You are on page 1of 93

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TECNICA PEREZ Y

ALDANA

Area: Educación Religión


Pbro. José Manuel Rojas

ESTRUCTURA GENERAL DEL ÁREA:

Eje tematico por grado

1. Preescolar :
2. Primer grado
3. Segundo grado:
4. Tercer grado :
5. Cuarto grado:
6. Quinto grado:
7. Sexto grado:
8. Séptimo grado:
9. Octavo grado:
10. Noveno grado:
11. Décimo grado:
12. Undécimo grado:
Distribución de Estandares Y Contenidos Por Grado y Periodo
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Grado: Transicción IHS IHA

ENFOQUE AMBITO CONCEPTUAL APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULA


SABER SABER DAR SABER INTEGRAR SABER CIÓN CON
COMPRENDER RAZÓN DE LA FE Y VIDA APLICAR OTRAS
FE A LA AREAS /
REALIDA PROYECTO
D
-Dios Padre Providente Comprende el Denomina con la Asocia las relaciones
sentido de las frases expresión correcta bíblicas con los objetos,
-Dios Padre crea el mundo y se que se pronuncian en los objetos, las las acciones, las
lo regala al ser humano para tono religioso. acciones, las personas y los lugares
que sea feliz y lo cuide. (el personas, los gestos de su entorno
medio ambiente que rodea al Comprende el y los lugares del religioso familiar y
niño como el aula de clase y sentido y significado ámbito de la eclesial.
todo los espacios que le ofrece el de las liturgia y
preescolar) representaciones de costumbres y Asocia los objetos, las
los objetos, signos y prácticas religiosas. acciones, las personas,
acciones de su los gestos y los lugares
-Las personas son creadas por del ámbito de la
Dios. entorno religioso.
Denomina con la liturgia de la Iglesia,
Identifica los expresión correcta con las narraciones
-La importancia de su cuerpo, objetos, las los objetos, bíblicas de donde han
sentidos, cuidados… acciones, las personas acciones, personas brotado.
y los lugares que y hechos en los
tienen relación con cuales se Asocia las conductas
-Los ángeles, creados por Dios,
las narraciones manifiestan modelo de moral
servidores y mensajeros suyos.
bíblicas. conductas modelo cristiana con acciones
de moral contenidas en las
-La anunciación a la Virgen cristiana. narraciones bíblicas y
Identifica los objetos,
María. en la enseñanza de
las acciones, las
personas, los gestos y Explica con sus Jesús.
-La Encarnación y el los lugares del propias palabras la
nacimiento de Jesús. La Familia ámbito de la liturgia relación que hay Inspira su
de Nazaret. y de las costumbres y entre las comportamiento en el
prácticas religiosas. narraciones sentido de los
Identifica los objetos, bíblicas, los objetos comportamientos de
-Jesucristo muestra el amor del y acciones
Padre curando, sanando a la las acciones, las moral cristiana, los
personas y los hechos litúrgicas y las objetos y las acciones
gente, dándoles de comer… conductas modelo
en los cuales se litúrgicas que ha
manifiestan de moral relacionado con las
-Jesucristo conforma una conductas modelo de cristiana. narraciones bíblicas.
comunidad unida por el amor moral cristiana.
de Dios, que es la Iglesia. Explica con frases
bíblicas, o
-El sacramento del bautismo. similares a las del
Catecismo de la
Iglesia, o con sus
-Jesucristo comunica el amor propias palabras,
de Dios en la Eucaristía. el mensaje del
contenido de las
-Jesucristo da su vida por narraciones
amor. bíblicas, los objetos
y acciones
litúrgicas y las
-El Espíritu Santo
conductas modelo
de moral cristiana.
-La Iglesia, pueblo de Dios que
peregrina y da a conocer el
Evangelio.

-El Papa, los Obispos,


sacerdotes, adultos, jóvenes,
niños conforman este pueblo.

-Los santos, personas que dan


ejemplo de vida cristiana.

-La Biblia, Palabra de Dios.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE
Que los niños aprendan el sentido Mantiene buenas relaciones con Respeta y acata las normas
de: compañeros y profesora. de comportamiento familiar,
La valoración de si mismos. social y educativo.
El respeto al otro. Manifiesta  autoestima y Conserva y protege el medio
El reconocimiento de sus seguridad en la realización de ambiente.
potencialidades. sus actividades. Rondas, dinámicas y juegos
El auto cuidado. de atención, memoria.
Grado 1.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: 1º IHS: 1 hora IHA: 35 hora

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ


CONCEPTUA SABER SABER DAR SABER SABER N CON OTRAS
L COMPRENDER RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR A AREAS /
LA FE FE Y VIDA LA REALIDAD
PROYECTO
-La vida y sus Describe y Explica la Aprecia y Confronta Ciencias
Antropológic manifestacione reconoce por relación valora su los naturales
o s su nombre las entre propia vida conocimiento Educación
diferentes familia, y la de los s y los ambiental
-Los seres manifestacione matrimoni otros. valores
vivos: nacen, se s de la vida. o y adquiridos
reproducen, transmisió Se interesa en clase con
crecen y Identifica en n de la por la
mueren. manifestacione vida estudiar los experiencia
s culturales y humana. dinamismo de la familia
-El hombre en hechos s de los y la
llamado a la como la Manifiesta seres vivos. comunidad
vida. -La muerte, la por medio de
admiración forma como de Se admira pertenencia
frente a la vida. las personas de expresione ante el respecto a la
su entorno s mundo de protección de
-Formas de conciben la culturales la vida. la vida.
cuidar y vida. como la
respetar la pintura, la Es sensible e
vida. Conoce las literatura, interesado
normas y la música, por el
-La dignidad acuerdos de su forma cuidado de la
del ser convivencia de vida.
humano. -El escolar sobre representa
sentido de la protección y r el Proyecta
muerte. respeto de la universo y acciones de
vida. los seres cuidado al
-Normas vivos. medio
sociales sobre Comprende el ambiente y al
cuidado y concepto de Utiliza los entorno
protección de familia como diversos escolar
la vida humana comunidad lenguajes familiar y
basada en el para público.
-La familia matrimonio expresar lo
como con la misión que es la Denuncia
comunidad que de cuidar la creación y atropellos al
transmite y vida las formas medio
protege la vida de ambiente.
humana protección
de la vida.
-Comienzo de
la vida
humana.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Exposición y explicación del tema Participación en clase. El estudiante presenta una
por parte del docente. carpeta con dibujos relacionados
Integración y vivencia de los temas con los temas vistos en clase.
Actividades lúdicas y dinámicas. en la vida cotidiana.

Elaboración de Dibujos. Dibuja y colorea imágenes


relacionadas con los temas vistos en
Uso de cantos y rimas. clase.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: 1º IHS: 1 hora IHA 35


horas

ENF AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICUL


OQU CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER ACIÓN
E COMPRENDER RAZÓN DE LA FE INTEGRA APLICAR A LA CON
R FE Y REALIDAD OTRAS
VIDA AREAS /
PROYEC
TO
-Dios se revela Conoce el Explica el contenido Reconoce Confronta los Ciencias
Bibli como Padre y significado de la fe de textos Bíblicos que Dios es conocimientos y naturales
co creador de la vida. en Dios Padre fundamentales del nuestro valores Educación
como Creador, tal Antiguo Testamento Padre y adquiridos en ambiental
-Dignidad y como es sobre la creación y la nosotros clase con la
grandeza del testimoniado en la vida como obra de somos sus experiencia
hombre y la mujer: Biblia y en la Dios. hijos. personal,
imagen y semejanza tradición de la familiar y de la
de Dios. Iglesia. Establece relaciones Distingue el comunidad de
de semejanza y valor que pertenencia.
-Las religiones que Interpreta diferencia entre para los
creen en Dios como manifestaciones expresiones de fe en cristianos Es curioso y
Padre creador de la culturales de tipo Dios como Creador, tiene el atento a los
vida y del universo. religioso sobre presentes en la mundo, la comentarios se
Dios como Padre y cultura y la vida vida interrogantes de
-Relación entre las creador. actual con las fuentes, humana orden religiosos
criaturas y el documentos y como obra que hacen los
Creador. Interpreta testimonios del de Dios y adultos sobre la
expresiones de la cristianismo. las actitudes vida y sobre Dios
-Continuación de la fe en Dios como que ellos como su autor.
acción creadora de Padre y Creador, Relaciona la fe en asumen
Dios. presentes en el Dios Padre Creador frente a su Relaciona los
arte religioso. con fórmulas y protección y modelos
-La acción creadora símbolos presentes en defensa. presentes en los
de Dios en la Identifica los la liturgia de la textos bíblicos
procreación valores éticos y Iglesia y en las Reconoce la litúrgicos con
humana. morales costumbres o Formula acciones o
contenidos en los prácticas religiosas "Creo en comportamiento
-Primero y quinto mandamientos de populares. Dios Padre s de los creyentes
mandamientos de la la ley de Dios Creador del en relación con
ley de Dios. relacionados con Establece relaciones cielo y de la la vida.
la protección de la de semejanza entre tierra”.
-Santiguarse, vida y con la fe de credos religiosos que
persignarse, Dios como Padre. creen en Dios como
Creador y autor de la
-El Padre Nuestro Vida.

-El primer artículo


del credo

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE


APRENDIZAJE EVALUACIÓN REFUERZO
Exposición y explicación Participación en clase. El estudiante presenta una
del tema por parte del carpeta con dibujos
docente. Integración y vivencia de los relacionados con los temas
temas en la vida cotidiana. vistos en clase.
Actividades lúdicas y
dinámicas. Dibuja y colorea imágenes
relacionadas con los temas
Elaboración de Dibujos. vistos en clase.

Uso de cantos y rimas.


Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo:III Grado: 1° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENF AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTIC


OQ CONCEPTUAL ULACI
UE SABER SABER DAR SABER SABER
ÓN
COMPRENDER RAZÓN DE LA FE INTEGRA APLICAR A LA CON
R FE Y REALIDAD OTRAS
VIDA AREAS
/
PROYE
CTO
- El Hijo de Dios nace Conoce la Explica mediante la Reconoce Respeta las Ciencias
de una mujer. -María persona, la vida y narración la vida de la fórmula opciones naturale
crist acoge la vida y la el mensaje de Jesucristo y su del Credo religiosas de sus s
ologi comunica. Jesucristo, centro enseñanza sobre "Creo en compañeros. Educaci
co de la fe cristiana, Dios Padre, laJesucristo ón
-Jesús llama a Dios tal como es creación y la vida. nuestro valora los ambient
"Padre", Dios, Padre testimoniado en señor, que conocimientos al
de Nuestro Señor la Biblia y en la Expone de memoria nació de sobre Jesucristo
Jesucristo. tradición de la frases de Jesucristo Santa en relación con
Iglesia. sobre la v ida. María la experiencia
-Jesús enseña a virgen…”. religiosa de la
amar la vida Jesús Establece relaciones familia y su
vida y luz del mundo. Interpreta el de semejanza entre Asume comunidad.
significado de las textos bíblicos sobre comporta
-Jesús da su vida por principales Jesucristo presentes miento s Tiene en cuenta
la nuestra. manifestaciones en los cantos acordes los modelos
religiosas del litúrgicos con las con el presentes en los
-En Jesús somos contexto como la palabras de Jesús mensaje de textos bíblicos y
hijos de Dios. navidad y la tomadas de los Jesús. litúrgicos frente
semana santa. evangelios. a las acciones o
-En Jesús el hombre Establece comportamient
puede llamar a Dios Identifica los Distingue el valor y la relación os de los
"Padre". valores éticos y las actitudes que de cristianos en
morales tienen los cristianos semejanza relación con la
-Jesús dice "Yo soy el contenidos frente al mundo y la o vida.
pan de vida" "Yo soy en la enseñanza vida humana. diferencia
el camino, la verdad de Jesucristo entre las Participa en
y la vida. sobre la creación Relaciona propias acciones a favor
y la vida expresiones de culto acciones y de la vida,
-En la Eucaristía Comprende la mariano con textos las fundamentadas
Jesús da vida nueva. participación de evangélicos sobre la contenidas en las
la Virgen María Virgen y su Hijo en los enseñanzas de
en el nacimiento Jesús. relatos Jesús.
de Cristo. bíblicos y
acciones
litúrgicas.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Exposición y explicación del tema Participación en clase. El estudiante presenta una carpeta
por parte del docente. con dibujos relacionados con los
Integración y vivencia de los temas temas vistos en clase.
Actividades lúdicas y dinámicas. en la vida cotidiana.

