You are on page 1of 8
coe ates LINEAMIENTOS TECNICOS OPERATIVOS PARA EL USO Y TENDIDO DE BARRERAS DE CONTENCION TITULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES Articulo |: Objeto Establecer los lineamientos técnico-operativos para el uso y tendido de barreras de contencién para prevenir o mitigar la contaminacién de! medio acuatico por derrame de hidrocarburos en las zonas portuarias de los puertos de la Republica del Perd. Articulo Il: Alcance Esté dirigido a quienes realizan labores con barreras de contencién durante las operaciones de descarga y transferencia de hidrocarburos, asi como residuos que contengan hidrocarburos en el medio acuatico maritimo de las zonas portuarias de los puertos de la Republica del Peri. Articulo Ill: Definiciones y abreviaturas Para efectos de la presente norma se entiende por: a) Barrera de contencién: Son medios fisicos flotantes que tienen la funcién de efectuar la contencién, control, proteccién y recuperacién del hidrocarburo en el medio acuatico. b) Contencién: Accién de encerrar el espejo de agua contaminada para evitar su esparcimiento y faciltar la tarea de recuperacion. ©) LSPN: Ley del Sistema Portuario Nacional +d) OMI: Organizacién Maritima internacional CAPITULO! DE LAS BARRERAS DE CONTENCION Articulo 1.- El uso y tendido de barreras de contencién constituye una de las medidas preventivas de seguridad ambiental en las zonas portuarias de los puertos, conforme al literal k del articulo 24 de la LSPN. Articulo 2.- Las barreras de contencién son colocadas como medidas de seguridad en las operaciones de transferencia de hidrocarburos liquidos, recojo de residuos que contengan hidrocarburos en el émbito acuatico de las zonas portuarias de los puertos de la Republica del Peri. Articulo 3.- Las Barreras de Contencién pueden ser de tipo: 3.1. Barreras de cortina: Se compone de cémaras de flotacion y un faldén caracteristico. En éstas se incluyen las de flotador macizo, inflable a presién autoinflable. 3.2. Barreras de valla: Incluyen una valla comdn y barreras con érganos de traccién externos, 3.3. Barreras de sellado con el litoral: Formadas por una combinacién de cémaras llenas de agua que hermetizan la barrera contra fa costa con la saliente de la marea y 1 Premio be cémaras de flotador que mantienen la fiotabilidad de la barrera con la entrante de la marea. 34. Barreras ignifugas: Semejantes a las barreras convencionales de contencion fabricadas con materiales ignifugos. Articulo 4, Las Barreras de Contencién deben presentar las siguientes caracteristicas minimas: 4.1. Francobordo, para impedir o reducir las salpicaduras; 42. Faldén sumergido, para impedir 0 reducir el escape de hidrocarburos por debajo de la barrera; 4.3. Organo de traccién longitudinal, para resistir los efectos del viento, de las olas y de la corriente; 4.4. Lastres © pesos, para darle estabilidad y mantener el faldén por debajo de la superficie del agua; 45. Acoplamiento, para garantizar una buena conexién entre las secciones adyacentes. Articulo 5. Uso de las barreras de contencién 5.1. El uso de las barreras de contencién seré de acuerdo con el andlisis de riesgo desarrollado previamente en los servicios portuarios de abastecimiento de combustible, recojo de residuos que contengan hidrocarburos y embarque, estiba, desembarque, desestiba y transbordo de mercancias con hidrocarburos liquidos. 52. El uso de barreras de contencién sera de acuerdo con la aplicacién de técnicas y equipos cuya eficiencia dependera del tipo y ubicacién de las operaciones y las, condiciones ambientales en el lugar. 