You are on page 1of 9
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacién Superior Universidad Nacional Experimental “ROMULLO GALLEGOS” Escuela de Medicina “Dr. José Gregorio Hernandez” Nucleo Maturin Estado Monagas EDUCACION FISICA Y MEDICINA DEPORTIVA 1ANlO PROFESOR: GAMOULE NILO ENTRENAMIENTO FISICO: Es un conjunto de actividades a las cuales se entrega'un individuo con la finalidad de desarrollar progresivamente sus cualidades mentales y fisicas. FASE DE UNA SECCION DE ENTRENAMIENTO FASE DE ACONDICIOAMIENTO NEURO MUSCULAR: Es la adecuacion inicial del organismo a esfuerzos mayores FASE ASCENDENTE: Es la preparacin que debe tener el atleta para realizar los grandes esfuerzos de la fase siguiente. FASE PLENA DEL ENTRENAMIENTO: Es la fase de entrenamiento plenamente dicho, es el medio de la seccién de entrenamiento FASE DESENDENTE O VUELTA A LA CALMA: Esta fase donde se realiza los ejercicios para restituir el estado de reposo del atleta. APTITUD FISICA: Es la capacidad que tiene el organismo humano, de efectuar diferentes actividades fisicas en forma eficiente, retardando la aparicion de la fatiga y disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse luego de las actividades. CAPACIDAD AEROBICA: Es la capacidad fisica del organismo humano que permite la realizacién de actividades fisicas de larga d.racié 4 min) y baja y media intensidad. POTENCIA MUSCULAR: Es la capacidad fisica que permite la realizaci6n de esfuerzo muy intenso VELOCIDAD: Es la capacidad fisica que consiste en recorrer una distancia corta en el menor tiempo ELONGACION MUSCULAR: Es la realizacién de movimientos articulares buscando la maxima amplitud con insistencia, manteniendo la posicion durante varios segundos hasta que se sienta dolor. La elongacién se puede realizar, individual, en pareja, con implementos. ‘[ACONDICIONAMIENTO: Es una serie de ejercicios, cuya finalidad es la de preparar al organismo, tanto fisica como psiquicamente para realizar éjercicios posteriores de mayor intensidad jzacion de una serie i alizacion EN CIRCUITO: Consiste en la re ENTRENAMIENTO de ejercicios ordenados. TIPOS DE CIRCUITO. en que i ntes la forma Circuito Abierto: Es donde se les indica a los integra! Se.va a realizar el ejercicios. decide la form: Circuito Cerrado: Se considera este porque el profesor trabajo para ejecutar los ejercicios. ss Circuito Mixto: Es una combinacién de los dos anteriores. ja de CARACTERISTICAS DEL CIRCUITO Trabaja el mayor numero de alumnos Respeta las diferencias individuales Se realiza en forma de rodeo ‘Se puede trabajar en poco espacio Mejora la fuerza general y la potencia VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CIRCUITO. VENTAJAS. Permite trabajar mayor numero de personas ‘Se puede trabajar en espacios abiertos y cerrados ‘Se mejoran las cualidades fisicas Mejora la respiracién Se puede observar el rendimiento dia a dia DESVENTAJAS. Se pierde tiempo en la organizacién, se olvidan las estaciones No se obtiene una buena preparacién fisica Causa dolores musculares, fatiga y calambre Se incurre en desordenes POSICIONES, CORPORALES, Tu cuerpo lo puedes colocar en diferentes posiciones. Existen las llamadas posiciones Basicas y las derivadas. De pies Sentado Basicas |Arrodillado 3 Suspendido Posiciones Corporales Dectibito Dorsal Abdominal Apoyo Facial Dorsal Invertido Derivadas Variaciones o combinaciones de las Posiciones basicas FORMACIONES GRUPALES. Las formaciones grupales més usadas son: Fila Columna Circulo Semicirculo. Cuadrado Ajedrez Circuito MOVIMIENTO ARTICULARES: Es la capacidad que tiene el ser humano para Poder ejecutar movimientos de gran amplitud terapéutico en la sociedad en general. ' En los estados unidos, la medicina del deporte es una subespecialidad reconocida desde 1989, con mas de 70 plaza. OBJETIVOS DE LA MEDICINA DEPORTIVA Prevenir..trastornos y enfermedades derivados d. le la practica deportiva y es fisicas, * Tratar y rehabilitar a deportista que se lesionan duranteda Practica de su actividad * Asesorar a equipos y entrenadores Disefiar planes anuales, me; lales, mensuales, se , Sema : elas necesidades de las personag: nn Sais de entrenamiento apart * ASTROLOGIA: és | 2 Es la ; eGR Parte de la biologia que se encarga de! estudio de las ASFIXIA: Di: ivi ; kau Disminucién de la actividad respiratoria por lo que la sangre no puede eliminar bien el diéxido de carbono GASTO ENERGETICO: Es la cantidad de energia consumida y utilizada durante la realizacién de actividades fisicas. ARTICULACION: Es un conjunto de partes blandas y duras por e: us! 2 mas huesos préximos unen dos 0 EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA FUERZA. @ ISOMETRICOS 0 ESTATICOS: No hay manifestacién de movimiento, son estaticcs, no hay contraccién de fibras, existe gran tensién muscular interna. « ISOMETRICOS 0 DINAMICOS: Hay manifestacién de movimiento, hay contraccién muscular, los muisculos cambian de longitud. ISOCINETICOS: Hay movimiento contra una resistencia externa constante durante toda la trayectoria del movimiento. «© EXPLOSIVOS: Existe una gran variedad del movimiento, resistencia externa minima PRINCIPIOS DE LA PREPARACION FISICA