Elaboración de Dibujos. Dibuja y colorea imágenes


relacionadas con los temas vistos en
Uso de cantos y rimas. clase.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo:IV Grado: 1° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTIC


CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER ULACI
COMPRENDE RAZÓN DE LA FE INTEG APLICAR ÓN
R RAR FE A LA CON
Y VIDA REALIDA OTRAS
D AREAS
/
PROYE
CTO
-Jesús funda la Identifica la Distingue el valor Respeta Se interesa Ciencias
ECLESIOLOGI Iglesia. presencia que para la Iglesia los por indagar naturale
CO constante de tiene el mundo y la símbolo acerca de s
-La Iglesia Cristo en la vida humana, y las s, la actividad Educaci
comunica la vida Iglesia como actitudes que ella signos, de la Iglesia ón
de Dios a los dador de vida asume para su palabras en favor de ambient
cristianos. nueva. protección y y la vida. al
-El Bautismo, defensa. lugares
nacimiento a la Conoce e religioso Confronta
vida nueva en interpreta Explica los signos s, y las los
Cristo. acciones de la utilizados en la opcione conocimien
Iglesia a favor celebración del s tos y
-María, la Madre de la creación Bautismo y de la religiosa valores
de Jesús y Madre y de la vida. Eucaristía, como s adquiridos
de los cristianos. sacramentos de adquirid en clase
Encuentra el vida. as en el con la
-El cristiano ora a significado hogar, experiencia
Dios Padre por la religioso Identifica la en religiosa de
acción del Espíritu relacionado presencia de la relación la familia y
Santo con el Iglesia en su entorno con la la
Bautismo, la y valora el papel que vida. comunidad
-La Vigilia pascual Eucaristía y la ella desempeña a de
celebración favor de una vida Recono pertenenci
-La Eucaristía, pan cristiana de la social digna. ce el a, con el fin
de vida eterna muerte. significa de apoyar
Explica oraciones do de la las
-Pecados contra Descubre los marianas y frases expresió campañas
el quinto valores éticos como "bendito el n "Creo a favor de
mandamiento. y morales de fruto de vientre". en la la vida
Iglesia y derecho a la fe cristiana Iglesia…
la vida. derivados Defiende el ”.
del Bautismo pensamiento y
-La Iglesia y la Eucaristía actitudes de la
comunica la vida Iglesia frente a la
de Jesús violación de los
derechos de los
niños.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Exposición y explicación del tema Participación en clase. El estudiante presenta una carpeta
por parte del docente. con dibujos relacionados con los
Integración y vivencia de los temas temas vistos en clase.
Actividades lúdicas y dinámicas. en la vida cotidiana.

Elaboración de Dibujos. Dibuja y colorea imágenes


relacionadas con los temas vistos en
Uso de cantos y rimas. clase.
Grado2.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: 2° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFO AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTIC


QUE CONCEPTUA SABER COMPRENDER SABER DAR SABER SABER ULACI
L RAZÓN DE LA INTEGRAR APLICAR A ÓN
FE FE Y VIDA LA CON
REALIDAD OTRAS
AREAS
/
PROYE
CTO
ANTR -La amistad Reconoce las Demuestra con Manifiesta Establece Educaci
OPOL como necesidad características esenciales ejemplos las alegría al diferencias y ón
OGIC del ser humano. de la amistad. características compartir con semejanzas para el
O propias de la sus amigos y entre las ejercici
-Las Menciona algunas amistad. amigas. característic o de los
características expresiones que as de la derecho
de la amistad. acompañan la amistad Establece Rechaza los amistad y las s
diferencias entre actos que situaciones humano
s
-La amistad en Identifica relatos Bíblicos una verdadera atentan contra de su
Sociales
el medio social en los que se manifiesta amistad y una la amistad. entorno.
actual. la amistad de Dios con los que no lo es. A
seres humanos. partir de relatos Muestra Contribuye a
-El ser humano bíblicos explica actitudes crear un
llamado a la Reconoce que Dios nos porque la amistad conciliadoras clima de
amistad con manifiesta su amistad a de Dios es en la solución amistad en
Dios y con los través de alianzas. diferente a la de conflictos. el grupo
demás. amistad entre los escolar.
Comprende que las seres humanos. Manifiesta
-Situaciones ofensas hechas a los actitudes de Ayuda en la
que rompen y amigos dañan la amistad Explica por qué agradecimient solución
dañan la con Dios. razón las ofensas o con Dios por amistosa de
amistad. hechas a los el don de la los conflictos
Identifica las acciones amigos dañan la amistad. en el medio
que permiten construir la amistad con Dios. escolar.
amistad con las personas Demuestra
y recuperarla cuando se Explica las actitudes de
ha perdido. ventajas de convivencia
reconciliarse con armónica con
las personas y su medio
con Dios. ambiente.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: 2° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQU AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ


E CONCEPTUA SABER SABER DAR SABER SABER N CON OTRAS
L COMPRENDER RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR AREAS /
LA FE FE Y VIDA A LA PROYECTO
REALIDA
D
BIBLICO -La búsqueda Comprende las Asocia las Demuest Proyecta Educación para
de Dios en la formas de la acciones religiosas ra interés en el grupo el ejercicio de los
cultura de búsqueda de presentes en la por la iniciativas derechos
nuestros Dios por parte cultura como lectura de orden humanos
antepasados. de la formas de de religioso. Sociales
humanidad, expresión de la pasajes
-La búsqueda presentes en la búsqueda de Dios. bíblicos. Relaciona
de Dios en el cultura. la alianza
pueblo de Israel. Relata y explica Demuest con las
Experiencias Conoce relatos pasajes bíblicos ra normas de
bíblicas de bíblicos en los donde se actitudes convivenci
amistad con cuales se manifiesta la de a y amistad
Dios. manifiestan las amistad de Dios. perdón en el
Características respecto medio
-Dios se revela de la amistad Establece pautas a sus escolar.
como Padre que de Dios hacia de compañe
llama al ser su pueblo. comportamiento ros como Relaciona
humano a la basadas en los expresión los pactos
amistad con El. Comprende el mandamientos de de y acuerdos
sentido y el la alianza de Dios amistad humanos
-La alianza y contenido de la con su pueblo con Dios. con el
sus alianza que pacto de
mandamientos Dios estableció Demuest alianza
como pacto de con el pueblo ra entre Dios
amistad entre de Israel. respeto y su
Dios y su por los pueblo.
pueblo. Identifica la símbolos
oración y el y
culto como acciones
formas de religiosas
relación de a favor
amistad con de la
Dios. amistad.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado: 2° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFO AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTIC


QUE CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER ULACI
COMPRENDER RAZÓN DE LA INTEGRAR FE Y APLICAR ÓN
FE VIDA A LA CON
REALID OTRAS
AD AREAS
/
PROYE
CTO
CRIS Jesús trata a todos los Identifica la vida Explica por qué Valora elHace Educaci
TOL seres humanos como de Jesucristo el sacrificio de sacrificio de Jesúsreferencia ón para
OGIC amigos. como una Jesucristo en la como a frases el
O manifestación del cruz es la mayor manifestación del de Jesús ejercicio
Jesús revela la amistad amor de Dios manifestación amor de Dios. para de los
de Dios Padre hacia el hacia los seres del amor de iluminar derecho
ser humano. humanos. Dios a los seres Valora las situacion s
humanos. actitudes es de la humano
s
Jesús invita a la Enuncia el humanas de convivenc
Sociales
amistad con El y a principal sacrificio hechas ia escolar.
constituir comunidad mandamiento de Explica por el bien de
de amor. Jesús. mediante otros. Promuev
ejemplos de la e
Jesús explica el sentido Reconoce que la vida cotidiana el Manifiesta iniciativas
de la alianza como Oración del Padre significado del actitudes de para
expresión de amor a Nuestro fue mandamiento compromiso con aplicar y
Dios y al prójimo. enseñada por del amor. sus compañeros difundir la
Jesús a sus al poner en enseñanz
Jesús ora y enseña a amigos y que a Relaciona las práctica el a de Jesús
orar como través de ella El formas de mandamiento de sobre la
manifestación de amor les mostró a Dios oración Jesús. amistad.
y amistad hacia Dios como Padre. cristiana con la
Padre. enseñanza de Manifiesta Elabora
Reconoce a la Jesús. admiración y oraciones
Jesús Buen Pastor que Virgen María Da razones por respeto por y las
da la vida por sus como modelo de las cuales se María, como comparte
amigos: sentido de la amistad con Dios dice que María madre de Jesús y en el
pascua y nueva alianza. y con los seres es ejemplo de amiga de los grupo.
humanos. amistad con seres humanos.
Jesús promete y envía Dios y con los
el Espíritu Santo que Conoce pasajes seres humanos.
llena de amor a los de los Evangelios Valora las
amigos de Jesús. donde se narra la Habla de María cualidades de la
amistad de Jesús como Virgen Virgen María.
María, modelo de con las personas orante. Madre y
amistad. Discípula de Participa en
Jesús. acciones de
oración

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información
Institución Educativa Técnica

Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: IV Grado: 2° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQU AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTIC


E CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER APLICAR ULACI
COMPRENDER RAZÓN DE LA INTEG A LA REALIDAD ÓN
FE RAR FE CON
Y VIDA OTRAS
AREAS
/
PROYE
CTO
ECLESIO -La Iglesia, Comprende que Enuncia Promue Demuestra interés Educaci
LOGICO comunidad de la Iglesia es una situaciones en ve la en participar en ón para
amor y amistad en comunidad unida las que se particip actividades y el
Cristo y el Espíritu. en el amor de manifiesta la ación de celebraciones ejercicio
Jesús. unidad y amor su propias de la de los
-La Iglesia en los familia Iglesia. derecho
comunidad de Identifica miembros de la en la s
oración y episodios Iglesia. vida de Respeta la humano
celebración de la narrados en el la identidad religiosa s
Sociales
amistad con Dios Nuevo Explica por qué Iglesia. de sus
Padre, Hijo y Testamento el sacramento compañeros.
Espíritu Santo. sobre la unidad y de la penitencia Particip
amistad, restablece la a en Sabe invocar la
-El Espíritu Santo, característica de amistad con accione acción del Espíritu
fuente de amor y las primeras Dios y con los s de Santo para su vida.
de amistad entre comunidades hermanos. solidarid
los discípulos de cristianas. ad y de Manifiesta
Jesús. Explica de qué foment sentimientos de
Comprende que forma la Iglesia o de la solidaridad con los
-La reconciliación el amor y el acompaña a las amistad enfermos y con los
y el perdón como perdón son personas que . que sufren.
recuperación de la regalos del sufren.
amistad con Dios. Espíritu Santo. Valora Aprecia la
El sacramento de la Narra hechos de la importancia que
penitencia. Reconoce la la vida de su importa tiene en la Iglesia el
presencia de la comunidad de ncia de camino que siguen
-La Eucaristía Virgen María en fe. los los que se han
como encuentro la Iglesia. sacrame alejado de Dios
con los amigos de Descubre que la Relaciona la ntos para restablecer la
Dios y renovación Iglesia en sus celebración de como amistad con Él.
de la alianza con ÉL comienzos se la Eucaristía con vivencia
papel de María en organiza como la Nueva de la
la Iglesia. comunidad de Alianza o pacto amistad
amistad en Jesús. de amistad con con
Dios. Dios

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información
Grado 3. Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: 3° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

E AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULA


N CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER CIÓN CON
F COMPRENDER RAZÓN DE LA INTEGRAR FE Y APLICAR A OTRAS
O FE VIDA LA AREAS /
REALIDAD PROYECT
Q
O
U
E
El hombre expresa Conoce el sentido de Es capaz de explicar Toma iniciativas y Manifiesta
sus sentimientos las fiestas patrias. los motivos por los comparte actitudes Educación
más profundos en Describe y Reconoce cuales vale la pena positivamente en la y para ejercicio
A la celebración de qué es una fiesta. celebrar una fiesta. organización y comportamientos de los
N los realización de adecuados para derechos
T acontecimientos Establece criterios o Hace uso de los eventos. cada
R más significativos patrones de recursos que le tipo de
Sociales
de su historia. clasificación de las proporciona la Participa celebración.
O
fiestas y escuela y la activamente a
P La dimensión lúdica celebraciones. naturaleza en los través de Participa
O de la existencia Distingue una fiesta eventos expresiones lúdicas activamente
L humana y de las popular de una fiesta celebrativos. y artísticas en las en los eventos y
O culturas. familiar y de una Investiga el origen, celebraciones celebraciones de
G fiesta religiosa. la historia y el escolares. la
El hombre llamado sentido de las convivencia
I diferentes escolar
a celebrar con Interpreta el sentido Utiliza
C alegría, gozo y y la significación de celebraciones, correctamente poniendo al
O esperanza. las fiestas. fiestas en la elementos del servicio
parroquia y en el lenguaje de ésta lo que
colegio. concordantes con sabe
Motivos sociales Conoce la
la fiesta que se hacer.
e históricos dignos importancia de las
de celebración celebraciones Establece relaciones celebra.
festiva. alusivas a los entre Contribuye con
derechos humanos. elementos del Construye alegría en las
culto, lugares, oraciones pidiendo celebraciones
Elementos comunes
acciones y por la patria y el que
y diferentes del culto Reconoce las personas. bien común. promueven el
a las religiones. celebraciones propias respeto por los
de su entorno cultural derechos
Explica cuál es el Distingue el
La celebración en las comportamiento protocolo a seguir humanos y
fiestas patrias y las correcto en de acuerdo a los el medio
fiestas religiosas celebraciones lugares donde se ambiente.
religiosas sociales y realizan
civiles. celebraciones y Respeta las
eventos. expresiones de
culto y de
Tiene disposición religiosidad de
alegre para las las diversas
celebraciones y identidades
asume tares en religiosas.
ellas.
Promueve la
integración y
favorece la
actitud
de olvido y
perdón
de las discordias

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: 3° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQU CONCEPTUAL APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTI


E SABER SABER DAR SABER SABER CULA
COMPRENDER RAZÓN DE LA FE INTEGRAR APLICAR A CIÓN
FE Y VIDA LA CON
REALIDAD OTRA
S
AREA
S/
PROY
ECTO
Las fiestas Conoce las Establece relaciones Demuestra Establece la Educa
BIBLICO religiosas del diferentes entre los interés por el relación entre ción
pueblo de Israel. celebraciones acontecimientos de sentido de elementos de para el
que se la historia de las la liturgia de la ejercic
El pueblo celebré realizaban en salvación y la forma celebracione Iglesia y las io de
las maravillas Israel y las ubica como Israel los s de su narraciones y los
obradas por Dios en su contexto conmemora y pueblo. Sabe textos bíblicos derech
en su historia. de historia de celebra. orar con la sobre os
huma
salvación. Biblia. celebraciones
nos
Explica términos del y culto en
Social
La oración y el Señala o Antiguo Testamento Participa Israel.
es
canto de identifica en el con los cuales Israel activamente
alabanza en la mapa de Israel denomina sus en el canto Reconoce la
Biblia. algunos lugares fiestas. litúrgico. presencia de
especialmente los textos
La Pascua, fiesta ligados con el Narra de manera Expresa bíblicos en los
del pueblo culto. coherente respeto, cantos y
elegido. Los acontecimientos compostura oraciones de
Jubileos en Israel. Distingue los celebrados por y la Iglesia.
tipos de oración Israel. participación
Sentido religioso que Israel hacía activa en las Identifica los
y social en el marco de Explica las celebracione distintos
Las celebraciones sus diferencias que hay s. lugares de
idolátrica en celebraciones. entre el culto culto según el
Israel Las auténtico a Dios y el Aprecia y credo religioso
celebraciones Reconoce el falso culto, valora al que
idolátricas en puesto central siguiendo la las pertenecen.
Israel. de la Palabra de enseñanza de los celebracione
Dios en las profetas. s
El sábado como celebraciones religiosas de
día de descanso y de Israel. Expresa su
de culto gráficamente los medio.
signos usados en el
culto en Israel.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado: 3° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

EN AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTIC


ULACI
FO CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER ÓN
COMPRENDER RAZÓN DE LA INTEGRAR FE Y APLICAR A LA CON
QU OTRAS
E FE VIDA REALIDAD AREAS
/
PROYE
CTO
CR La visita de María a Identifica las Relaciona la Recita el canto Relaciona el Educ
IS Isabel, un motivo de características de oración de María del Magníficat. sentido de las ación
TO celebración y la oración de con la obra que Sabe orar con las celebración de para
LO oración. María en el Dios ha hecho en mismas palabras su entorno con el
GI Magníficat. ella. de las parábolas ejerc
CO La alegría de la Jesús. del Reino, icio
noche Conoce el sentido Describe contenidas en de
en que nació Jesús. de pasajes de los gráficamente, Agradece a Dios los Evangelios. los
el Salvador del Evangelios en los dramatiza y Padre por la obra derec
mundo. de su Hijo hos
cuales se anuncia explica episodios Admira y
Jesucristo. hum
la salvación como de la vida de respeta la forma
La presentación de Incorpora el anos
Jesús en el templo. una gran Jesús. sentido de como los Socia
Jesús anuncia e celebración. alabanza cristianos les
inaugura el Reino Explica la frase y agradecimiento celebran las
de Explica los "creo en a fiestas de
Dios en una fiesta motivos por los Jesucristo, que Dios en los Jesús..
de cuales Jesús nació de Santa diversos
bodas. alaba a Dios María Virgen". momentos de la Fomenta en su
Padre movido por vida cotidiana. medio escolar
El banquete y la el Espíritu Santo. Establece un sentido
fiesta como relaciones entre Manifiesta deseos celebrativo y
imágenes Conoce los los relatos sobre de seguir los pasos religioso basado
y realidad del Reino hechos y lugares el nacimiento de de Cristo con en la vida de
de Dios. de la pasión, Jesús y la actitudes de Jesús.
muerte y celebración de la solidaridad,
Jesús concurre a la resurrección de navidad. justicia Participa activa
fiesta de pascua y se Jesús por nuestra y bondad. y
ofrece en sacrificio salvación. Explica el sentido respetuosamen
para establecer Realiza acciones
del sacrificio de te en las
nueva alianza. concretas que
Distingue los Jesús por todos celebraciones
representan algún
aspectos nosotros. religiosas
Jesús resucitado sacrificio a favor de
característicos de comunitarias.
busca a sus otros
las celebraciones Explica la acción
discípulos y celebra
de Cristo del Espíritu Santo
con ellos, el
resucitado con en las
domingo, primer día
sus discípulos. celebraciones de
de la semana
Cristo con sus
cristiana.
discípulos.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: IV Grado: 3° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICU


CONCEPTUA SABER SABER DAR SABER SABER LACIÓ
L COMPRENDE RAZÓN DE LA INTEGRAR FE APLICAR N CON
R FE Y VIDA A LA OTRAS
REALIDA AREAS /
D PROYE
CTO
ECLESIOLOGIC Los cristianos Distingue los Establece la Reconoce la Promueve en Educació
O festejan la acción diversos relación importancia de los su n para el
salvadora de Dios momentos del entre los relatos sacramentos en la familia la ejercicio
Padre, Hijo y año litúrgico y los del vida del cristiano y participación de los
Espíritu Santo, por símbolos y Nuevo Testamento de la Iglesia. en la derechos
eso la Iglesia acciones que les y misa humanos
celebra las son propios. las celebraciones Valora la necesidad dominical. Sociales
maravillas de Dios de del sacerdote, de
en el año litúrgico. Comprende y la Iglesia. los Obispos y del Confronta las
puede diferenciar Papa como celebraciones
el rol del sacerdote Relaciona y ministros del altar. de su
La celebración de
y de los laicos en distingue parroquia con
los sacramentos:
las celebraciones entre el alimento Guarda respeto y el desarrollo
ministros, signos, eucarístico y el
litúrgicas. participa del contenido
lugares, acciones, alimento cotidiano. activamente en los sobre el año
efectos.
Explica el motivo e diferentes litúrgico.
Argumenta por momentos de la
La Iglesia se reúne importancia de la
qué celebración Respeta las
el domingo para celebración la Eucaristía es la
Eucarística para la eucarística. expresiones
celebrar la celebración central
vida de la Iglesia. de culto de
Eucaristía, de la Iglesia y su
Manifiesta sentido credos
memorial de la importancia para
Diferencia con la de identidad y religiosos
Pascua del Señor.
sentido los vida cristiana de la pertenencia en distintos al
distintos familia. relación con las suyo y el de
La eucaristía, centro su familia.
momentos de la celebraciones
y culmen de las
celebración Establece las distintivas del
celebraciones
eucarística y la diferencias y cristiano. Participa en
litúrgicas de la vida
forma de semejanzas entre las
cristiana.
participar en ellos. celebraciones Posee criterios que celebraciones
patrias, le permiten de su
Sentido e sociales y comunidad de
Conoce el sentido desarrollar ideas
importancia del celebraciones fe (parroquia)
festivo y la gracia sobre la vida, la
templo y de otros litúrgicas. y de
que otorga cada muerte y la
sitios de comunidad
sacramento para la Resurrección como
celebración. Reconoce el escolar.
vida cristiana dimensiones de la
sagrario celebración
Las celebraciones como lugar del Eucarística. Proyecta
litúrgicas marianas. templo en que actitudes de
Las devociones a Jesús
tolerancia,
María está presente.
alegría,
perdón,
Explica con solidaridad y
convicción la frase amor, como
"creo en la Iglesia
efecto de su
Católica, una,
participación
santa, católica y
en la
apostólica.
Eucaristía.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.
Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos
letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Grado 4. Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: 4° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas
ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ
CONCEPTUA SABER SABER SABER SABER N CON OTRAS
L COMPRENDE DAR INTEGRA APLICAR A AREAS /
R RAZÓN R FE Y LA PROYECTO
DE LA FE VIDA REALIDAD
ANTROPOLOGIC La vida humana, Descubre la Explica con Reconoce sus Se preocupa Educación para el
O una vocación. conciencia sus propias errores y se porque todos ejercicio de los
personal como el palabras la esfuerza por sus derechos humanos
El ser humano se ámbito en el cual relación entre corregirlos. compañeros
realiza como varón debe valorarse a sí sus actos y la tengan sociales
y mujer. mismo. voluntad de Integra sus igualdad de
Dios. capacidades oportunidades
Comprende que el y fortalezas para descubrir
La vocación:
hombre y la mujer Establece hacia su su vocación.
estados de vida,
profesiones y son iguales en patrones de vocación
oficios. dignidad y comparación personal. Reconoce las
diferentes en su entre el personas y
forma de hombre y la medios que
La vocación a ser
realizarse como mujer, ofrece la
personas y la vida Valora el
personas. respetuosos comunidad
en comunidad. trabajo digno
de su igual escolar y de su
y diverso de
Descubre por qué dignidad y entorno como
La situación cada persona
la vocación es un oportunidade ayudas a la
personal y como camino
llamado de Dios a s para búsqueda de su
comunitaria como de
cada uno para que realizarse. vocación.
un llamado a realización y
se realice como servicio.
prepararse para
persona. Explica el Sabe interrogar
una misión.
camino a los adultos
Reconoce su
Comprende la seguido por sobre la forma
Sentido religioso vida de
relación entre adultos que como han
de la vocación: estudiante
vocación y las se han realizado su
escuchar y como un
diferentes realizado vocación.
obedecer a Dios. camino para
profesiones y plenamente
realizar su
oficios del mundo en una Asume una
vocación.
El ser humano en adulto. vocación actitud crítica
su conciencia específica. frente a
acepta o rechaza Comprende
comportamient
libremente el su propia
Establece la o s y
llamado de Dios. vida como un
relación entre circunstancias
don de Dios y
vocación, que
como una
realización obstaculizan la
tarea.
personal y realización de la
servicio a la vocación
comunidad. Hace oración personal.
personal para
buscar la
Explica y da
voluntad de
argumentos
Dios.
sobre lo que
quiere ser en
su vida.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: 4° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQU AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULA


E CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER CIÓN CON
COMPRENDER RAZÓN DE LA INTEGRAR APLICAR OTRAS
FE FE Y VIDA A LA AREAS /
REALIDA PROYECT
D O
BIBLICO Revelación e Descubre que la Sabe usar la Se identifica Relaciona la Educación
historia de Biblia es inspirada Biblia y encontrar con algunos Historia de para el
salvación en el por Dios con la textos referidos a personajes Israel con la ejercicio de
Antiguo cooperación del la vocación. bíblicos. historia de los derechos
Testamento. hombre y que su su pueblo y humanos
mensaje es actual. Analiza los Se interesa por cultura. Sociales
Autores sagrados acontecimientos leer y conocer
e inspiración en la Identifica algunas centrales de la más la Biblia. Relaciona
Biblia. formas de escribir y Historia de Israel. formas de
de narrar en la Es creativo pensar y de
El pueblo elegido Biblia. Explica las formas para expresar vivir de su
descubre a Dios y a través de las historias entorno, con
su vocación en su Narra los cuales Dios se bíblicas. las
propia historia. acontecimientos comunica con su exigencias
centrales de la pueblo. Confronta su de los
Dios elige a Israel historia de la vida con la mandamien
como su pueblo e salvación en el Justifica la historia tos de la ley
instrumento de Antiguo necesidad de vocacional de de Dios.
salvación. Testamento. aprender y personajes del
cumplir los Antiguo Relaciona
El Éxodo: llamado Reconoce la mandamientos. Testamento. expresiones
a la libertad y a la paternidad y del arte y la
liberación. fidelidad como Distingue la Justifica su literatura
atributos de Dios, diferencia entre la comportamient sagrada con
La Alianza de Dios en la relación con Biblia sobre otros o en la los relatos
con el pueblo de su pueblo elegido. documentos o pertenencia al bíblicos.
Israel y sus libros de carácter pueblo de Dios
protagonistas. Reconoce que Dios religioso. y la vivencia de Identifica la
sigue presente y sus forma como
Vocación y actúa en nuestra Explica la mandamientos. hoy Dios
vocaciones de historia. necesidad de usar Elabora sus llama a vivir
hombres y la Biblia en forma propias en alianza
mujeres notables Identifica la comunitaria y oraciones como con El.
en Israel. vocación profética eclesial. medio para
en los tiempos de comunicarse
Los profetas hoy con Dios.
mantienen viva la
fidelidad de Israel
a su vocación de
pueblo de Dios.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el
acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado: 4° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas
ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICU
CONCEPTU SABER SABER DAR SABER SABER LACIÓN
AL COMPRENDER RAZÓN DE INTEGRAR FE APLICAR A CON
LA FE Y VIDA LA OTRAS
REALIDAD AREAS /
PROYEC
TO
CRISTOLOGICO La vocación de la Identifica el carácter Relaciona la Relaciona la Relaciona la Educación
Virgen María en el sobrenatural y vocación y vocación y misión piedad mariana para el
contexto de la especial de la misión de la de la Virgen María del pueblo ejercicio de
vocación de su vocación de María. Virgen María con su propia cristiano con las los derechos
pueblo. con la de experiencia referencias humanos
Jesucristo religiosa y bíblicas a la Sociales
Comprende el
Jesús cumple las motivo y la esencia Explica por qué vocacional. Virgen María.
promesas de Dios de la misión de Jesús se asoció
y se presenta Jesús. con otros para Reconoce la forma Relaciona las
como Mesías, hacer su obra. como Jesús ofrece a Celebraciones
enviado del Padre los discípulos y litúrgicas
Reconoce por qué
y actuando bajo la Da razón del seguidores el marianas con la
Jesús es el
acción del Espíritu contenido y camino para vocación de la
verdadero camino
Santo. mensaje de participar en su Virgen María.
para alcanzar la
felicidad. algunos textos misión salvadora.
Jesús llama a la bíblicos Aprecia la vida
conversión y a referentes al Elabora y hace de los cristianos
Comprende por qué
seguirlo. seguimiento de oraciones al Espíritu de hoy como
Jesús es una
Jesús. Santo para pedirle una acción de
propuesta y es una
Jesús se presenta respuesta de vida por las vocaciones. Jesús que
como Camino, para el ser humano Expresa en qué continúa
Verdad y Vida que busca realizarse consiste la Reconoce en su llamando a
para el ser como persona. felicidad que entorno a las seguirle.
humano. Jesús promete a personas que se
Identifica la quienes lo esfuerzan por Establece la
Jesús elige a los vocación cristiana siguen. seguir con fidelidad relación entre
Doce para como seguimiento a Jesús. hechos de la
asociarlos a su de Jesús. Compara la vida de la
obra. propuesta de Inspira su Iglesia y hechos
Sabe en qué vida de Jesús comportamiento en de la vida de
Jesús realiza su consiste el con las la persona de Jesús. Cristo.
misión hasta las seguimiento de propuestas del
últimas Jesús y qué mundo actual.
consecuencias. exigencias tiene.
Explica las
La pascua y la Comprende quien es diferencias
nueva alianza. el Espíritu Santo y entre ser
cual es su acción en cristiano y ser
la vocación y misión creyente en
Jesucristo
de Jesús. otro credo.
resucitado busca
a sus discípulos y
les envía a una
misión.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017
Periodo: IV Grado: 4° IHS: 1 hora
IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICUL


CONCEPTU SABER SABER DAR SABER SABER ACIÓN
AL COMPRENDE RAZÓN DE INTEGR APLICAR A LA CON
R LA FE AR FE Y REALIDAD OTRAS
VIDA AREAS /
PROYECT
O
ECLSIOLOGICO La Iglesia es el Conoce la Expone razones y Participa Relaciona momentos Educación
nuevo pueblo de vocación y convicciones con respeto y formas de oración para el
Dios, nacido de la misión que ha sobre su en las por las vocaciones, ejercicio de
nueva alianza. recibido la Iglesia pertenencia a la celebracion con la oración de los derechos
y quienes a ella Iglesia. es Jesucristo. humanos
pertenecen. religiosas. Sociales
La Iglesia, es
comunidad Justifica con Muestra respeto por
fundada por Jesús Distingue las palabras sencillas, Manifiesta las confesiones
como instrumento características de la necesidad de sentido de religiosas de su
de salvación. La la Iglesia y sus dejar actuar al pertenencia entorno.
Iglesia es diferencias con Espíritu Santo. a la Iglesia.
semillero de las confesiones Identifica la forma
vocaciones por el religiosas no Sustenta la Valora el como está
Espíritu Santo que cristianas. importancia del Bautismo organizada la Iglesia
la anima y Bautismo, la como el local para el
enriquece con Comprende Confirmación, el comienzo cumplimiento de su
dones y carismas. cómo se forma y Orden y el de la misión.
se vive la Matrimonio en la vocación
Por el bautismo se vocación vocación de cristiana. Identifica las
entra a la Iglesia y cristiana dentro servicio a la diferentes uniones
se participa de su de la comunidad Iglesia. Reconoce la familiares,
misión. eclesial. importancia distinguiendo las que
Expone las de los se basan en el
En la Conoce las razones por las sacramento sacramento del
Confirmación se diferentes cuales es s en la vida matrimonio.
ratifica el vocaciones y necesaria la del
sacramento del ministerios que organización en la creyente. Conoce y participa en
Orden, una hay en la Iglesia y Iglesia. la vida de su
vocación al el servicio que Identifica comunidad eclesial.
servicio de la prestan. Explica las los criterios
Iglesia. diferencias y de
El Matrimonio, Identifica la semejanzas de la pertenencia
una vocación al acción del Iglesia y otras a la Iglesia.
servicio de la vida Espíritu Santo en confesiones Valora la
y el amor. la Vida de la religiosas, misión de
Iglesia. respecto al tema los
La vocación a la vocacional. diferentes
vida consagrada. Comprende la ministros en
celebración de Comprende por la Iglesia y
los sacramentos qué la Iglesia ora de las
como vivencia de por las personas de
la vocación a la vocaciones. vida
vida cristiana consagrada.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Grado:5 Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: 5° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULA


CIÓN CON
CONCEPTUA SABER SABER DAR SABER SABER OTRAS
L COMPREND RAZÓN DE LA INTEGR APLICAR AREAS /
ER FE AR FE Y A LA PROYECTO
VIDA REALIDA
D
ANTROPOLOGICO El testimonio de Reconoce la Dialoga y Expresa Aprende, Educació
cada pueblo, realidad confronta la interés aplica y n para el
revela su histórica y diferencia entre por imitar enseña ejercicio
historia. juzga la el testimonio la historia normas en de los
diferencia positivo y de los su ámbito derechos
El testimonio entre los negativo de los principale infantil, humanos.
en la cultura de pueblos pueblos y s familiar y
hoy. creyentes y culturas. personaje eclesial las sociales
los que no lo s del reglas de
son. Distingue lo que pueblo de juego, las
La es cultura y Israel. normas de
responsabilidad Comprende subcultura en el convivenci
, condición el valor del entorno religioso. Reconoce a y los
indispensable testimonio cuando mudamient
para ser testigo. de Comprende y ha dado os en
solidaridad y argumenta el un buen o relación
Hombres y servicio de derecho universal mal con Dios.
mujeres que diferentes a profesar y ser testimoni
han dado personas. coherente con o frente a Promueve
testimonio de una forma los que lo la solución
causas nobles Distingue y concreta de creer rodean. dialogada
de servicio a la analiza las y esperar en Dios. de los
humanidad manifestacio Valora la conflictos
basados en su nes de Juzga la vida de escolares.
fe religiosa. valentía y diferencia entre los
testimonio los actos morales hombres Reconoce
El hombre frente a correctos e y mujeres en su
limitado y situaciones incorrectos tanto que han entorno la
pecador, de a nivel personal, sido presencia
enfrentado al persecución familiar, escolar y mártires y de líderes y
bien y al mal. y muerte. social. testigos dirigentes
de la fe. que sirven
La no violencia Comparte las con
activa y la dificultades que autenticida
solución dan sentido para d a la
dialogada y perseverar en el comunidad
pacífica de los bien. .
conflictos.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017
Periodo: II Grado: 5° IHS: 1 hora
IHA: 35 horas

ENFOQU AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ


E CONCEPTUA SABER SABER DAR SABER SABER N CON OTRAS
L COMPRENDE RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR A AREAS /
R LA FE FE Y VIDA LA PROYECTO
REALIDAD
BIBLICO El pueblo de Reconoce a Comprende y Valora la Promueve la Educación para
Israel da Israel como el explica el sagrada sinceridad y el ejercicio de los
testimonio de antiguo alcance del escritura verdad en las derechos
la presencia de pueblo de Dios primero, como relaciones humanos.
Dios en su y su proceso segundo y historia de Interpersonale
historia. de fidelidad al tercer Salvación. s a nivel sociales
plan de mandamiento escolar y
Personajes del salvación s de la ley de Manifiesta familiar.
Antiguo propuesto por Dios. actitudes de
Testamento Dios en la respeto en Denuncia
que dieron Antigua Comprende y los acciones que
testimonio Alianza. explica el momentos atenten
especial de la fe alcance de los de oración contra el bien
en Yahvé: Conoce temas demás expresándol común de la
Jueces, centrales en la mandamiento e gratitud y comunidad
Profetas y enseñanza de s de la ley de amor a Dios. educativa y
Reyes. los profetas. Dios en los derechos
relación con Comparte de las
El pequeño Identifica las las personas. sus personas.
resto de Israel, Características (del cuarto al experiencias
testigo fiel de del género décimo) más Coopera con
las promesas de literario significativa la labor del
Dios en el profético en la Es capaz de s cuando ha personero
Antiguo Biblia. relacionar la dado escolar.
Testamento. Identifica el enseñanza de testimonio
testimonio de los profetas de la verdad
Personas que los principales con el o ha
dieron personajes del contexto y las defendido a
testimonio con A.T. situaciones alguien.
la vida en el del pueblo de
Antiguo Israel.
Testamento:
Profetas y
Macabeos.