5.3. El personal responsable de la seleccién y uso de la barrera debe conocer la funcién de los componentes basicos y accesorios comunes de todas las barreras de las que se disponen. . Durante las operaciones nocturnas, el prestador de servicio y el administrador portuario deben implementar un sistema de iluminacién intrinsecamente seguro. CAPITULO II CONTROL DE LAS BARRERAS DE CONTENCION Articulo 6- Analisis de Riesgo para el uso de barreras de contencién Antes del inicio del servicio portuario de abastecimiento de combustible, recojo de residuos que contengan hidrocarburos y embarque, estiba, desembarque, desestiba y transbordo de ‘mercancfas con hidrocarburos, los prestadores deberan efectuar un andlisis de riesgo para eluso de barreras de contencion, segun el formato del Anexo. E1 Formato de andlisis de riego debe ser suscrito por el prestador del servicio portuario y el administrador portuario, cuando corresponda. Elandlisis de riesgos para el uso de barreras de contencién deberé considerar como minimo: cantidad de carga/producto transportado 0 manipulado, ubicacion de la operacién, ubicacin del almacenamiento, condiciones meteorologicas y oceanogréficas que incluya la direccion y fuerza del viento, el estado del mar, la marea y la corriente, el tipo o tipos det producto, caracteristicas fisicoquimicas, asi como las medidas de control que se aplicarén para minimizar los riesgos evaluados. Pierce bead Articulo 7.- Fallas de las Barreras de Conten Elprestador de servicio debe tomar las medidas de seguridad para evitar el arrastre, drenaje, salpicaduras, sumersién, aplanamiento y dafio estructural de las barreras de contencién, CAPITULO It COLOCACION DE LAS BARRERAS DE CONTENCION Articulo 8.- Caracteristicas y seleccién de las barreras de contencién Las caracteristicas y seleccion de la barrera de contencion dependeran del lugar de tendido, ‘asi como condiciones de mar; asimismo, la seleccién de la barrera de contencién sera de acuerdo con las condiciones ambientales en las que seran desplegadas, las caracteristicas de su desempefio y conveniencia de uso, para lo cual se tendra en consideracién la tabla siguiente: Caracteristicas de fa barrera para distintas condiciones de operacion Aguesen | Com@nE | poas na Aguas cama | Saguaen | protegidas | abiertas | , tbiertas y calma e | encrespadas Ata de olas | <03 <03 o-1.0 020 >2 (o) On Pequefias Olas Grandes equates y | coientes | olasy | moderadas | olas, crestas Condiciones | Meee Y | de 0.4 miso | algunas yerestas | de espumay cogs ave | supetiores | crestas, blancas algunos ee blancas | frecuentes | _rociones Cortina con ‘i francobordo corina) | Cortina | deun$0% | Cortina de altura de | Tipo de barera ‘adecuada | oars Vallacon | Cortina | Valla | Vatia croate de | | Vaile __| Sera baer =anaiiand | 150-600 200-600 | 450-1100 | 900-2300 1500+ i - Articulo 9.- Tendido de las Barreras de Contencién Antes de desplegar la barrera, para determinar las longitudes minimas de las barreras de contencion se deberd considerar el resultado del Andlisis de Riesgo efectuado y la tabla siguiente: L Aplicacion | Cantidad | | Colocacién de barrera para ayudar a nave L afectada (cerco) tee Contencion de un derrame operacional procedente de una nave que se encuentra en 3 x eslora de la nave 1.5 xeslora de la nave + distancia de un terminal Proa y popa a tierra Proteccién de una entrada a un estuario, 3-4 x anchura de la extensi6n de arroyo, rio, lago mal Colocacion general de barreras en bahiasy | 1.5 + corriente en nudos x anchura puertos de la extension de agua Articulo 10.- Métodos de despliegue de las Barreras de Contencion 10.1. Cerco: Se emplea este método en la primera etapa del derrame para intentar prevenir que los hidrocarburos © cualquier contaminante liquido flotante escapen mas alla de la nave afectada, o para intentar capturar mas pérdidas. Este método se emplea primordialmente en zonas tranquilas 0 resguardadas. Si la fuente del derrame es una instalacion en tierra, el itoral puede constituir una parte de la barrera circundante 0, cuando se trata de un buque, su casco puede constituir una parte de la barrera. 10.2. Interceptacién: Se emplea este método en situaciones que es convenionte hacer un intento para capturar los hidrocarburos o cualquier contaminante Iiquido flotante antes de que se propaguen més all de la nave En este caso, las barreras se colocan a clerta distancia de la fuente del derrame para interceptar los hidrocarburos 0 cualquier contaminante liquid flotante que se aproximan. Este método se emplea primordiaimente en zonas tranquilas 0 resguardadas 10.3 Despliegue en canales y rios: Se emplea para impedir a propagacién de los hidrocarburos en un canal estrecho 0 en un rio mediante el despliegue de barreras, desde la orilla con un angulo adecuado, seguin la velocidad de la corriente. 