MULTILATERALIDAD: Se debe realizar el trabajo arménico utilizando todas las. valencias fisicas CONTINUIDAD: Se debe hacer con cierta secuentia las secciones de 3 a5 veces por semana nto de la capacidad de trabajo : Es el aume! : AUMENTO PAULATINO DEL ESFUERZO: eta cobacled del mediante el logro dé nuevos niveles funcionales en organismo. INDIVIDUALIDAD: Cada individuo tiene su propia potencialidad, IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA: En toda actividad fisica deportiva oh imprescindible la preparacién fisica, pues su rendimiento deportivo aumenta ¢: resultados satisfactorios. FUNCION DE LOS MUSCULOS AGONIA O MOTOR: El musculo se contrae concéntricamente 0 realiza el movimiento. ACCESORIO: Musculo que ayuda al motor que realiza la accion ANTAGONISTA: Su funcién es frenar el movimiento o producir accién contraria, se oponen a los misculos motores. SINERGISTAS: Su funcién es impedir la realizacién del movimiento, auxilian a los misculos motores FUADORES: Son aquellos que mantienen una posicién determinada para realizar el movimiento. SISTEMA MUSCULAR Y EL EJERCICIO: El sistema muscular del cuerpo humano esta compuesto por unos 650 misculos. Algunos de ellos se encargan de mantener la postura erguida y otros, tienen la funcién de aportar movimiento al cuerpo junto al sistema esquelético, el ejercicio fisico produce adaptaciones en todo el sistema muscullé¢. Si realizamos ejercicio cardiovascular las fibras musculares se adaptan a un metabolismo de tipo aerébico y si realizamos ejercicio de fuerza, estas fibras musculares sufren cambios no solo en su metabolismo, sino en su arquitectura muscular, se produce hipertrofia muscular, el aumento de tamafio muscular. CONTROL DE PESO: Consiste en una serie de métodos y procedimientos para evaluar la correcta ingesta de alimentos por parte del paciente. oeee {sticas de contraccién los musculos se clasifican en: ‘on sus caracteristicas De acuerdo MPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD Fig; ANISMO: Es importante po CTIVI ICA EN EL ORGANIS s Mediante los ejercicios fisicos 5 su estructura pero mejora su cal Aumenta la velocidad de contraccién muscular Mejora el sentido de coordinacién Aumenta la resistencia muscular © producen cambi ii lidad. ‘ambios en los tejidos, no se modifica BENEFICIOS DE LA EDUCACION FISICA: los beneficios son los siguientes: Espiritu de competencia Respeto a normas de disciplina Obediencia Lealtad Mejora las relaciones entre pueblos Dignifica a la persona Desarrolla la persona Mejora la auto estima SISTEMA MUSCULAR: El sistema muscular corresponde al conjunto de musculo presentes en el cuerpo que permiten la elecucién de los movimientos, garantizan {a posiura, la estabilidad, y el apoyo del cuerpo. 5: Gsculos estén formados por un conjunto IACION DE LOS MUSCULOS: Los miscul : c Seabee musculares llamados miofibrillas, que a su vez estén organizadas y Facets por un tejido y son controlados por el sistema nervioso, el cual envia y S ‘ - recibe las sefiales para ejecutar las acciones. LASIFICACION DE LOS MUSCULOS: Los musculos pueden clasificarse de acuerdo a ai estructura, funcién y caracteristicas de contraccién VOLUNTARIOS: Cuando su contraccién es coordinada por el sistema nervioso, influenciada por el deseo dela persona. INVOLUNTARIOS: En los que la contraccl6n y relajacién del musculo no depende de la voluntad y decisién del individuo. Ocurriendo de forma regular como es el caso del musculo cardiaco y del musculo presente en el intestino. CLASIFICACION SEGUN SU FUNCION AGONISTAS: Que se contraen con el objetivo de generar el movimiento SINERGISTAS: Que se contraen en la misma direccién de los agonista, ayudando a ejecutar el movimiento ANTAGONISTA: Que se oponen al movimiento deseado, es decir, mientras los misculos agonistas estén generando el movimiento de contraccién, los antagonistas promueven la relajacién y el estiramiento gradual del musculo permitiendo que el movimiento sea realizado de forma coordinada TIPOS DE MUSCULOS Musculo cardiaco: El musculo cardiaco, también llamado miocardio, es el musculo que recubre el corazon y posibilita los movimientos de este 6rgano MUSCULO LISO: Este tipo de musculo posee contraccién involuntaria y lenta, y puede contraerse en la pared de drganos huecos. MUSCULO ESQUELETICO: £1 musculo esquelético también es estriado, no obstante, 2 diferencia de los otros tipos de muisculo este se puede contraer de forma voluntaria FIBRAS MUSCULA: Las fibras musculares 0 mocitos esqueléticos es una célula multinucleada o sincitio, cilindrica y con capacidad contractil y de la cual esté compuesta el musculo esquelético TIPOS DE FIBRAS: Las fibras musculares se dividen en tres tipos © Lentas 0 rojas (TIPO 1) © Intermedias (TIPO Il A) © Répidas o blandas ( TIPO I! B) RIVALIDAD: Es un esfuerzo por dominar a los demas, sea cual fuera la forma, es el instinto dé agresién no controlada por la emocién AGRESiVIDAD: Es una accién a vencer, es la lucha del deportista, es acercarse, ir hacia alguien en busca de triunfo COMPETENCIA: Es un instinto racional donde se incrementa el rendimiento cualitativo y cuantitativo de un atleta.

You might also like