You are on page 1of 13

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA SELVA CENTRAL

SALA MIXTA UNICA DE VACACIONES

SALA PENAL DE APELACIONES - SEDE SALAS DE LA MERCED


EXPEDIENTE : 00105-2023-66-3404-JR-PE-01
ESPECIALISTA : VARGAS DE LA CRUZ ABNER
MINISTERIO PUBLICO : 1RA FISCALIA SUPERIOR PENAL DE LA MERCED.
IMPUTADO : PALMA RAYME, JHEREME JHOLWAR
DELITO : TENTATIVA
ESPINOZA VARGAS, JOHN ANTHONY
DELITO : HOMICIDIO SIMPLE
PALMA RAYME, JHEREME JHOLWAR
DELITO : HOMICIDIO SIMPLE
ESPINOZA VARGAS, JOHN ANTHONY
DELITO : TENTATIVA
AGRAVIADO : CRISOLES LLANCO, IVAN ISIDORO
Ponente : Martin Cárdenas Meza.

En los seguidos contra de John Anthony Espinoza Vargas y Jhereme Jholwar Palma
Rayme, en la investigación que se le sigue por la presunta comisión del delito contra La Vida,
Cuerpo y La Salud, en su modalidad de Homicidio Simple en grado de Tentativa, en agravio
de Iván Isidoro Crisoles Llanco, previsto y sancionado en el artículo 106 en concordancia con
el artículo 16 del Código Penal, en agravio de Iván Isidoro Crisoles Llanco, la Sala Penal de
Mixta única de vacaciones, en segunda instancia emite el:

AUTO DE VISTA Nro. -2023

SUMILLA1: "la excepcionalidad de la prisión preventiva, en


el caso López Álvarez, la Corte Interamericana de Derechos
Humanos determinó los límites que rigen para la aplicación de
cualquier prisión preventiva: legalidad, presunción de inocencia,
necesidad y proporcionalidad; considerando que la privación de
libertad constituye la medida más severa que se puede imponer a
un imputado, esta debe ser aplicada siempre de forma
excepcional. En consecuencia, la Corte precisó que no es suficiente
que la medida esté prevista y permitida por la ley, sino que se
requiere, además, un juicio de proporcionalidad entre aquella, los
elementos de convicción para dictarla y los hechos que se
investigan. Si no hay proporcionalidad, la medida será
arbitraria"

RESOLUCIÓN NRO. NUEVE.


La Merced, seis de febrero

1Este Colegiado integrante está incorporando a las resoluciones y sentencias expedidas las sumillas respectivas, en cumplimiento
de la Resolución Administrativa N° 003-2014-CE-PE de fecha 07 de enero del año 2014 y publicado en el diario oficial “El Peruano”
el 27 de febrero del año dos mil catorce.

Pág. 1
Del dos mil veintitrés.