10.4 Desviacion: Se emplea para desviar los hidrocarburos alejéndolos de las zonas sensibles y conduciéndolos a un lugar elegido en el que la recuperacién pueda realizarse facilmente. La desviacién se consigue colocando la barrera en angulo con la direccion del flujo de ta corriente. 10.5 Remolque: Se emplea si los hidrocarburos o cualquier contaminante liquido flotante se han propagado y alejado del lugar donde se ha producido el derrame, empleando una velocidad reducida (menor a 0.5 mis) con el fin de cercar los hidrocarburos para Su recuperacién. 10.6 Contencién en flujo libre: Se emplea si la velocidad de la corriente es demasiado grande o si el agua es demasiado profunda para amarrar las barreras eficazmente, dejando que los hidrocarburos cercados por las barreras se desplacen libremente mientras se efectia la recuperacién. Winiserio Stee | = 10.7 Configuracién Multiple: Se emplea en la combinacién de cualquiera de los métodos antes mencionados. 10.8 Barreras de red: Se emplea en casos en los que haya conglomerados o masas flotando por debajo de la superficie, normalmente empledndose cerca de la costa. Este método conlleva el despliegue de barreras, boyas, anclas, pesos y redes. CAPITULO IV OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Articulo 11.- Limpieza de tas Barreras de Contencion Luego de su uso, las barreras de contencién se limpiaran manualmente en un area cerrada utiizando mangueras de presién, cepillos de cabo largo, detergente y agua tibia o con aplicacién de agentes dispersantes. Se necesitara un érea de contencién para recoger el agua de! lavado. Posterior a dichas actividades debera presentar el Certificado de Disposicién Final de residuos producto de Ia limpieza, en caso contengan residuos de hidrocarburos, el mismo que sera emitido por una Empresa prestadora de servicio de residuos solidos y/o empresa operadora de residuos sdlidos que cuente con las autorizaciones de la autoridad competente. Articulo 12.- Almacenamiento de las Barreras de Contenci6n 12.1. El prestador de servicio debera comprobar periédicamente el desgaste natural del material de la barrera debido a su manipulacién, el deterioro del tejido a lo largo del tiempo, y la corrosion o desperfectos de las piezas de conexién. Se debe reparar cualquier deficiencia y sustituir si fuera necesario. 12.2 El prestador de servicio deberd llevar a tierra las barreras que han estado desplegadas en el durante largos periodos de tiempo, comprobando la afectacién por corrosion y otras circunstancias. 12.3 No se almacenarén las barreras en el exterior en zonas célidas, debiendo tener proteccion de la incidencia directa de los rayos del sol. 12.4 En caso se almacenen dobladas, se deberdn colocar las barreras sobre paletas 0 estantes con el fin de evitar deformaciones debidas al exceso de peso y deberdn volverse a doblar de forma periédica para evitar que se formen pliegues. 12.5 El espacio de almacenamiento deberd encontrarse bien ventiiado o tener aire acondicionado para evitar temperaturas y humedad elevadas que puedan causar la formacién de moho. CAPITULO V DE LAS RESPONSABILIDADES Articuto 13.- Del prestador de servicios portuarios basicos de abastecimiento de combustible, recojo de residuos que contengan hidrocarburos y embarque, estiba, desembarque, desestiba y transbordo de mercancias, asi como de la actividad de uso y de tendido de barrera de contencién 13.1 Contar con personal debidamente calificado para la prestacién de la actividad, debiendo contar como minimo con los cursos de entrenamiento de respuesta a derrames segin modelo OMI nivel 1 y nivel 2, a Sire verte 13.2 Contar con las barreas de contencién totalmente operativo, identificado y dimensionado de acuerdo con la operacion y a los niveles de riesgo identificados para la operacion. 13.3 Comprender la funcién de los componentes basicos y accesorios comunes de todas las barreras. 