You are on page 1of 10

Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería.

ECBTI

Análisis y aplicación de ecuaciones de dinámica de fluidos

Estudiante:

Myriam Guadalupe Rosero Rosero

Tutora:

Ginna Alejandra Ordoñez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería. ECBTI

Ingeniería de Alimentos

Pasto, abril 16 de 2023

2
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. ECBTI

Introducción

2
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. ECBTI

Objetivos

2
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. ECBTI

1.

Conceptos Ecuaciones y unidades

Flujo de fluidos: el problema fundamental que se presenta al

estudiar el flujo de fluidos por el interior de tuberías es conocer y

encontrar las ecuaciones que relacionan la perdida de presión, que

experimenta el fluido dentro de la tubería, con el flujo y con las

diferentes propiedades del fluido, así como las características y

dimensiones de la tubería. Una vez conocidas estas relaciones,

mediante los balances de materia y energía, es posible calcular la

potencia necesaria para el transporte de fluido alimentario

considerado a través de las tuberías. Ibarz, A. & Barbosa, G. V.

(2008).

Flujo de corriente:

Fluido ideal: En un enfoque de dinámica de fluidos simplificado se

acostumbra a considerar las siguientes cuatro características de un

fluido ideal:

flujo constante, lo cual implica que todas las partículas de un fluido

tienen la misma velocidad al pasar por un punto dado;

flujo irrotacional, lo que significa que un elemento de fluido (un

volumen pequeño del fluido) no posee una velocidad angular neta;

esto elimina la posibilidad de remolinos (El flujo no es turbulento);

flujo incompresible, esto significa que la densidad del fluido es

constante;

flujo no viscoso, lo que implica que la viscosidad es insignificante. El

término viscosidad se refiere a la fricción interna, o resistencia al

flujo, de un fluido. (Por ejemplo, la miel es mucho más viscosa que el

2
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. ECBTI

agua.)

Fluidos compresibles: son aquellos que a la circular

isotérmicamente por una tubería, tienen una densidad que en

cualquier punto es la misma, es decir, la densidad permanece

constante. A pesar de que en la circulación no isotérmica de fluidos

incompresibles la densidad depende de la temperatura, pueden

aplicarse todas las ecuaciones de fluidos incompresibles para

circulación isotérmica, cometiéndose un error mínimo.

Fluidos incompresibles: Cuando el volumen de un fluido es

independiente de su presión y temperatura se trata de un fluido

incompresible.

Numero de Reynolds: el numero de Reynolds relaciona la densidad,

viscosidad, velocidad y dimension tipica de un flujo en una expresion

adimensional, que interviene en numerosos problemas de dinamica

de fluidos. Dicho numero o combinacion adimencional parace en

muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda

considerse laminar (numero de Reynolds pequeño) o turbulento

(numero de Reynolds grande)

Fluido laminar: en el flujo laminar, la agitación de las partículas del

fluido solo es de naturaleza molecular; esto es, estas partículas solo

están obligadas a moverse exclusivamente en trayectorias paralelas

por la acción de la viscosidad.

Fluido turbulento: en el flujo turbulento, las partículas del fluido no

son retenidas en capas por la acción viscosa, sino que se mueven en

forma heterogénea a través del flujo, deslizándose sobre algunas de

las partículas del fluido y chocando con otras de una manera

completamente casual, ocasionando una mezcla total del fluido a

2
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. ECBTI

medida que se forme el flujo.

Caudal volumétrico: El caudal volumétrico, también denominado

caudal real, es un volumen de medio que se mueve por unidad de

tiempo. El volumen es una sustancia que ocupa un espacio


unidades: m3 /s
tridimensional. Cuando el volumen es un gas, éste se expandirá o

encogerá con las diferencias de temperatura y/o presión. Al

aumentar la temperatura, el espacio ocupado por el volumen

aumentará. Cuando la presión aumenta, el volumen disminuirá. Por

lo tanto, al medir el flujo volumétrico, hay que tener en cuenta la

temperatura y la presión del gas.

Flujo masico: lo que se pretende es medir la cantidad de masa que

circula en una sección transversal de un tubo por unidad de tiempo.

unidades: kg /s

Velocidad de flujo: Existen muchos factores que afectan la selección

de una velocidad de flujo satisfactoria en los sistemas de fluidos. unidades: m/s


Algunos de los más importantes son el tipo de fluido, la longitud del

sistema de flujo, el tipo de tubería o tubo, la caída de presión que

puede ser tolerada, los dispositivos (por ejemplo, bombas, válvulas,

etc.) que pueden conectarse a la tubería o tubo, la temperatura, la

presión y el ruido

2. A partir de los referentes de la Unidad 2 responda individualmente:

2.1 Defina los principios de conservación de energía, masa y momento lineal, y

describa como a partir de estos se puede llegar a la ecuación de Bernoulli

2
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. ECBTI

para fluidos incompresibles. Plantee la ecuación de Bernoulli, sus variables y

unidades en el S.I, analice sus aplicaciones y limitaciones.

Tanto para los principios de conservación de energía como masa y momento

lineal indica que estos no se crean ni se destruye; sólo se transforma de unas

formas en otras. En momento lineal esto significa que la variable en una

ecuación que representa una cantidad conservativa es constante con el tiempo.

Tiene el mismo valor antes y después de un evento.

En la conservación de energía un sistema siempre tiene la misma cantidad de

energía, a menos que se añada desde el exterior.

Para la conservación de la masa en una reacción química la suma de la masa

de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos.

2.2 Describa el teorema de Torricelli, plantee la ecuación, sus variables y

unidades en el S.I

2.3 A partir del teorema de Torricelli resuelva los siguientes problemas:

a. Calculé el caudal y la velocidad de flujo de salida de un tanque de agua

que tiene 17 pies de altura, con un sifón de desagüé en el fondo, de 1,27

cm de radio. Elabore el esquema.

b. Se tiene un recipiente cilíndrico que tiene 2 m de diámetro (D), un sifón de

salida con un diámetro (ds) de 0.1 m, el recipiente contiene un fluido con

una altura (h) de 3 m. Al abrir el sifón el tanque ¿Cuál es el tiempo que se

tarde en vaciar el recipiente completamente? Elabore el esquema.

2.4 Investigue que son las pérdidas de carga y por accesorios por tuberías, los

factores de fricción y rugosidad relacionados, planteé las ecuaciones

2
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. ECBTI

correspondientes para calcular las pérdidas totales de un sistema de

transporte de fluidos.

2.5 Investigue e identifique los tipos de bombas, sus características principales.

Plantee la ecuación para calcular la potencia de una bomba a partir de la

ecuación de Bernoulli, identifique las variables que se deben calcular y

considerar para la instalación de una bomba en un sistema de circulación de

fluidos.

Actividad colaborativa

Problema 1: En una planta de procesamiento de jugos de fruta, se diseñó un

sistema de transporte del jugo desde un tanque de recibo hasta el

pasteurizador. El jugo se transporta a una temperatura de 10°C por una

tubería de acero inoxidable que tiene 1 pulgada de radio (r), el flujo másico a

través de la tubería es de 4700 kg/h. Determine el Número de Reynolds, si la

densidad del jugo es de 1035 g/cm3 y presenta una viscosidad dinámica de

1.99x10-3 Pa.s. Según el resultado identifique si se trata de un flujo laminar o

turbulento, analice y justifique su respuesta.

2
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. ECBTI

Conclusiones

2
Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería. ECBTI

Bibliografía

Jiménez-Carballo, C. A. (2018). Dinamica de fluidos ideales.

You might also like