba ofensvo, tanto para los hinds como para los musulma- nes. Cuando, en 1857, los cipayos de distintos regimientos bengalles se negaron a utilizar este fusi la guerra comenz9. De Bengala se ‘extendis rdpidamente por todo el norte de la india y solo pudo ser dominada dos fis después, luego de grandes represalias por parte de los ingleses. Tan brutal fue el castigo, que los indios recuerdan el episodio como “el viento del diablo”. Poblaciones enteras fueron masacradas por el solo hecho de simpatizar con los rebeldes; en tanto que los sublevados fueron despedazados mediante disparos de ‘aon, después de haber soportado otros sufrimientos. Para los indios, esto signficaba que el castigo de los britnicos se extenderia ‘aun después dela muerte: con el cuerpo despedazads, las victimas no podrfan reencamarse, tal como lo indicaba su creenciareligosa. a Revuelta de los cipayos fue uno de ls hechos que mas controversias ha ‘generado entre los estudiosos de la historia de la India, no solo por la extrema violencia desatada, sino también porque, segtin as versiones, puede considerdr- Sela como uno de los primeros movimientos en contra del dominio extranjero ‘yuno de los antecedentes de la lucha por la independencia. Otras versiones, or el contrario, consideran que fue, meramente, una ferozrevuelta, sin ningin tipo de organizacién, y que solo buscaba el beneficio personal. Estas posturas argumentan a su favor que la rebeliGn ni siquiera tuvo lugar en toda la India, sino solo en el norte, mientras que los principes del sur se mantuvieron files a los britanicos e incluso ayudaron en la tarea de pacificacign, El caso del Imperio chino China fue el gran objetivo comercial de las poten- cias europeas y los Estados Unidos, primero, y de Ja- pén, después. La rivalidad entre las potencias era tan grande que le permitid a China conservar su indepen- dencia, al menos en teorfa. La prohibicién del gobierno chino a Ja entrada del ‘pio indio que se intercambiaba por el té yla seda origi- 16 las llamadas guerras del opio (1839-1842 y 1856- 1858). Tras estas guerras, el Reino Unido y Francia obligaron a los chinos a negociar una serie de tratados, cuyos resultados més importantes fueron dos: por un Jado, China cedfa Hong Kong al Reino Unido; por otro lado, se otorgaban ciertos derechos a los comerciantes extranjeros, a los que se le permitian establecer colo- nias propias en una serie de ciudades y controlar sus aduanas. Entre estas ciudades se encontraban Shanghai yCantén. Asi, China se convirtié en los productos europeos, lo que causé Ja ruina de los Es PROFUNDIOAD. \ La revuelta de los boxers mercado abierto para comerciantes autdctonos. Esta penetracién a la fuer- za de las potencias occidentales alte social y-politico del Imperio, y motivé el estallido de varias insurrecciones populares. Pero fue la década de 1880 la que marcé el comien- 20 del reparto del territorio chino en cinco zonas de influencia, El punto de partida fueron las derrotas ante Francia (1884-1885) y Japén_ (1894-1895), tras las cuales los emperadores cedieron el control a briténi- cos, franceses, alemanes, estadounidenses y japoneses deuna serie de puerte para la ex- plotacién de ciertos recursos (:minas y ferrocarrles). Ante la pasividad con la que China se doblegé a las exigencias extranjeras, surgieron movimientos ultrana- as radicales, como la revuelta de los box en 1900-1901, Su derrota, sin embargo, afianz6 el si tema de concesiones. Lasituacién siguié siendo inestable y, en 1911, una revolucién desembocd en la proclamacién de la rept- blica, que puso fin ala dinastfa manchi, aunque no ala ‘gran inestabilidad reinante. | os tratados desiguales' ~como se conocieron los ratados por medio de los cuales China otorgaba concesiones alos extranjeros~ | no solo fueron considerados injustos por muchos chinos, sino que provocaron el rechazo hacia el gobierna imperial, cuyo prestig ya hhabia comenzado a decaer tas la derota surida ante Gran Bretana y Jap6n. lo, sumado 2 a legada de misioneros occidentale alos que se les brindaba el mismo trato que a un gobernador local, gener ‘que el rechazo alos europeos y al propio gobierno imperial fuera cada vez mayor. Este rechazo se materializé en agresiones contra los | extranjerosy en