La promesa del
Mesías

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado: 5° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFO AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICUL


ACIÓN
QUE CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER CON
COMPRENDE RAZÓN DE LA INTEGRAR APLICAR A LA OTRAS
R FE FE Y VIDA REALIDAD AREAS /
PROYECT
O
CRIS María, discípula y testigo Interpreta las Compara y Representa Asume una Educació
TOL de la fe en Dios. diferencias entre diferencia la algunas de las actitud n para el
OGIC la imagen que experiencia que de parábolas de críticocristiana ejercicio
O El testimonio de Juan tenían los Judíos Dios presentan la frente a la TV, la de los
Bautista. de Dios en el algunos personajes misericordia música, a las derechos
Antiguo y la que del Nuevo del Padre y marquillas y humanos
Jesús reveló en Testamento. manifiesta su juegos .
Jesucristo, testigo de Dios
Padre en la historia. el nuevo gratitud para electrónicos…
testamento. Argumenta por con El. Comparte con sus sociales
Jesús proclama la Buena qué no hay amor compañeros la
Nueva del Reino. Entiende por qué más grande que el Reflexiona experiencia de
en cada de Jesús que dio la sobre su amor y amistad
Las exigencias del Reino Eucaristía Jesús vida para rescatar proyecto de que sostiene con
de Dios caracterizan el repite el milagro a justos y vida cristiana Jesucristo el Hijo
testimonio de los del amor a Dios y pecadores. basado en las de Dios.
discípulos. a la humanidad. bienaventuran
Distingue las zas. Descubre el
Jesús revela la ternura y Identifica el diversas peligro de los
la misericordia de Dios proyecto de vida vocaciones y Expresa medios de
Padre. que Jesús testimonios a que deseo de comunicación
propone en las estamos llamados profundizar e social, la sociedad
bienaventuranza los cristianos por imitar a María del consumo
Jesús da testimonio del
s. Jesús. de Nazareth. frente a la idea de
Padre entregando su vida.
Comprende la felicidad.
Compara diferencia entre las Reconoce a la
Jesucristo el Hombre
críticamente la buenas y malas Virgen María y Identifica y
Nuevo, modelo de vida
propuesta de amistades y al Pequeño propone las
para todos los hombres.
Jesús con la que descubre que ser resto de Israel actitudes de los
El Espíritu Santo como
ofrece la amigo de Dios como discípulos de
testigo del Padre y del
sociedad de cambia la testimonio de Jesús como
Hijo, hace capaces a los
consumo y existencia. fidelidad al testimonio de
discípulos de ser testigos.
confort. Mesías, el vida.
Discute con sus Señor.
compañeros la Valora la
Descubre en actitud de los necesidad de
María la virtud doctores de la ley proponer las
de obediencia que aunque actitudes
generosa al conocían las cristianas frente a
proyecto de Escrituras las situaciones de
Dios. rechazaron al maldad.
Mesías

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: IV Grado: 5° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQ AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULA


CIÓN CON
UE CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER OTRAS
COMPRENDER RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR A LA AREAS /
LA FE FE Y VIDA REALIDAD PROYECTO
ECLESIO Jesucristo resucitado Analiza la historia de Compara la Asume en su Participa a sus Educación
LOGICO envía a sus discípulos a las primeras diferencia vida el valor de compañeros su para el
ser sus testigos en todo comunidades existente entre la solidaridad a experiencia de ejercicio de
el mundo. cristianas. los primeros ejemplo de los amor a Dios. los derechos
cristianos y la primeros humanos.
La primera comunidad Comprende por qué Iglesia de hoy. cristianos. Reconoce la
cristiana, testigo de la Jesús a través de su importancia de sociales
Resurrección del Señor Espíritu Santo hace Cuestiona y Valora y pertenecer a grupos
por la fe, la esperanza y capaces a familias y confronta la vida entiende su cívicos y religiosos.
la caridad. comunidades de ser cristiana vivida sin compromiso de
testigos. la fuerza del bautizado para Respeta y valora las
Los primeros cristianos, Espíritu Santo y dar testimonio diversas
movidos por el Espíritu Deduce y comprende sin la valentía del en su entorno. denominaciones
Santo, dan testimonio. el estilo de vida y testimonio. que siguen a Cristo
compromiso que Expresa deseo y comprende la
El testimonio de la deben tener los Argumenta la de prepararse y misión de buscar la
Iglesia, signo y discípulos del misión de los recibir los unidad, que tiene la
sacramento de Cristo Resucitado. miembros de la sacramentos Iglesia Católica.
Salvador que anuncia, Iglesia para ser para ser
celebra y sirve. Entiende por qué la como Jesús, auténtico Demuestra
Iglesia tiene por profetas, amigo y testigo admiración por el
misión ser sacerdotes y del Resucitado. vigor y testimonio
Los sacramentos
sacramento de reyes. profético de
fortalecen la vida de los
discípulos de Cristo y Cristo. Comprende la Valora el muchos ministros
los impulsa a dar importancia de los Distingue los sacramento de de la Iglesia para
testimonio. sacramentos en el sacramentos que la Eucaristía imitarlos.
compromiso de una ayudan a la como vínculo
autentica vida iniciación de amor de los Establece
La Confirmación hace
cristiana. cristiana, los que testigos de relaciones de
testigos de Cristo.
fortalecen y Cristo. semejanza o
Comprende la acción santifican los diferencia entre las
La Iglesia, en el dialogo diversos estados
del Espíritu en el Manifiesta propias acciones y
con el mundo, el Estado de vida.
Sacramento de la amor y gratitud de los relatos
y otras Iglesias
confirmación. a María. bíblicos.
testimonio del
Explica la
Resucitado.
Conoce el sentido de profesión: Creo
la vida María en la en la Iglesia, una,
María anima la santa, católica y
Iglesia.
esperanza y el apostólica".
testimonio de los
cristianos.
Explica el papel
de María en la
Historia de
Salvación como
intercesora.

Explica la misión
que tiene la
Iglesia entre los
diversos pueblos,
culturas y
religiones.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Taller de exploración Trabajo en equipo Diseño de talleres de refuerzo con el


acompañamiento de padres y
Elaboración de graficas Toma de apuntes retroalimentándolos en el aula.

Solución de crucigramas y sopas de Realización de lluvia de ideas y Observación de videos


letras conversatorios
Desarrollo de talleres sencillos en
Observación de videos Desarrollo de talleres clase

Realización de consultas utilizando Evaluaciones orales y escritas


diferentes fuentes de información

Grado:6
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: Sexto Eje generador: LA PERSONA IHS: 1hra IHA: 31hra

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACI


CONCEPTU SABER SABER DAR SABER SABER ÓN CON
AL COMPREND RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR OTRAS
ER LA FE FE Y VIDA A LA AREAS /
REALIDA PROYECTO
D

ANTROPOLOGI Un modo Relaciona las Explica con Asume Relaciona CIENCIAS


CO. específico de diferentes base en textos comportamient los SOLCIALES:
existir, ser características bíblicos en os acordes con principios constitución y
“LA PERSONA persona. del ser que se su dignidad de sobre la democracia,
HUMANA Y SUS persona en el fundamenta persona. persona competencias
DERECHOS”. hombre. el ser humana ciudadanas.
persona. con los
Reconoce y principios Ética y valores.
valora su del PEI.
Reconoce la propia
dignidad de la Explica en dignidad y la Participa
El plan de Dios de los demás. en los
persona y el que se
dignifica a la diferentes
trabajo de fundamenta
persona. juicios
Dios en cada la dignidad
ser humano. del ser valorativo
humano. Agradece a s de los
Dios por los compañer
Reconoce sus talentos os
habilidades, Explica con recibidos y respetand
cualidades, claridad en pide que lo o su
La persona sus facultades o qué consisten ayude a dignidad.
talentos y sus talentos. los talentos compartirlos
potencialidades que Dios nos con los demás. Se interesa
. ha dado a por
cada uno. reconocer
y
multiplica
Reconoce a la r los
persona como Justifica los talentos
sujeto de diferentes recibidos.
derechos y deberes y
deberes. derechos
relacionándol
La persona ser os con el
dinámico y manual de
sujeto de convivencia. Asume
derecho y aptitudes
deberes. de respeto
hacia los
derechos
de los
demás.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Desarrollo de guias y talleres. Evaluaciones escritas y orales. Presentación de portafolio con el


desarrollo de los trabajos que no
Lectura e interpretación de textos Participación en clase. logro superar en el periodo.
bíblicos.
Puntualidad en la presentación de
Explicaciones magistrales. trabajos.

Trabajos escritos. Asistencia, aptitud e interés en


clase.
Consultas propuestas en clase.

Elaboración de afiches, plegables,


collages o carteleras.

Análisis e interpretación de
esquemas.

ESTANDAR: identificar los fundamentos de la persona humana y las facultades con que cuenta para su desarrollo y
crecimiento personal.

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: sexto Eje generador: LA PERSONA IHS: 1hra


IHA: 31hra

ENFOQU AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICUL


E CONCEPTUA SABER SABER DAR SABER SABER ACIÓN
L COMPRENDE RAZÓN DE LA INTEGRAR FE APLICAR A LA CON
R FE Y VIDA REALIDAD OTRAS
AREAS /
PROYECT
O

BIBLICO: Dios crea al Relaciona y Fundamenta Aprecia su vida Compara el rol Ética y
“el hombre hombre a su diferencia el con base en la con una mirada que desarrolla el valores
y la mujer imagen y rol del hombre palabra de Dios religiosa para hombre y la
imagen y semejanza y los y la mujer en el la condición del valorase como mujer con el Ciencias
semejanza sitúa en el orden creado y hombre y la imagen y designio querido sociales:
de Dios”. mundo como querido por mujer como semejanza de por Dios. competencia
señores. Dios. semejanza de Dios. s
Dios. ciudadanas.

Explica las Valora la acción Promueve Educación


Identifica los características de Dios en la campañas para sexual.
atributos de de un Dios historia del conocer la
Dios como ser personal según pueblo de Israel experiencia de
personal, la experiencia a partir de Dios en la vida
Dios en la
basado en del pueblo de textos bíblicos. de algunos
historia de Israel
textos del A.T. Israel. personajes.
se presenta como
ser personal que Adopta las
se relaciona con Sustenta con aptitudes que Aplica en su
los hombres. Diferencia las base de textos más le llamaron relación con los
manifestacione bíblicos del A.T la atención de demás, aptitudes
s de la la cercanía de Jesús con las de la
semejanza con Dios con el personas para personalidad de
Dios en el hombre. aplicarlas en su Jesús.
El hombre frente relación con los
a Dios en el hombre creado
por él. demás.
orden de la
creación.

Elabora escritos
en los que
Describe con expresa que
somos hijos de Compara la
base en textos respuesta de los
bíblicos las Dios y estamos
Comprende las llamados a jóvenes de hoy al
características características llamado de Dios
de la relación de responderle a su
de la relación amor. con la respuesta
de Dios con el Dios con el dada por
hombre según hombre. personajes del
El hombre su plan. A.T.
llamado a ser
hijo de Dios.
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Explicaciones magistrales. Presentación y sustentación de Presentación de los trabajos


talleres. desarrollados durante el periodo
Desarrollo de actividades lúdicas. que no logro superar.
Evaluaciones orales y escritas.
Lluvia de ideas. Sustentar y exponer los temas del
Comprensión y asimilación de periodo que no supero.
Lectura e interpretación de textos contenidos, asistencia, interés y
bíblicos. actitud en clase.

Acompañamiento y orientación de Puntualidad en la presentación de


talleres. trabajos.

Armar rompecabezas. Participación en clase.

Desarrollo de talleres. Presentación de pruebas ICFES.

Solución de sopa de letras.

Ilustrar gráficamente ideas de


textos bíblicos.

