You are on page 1of 3
TEMA DE TARA! Los padres en las entrevistas pre LILIANA CAZENAVE, ae -Ubicar el trabajo efectuado con los padres durante el so del andlisis de un nidio en el marco de las entrevistas ¢ res, implica encuadrario en una légica que apunta a la et andlisis con la precipitacion del sintoma 2 partir del signif la wansferencia y su efecto, el SsS. Recortaremios pues, exclusivamente el discurso Parental, curses que se intersectan) y nos limitareres en este trabajo sos en que el nifio esté ubicado como sintoma en este diso Podemos decir qui por ello que consultar, 2 este punio, 0 parental el sintoma se representa tran: la > fijada a este s "Pero cabe'la pregu lesde dénde justificar nuestra Gi6n si se trata de una demands por el andlisis del nidio? El trabajo analitico con el nifio implica movilizar el 5 desalojarlo del jugar de sopone de lo que hay de sintor la pareja parental. 4 ~~ Los efectos esperables en los padres estarin en lac matico propio. Cada Galil wamitrd com a_esté disponible quando + — el sintoms ce ua ux 08 TAPALJANALIZAN A UN NINO?, El _sintoma de la pareja parental se instala_en el punto de falla de la metéfora patema donde el _goce matemo que la i6n_pa- tema no alcanza a simbolizar, resiste, che Geena EL nio como referente obtura con sentido: la verdad de este” | _Sintoma, permitiendo el goce de la queja por lo que no marcha, EL trabajo apunta entonces a que el sintoma transferido al nifio, Pas¢ a ser soportado por un analista, es decir a su _precipitaci6n en. wansferencia. En consecuencia la libido, el 4, se pondré en juego, £n reladéa al analista, ! Revisemas los pasos de esta lOgica. El comienzo de la experiencia analitica toma su marco del dis- urso_del amo. Los padres demandan desde allf la aura‘del sinto- ma_como algo que no marcha y que el andlista habré de poner en orden. Ea el discurso amo el sujeto est4-Instalado allf, captado integra- mente; hay un saber sobre sf, que garantiza al sujeto contra sus in- termitencias-5y.. En este caso, el referente del sintoma garantiza su fijeza Ganine = significaci6n). Bs la identificaci6n det nifio al sintoma la que esth solidificada. er ~ : El sintoma del nifio no es portador de un enigma para los pa- dres;.no es una falla en el saber sobre una verdad que les concier- ne. No se trata entonces de transferencia de saber al analista, sino mds bien, para los padres éste quedard ubicado como un depésito de saber sobre el sintoma del nifio.: : EI analista sabe que ¢s en los huecos del sentido, en el cone entre:el significante y el significado, donde emerge el sujeto.. Por lo tanto busca la rupauira. del sentido ps Ai ke sae r paura. del se: © advengan los signi- ficantes de Ia division del sujeto, Lo hace en la abstinencia de su silencio, que no hace eco 2 la demanda de lienar con sentido el sintoma; -interviene también con la pregunta que apunta a la di. mensiOn subjtiva de la que| natal. pane de los PRIS oe precy le. No debemos olvidar que_esta irreducuburdad encuentra su apoyo en la presencia real del nifio ¢A_nuestro consultorio; \ia_ que obs: » slsanue a dediamiene del diguno pureed) Ahora bien, st cl pasaje se produce y las padres se implican en lo que es ya ef sfntoma de la Pareja paretal, se produce una., +Mansferencia de saber al Otro, caracteristica del discurso histérico, ave desolidariza a! sujeto'del significante amo, entonces hay ya una _suposicion de saber al Otro, aunque no se trata todavia de una suposicién de saber del lado del Sujeto, lo que implica ya un i i TEMA DE TAPA/ JANALIZAN A UN NINO? ee al discurso analftico, Los padres son interpelacos como sujetos por el sfntoma_del nito, st bien el nifo cae como soporte de este sintoma, es ain el referente de las funciones, parentales, Ante la pregunta de los padres es responsabilidad « del analista no responder con un saber erigiendo un ideal pedagégico. Su intervencién apunta, m4s bien, a desplazartosuposicion-de—— saber. Conduciralos padres,.c.2.uno de ellos a este punto, supone el -Pasaje del sintoma de la parsja parental al sintoma_ en transferen- pore el saber del texto inconsciente. La instalacion del SsS SS irnplica dejar el terreno de tas entrevistas | preliminares. Podemos de jonces que [2 logica de estas entre- vistas es conducir a los S padres a este punto. Esto no implica que este punto e: i Es preci- nos detenemos ya que n0 hay nada mas we ha ide nifios y padres, Ambos deberin cer come sefeenls par que eveqmalments un slo devenge welt zante. Bibliografia ’ ~ Freud, Sigmund. En Obras Completas, Lacclones introductorias al psicoandlisis, “Conf, JOVI, “La terapia analitica’, Tomo Il, Biblioteca Nucva Lacan, jacques, “Puncién y campo da la palabra y del lerquaje en Psicoanditsis*, + Bn Bscribos | Lacan, Jacques, ‘La Instancta de la letra en al inconsclente o la raxin desde Freud”, En Escritos |. = Idem, “La tercera*. Interverciones y textos II, Ediciones Mananital. shee, “Propesicién del 9 de ockubre da 1967~ Ornicar? |- Publicaciéin periédica — -Miller, Coes Al Seminarlo, Dal sirioma al fantasma y retorno, inddlto.

You might also like