llamada rebelion del grupo de los Yihetuan o “Pufiosrectosy armoniasos" lamados héxers por lo ingleses, | El detonante de larebelin tuvo lugar en una aldea en la que unos misioneros demandaban la entrega de un templo local. Cuando | fas autoridades locales fallaron a favor de los misioneros, la respuesta no se hizo esperar: al mando de los baxers, los campesinos se | | sublevaron y atacaron la iglesia. Para ello, cantaron con el apoyo de la emperatrz Cj tia del emperador, quien queria, como los boxers, ddeshacerse dela presencia extranjera, siguiente paso fue el ataque a las delegaciones de numero- sos patses europeos. En respuesta, un ejércita formado por tropas — de pases europeos, norteamericanos, japoneses y también chinos contrarios a los boxers, lograron vencer a los rebeldes. Al hacerlo, hasta la propia Gudad Prohibida ~de donde debis huir a familia im- perial~fue saqueada,en tanto que fos pobladores fueron duramente reprimidos El cese de las hosttidadestuvo lugar solo cuando el gobierno chi- no se comprometi a ejecutar alos oficiales implicados en la revuel- ‘a, pagar reparaciones de guerra, conceder mas ventajas comerciales, Y permit el estacionamiento de trapas en terra. Esta nueva derrotaaceler la descomposicion del milenario Im- perio chino. ‘Aseio de as detegaciones diplomatic, durante la ewelta boxer en 190, (© Sniona A. Proitida uotcpi ay 1.723 nant ey 1.73 ana. Pal os ocumento 9 ‘Voces enfrentadas sobre el colonialismo i colonialismo, fenémeno de enormes magnitudes, gener6 diferentes puntos de visa y opiniones en los contempordneos. Las que siguen, son solo algunos de ellos. ‘ivilizacién o barbarie? pars llevar adelante esta tarea de cilizacin estamos relizando lo que creo es nuestra misén nacional, y estamos encontrando un enfoque més ajustado para el eerccio de aquellas facutadesycualidades que han hecho de nosotros una raza de gobernantes[..) aoeanacin barbara la paz es condcin excepcional. En los confines entre a cvilizacion y la barbaric, a guerra es generalmente sera (1 Ala larga, el hombre cvlizado encuentra que no puede conserva la paz més que subyugand a su vecno barbaro” Joseph Chamberlain, influyente policy empresario britnicn tstos pueblos faticanos] son muy dificles de manejar[.J. No tienen idea de los deseos de las compleas necesidades que cons, tituyen lo que nosotros lamamoscvlizacin yes asumir una gran responsabilidad sacarlos gratuitamente del estado de barbarieen el cual viven satisfechos y dichosos” The Times, 1877. ta concepcién utilitaria de la educacién colonizadora wSroe analizan, en elect, los elementos que comporta lo que se denomina nuestra politica de educacion, se aprecia la interpreta- én esencialmente uiitaria de cada uno de ellos. tn primer lugar, la asistencia sanitari, es deci, laconservacion dela raza. Es nuestro deber més importante presevar ls pobla~ ciones que gobernamosyasegurar su salud ehigiene[.. sla clave del edifcio econémico que hay que constr. Necesidad, en una palabra, deconservary aumentar el capital humano para conseguir que trabajen yfructfiquen el capital monetario instruir a los indigenas es, certamente, nuestro deber; es una obligaién imperiasa que nos crean las responsabilidades de la soberania de cara a las poblacones aut6ctonas cuya tuela tenemos. Pero este deber fundamental concuerda con creces con nuestros intereses econdmicos, administrativos, militares y polticos més evidentes (Que los efectos dea difusion cultural deben ser matizadosysabiamente gradudados, de acuerdo con las diferencias entre os paises es algo que el mismo sentido comdn indica. Sin embargo, hay un principio valid en todo lugar que debe consiur la hase comin y fundarnental de la obra escolar en las coloniasy es que la ensefianza alos indigenas en lengua francesa debe tenet, ante todo, cardcter prdctcoy realist. Es necesario encarar,primeramente, ia utilidad econémica de a instruccién de la masa". ‘bert Sarraut, minstro de colonias francesas. Discurso en contra del colonialismo i, sabemos que los negros del Estado Libre del Congo, los esclavos de S. M., el rey de Ios belgas, son crueimente torturados; sabemos bien que en Africa, en Asia, en todas las colonias, a cualquier pueblo que pertenezcan, surgen las mismas quejas, ls mismos