ESTANDAR: descubre los valores y los criterios que permiten alcanzar la plena realización del hombre.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado: Sexto Eje generador: LA PERSONA IHS: 1hra


IHA: 31 hra

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICUL


CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER ACIÓN
COMPRENDER RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR A CON
LA FE FE Y VIDA LA OTRAS
REALIDAD AREAS /
PROYECT
O

CRISTOLO Rasgos de la Identifica las Describe a Reconoce los Asume Ética y


GICO: personalidad de características de Jesús como valores que se aspectos de la valores.
“Jesucristo Jesús y de su la personalidad de modelo de derivan de las vida de Jesús
da pleno relación con el Jesús que vida y enseñanzas de que los retan Ciencias
sentido a la hombre. transforma la reconoce sus Jesús y las a ser mejor. Sociales:
persona vida de las enseñanzas. incorpora a su competencia
humana y personas. vida. s
eleva su ciudadanas,
dignidad”. constitución
Identifica los y
atributos de Jesús Acoge y asume Interpreta la democracia.
Jesús enseña y y su repercusión Describe las en su vida situación de
realiza la defensa en la restauración características valores de las la persona en Educación
del ser humano, de la naturaleza del amor que enseñanzas de el mundo de Sexual.
especialmente de humana y su Jesús propone Jesús en hoy a la luz
los más débiles y dignidad. a favor de la defensa de los de la persona
excluidos. dignidad débiles y y la
humana y en excluidos. enseñanza de
defensa de los Jesús.
débiles y
Comprende que excluidos.
Jesús es camino y
fortalece sus Asume en su
pasos y lo conduce Da razones vida aspectos
al padre. por las cuales de la vida de
Jesús es el Jesús que lo
Jesús es camino camino que va retan a ser una
que conduce al al padre. mejor persona.
padre.
Reconoce los
aspectos más
importantes del Expresa
misterio pascual sentimientos de
de Cristo que Sustenta el gratitud hacia
ayuda a sentido Jesús por su Divulga los
recuperar la liberador de misterio aciertos que
dignidad de la la pascua de pascual que tuvo Jesús al
En el misterio persona. cristo, basado salva a la sufrir su
pascual de Jesús, en textos de la comunidad pasión y
se recupera la sagrada humana. muerte por el
dignidad personal bien de la
perdida por el escritura. comunidad
pecado. humana.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Reflexionar sobre textos leídos a Participación en clase. Elaboración y presentación de un


partir de preguntas. dossier sobre los temas que no
Desarrollo de talleres didácticos. logro superar durante el periodo.
Observación e interpretación de
imágenes. Puntualidad en la presentación de
talleres.
Desarrollo de talleres individuales y
grupales. Asistencia, interés y aptitud en
clase.
Solución de crucigramas y sopas de
letras. Comprensión y asimilación de
temas tratados.
Encontrar mensajes escondidos.
Presentación de pruebas orales y
Lectura e interpretación de textos escritas.
bíblicos.
Pruebas ICFES.
Preguntas contextualizadas.

Análisis y explicación de tiras


cómicas.

ESTANDAR: reconocer a Dios padre que en Jesucristo da pleno sentido a las dignidad de la persona.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: IV Grado: Sexto Eje generador: LA PERSONA IHS: 1hra


IHA: 31hra

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACI


CONCEPTU SABER SABER DAR SABER SABER ÓN CON
AL COMPREND RAZÓN DE INTEGRA APLICAR A OTRAS
ER LA FE R FE Y LA AREAS /
VIDA REALIDAD PROYECTO
Describe las
ECLESIOLOGIC La iglesia se Comprende característic Valora la Se interesa Ética y valores.
O: “el camino de identifica porque la as de la pertenenc por
la iglesia es el como iglesia es una iglesia como ia a la participar Educación
hombre”. comunidad e comunidad comunidad iglesia. en acciones Sexual.
personas. humana de humana. de
fe. solidaridad
Describe con a partir de
base en la iglesia.
Identifica las textos Valora la
El espíritu aptitudes que bíblicos la pertenenc Hace
Santo actúa son fruto de venida del ia a la propuestas
en la vida de las acciones espíritu iglesia y para
la iglesia. del espíritu santo sobre su papel concretar
santo. la primera en el la fe de los
comunidad camino de creyentes
cristiana. la en el
salvación. espíritu
Explica con santo.
base a textos
Reconoce el bíblicos
bautismo ¿Por qué el
El bautismo, como un bautismo es Valora la
don de Dios e nuevo un nuevo acción Se
identidad del nacimiento a nacimiento? del identifica
cristiano. la vida espíritu como
espiritual. Fundamenta santo en cristiano
en la su propia por el
palabra de persona bautismo.
Dios la desde el
Comprende misión de bautismo.
La iglesia cual es la extender el
tiene una misión de la evangelio. Reconoce Asume los
misión que iglesia que las compromis
cumplir y fue Jesús le aptitudes os
encomendada encomendó. propias adquiridos
por Jesús. de los en el
hijos de bautizo.
Dios y
miembros
de la
iglesia.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Lectura autorregulada. Puntualidad en la presentación de Presentación de los trabajos


trabajos. realizados durante el periodo y que
Lectura e interpretación de textos no logro superar.
bíblicos. Participación en clase.

Lluvia de ideas. Asistencia, interés y aptitud en


clase.
Preguntas exploratorias.
Presentación de pruebas escritas y
Elaboración de afiches, plegables, orales.
frisos o collages.
Comprensión y asimilación de los
Elaboración de esquemas. temas tratados.

Solución de sopas de letras. Presentación de pruebas ICFES.

ESTANDAR: identifica a la iglesia Como un cuerpo vivo, con diferentes miembros, siendo la cabeza Jesucristo.
Grado 7 Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: Séptimo Eje generador: LA FAMILIA IHS:


1hra IHA: 31hra

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICUL


CONCEPTU SABER SABER DAR SABER SABER ACIÓN
AL COMPREN RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR A CON
DER LA FE FE Y VIDA LA OTRAS
REALIDAD AREAS /
PROYECT
O

ANTROPOLOGI La familia, Reconoce el Explica la Valora el Comparte en Ciencias


CO: “La familia base de la impacto de función de sentido de la el grupo Naturales.
célula primordial sociedad. la familia en la familia en familia como vivencias
de la sociedad”. la sociedad. la sociedad. núcleo de la positivas de Ética y
sociedad. su familia. valores.
Expresa en
Identifica el forma Destaca la Ciencias
La familia es aporte que creativa la importancia Promueve en Sociales:
el lugar de hace la idea central de las buenas su familia Constitució
comunión y familia a su que ofrece la relaciones en aptitudes de n y
formación. desarrollo enseñanza la familia. unidad y de Democraci
como de la familia respeto. a.
persona. como lugar
de
formación.
Valora la Elabora un
organización perfil de
Identifica el Fundamenta familiar, hombre o de
Matrimonio y matrimonio el sentido fundamentad mujer ideal,
familia. como que el a en el con que
institución matrimonio matrimonio. quisiera
universal le da a la unirse en
para estabilidad y matrimonio
conformar y a la felicidad Destaca la para crear su
proteger la de la pareja. importancia propia
familia. de fomentar familia.
aptitudes que
Justifica enriquecen la
Reconoce la porque el convivencia Aplica los
El hombre ser importancia hombre es familiar conocimientos
social, de la ser social, al análisis a la
llamado a familia, en llamado a problemática
vivir en el desarrollo vivir en familiar.
familia. de aptitudes familia
para la
convivencia.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Lectura e interpretación de textos Participación en clase. Desarrollo de guías trabajadas


bíblicos. durante el periodo en las que no
Presentación y sustentación de logro superar y sustentar.
Lluvia de ideas. talleres.

Observación e interpretación de Comprensión y asimilación de


imágenes. temas tratados en clase.

Solución de preguntas exploratorias Evaluaciones orales y escritas.

Elaboración de esquemas. Asistencia, interés y aptitud en


clase.
Desarrollo de talleres.
Puntualidad en la presentación de
Elaboración de glosarios específicos trabajos.
del tema.
Presentación de pruebas ICFES.
Analizar y graficar pensamientos
basados en textos bíblicos.

ESTANDAR: Reconocer la importancia de la familia en la construcción de la sociedad.


Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: Séptimo Eje generador: LA FAMILIA IHS: 1 hra


IHA: 31 hra

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓN


CONCEPTU SABER SABER DAR SABER SABER CON OTRAS
AL COMPRENDE RAZÓN DE INTEGRA APLICAR A LA AREAS /
R LA FE R FE Y REALIDAD PROYECTO
VIDA

BIBLICO: Dios crea la Conoce el plan Explica con Valora el Establece la Ética y valores.
“la familia pareja de Dios sobre base en textos significado relación entre el
imagen de humana. la pareja, bíblicos, el de la sentido del texto Educación Sexual.
Dios que es según la querer de creación de bíblico sobre la
amor” revelación del Dios sobre la la pareja a pareja y la Ciencias Sociales:
A.T. pareja. imagen y realidad que se Historia,
semejanza vive Constitución y
de Dios. actualmente. Democracia.

Fundamenta Saca
Comprende la la unidad y el Valora la conclusiones
El matrimonio pertinentes para
importancia carácter importancia
en el pueblo de
que la familia y sagrado del que tiene el su vida personal,
Israel. sobre la libertad
el matrimonio matrimonio y matrimonio
tenían en la familia en dentro del que hoy se da
Israel. el pueblo plan para la elección
hebreo a salvador de de pareja.
partir de Dios.
textos Promueve en su
bíblicos. familia aptitudes
de respeto y de
Expresa con Descubre el colaboración
Conoce el mutua.
Dios se dirige claridad valor de
sentido y el
a los hijos. algunas bendición
contenido que
razones por que Dios da
Israel asignaba
las cuales los a los hijos
al cuarto
hijos deben que
mandamiento,
respetar y obedecen a
en sus
obedecer a los sus padres.
dimensiones de
padres según
valorar
la ley de Dios.
acciones.

Destaca los
valores de la Admira las
Distingue las obediencia, la Se deja
El matrimonio enseñanzas de hospitalidad virtudes cuestionar por
y la familia en Jesús sobre el y el que los valores
las enseñanzas matrimonio y compromiso avivaron la vividos en las
de Jesús. la familia, que tuvieron dimensión familias hebreas,
ubicándolas en las familias trascendent para integrarlos
su contexto y en el pueblo e-religiosa en su futuro
relacionándola hebreo. de las proyecto de vida
s con el familias del matrimonial.
contexto pueblo
actual. elegido.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Responde preguntas Comprensión y asimilación de Presentar un portafolio con el


contextualizadas. contenidos. desarrollo de las actividades que no
supero durante el periodo.
Elabora acrósticos utilizando Desarrollo y presentación de
palabras claves como base. talleres.

Desarrollar consultas. Asistencia, interés y actitud en


clase.
Elaboración de carteleras,
plegables, folletos y afiches. Puntualidad en la entrega de
trabajos.
Lluvia de ideas.
Pruebas orales y escritas.

Responsabilidad en el desarrollo de
trabajos.

Pruebas tipos ICFES.

ESTANDAR: Reconoce en la familia la imagen de Dios que es amor, llamada a ser seguidora de la familia y educación
de los hijos, para el desarrollo integral humano y de los pueblos.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado: Séptimo Eje Generador: LA FAMILIA IHS:


1hra IHA: 31hra

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULA


CONCEPTU SABER SABER DAR SABER SABER CIÓN CON
AL COMPRENDE RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR A OTRAS
R LA FE FE Y VIDA LA AREAS /
REALIDAD PROYECT
O

CRISTOLOGI La familia de Conoce el Expone la Acoge y Promueve Ética y


CO: “El Nazaret. carácter vida familiar asume en su familia valores.
evangelio sobre especial de la de Jesús en la valores de la los valores
el matrimonio y sagrada ciudad de familia de de la familia Ciencias
la familia”. familia de Nazaret con Nazaret. de Nazaret. Sociales:
Nazaret y sus sus Competenci
valores. respectivas as
virtudes. Ciudadanas,
Se propone constitución
Jesús y su Identifica las Explica con Aprecia como reorientar y
relación con característica claridad las la forma sus afectos democracia.
la familia. s de la característica como Jesús se familiares a
relación de s de las relacionó con la luz de las Educación
Jesús con su relaciones su familia. relaciones Sexual.
familia. familiares de de Jesús con
Jesús. su familia.

Proyecta
Sustenta en la Juzga la hacia el
Jesús eleva el Identifica las enseñanza de realidad futuro una
matrimonio a característica Jesús, la actual del vida
la dignidad s que hacen unidad y la matrimonio diseñada en
de del indisolubilida con la vida el proyecto
sacramento. matrimonio d que ofrece matrimonial
un . este ofrecido por
sacramento. sacramento. Jesús.

Relaciona la Acoge con Asume con


enseñanza de gusto las responsabili
La familia de Identifica el Jesús sobre la enseñanzas dad su rol
los excluidos comportamie mujer y los de Jesús como
en el tiempo nto de Jesús niños con sobre la hombre o
de Jesús: las respecto a la comportamie familia mujer en la
mujeres y los discriminació nto de presentadas vida.
niños. n de la mujer nuestra en su
y de los niños sociedad evangelio
en el contexto
judío.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Lectura e interpretación de textos Participación en clase. Presentación y sustentación de los


bíblicos. trabajos realizados durante el
Desarrollo y presentación de periodo que no logro superar.
Desarrollo de talleres. talleres.

Reflexiones a partir de lecturas de Sustentación de trabajos.


textos.
Asistencias, interés y aptitud en
Elaboración de glosario de palabras clase.
claves del tema.
Elaboración y presentación de
Encontrar frases escondidas. mapas conceptuales.

Observación e interpretación de Pruebas orales y escritas.


caricaturas.
Pruebas ICFES
Lluvia de ideas.