13.4 \dentificar la barrera adecuada en términos del lugar donde se utilizara, el estado del mar y las actividades de respuesta al derrame, ademas se debe tener en consideracién las especificaciones técnicas de cada tipo de barrera, incluyendo descripcién, uso recomendado y consideraciones sobre su operacion. 13.5. Considerar los factores de dise‘io documentados que afectan el desempefio de la barrera, incluyendo su durabilidad, almacenamiento, despliegue y potencial para contener hidrocarburos. 13.6 Seleccionar el tamario de barrera adecuado segiin las condiciones ambientales y el desempefio esperado. 13.7 Evitar que la barrera se tuerza durante el lanzamiento. 13.8 Mantener un control sobre las condiciones del tendido y despliegue de las barreras de contenci6n, considerando la presion que ejerce el agua sobre la barrera, toda vez que la presin produce una fensién longitudinal en la barrera, que en algunos casos puede sobrepasar su limite de resistencia y romperia. 13.9 Conocer los factores que producen tensién en la barrera y la manera en que varian con las condiciones de operacién de la barrera. 13.10 Asegurar la continuidad de la falda y de los elementos de tension. 13.11 Mantener un programa sostenido de ejercicios y entrenamiento del personal, asi como del mantenimiento de equipos. 13.12 Informar inmediatamente por medio telefénico y escrito a las autoridades competentes en caso de presentarse algun incidente que genere riesgos a la vida humana, al medio ambiente, a la nave o a la infraestructura portuaria. 13,13 El prestador de servicio debe asegurar el transporte de las barreras de contencién al lugar del suceso y desplegarios inmediatamente. Articulo 14.- Del representante de la nave 14.1. Instruir a los capitanes de las naves respecto al contenido de la presente norma técnica. 14.2 Coordinar, de corresponder, con el prestador de la actividad de uso y tendido de barrera de contencién con la dabida anticipacién para el traslado y tendido correspondiente. 14.3. Informar inmediatamente por medio telefonico y escrito a las autoridades competentes en caso de presentarse algun incidente que genere riesgos a la vida humana, ala nave, infraestructura portuaria y medio ambiente. Articulo 15.- Del administrador portuario Brindar facilidades de ingreso a los prestadores de la actividad en sus instalaciones para el cumplimiento de los servicios solicitados por el Capitan de la nave o su representante. ucts Sih ANEXO: FORMATO DE ANALISIS DE RIESGO PARA EL USO Y TENDIDO DE BARRERA DE CONTENCION Para realizar el andlisis del riesgo se pueden utilizar métodos cualitativos, cuantitativos 0 ‘semicuantitativos, cuyo grado de detalle requerido dependera de la aplicacién particular, la disposicién de datos confiables y de las necesidades para la toma de decisiones durante la ‘ocurrencia de un evento en funcion de su orden de magnitud mas probable. INFORMACION GENERAL DE LA ACTIVIDAD | Terminal / Instalacién Portuaria /Bahla: | | Coordenadas: Aelividad: | Fecha/Hora: Nombre del Encargado: Deseripelin de medios _(naves, embarcaciones u otros) que participan en la operacion Colocar x en el ntimero que corresponda, siendo 1 el menor riesgo y 3 el mayor riesgo VALORACION | eee Ne CONSIDERACION* DESCRIPCION Cantidad de carga7 producto a transferir 2 Tipo de producto 3 | Condiciones meteorolégicas 4 | Condiciones oceanogréficas ‘Sumatoria Ponderada ] ‘Sumatoria /# preguntas Comentarios / Recomendaciones /Decisiones/ Medidas de control: Peay Nacional CONSECUENCIA PROBABILIDAD Accién por tomar ‘Se requiere tener listas las barreras proximas al lugar de operacion Se tiende la barrera de contencién de acuerdo con la direccién de viento y corriente. Se tiende la barrera de contencién en todo el perimetro de la ‘operacién *Consideraciones Cantidad de carga / producto a transferie Nt: Hasta 100-1877? NZ Stpetora 100 rer 2500 Tm? NE Supedra 800 Tn Tipode producto Ni: Doneidad menor a 085 [NZ Dnsitadsuperor O88 e fer 0.95 (NS Denstdod superer 098 Condiciones meteorolégicas WE: Velocdad evento hasta cos nw Altra geo asta 03 matos NZ Alura de ola mayor a0'3hasia 2 mets NS Altra de oa superr a 2 mets RESPONSABLE OPERACION PRESTADOR DE SERVICIO RESPONSABLE SUPERVISION "ADMINSITRADOR PORTUARIO RESPONSABLE DE LA NAVE

You might also like