ttitos de dolor hacia el cielo [... Ya hace cuatro silos que las naciones crstianas disputan entre sf para exterminar a las razas roa, “amarilay negra. Es lo que se llama civlizacién moderna, Los blancos solo se comunican con los negros o los amarills para someterios 'ymasacratlos. Los pueblos que llamamos barbaros no nos conocen hasta ahora mas que por nuestros crimenes[..). Por nuestro lado y sin cansarnos, denunciaremos las exacciones Ios crimenes cometids por la administracion de las colonias francesa, Imperiosamentey sin cansarnos exigiremes para los amarills los negros de nuestro imperio colonial el respetoa los derechos humans. Exigremas justicia en nombre de la humanidad a la que no se ultraja en vano; en nombre de la patria cuyos inte reses e sieven mal con esta barbarie colonia’ ‘Anatole France, discurso pronunciado en el mitin de protesta contra la Francia colonial, el 30 de enero de 1906. 9. {Qué tipo de razones utiliz6 el peribdico The Times para justifiar ta coloniza 10. {Qué papel cumplia la educacién en el colonialismo, seaiin Sarraut? ¢Por qué podrlamos decir que esta vision se Contrapone a la justificaci6n de The Times? 414. -Qué texto te permite decir que, desde las propias naciones colonizadoras, habla voces que se oponian? 23 Y a pesar de todo... los conflictos Después de la Conferencia de Berlin, y de los suce- sivos acuerdos llevados a cabo tanto en Asia como en Africa por las distintas potencias, podriamos suponer que los tinicos focos de conflicto serian los de las re- giones que estaban siendo colonizadas. Sin embargo, las tensiones entre las naciones colonizadoras no solo no desaparecieron sino que se agravaron con el paso del tiempo. Una fuente de conflictos fue el deseo de las potencias de formar imperios continuos. El Reino Unido, por ejemplo, pretendia formar un imperio africano que unie- se el norte con el sur del continente. Para elaborar este proyecto fue fundamental el rol desempetiado por Sir Cecil Rhodes, que concibié la idea de enlazar El Cairo, en Egipto, con Ciudad del Cabo, en Sudéfrica, a través de una linea ferroviaria. La idea del dominio briténico de sur norte fue conocido con el nombre de “el impe- xio vertical” (doe. 10). Este proyecto entré en colisién con el propésito francés de crear un eje colonial de oeste a este ("el im- perio horizontal"), desde la costa del Sahara y Guinea, almar Rojo. Esta situacién dio lugar a un grave inciden- teal encontrarse los ejércitos de ambas potencias en la localidad sudanesa de Fachoda, en 1898. El conflicto finalmente se resolvié por la via diplomitica. Enel Aftica austral se enfrentaron los tradicionales in- tereses delos portugueses, establecidos desde el siglo xv en Angola y Mozambique, de los colonos holandeses y alemanes (hders 0 afrikaners) asentados en la regién. de El Cabo desde-el siglo xv1ty, por iltimo, del Reino Unido, que ocupé el Cabo en 1806, A estas rivalidades ytensiones se sumé, desde 1884, la presencia de Alema- nia en Africa del sudoeste. as tensiones entre los ingleses y los colonos ho- landeses se agravaron desde el descubrimiento de yaci- mientos mineros de oro y diamantes en las reptiblicas ‘béers independientes de Sudatrica, Orange y Transvaal. El conflicto desembocé en la llamada Guerra anglo- béer de 1899-1902. La movilizacién briténica para esta guerra fue la més amplia, hasta la Primera Guerra Mundial. Como consecuencia de la derrota de los béers, las reptiblicas de Transvaal y Orange fueron anexionadas porel Reino Unido. No obstante, se les otorg6 una cier- Tce 24 taautonomia dentro de la colonia briténica de la Unién. Sudafricana que, desde 1910, pas6 a ser un dominio. A principios del siglo x« resurgieron los enfrenta- mientos imperialistas en el norte de Africa. Esta vez, el escenario fue Marruecos. La cuestién marroqui, como se llamé a la pretensién francesa de establecer un protectorado sobre el reino de Marruecos, y la opo- sicién alemana a este, fue un foco de conflictos que, como veras en el capitulo 4, puede ser considerado como uno de los antecedentes que desembocaria en la Primera Guerra Mundial. ‘0c. 10 Cecil Rhodes, empresrioy politico brtnic, feel fundador de la compaia De Beers, que en a acuaidadcontoa el 60% del mercado

You might also like