Elaboración de afiches, plegables o


folletos.

ESTANDAR: analizar y comprender el valor que Jesús dio a la familia como testimonio de su mensaje evangélico.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: IV Grado: Séptimo Eje Generador: LA FAMILIA IHS: 1hra


IHA: 31hra

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACI


CONCEPTU SABER SABER SABER SABER ÓN CON
AL COMPREND DAR INTEGRA APLICAR A OTRAS
ER RAZÓN DE R FE Y LA AREAS /
LA FE VIDA REALIDAD PROYECTO

ECLESIOLOGIC La familia se Conoce e Expresa Participa Se cuestiona Ética y Valores.


O: “La misión de construye. interpreta con base a en la sobre los
la familia en el textos de la textos construcci valores Educación
mundo de hoy”. sagrada bíblicos el ón de la fundamental Sexual.
escritura que origen de unidad es para la
fundamenta la familia. familiar. construcción
Ciencias
el origen de la familia.
Sociales:
divino de la Competencias
familia. Expresa la Ciudadanas,
La familia Expone grandeza de constitución y
consagrada Conoce la con Acepta y la familia a democracia.
por Jesús. situación argumento valora la través de su
familiar en s claros el concepción vida
tiempos de carácter de la familiar.
Jesús y las sagrado de familia que
enseñanzas la familia. presenta la
que consigna sagrada
su evangelio. escritura. Formula
La familia Dar nuevos
participa en la Conoce el ser razones Vive en su caminos
vida y misión y la misión para familia los para
evangelizador que la familia sustentar valores evidenciar la
a de la iglesia. tiene dentro la cristianos participació
de la iglesia. interrelaci de oración, n de la
ón entre respeto, familia en la
Identifica los familia e amor etc. vida y
aspectos más iglesia. misión de la
La iglesia sobresaliente Escucha iglesia.
contribuye en s sobre los las
la que la iglesia enseñanzas Proyecta
construcción contribuye Expresa que la algunas
de la familia. en la con iglesia acciones a
construcción claridad el ofrece en seguir en su
de la familia. servicio el campo vida
que la familiar. familiar.
iglesia
ofrece a la
familia.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN

Elaboración de cuadros sinópticos. Responsabilidad en el desarrollo de Elaboración y presentación de un


trabajos. dossier sobre los temas del periodo
Completar esquemas. que no logro superar.
Puntualidad en la presentación de
Reflexión de textos a partir de trabajos.
preguntas.
Participación en clase.
Deducción de conclusiones.
Asistencia, interés y aptitud en
Desarrollo de crucigramas. clase.

Elaboración de glosarios. Sustentación de talleres.

Desarrollo de talleres. Pruebas orales y escritas.

Sopa de letras. Pruebas ICFES.

ESTANDAR: Reconocer y valorar el ser y la misión que la familia tiene dentro de la sociedad.
Grado 8.
Institution Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: 8° Enfoque Antropológico: Dimensión Comunitaria de la Persona IHS: 1


hora IHA: 35 horas

PROBLEMA AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ


DE CONCEPTUA SABER SABER DAR SABER SABER N CON OTRAS
RAZÓN DE LA INTEGRAR FE Y APLICAR A
ESTUDIO L COMPRENDE AREAS /
FE VIDA LA
R PROYECTO
REALIDAD
Comprende Doy razones Descubro la Desarrollo Ética y Valores
Por qué Naturaleza por qué los por las importancia y y promuevo Ciencias Sociales
necesitamos social de los seres humanos cuales es la exigencia en mi curso Filosofía
agruparnos, seres Humanos. se necesitan imposible de vivir con relaciones
relacionarnos mutuamente vivir sin otros. de acogida
? en su proceso asociarse y
de realización con otros. aceptación
personal y para todos y
comunitaria. todas.
¿Qué
representa
Descubro con Explico por Me esfuerzo Fortalezco
para los facilidad los qué son por crear en mi
jóvenes el Sentido valores que importantes el curso, un pertenencia
hecho de comunitario de favorecen la los líderes ambiente de a la
pertenecer a la Ciudadanía. construcción comunitario armonía y comunidad
una de la s. tolerancia. escolar,
comunidad Comunidad promoviend
y/o Grupo. o la
solidaridad
y el trabajo
en equipo.
¿Cómo
afrontar los Valoro las
conflictos Solución Reconozco la Sé explicar iniciativas Expreso en
pacífica de importancia por qué con por la paz y la el ambiente
que rompen
conflictos y del dialogo y la solución reconciliación escolar,
la construcción de la pacífica de de las iglesias capacidad
Convivencia la comunidad. reconciliación conflictos se y las para
? en el manejo construye Organizacione facilitar
de conflictos. una s ciudadanas. soluciones
convivencia dialogadas a
pacífica. los
conflictos.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad. Desarrollo y promuevo en mi curso
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones. relaciones de acogida y aceptación
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a para todos y todas..
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: 8° Enfoque Eclesiológico: La Comunidad Como Distintivo del Pueblo de Dios.
IHS: 1 hora IHA: 35 horas

PROBLEMA AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULAC


DE CONCEPTU SABER SABER DAR SABER SABER IÓN CON
ESTUDIO AL COMPRENDE RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR A OTRAS
R LA FE FE Y VIDA LA AREAS /
REALIDAD PROYECTO
¿Cómo Origen y Identifico el Sé dar Manifiesto Me Ética y Valores
explican las rupturas de la origen de la razones actitudes preocupo por Filosofía
ciencias Comunidad comunidad sobre el positivas en ayudar a
bíblicas el humana. humana según origen del mis relaciones solucionar
la fuente conflicto en con los los
origen de la
bíblica, en la la sociedad compañeros problemas
Comunidad acción Humana, de estudio. del curso.
Humana? creadora de desde la
Dios. perspectiva
de la
revelación. Sé usar
correctamente
la biblia y
¿Cómo se La Promesa, la Tengo claridad encontrar
constituyó el Alianza del sobre el Doy razones textos Promuevo
primer Sinai y la proceso de por las cuales referidos a la entre mis
pueblo de Monarquía. formación del Dios integra vocación y los compañeros/
Dios, Israel? pueblo un pueblo y acontecimient as los valores
escogido por realizara su os centrales que dan
Dios, Israel. obra en la historia identidad al
salvadora de Israel en el curso.
desde dentro antiguo
de su historia. testamento.

El pequeño Asumo el
¿Por qué no resto de Israel Describo con Sustento por liderazgo de Defiendo con
pudo ser mantiene la precisión la qué el grupo mi propia vida, valentía a las
destruido el identidad y la situación del llamado con fe en Dios personas más
antiguo esperanza de la pueblo de “resto de y en mis débiles,
pueblo de restauración Israel en el Israel” propias frente a
israel? del pueblo. destierro. defendió la capacidades.. situaciones
fe, la de injusticia
esperanza y o de
la vida del irrespeto.
pueblo.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

SABER COMPRENDER SABER DAR RAZÓN SABER INTEGRAR FE Y SABER APLICAR A


DE LA FE VIDA LA REALIDAD
Identifico el origen de la Sé dar razones sobre el Manifiesto actitudes Me preocupo por ayudar
comunidad humana, según la origen del conflicto en la positivas en mis relaciones a solucionar los
fuente bíblica en la acción sociedad humana, desde la con los compañeros de problemas del curso.
creadora de Dios. perspectiva de la estudio.
Revelación.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado:8° Enfoque Cristológico: Jesucristo Funda un nuevo Pueblo de Dios , la Iglesia
IHS: 1 hora IHA: 35 horas

PROBLEM AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ


A DE CONCEPTUA SABER SABER DAR SABER SABER N CON OTRAS
ESTUDIO L COMPRENDE RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR AREAS /
R LA FE FE Y VIDA A LA PROYECTO
REALIDA
D
¿Cómo era Jesús hace Reconstruyo Me intereso Asumo Contribuyo Ética y Valores
la situación realidad la con precisión, por algunas a difundir Filosofía
de Israel esperanza de un el contexto profundizar actitudes de en mi
cuando vino pueblo al geográfico en el Jesús con sus entorno
formar parte de social, Político conocimiento contradictores, las
a Jesús?
él. y religioso en , la vida y en los enseñanzas
el cual nace enseñanza momentos de de Jesús.
Jesús de cristo. incomprensió
n con mis
compañeros/a
s.
¿Qué les
Identifico los Promuevo
pide Jesús a
Jesús y la valores de Explico con en el curso
quienes
comunidad de convivencia claridad las y en mi
quieren
los discípulos. que Jesús razones por
Confronto familia,
seguirle en
desarrolló en las cuales
mis actitudes acciones
la misión de
sus discípulos a Jesús forma
de vida con que unen,
formar la
través de su comunidad
las exigencias armonizan
nueva
amistad. con los 12
que Jesús y alegran
comunidad?
Apóstoles.
hace a sus al estilo de
discípulos y Jesús.
me motivo
para ser más
Interpreto cálido/a en
adecuadamente mis
La comunidad los textos Se explicar la relaciones. Se
de los bíblicos que se relación compartir
¿Por qué se
Discípulos refieren a la entre la con mis
afirma que
la reconoce a Jesús resurrección de pascua de compañero
resurrección resucitado. Jesús. cristo, la Manifiesto s /as ,la
de cristo es ascensión y una actitud de alegría y
el el envió del apertura y la paz
fundamento espíritu acogida a la interior
del nuevo santo. acción que Jesús
pueblo de transformante me ofrece.
Dios ? de Jesús, hoy.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

SABER COMPRENDER SABER DAR RAZÓN SABER INTEGRAR FE Y SABER APLICAR A


DE LA FE VIDA LA REALIDAD
Reconstruyo con precisión, el Me intereso por Asumo algunas actitudes Contribuyo a difundir
contexto geográfico, social, profundizar en el de Jesús con sus en mi entorno, las
político y religioso en el cual conocimiento, la vida y contradictores, en los enseñanzas de Jesús.
nace Jesús. enseñanza de Jesús. momentos de
incomprensión con mis
compañeros.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: IV Grado: 8° Enfoque Eclesiológico: La Comunidad Eclesial servidora de la Unidad.


IHS: 1 hora IHA: 35 horas

PROBLEMA DE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR


ESTUDIO CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER INTEGRAR SABER
COMPRENDER RAZÓN DE LA FE FE Y VIDA A LA R

¿Cómo Fuerón los Testimonio de la Identifico las Explico las causas Valoro las pequeñas Me
inicios de la iglesia? primera comunidad características de divinas y humanas comunidades que al identific
cristiana. la iglesia en su que movieron a la interior de la iglesia, la misi
comienzo eclesial. primera comunidad son casa y lugar de iglesia,
cristiana a comunión. y partici
evangelizar.

¿Qué acción realiza La comunidad eclesial, Identifico la acción Explico la relación Valoro la acción del Promue
el Espiritu santo en animada y enriquecida del espíritu santo que hay entre la Espíritu santo en mi espiritua
la Iglesia? por el espíritu santo. en la iglesia. vida y acción de la vida. basada
iglesia con la docilida
acción del espíritu espíritu
santo.
Identifico las Expreso interés por Soy
¿Qué ha hecho la Proceso histórico en la acciones participar con la
iglesia durante misión evangelizadora evangelizadoras de activamente en las pertenen
veinte siglos de de la iglesia. la iglesia en las actividades y algunos
presencia en el distintas épocas de reflexiones sobre la compañ
mundo? su historia. historia de la iglesia. denomin
religiosa

Conozco algunos Doy razones de Me siento Recono


¿Por qué ha podido La iglesia en América aspectos de la que la iglesia de motivado/a seguir el organiza
ser significativa la latina y en Colombia. acción América latina, ha testimonio de l
iglesia en la Historia evangelizadora de sido defensora de evangelizador de colombi
del pueblo la iglesia en la persona humana, algunos miembros de difundo
latinoamericano? América latina. de su vida y de sus la iglesia. accione
derechos. servicio

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.
Grado: 9
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: 9° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACI


CONCEPTU SABER SABER DAR SABER SABER ÓN CON
AL COMPREND RAZÓN DE INTEGRAR APLICAR A OTRAS
ER LA FE FE Y VIDA LA AREAS /
REALIDAD PROYECTO
Enfoque Dimensión Conozco los Realizo Conozco el Reconozco en Ética y Valores
Antropológi moral de la grandes valoraciones origen de la mi entorno,
co persona. dilemas de actos y alianza y la las
morales a los comportamient proclamació manifestacion
Relación entre cuales se ven os humanos, n de los Diez es de
dimensión enfrentados el distinguiendo Mandamient corrupción y
religiosa y adulto, el niño el bien y el mal os en el las iniciativas
dimensión y el joven de moral pueblo de de lucha
moral. hoy Israel contra ese
mal.
Los valores
morales y
religiosos
como núcleo
de la cultura.
Problemas que
enfrenta la
cultura actual.