I. PARTE EXPOSITIVA
VISTOS: El expediente Nro. 00105-2023-66, en audiencia pública conforme queda registrado
en audio y video.
1. RESOLUCION MATERIA DE APELACIÓN:
1.1 Viene en grado de apelación la Resolución N°. 03, de fecha 13 de enero del 2023, que
RESUELVE:
Primero: DECLARAR: 1) FUNDADO en parte el requerimiento fiscal de PRISIÓN
PREVENTIVA, contra los imputados John Anthony Espinoza Vargas y Jhereme
Jholwar Palma Rayme; por la presunta comisión del delito Contra La Vida, El Cuerpo y
La Salud en la modalidad de HOMICIDIO SIMPLE EN GRADO DE TENTATIVA,
en agravio de Iván Isidro Crisoles Llanco, por el termino de SEIS MESES, el mismo
que se computara el plazo respecto del investigado Jhereme Jholwar Palma Rayme desde
el día de su detención, esto es el 08 de enero del 2023, que vencerá el día 07 de julio del
2023; 2) SE DISPONE oficiar a Requisitorias, a fin de su ubicación y captura a nivel
nacional del imputado JOHN ANTHONY ESPINOZA VARGAS y una vez capturado
se disponga su internamiento en el penal de la Merced y que, el plazo se computara desde
el momento en que es capturado y puesto a disposición de éste Juzgado. plazo que
deberá tener en cuenta la representante del ministerio público para agotar todas las etapas
del proceso y cumplir con las diligencias a que haya lugar y/o en su defecto solicitar la
prolongación de la misma o en caso de la defensa técnica solicitar el cese de la misma, ya
que esta medida es temporal, provisoria, y puede cesar en cualquier momento, y no
incurrir en excesos de carcelería; 3) DISPONGO el INTERNAMIENTO DEL
IMPUTADO JHEREME JHOLWAR PALMA RAYME en el Establecimiento
Penitenciario la Merced - Chanchamayo, para los efectos deberán cursarse los oficios
correspondientes y tener presente el plazo ordenado.
2. RECURSO IMPUGNATORIO DE APELACIÓN:
2.1 La defensa del investigado Jhereme Jholwar Palma Rayme, mediante escrito de fecha 17
de enero del 2023, formaliza el recurso impugnatorio de apelación y solicita se
REVOQUE la resolución 3, emitida por el Juez de Investigación Preparatoria en fecha
13 de enero 2023; en consecuencia, se declare INFUNDADA la solicitud de Prisión
Preventiva presentada por el representante del Ministerio Público y se le imponga la
comparecencia con restricciones y reglas de conducta, sustenta la pretensión
impugnatoria en los siguientes agravios el cual se resumen: i) Que su patrocinado tuvo

Pág. 2
una defensa ineficaz, no se ha valorado adecuadamente, el primer presupuesto de graves
y fundados elementos de convicción, que estos no son tal en cuanto se refiere al
imputado JHEREME PALMA RAYME que lo vincule como autor directo o coautor
del delito de Homicidio Simple en grado de Tentativa en agravio de Iván Isidoro Crisoles
Llanco; ii) Con respecto a la prognosis de pena, si la pena mínima es de 6 años, y
estando a que la tentativa se sanciona disminuyendo prudencialmente la pena, en un
hipotético caso de Terminación anticipada, disminuyéndose un tercio a todo el cálculo
aritmético, las pena a imponerse a mi patrocinado, estando a los alcances de su
participación conforme a lo narrado, es más que probable que la pena va ser inferior a los
4 años; iii) En relación al peligro de obstaculización, no se ha valorado en forma
concreta esta dos posibilidades las mismas que no han existido ni las ha originado su
patrocinado, en la resolución, materia de apelación, en su considerando Decimo
Primero, líneas finales, sostiene que mi patrocinado habría proporcionado golpes de
extrema intensidad; pero esta afirmación no se condice con lo arrojado por el Certificado
Médico, que solo describe las lesiones ocasionadas por el arma de fuego, mas no de golpes
en el rostro o cuello, como así lo ha sostenido el a quo en la resolución apelada.

II. PARTE CONSIDERATIVA

Primero: ANALISIS JURIDICO FACTICO DEL CASO:


1.1 Que, toda persona tiene derechos fundamentales que son inherentes a su naturaleza
humana, los mismos que son protegidos por el ordenamiento jurídico penal por ser los
más necesarios e importantes para la existencia humana, uno de dichos derechos lo
constituye la libertad, lo cual se encuentra vinculada con todo lo que significa una
existencia plena y digna.
1.2 La libertad ambulatoria, es un valor y un derecho inherente a la persona, su restricción,
de acuerdo a la doctrina constitucional contemporánea, solo puede darse de manera
excepcional y cuando no existan otros mecanismos para que el Estado haga sentir su
facultad coercitiva; dado que la persona es el fin supremo de la Sociedad y del Estado. Sin
embargo, la libertad como derecho fundamental del ser humano no es absoluto ni
omnipotente, puesto que puede ser restringido válida y proporcionalmente en forma
excepcional, cuando colisiona o es incompatible con otros derechos e intereses públicos
fundamentales, en los casos, obvio que así lo determine la ley expresamente.
1.3 La medida de prisión preventiva, es una medida coercitiva cautelar de naturaleza
personal, prevista por nuestro Código Procesal Penal, que eventualmente se puede
Pág. 3
imponer a una persona sujeta a una investigación preparatoria, en los casos que así lo
requiere el proceso para los fines de asegurar el desarrollo de la investigación, la
vinculación del imputado a la misma y al juzgamiento que, de ser el caso, constituirá la
culminación del proceso. En tal sentido, podemos afirmar que es una medida coercitiva
que restringe o limita la libertad de una persona formalmente imputada por un delito por
un plazo razonable.
1.4 En esa línea, el artículo 409.1° del Código Procesal Penal, establece:

1. “La impugnación confiere al Tribunal competencia solamente para


resolver la materia impugnada, así como para declarar la nulidad en
caso de nulidades absolutas o sustanciales no advertidas por el
impugnante.
2. Los errores de derecho en la fundamentación de la decisión recurrida que
no hayan influido en la parte resolutiva no la anulará, pero serán
corregidos. De igual manera se procederá en los casos de error material
en la denominación o el cómputo de las penas.
3. La impugnación del Ministerio Público permitirá revocar o modificar la
resolución aún a favor del imputado. La impugnación interpuesta
exclusivamente por el imputado no permite modificación en su
perjuicio”
1.5 Que, igualmente, la excepcionalidad de la prisión preventiva, expuesta en el caso López
Álvarez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó los límites que rigen
para la aplicación de cualquier prisión preventiva: legalidad, presunción de inocencia,
necesidad y proporcionalidad; considerando que la privación de libertad constituye la
medida más severa que se puede imponer a un imputado, esta debe ser aplicada siempre
de forma excepcional. En consecuencia, la Corte precisó que no es suficiente que la
medida esté prevista y permitida por la ley, sino que se requiere, además, un juicio de
proporcionalidad entre aquella, los elementos de convicción para dictarla y los hechos
que se investigan. Si no hay proporcionalidad, la medida será arbitraria.

1.6 En ese entender, teniendo en cuenta que, en el presente caso, es materia de


pronunciamiento, la resolución mediante la cual se ha declarado Fundado el
requerimiento de Prisión Preventiva en contra del investigado Ananías Fredy Gerónimo
Valderrama por el plazo de seis meses, por la presunta comisión Contra la Libertad
Sexual Tocamientos, Actos De Connotación Sexual o Actos Libidinosos.

Segundo: Hechos materia de imputación


Pág. 4
2.1 Que, conforme se tiene del requerimiento de prisión preventiva solicitado por el
Ministerio Público, la fiscalía imputa al investigado Hereme Jholwar Palma Rayme, la
presunta comisión del delito contra La Libertad Sexual en la modalidad de Tocamientos,
Actos De Connotación Sexual o Actos Libidinosos, señalando que:

a) IMPUTACIO CONCRETA: Que, al investigado HEREME


JHOLWAR PALMA RAYME, se le atribuye que, día o8 de enero del
2023 a horas 05:46 aproximadamente, el agraviado Iván Isidro Crisoles
Llanco se encontraba en la discoteca Mamey en compañía de su amigo
Gian Villalba, y dos chicas que recién conocieron desconociendo sus
nombres, ya que andaban en diferentes grupos, en ese momento apareció
el imputado JHEREME JHOLWAR PALMA RAYME y le empezó a
jalar el cabello a una de las chicas por lo que el agraviado le dijo
tranquilo, y el imputado JHEREME JHOLWAR PALMA RAYME
reaccionó haciéndole una seña de pistola con la mano, por lo que el
agraviado su amigo Gian Villalba y las dos chicas se retiraron del lugar y
se fueron al local Restobar La Jungla – Perené.