El pecado es la
negación de la
vida.

Las virtudes
cristianas como
plenitud de la
vida moral.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores cristianos.
Discoforos – Cineforos – Debates. Colaboración asertiva a los otros
compañeros.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: 9° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓN


CONCEPTUAL SABER SABER SABER SABER CON OTRAS
COMPRENDER DAR INTEGRAR APLICAR A AREAS /
RAZÓN FE Y VIDA LA PROYECTO
DE LA FE REALIDAD
Enfoque Llamados a la Me intereso por Interpreto Identifico Utilizo las Ética y Valores
Bíblico plenitud de la promover en mi el sentido las enseñanzas
vida en Dios. comunidad una bíblico de actitudes de Jesús en
visión correcta las del Maestro mi vida
Llamados a la de los expresiones que han de cotidiana y
comunión. problemas y los del ser las
planteamientos contenido observadas comparto.
Llamados al morales del moral del por el
seguimiento de Antiguo Evangelio discípulo.
Jesús: camino de Testamento. como
la moral cristiana. “hombre
viejo” y
Sermón de la “hombre
montaña: nuevo”.
programa moral
para el cristiano.
La Palabra de
Dios guía el
comportamiento
moral del
cristiano.

El Espíritu Santo,
ilumina al
cristiano en el
discernimiento
moral de sus
acciones.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado: 9° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ


CONCEPTUAL SABER SABER SABER SABER N CON OTRAS
COMPRENDE DAR INTEGRA APLICAR A LA AREAS /
R RAZÓN R FE Y REALIDAD PROYECTO
DE LA FE VIDA
Enfoque El llamado a la Identifico la Identifico Establezco Analizo y Ética y Valores
Bíblico - conversión forma como los medios diferencias confronto mis
cristológic constante. Jesús plantea y que posee y opciones y mis
o resuelve los la iglesia semejanzas comportamiento
La vida cristiana dilemas para entre la s morales a la
de acuerdo con morales. orientar y enseñanza luz de la Palabra
las virtudes. alimentar de la de Dios y el
el iglesia y Magisterio de la
Acciones de vida crecimient los Iglesia.
para alcanzar las o en la principios
Bienaventuranzas vida moral y los
. cristiana valores
de sus presentes
La miembros. en la
responsabilidad cultura.
moral como
camino de
santidad.

Llamados al
compromiso
formando Iglesia.

El camino
cristiano de
perfección.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: IV Grado: 9° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR


CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER APLICA
COMPRENDER RAZÓN DE LA INTEGRAR FE A LA REALIDA
FE Y VIDA
Enfoque La Palabra de Dios, Reflexiona sobre Reflexiona Vivencia en los Demuestra respe
Eclesiológico motivo de nuestra acción. dilemas morales y sobre el sacramentos un por la libertad
la vida eterna. compromiso camino hacia la conciencia y
La Confirmación: social de las santidad y la religión.
compromiso de vida. personas que salvación
dan testimonio comunitaria.
Somos modelo de vida con su vida.
para el mundo.

María, nuestra madre,


modelo y guía.

Ecumenismo y vida en
Cristo.
La verdad nos hace libres.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.
Grado:10
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: 10° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓN


CONCEPTUAL SABER SABER SABER SABER CON OTRAS
COMPRENDER DAR INTEGRAR APLICAR A AREAS /
RAZÓN FE Y VIDA LA PROYECTO
DE LA FE REALIDAD
Enfoque El ser humano se Identifico el Identifico Evidencio un Promuevo Ética y Valores
Antropológico pregunta por el aporte de la el aporte alto sentido acciones en Ciencias Sociales
sentido de su antropología, la del mundo de identidad contra de la Filosofía
vida. filosofía y de la empresarial y pertenencia cultura de la
sociología a la a la labor a la vida fácil y
búsqueda de educativa comunidad hedonista, el
La experiencia sentido de la vida. frente a la local y al consumismo
viva de Dios y el necesidad país. y el desprecio
sentido de la vida Analizo formas de formar e irrespeto
humana. de dar inspiración jóvenes por la vida.
a un proyecto de con sentido
Dios como vida personal y de
sentido de la vida comunitaria. liderazgo y
en las grandes alta
religiones. autoestima.

El humanismo y
la religión.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: 10° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓN


CONCEPTUAL SABER SABER SABER SABER CON OTRAS
COMPRENDER DAR INTEGRAR APLICAR A AREAS /
RAZÓN FE Y VIDA LA PROYECTO
DE LA FE REALIDAD
Enfoque El contexto Reconozco las Comparo Sustento el Identifico las Ética y Valores
Bíblico geográfico y características de los criterios proyecto de características
social en los la obediencia a la de vida de vida a la luz del liderazgo
tiempos de Jesús. voluntad de Dios Jesús con del proyecto de los
en Jesús. las de vida de apóstoles
propuestas Jesús. apoyados en
Jesús de Nazaret, alternativas la fuerza del
Dios encarnado. del mundo Espíritu
actual. Santo.
El Reino de Dios,
Proyecto de vida
de Jesús.

Jesús realiza el
proyecto de
salvación
mediante su
muerte y
resurrección.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado: 10° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ


CONCEPTUA SABER SABER SABER SABER N CON OTRAS
L COMPRENDE DAR INTEGRA APLICAR A LA AREAS /
R RAZÓN R FE Y REALIDAD PROYECTO
DE LA FE VIDA
Enfoque Ser persona, Identifico la Identifico Establezco Analizo y Ética y Valores
Bíblico - llamado forma como los medios diferencias confronto mis
cristológic específico de Jesús plantea y que posee y opciones y mis
o Dios al ser resuelve los la iglesia semejanzas comportamiento
humano. dilemas para entre la s morales a la
morales. orientar y enseñanza luz de la Palabra
La identidad de alimentar de la iglesia de Dios y el
la persona el y los Magisterio de la
cristiana. crecimient principios y Iglesia.
o en la los valores
El creyente y su vida moral presentes
vocación en la cristiana de en la
Iglesia. sus cultura.
miembros.
La
transformación
del mundo, tarea
del creyente.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: IV Grado: 10° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas

ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR


CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER APLICA
COMPRENDER RAZÓN DE LA INTEGRAR FE A LA REALIDA
FE Y VIDA
Enfoque La realidad personal. Identifico e ilustro Asumo valores Participo en Valora la misi
Eclesiológico las diferentes cristianos en convivencias, evangelizadora
La realidad socio – regiones y personajes del retiros la iglesia.
cultural. ciudades del nuevo y antiguo espirituales y
escenario testamento. eventos
La vocación, opción de histórico - cultural orientados a
realización. de la vida de brindar ayuda en
Jesús. su crecimiento
Para seguir a Cristo. espiritual

Jóvenes sin Fronteras:


hacia una plena
realización de la vocación
en la Iglesia.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.

Grado: 11
Institución Educativa Técnica
Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: I Grado: 11° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas
ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ
CONCEPTUA SABER SABER DAR SABER SABER N CON OTRAS
L COMPRENDE RAZÓN DE INTEGRA APLICAR AREAS /
R LA FE R FE Y A LA PROYECTO
VIDA REALIDA
D
Enfoque Valor e Identifico los Analizo las Analiza y Desarrollo Ética y Valores
Antropológic importancia de principios característica valora las iniciativas Ciencias Sociales
o la realidad. antropológicos, s de la acciones de para el Filosofía
éticos y globalización los servicio
Características morales que se e identifico distintos social en
del análisis derivan de la su credos favor de los
cristiano de la naturaleza repercusión religiosos a más
realidad. social de los en la vida del favor de los necesitados
Derechos país. Derechos de la
Elementos Humanos. Humanos. sociedad.
fundamentales
en el análisis de
la realidad.

¿Cómo ve la
Iglesia de Cristo
la realidad?

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: II Grado: 11° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas
ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓN
CONCEPTUAL SABER SABER SABER SABER CON OTRAS
COMPRENDER DAR INTEGRAR APLICAR A AREAS /
RAZÓN FE Y VIDA LA PROYECTO
DE LA FE REALIDAD
Enfoque Análisis critico Analizo el Explico en Participo de Analizo el Ética y Valores
Bíblico de las principales sentido de la qué se actividades impacto de la Filosofía
ideologías. manifestación fundamenta que predicación
de Dios como la contribuyen del evangelio
Fundamentos de defensor del afirmación a la misión por parte de
la Doctrina pobre y de que el social de la los apóstoles
Social de la oprimido, en la Dios que se iglesia en las
Iglesia. predicación de revela en la como prácticas y
los profetas y en historia de nuevo formas de
Elementos para la literatura Israel es pueblo de vida de las
construir una sapiencial. protector y Dios culturas y
nueva sociedad. defensor llamado a pueblos del
del renovar la Mediterráneo.
Características indigente y sociedad
de la nueva del con el Participo
sociedad. oprimido. Evangelio. activamente
en acciones
para
promover la
cultura de la
solidaridad.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: III Grado: 11° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas
ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR
CONCEPTUAL SABER SABER DAR SABER SABER APLICA
COMPRENDER RAZÓN DE LA INTEGRAR FE A LA REALIDA
FE Y VIDA
Enfoque Bíblico - Evangelización: misión Analizo la Establezco Relaciono las Practico
cristológico específica de la Iglesia. situación social, diferencias entre enseñanzas de comportamientos
política y el mesianismo Jesús con la en los que
El creyente y su vocación religiosa del político que práctica y la evidencian l
en la Iglesia pueblo judío y de esperaban de enseñanza de la valores de
los pueblos en Jesús y el iglesia solidaridad y
Acciones de la Iglesia donde Jesús mesianismo que apostólica y las corresponsabilida
para la nueva sociedad. realizo su misión. El anuncia y primeras fundamentados
realiza con la comunidades la vida y enseñan
Elementos para la muerte y cristianas. de Jesús.
elaboración de un resurrección. Identifico las
proyecto social. características
de la doctrina
social de la
iglesia en
América Latina,
el Caribe y en
Colombia.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.

Institución Educativa Técnica


Pérez y Aldana
Plan Curricular del Área de Educación Religiosa
2017

Periodo: IV Grado: 11° IHS: 1 hora


IHA: 35 horas
ENFOQUE AMBITO APRENDIZAJES QUE SE DEBE ADQUIRIR ARTICULACIÓ
CONCEPTUA SABER SABER SABER SABER N CON OTRAS
L COMPRENDE DAR INTEGRA APLICAR A AREAS /
R RAZÓN DE R FE Y LA PROYECTO
LA FE VIDA REALIDAD
Enfoque La Iglesia y la Identifico Establezco Valora a Valora las Ética y Valores
Eclesiológic paz. Grupos diferencias Dios como formas de Ciencias Sociales
o políticos y entre el modelo en vida de las
La paz no es sectas dentro mesianismo la defensa primeras
ausencia de del pueblo judío político que del pobre y comunidade
contradicciones. en tiempos de esperaban el s cristianas.
Jesús. de Jesús y el oprimido.
La paz como mesianismo Respeta la
promoción de la que El Manifiesta diversidad
justicia social. anuncia y devoción religiosa en
realiza con por la vida la cultura.
La paz, una la muerte y de Jesús
construcción resurrección como
social. . modelo de
vida.

PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

ESTRATEGIAS DE ESTRATEGIAS DE ESTRETEGIAS DE REFUERZO


APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Lecturas bíblicas. Participación en clase. El estudiante se pondrá al día en todas
Actividades de comprensión lectora. Vivencias de los temas vistos en clase las actividades vistas en clase y las
Actividades religiosas, culturales y e integrados a la vida. presentará al docente del área.
cívicas. Participación en campañas de
Método de la Lectio Divina. solidaridad.
Elaboración de sopa de letras, Autoreflexiones.
crucigramas, infogramas, mapas Elaboración de carteleras referentes a
conceptuales, etc. la promoción de los valores
Discoforos – Cineforos – Debates. cristianos.
Colaboración asertiva a los otros
compañeros.

You might also like