b) transcurrido de 10 a 15 minutos llegaron también al local restobar La


Jungla, los imputados JHEREME JHOLWAR PALMA RAYME y
JOHN ANTHONY ESPINOZA VARGAS, y tres personas más,
poniéndose a tomar cerveza al costado del grupo donde estaba el
agraviado, instantes en que el imputado JOHN ANTHONY
ESPINOZA VARGAS se paró y le tiró una bofetada al agraviado, por lo
que este retrocedió para responderle, y el personal de seguridad del local
los separó, pero el imputado JOHN ANTHONY ESPINOZA VARGAS
sacó un arma de fuego que se encontraba a la altura de su cintura y le
disparó al agraviado en el muslo derecho (altura del ingle), luego el
imputado JHEREME JHOLWAR PALMA RAYME se le acercó y le dio
un puñete en la cara, por lo que el agraviado cayó al piso, y este continúo
propinándole patadas en la cabeza y pecho, por lo que el dueño del local a
quien conocen como colitas, sacó del local a los imputados y su grupo,
para luego el agraviado ser auxiliado por sus dos amigas Rosita Vargas
Altamirano y Jazmín Samaniego Medina, siendo trasladado al Hospital
de Pichanaqui. .

Tercero: Sobre los presupuestos de la prisión preventiva


Pág. 5
3.1 El Artículo 268°.- Presupuestos materiales señala, "El juez, a solicitud del Ministerio Público,
podrá dictar mandato de prisión preventiva, si atendiendo a los primeros recaudos sea posible
determinar la concurrencia de los siguientes presupuestos: i)Que existan fundados y graves
elementos de convicción para estimar razonablemente la comisión de un delito que vincule al
imputado como autor o partícipe del mismo; ii) Que la sanción a imponerse sea superior a
cuatro años de pena privativa de la libertad; y, iii) Que el imputado, en razón a sus
antecedentes y otras circunstancias del caso particular, permita colegir razonablemente que
tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la
verdad (peligro de obstaculización)". Presupuesto que no han sido materia de cuestionamiento
por parte del Ministerio Publico, siendo materia de la pretensión impugnatoria el plazo de
duración de prisión preventiva de doce meses dictada en contra del co–investigado Rolando
Lapa Cuadros.

3.2 Conforme se tiene del escrito de apelación la defensa cuestiona el primer, según y tercer
presupuesto de la prisión preventiva, esto es, los fundados y graves elementos de
convicción, la prognosis de pena y peligro de fuga y obstaculización, siendo ello así, el
objeto de debate en esta instancia está orientado a la acreditación de la no concurrencia
de estos elementos según la tesis defensiva.

Cuarto: Respecto a los fundados y graves elementos de convicción.

4.1 En relación a este primer presupuesto, la defensa señala en concreto que, el Ad quo, al
declarar Fundado la imposición de la Prisión Preventiva requerido por el representante
del Ministerio Público, no ha garantizado correctamente el derecho de defensa, porque
tuvo una defensa ineficaz y que este primer presupuesto de graves y fundados elementos
de convicción, no son tal en cuanto se refiere al imputado JHEREME PALMA RAYME
que lo vincule como autor directo o coautor del delito de Homicidio Simple en grado de
Tentativa.

4.2 Revisada la resolución materia de alzada, el Ad quo, sobre este primer presupuesto, ha
considerado los elementos de convicción detallados en los literales a) hasta la n), los
cuales serían fundados y graves que acreditan el delito materia de imputación y la
vinculación del investigado en el delito materia de imputación; resaltando: i) La
declaración del agraviado, el Acta de Deslacrado y Visualización de un CD y Lacrado en
sobre manila, en la que se visualiza la participación del investigado Jhereme Jholwar
Palma Reyes, quien comienza a dar pisadas en la parte del cuello, tórax y parte de la
cabeza del agraviado e interviniendo(…), en esa misma línea resalta lo descrito en el

Pág. 6
certificado médico legal N°000161-L-PAF, en donde se reflejan lesiones traumáticas
recientes ocasionadas por proyectil por arma de fuego y por agente contundente duro,
requiriendo 07 días de atención facultativa por 15 días de incapacidad médico legal,
resaltando en esta parte la forma y circunstancias como el investigado Jhereme Jholwar
Palma Rayme propinaba los golpes a una intensidad y de manera reiterativa al agraviado;
ii) Sin embargo, sobre los hechos y circunstancias señaladas como argumento de
vinculación, estas no condice con las lesiones que se describen el certificado médico legal,
pues en ella solo se describe la presencia de lesiones traumáticas recientes ocasionadas por
proyectil por arma de fuego y por agente contundente duro, no se evidencia lesiones en
el cuello y tórax, de manera que este elemento no puede ser considerado grave para
vincular a este investigado, toda vez que no se describe las lesiones que habría producido
este investigado como consecuencia de los golpes propinados al agraviado; iii) La testigo
Rosita Vargas Altamirano, corrobora lo señalado por el agraviado sobre el hecho y
circunstancia del golpe de puño propinado por Jhereme Jholwar Palma Rayme, a la
persona del agraviado; pues solo resultan ser versiones de testigos presenciales de los
hechos, pue conforme se advierte del certificado médico legal, no se describe lesiones que
pudiera presentar el agraviado en la cara; por lo que, todos estos elementos respecto del
investigado Jhereme Jholwar Palma Rayme, no resultan ser suficientes elementos de
convicción graves de la vinculación de este investigado con el delito materia de
imputación; sin bien, existen elemento de convicción fundados de la materialidad del
delito y la vinculación de este investigado en el delito, sin embargo, estas no resultan ser
graves, para ser considerado sospecha grave que la prisión preventiva requiere para ser
estimado, conforme lo exige el acuerdo Plenario 1-2019; en esta línea de los elementos de
convicción, conforme lo tiene expresado por el Ad quo, en la resolución venida en grado,
para este Tribunal no es de recibo los argumentos sostenidos sobre este primer elemento;
iv) En contexto señalado, el requerimiento de formalización de investigación preparatoria
y la prisión preventiva, contiene los hechos y circunstancias del núcleo duro de
imputación, los cuales tiene relación de correspondencia con la fuente de información que
sustentan la imputación, los cuales han sido explicitados por el Ad quo en la resolución
venida en grado, las cuales resultan ser fundados pero no graves para justificar la
concurrencia de este primer presupuesto de la prisión preventiva; tanto más, conforme se
tiene de los argumentos expresados por el Ad quo, la tesis defensiva en la audiencia de
prisión preventiva ha sido centrado en la no concurrencia del elementos objetivos de la
comisión del delito de homicidio en grado de tentativa.

Pág. 7
Quinto: Sobre el segundo presupuesto referido a la prognosis de pena

5.1 Respecto a este segundo presupuesto se tiene: i) En esta fase de análisis jurídico
procesal, corresponde al juez realizar el pronóstico que permite identificar un nivel
razonable de probabilidad de que la pena a imponer sea superior a cuatro años de
privación de libertad; ii) La imputación de los hechos materializado en la formalización
de investigación preparatoria y expresada en el requerimiento de prisión preventiva, han
sido adecuados al tipo penal del artículo 106 en concordancia con el artículo 16 del
Código Penal, que tipifica el delito de Homicidio Simple, que es sancionado con una
pena conminada de no mayor de 20 ni menor de seis de pena privativa de la libertad; y en
atención al delito tentado atribuido, recibe un beneficio premial de la ley penal de
disminución de la condena prudencialmente, este precepto normativo concede al juez
penal la facultad para establecer la reducción de la sanción, atendiendo a diversos factores,
entre ellos, los efectos generados por el hecho tentado; iii) La tesis defensiva está
sustentada sobre este presupuesto en la pena mínima de 6 años y el delito tentado, cuya
disminuyendo de pena es prudencial, y en un hipotético caso de terminación anticipada,
disminuyéndose un tercio a todo el cálculo aritmético, las pena a imponerse a mi
patrocinado, estando a los alcances de su participación conforme a lo narrado, es más que
probable que la pena va ser inferior a los 4 años, señalando además que los hechos no
serían calificado como tentativa de homicidio sino la de lesiones leves; iv) En la
resolución venida en grado, el Ad quo, sustenta este presupuesto contraviene lo dispuesto
en el Acuerdo Plenario 01-2019, en la cual se establece que la gravedad de la pena, debe de
sustentarse en una posible pena a imponerse; es decir, no en la postura del Ministerio
Publico respecto a este presupuesto en la pena conminada abstracta, sino debe de ir más
allá de una mera postulación de la pena conminada teniendo en cuenta el principio de
objetividad y defensa de la legalidad; para el Ad quo, concurre este presupuesto teniendo
la forma y circunstancias en que se produjeron los hechos, así como la intensidad y
reiterancia de los golpes en la parte del tórax, cuello y parte de la cabeza del agraviado, sin
embargo, esta información de los golpes en el cuello, torax y la cabeza , no tiene fuente de
información corroborativa, púes el certificado médico que está basada en datos objetivos
y reglas de la ciencia, no describe lesiones en el cuello, torax y cabeza; v) El acuerdo
plenario 1-2019 fundamento jurídico 35, ha establecido los ejes para la medición de la
pena:1) Gravedad y características del delito imputado; 2) Entidad de la pena que en
concreto podría merecer el imputado, a partir de las concretas circunstancias del caso y de
las características personales del imputado. La valoración del legislador, respecto de la

Pág. 8
conminación penal, es desde luego determinante; vii) En el contexto señalado, de
acreditarse la participación del investigado teniendo en consideración los hechos y
circunstancias atribuidas, le asistiría una disminución de condena prudencialmente por
debajo del mínimo legal, criterios de medición de la pena que no ha consideración el Ad
quo al momento de evaluar este prepuestos, que es de exigencia conforme a lo establecido
en el acuerdo plenario 1-2019 fundamento jurídico 35.

5.2 En cuanto al tercer presupuesto referido al peligro de fuga y obstaculización: i)


Señala la defensa que no se ha valorado en forma correcta , pues no ha existido ni las ha
originado su patrocinado; ii) Sobre este supuesto en la resolución materia de alzada, el
juez sustenta este presupuesto por la no concurrencia de los tres arraigos, por lo que el
peligro de fuga en palpable; sin embargo, tiene que ser analizado el sustento material de
los arraigos teniendo en consideración la concurrencia de los fundados y graves elemento
de convicción la prognosis de pena; iii) En relación al peligro de obstaculización, el Ad
quo ha señalado que, existe un alto grado de probabilidad que los investigados pretendan
huir del lugar debido a que el delito es grave, se debe tener cuenta también que estando en
libertad podría deslindar los cargos; más aún si se tiene en cuenta que, en el caso del
imputado Jhreme Jholwar Palma Rayme es vecino del agraviado, podría influenciar,
amenazar y/o coaccionar al agraviado para que se desista; iv) El peligro de
obstaculización, tiene que ser sustentado con información sustentada en elementos
objetivos y no en conjeturas o suposiciones, pues la gravedad del delito tiene que ser
sustentada teniendo consideración la imputación de cargos individualizados y la
participación, pues la imputación de cargos contra este acusado está referido a que este le
habría propinado golpes en cuello, torax y cabeza, sin embargo, estos hechos y
circunstancias no tiene una fuente de información científica que corrobore la afirmación
en la imputación de cargos, pues en el certificado médico legal, no se describen lesiones de
los golpes que habría recibido el agraviado en el cuello, torax y cabeza; solo se tiene la
información que aparece en descripción del video, por otro lado, el titulo de imputación
está referido a la coautoría, sin embargo en la imputación fáctica no tiene información de
la forma como se habría materializado los roles en el dominio del hecho, para poder
atribuirle la gravedad del delito, por lo que, este presupuesto no se presenta en el en caso
sub materia.

5.3 Respecto al test de proporcionalidad, señala el Ad quo que, la Corte Suprema ha


impuesto que se debata estos supuestos jurisprudenciales respecto a la proporcionalidad y
razonabilidad de la medida bajo los cánones de idoneidad, necesidad y proporcionalidad
Pág. 9
en sentido estricto; idoneidad, la medida debe ser idónea para cumplir con el objeto del
proceso, esto que quiere decir, culminar con las tres etapas que tiene el proceso común
(Investigación preparatoria, intermedia y enjuiciamiento); sin embargo, el juicio de
idoneidad se establece que la prisión preventiva es la más idónea la que se busca asegurar
la presencia de investigado en las tres etapas del proceso, deben de concurrir los tres
elementos exigidos por la norma procesal para ser estimado.

5.4 Sin embargo, conforme se tiene del análisis del segundo presupuesto, el señor juez de
garantías y de control, no ha tomado en consideración, el sub principio de necesidad -
Fundamento Jurídico 109 de la STC N° 0050-2004-AI/TC, por el cual el TC., afirmó que
el principio de necesidad impone adoptar, entre las diversas alternativas existentes para
alcanzar el fin perseguido, aquella que resulte menos gravosa para el derecho que se
limita. Como tal, presupone la existencia de una diversidad de alternativas, todas aptas
para conseguir el mismo fin, debiendo ser la acogida por el legislador aquella que genera
menos aflicción sobre el derecho fundamental, tanto más que, en el presente caso, no se
advierte gravedad del acto delictivo ni mucho menos se encuentra justificado el primer y
segundo presupuesto de la prisión preventiva.

5.5 Sub principio de proporcionalidad en sentido estricto. En el caso concreto, la fórmula


de los contrapesos nos lleva a ponderar la finalidad de la persecución penal sustentada en
las razones de la prisión preventiva versus el derecho a la libertad personal como regla
procesal, tal como lo señaló la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es necesario
que se respete este principio, de forma tal que el sacrificio inherente a la restricción del
derecho a la libertad no resulte exagerado o desmedido frente a las ventajas que se
obtienen mediante tal restricción y el cumplimiento de la finalidad perseguida. En ese
sentido, no resulta legítimo afectar el derecho a la libertad por los fines perseguidos, pues
no presenta mayores y motivadas razones que lo justifican la prisión preventiva estimada
contra el investigado, teniendo en consideración los fundados elementos de convicción
que existen y la prognosis de pena, pues no habría la posibilidad de sustraerse a la acción
de la justicia como de la perturbación de los actos procesales.

5.6 En el contexto señalado, se debe tener en consideración la excepcionalidad de la prisión


preventiva, establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso
López Álvarez, en la cual determinó los límites que rigen para la aplicación de cualquier
prisión preventiva: legalidad, presunción de inocencia, necesidad y proporcionalidad;
considerando que la privación de libertad constituye la medida más severa que se puede
imponer a un imputado, esta debe ser aplicada siempre de forma excepcional. En
Pág. 10
consecuencia, la Corte precisó que no es suficiente que la medida esté prevista y permitida
por la ley, sino que se requiere, además, un juicio de proporcionalidad entre aquella, los
elementos de convicción para dictarla y los hechos que se investigan. Si no hay
proporcionalidad, la medida será arbitraria.

Sexto: Respecto a la medida menos gravosa.

6.1 El artículo 271 inciso cuarto del Código Procesal Penal, faculta dictar medida menos
gravosa a la de prisión preventiva, como es la comparecencia simple o con restricciones,
en concordancia con el artículo 287 inciso 1, de la norma procesal acotada, siempre que
el peligro de fuga o de obstaculización de la averiguación de la verdad pueda
razonablemente evitarse, en este contexto, si bien en el caso sub materia no se encuentra
sustentado el arraigo familiar, laboral y domiciliario, sin embargo, dado que la
prognosis de pena no superaría los cuatro años de privación de la libertad, es probable
que se presente el peligro de obstaculización, de la averiguación de la verdad toda vez
que el investigado es su sobrina por lo tanto tendría influencia sobre la víctima, en ese
contexto, y teniendo en consideración la pena probable, la medida de comparecencia con
restricciones seria menos gravosa, tal como la defensa también lo ha solicitado, en ese
contexto, en observancia del inciso 2, del artículo 287, debe dictarse comparecencia con
restricciones señaladas en los numerales 2 y 3 del artículo 288 de la norma procesal
acotada; así como las señaladas en la Ley 30364, esto es impedimento de acercarse y la
prohibición de comunicarse con la agraviada durante la vigencia de las restricciones
impuestas, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de cuales quiera de la reglas
de conducta, se procederá a la revocatoria y continúe con el mandato de prisión
preventiva dictada primigeniamente.
6.2 En atención a los fundamentos precedentemente señalados, al no haberse sustentado el
recurso impugnatorio debe desestimarse la pretensión impugnatoria del recurrente; sin
embargo, con la facultad oficiosa que le asiste a este Tribunal, corresponde revocar la
medida de prisión preventiva por la de comparecencia con restricciones.

III. PARTE RESOLUTIVA

DECISIÓN

Por ello, impartiendo justicia a nombre del pueblo, los miembros integrantes de La Sala de
apelaciones y liquidadora de Satipo.

RESOLVEMOS:
Pág. 11
PRIMERO : Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuestos por la defensa
técnica del investigado Jhereme Jholwar Palma Rayme, contra la resolución
tres de fecha trece de enero del año dos mil veintitrés.
SEGUNDO : REVOCAMOS la resolución tres de fecha trece de enero del año dos mil
veintitrés solo en el extremo que resuelve:
PRIMERO: DECLARAR: 1) FUNDADO en parte el requerimiento fiscal
de PRISIÓN PREVENTIVA, contra el investigado Jhereme Jholwar Palma
Rayme; por la presunta comisión del delito Contra La Vida, El Cuerpo y La
Salud en la modalidad de HOMICIDIO SIMPLE EN GRADO DE
TENTATIVA, en agravio de Ivan Isidro Crisoles Llanco, por el termino de
SEIS MESES, el mismo que se computara el plazo respecto del investigado
Jhereme Jholwar Palma Rayme desde el día de su detención, esto es el 08 de
enero del 2023, que vencerá el día 07 de julio del 2023. REFORMANDOLA
DECLARAMOS INFUNDADO el requerimiento de prisión preventiva
solo en cuanto se refiere al investigado Jhereme Jholwar Palma Rayme y
disponemos mandato de COMPARECENCIA con RESTRICCIONES,
sujeto a las siguientes reglas de conducta: a) No ausentarse del lugar de su
residencia sin previa autorización del juzgado al que comparecerá el primer
día hábil de cada mes para informar y justificar sus actividades, así mismo,
deberá comparecer cada vez que sea requerido por el juzgado y la fiscalía; b)
La prohibición de comunicarse con el agraviado y sus familiares durante el
séquito del proceso; c) Se fija como caución patrimonial en la suma de dos
mil quinientos soles el mismo que será constituido mediante el depósito
judicial efectuado en el Banco de la Nación, dentro de los treinta días
siguientes de obtener su libertad.
En caso de incumplimiento de cualquiera de las reglas de conducta se
procederá a la revocatoria previo requerimiento de la fiscalía.
TERCERO : DISPONEMOS la inmediata EXCARCELACIÓN del interno
JHEREME JHOLWAR PALMA RAYME, para cuyo efecto curse el oficio
correspondiente al Instituto Nacional Penitenciario en el día y bajo
responsabilidad, siempre y cuando no exista orden o mandato de detención
vigente dictado en su contra por autoridad competente en otro proceso.
Regístrese, notifíquese y devuélvase al juzgado de origen.
S. S.
BAZAN ESCALANTE
Pág. 12
AURIS RODRIGUEZ
CARDENAS MEZA

Pág. 13

You might also like