You are on page 1of 4

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

COLEGIO MILITAR Docente:


EVALUACIÓN FINAL DE CULTURA
“CORONEL JUAN JOSÉ RONDÓN” LIC. PEDRO J. ARIAS
RELIGIOSA
GRADO: SÉPTIMO
PRIMER PERIODO

NOMBRE: ______________________________________________ CURSO: ___________

LA SITUACIÓN DE LA FAMILIAR EN EL MUNDO DE HOY

La situación en la que se halla la familia en la actualidad


presenta aspectos positivos y aspectos negativos; signo, los
unos, de la salvación de Cristo operante en el mundo; signo,
los otros, del rechazo que el hombre opone al amor de Dios.
En efecto, por una parte existe una conciencia más viva de la
libertad personal y una mayor atención a la calidad de las
relaciones interpersonales en el matrimonio, a la promoción de
la dignidad de la mujer, a la procreación responsable, a la
educación de los hijos; se tiene además conciencia de la
necesidad de desarrollar relaciones entre las familias, en
orden a una ayuda mutua espiritual y material, al conocimiento
de la misión eclesial propia de la familia, a su responsabilidad
en la construcción de una sociedad más justa.
Por otra parte, no faltan, sin embargo, signos de preocupante degradación de algunos valores
fundamentales: una equivocada concepción teórica y práctica de la independencia de los
cónyuges entre sí; las graves ambigüedades acerca de las relaciones de autoridad entre padres
e hijos; las dificultades concretas que con frecuencia experimenta la familia en la trasmisión de
los valores; el número cada vez mayor de divisorios; la plaga del aborto; el recurso cada vez
más frecuente de la esterilización, la instauración de una verdadera y propia mentalidad
anticoncepcional.
Exhortación apostólica familiaris consortio de Su Santidad Juan Pablo II. No. 6.

SOLUCIONE LAS PREGUNTAS 1 A 4 TENIENDO PRESENTE LA LECTURA ANTERIOR

1. Según el texto la situación de la familia


actual presenta aspectos como 3. De acuerdo al texto, cuando no se
A. Libertad personal y una mayor atención a la sigue el mandamiento de Jesús: "Os
calidad de las relaciones interpersonales en doy un mandamiento nuevo: que os
el matrimonio améis los unos a los otros. Que, como
B. Signos de preocupante degradación de yo os he amado, así os améis también
algunos valores fundamentales vosotros los unos a los otros." (Juan
C. La conciencia de la necesidad de
13:34) se genera la degradación de
desarrollar relaciones entre las familias, en
orden a una ayuda mutua espiritual y algunos valores fundamentales porque
material A. El hombre aprende a tomar conciencia de
D. La salvación de Cristo que se hace su libertad y la lleva hasta el extremo,
presente en la familia y aspectos negativos libertinaje
como el rechazo el hombre al amor de Dios B. Las familias no se preocupan del amor de
Dios.
C. El hombre se centra en su individualidad en
2. El texto hace una exhortación, es decir
su egoísmo, desconociendo sus
una advertencia, que muestra la responsabilidades frente a los demás
necesidad der D. Las familias deben tener más amor y
A. Reflexión sobre las condiciones y unidad entre sí a ejemplo del mandamiento
problemáticas de las familia en la del amor.
actualidad
B. Comprensión y tolerancia de la situaciones 4. Teniendo presente el texto: cuál es el
negativas de las familias
deber de los padres frente a los hijos
C. Consejo sobre la adecuada formación de
A. Promoción de la dignidad
los hijos en el hogar de hoy
B. La educación
D. Invitación a seguir el camino de Cristo
C. Formación en la responsabilidad
según lo muestra la Biblia
D. Construcción de una sociedad más justa

EDUCAR EN LOS VALORES ESENCIALES


DE LA VIDA HUMANA

Aun en medio de las dificultades, hoy agravadas de


la acción educativa, los padres deben formar a los
hijos con confianza y valentía en los valores
esenciales de la vida humana. Los hijos deben
crecer en justa libertad ante los bienes materiales,

1
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
COLEGIO MILITAR Docente:
EVALUACIÓN FINAL DE CULTURA
“CORONEL JUAN JOSÉ RONDÓN” LIC. PEDRO J. ARIAS
RELIGIOSA
GRADO: SÉPTIMO
PRIMER PERIODO

adoptando un estilo de vida sencillo y austero, convencidos de que “el hombre vale más por lo
que es que por lo que tiene”.
En una sociedad sacudida y disgregada por tensiones y conflictos a causa del choque entre los
diversos individualismos y egoísmos, los hijos deben enriquecerse no solo con el sentido de la
verdadera justicia, que lleva al respeto de la dignidad personal de cada uno, sino también y más
aún del sentido del verdadero amor, como solicitud sincera y servicio desinteresado hacia los
demás, especialmente a los más pobres y necesitados.
La familia es la primera y fundamental escuela de socialidad; como comunidad de amor,
encuentra en el don de sí misma la ley que la rige y la hace crecer. El don de sí, que inspira al
amor mutuo de los esposos, se pone como modelo y norma del don de sí que debe hacer en
las relaciones de los hermanos y hermanas, y entre las diversas generaciones que conviven en
la familia. La comunión y la participación vivida cotidianamente en la casa, en los momentos de
alegría y de dificultad, presenta la pedagogía más concreta y eficaz para la inserción activa,
responsable y fecunda, de los hijos en el horizonte más amplio de la sociedad.
La educación para el amor como don se sí mismo, constituye también la premisa indispensable
para los padres, llamados a ofrecer a los hijos una educación sexual clara y delicada. Ante una
cultura que “banaliza” en gran parte la sexualidad humana, porque la interpreta y la vive de
manera reductiva y empobrecida, relacionándola únicamente con el cuerpo y el placer egoísta.
El servicio educativo de los padres debe basarse sobre una cultura sexual que sea verdadera y
plenamente personal. En efecto, la sexualidad es una riqueza de toda la persona –cuerpo,
sentimiento y espíritu- y manifiesta su significado íntimo al llevar a la persona hacia el don de sí
misma en el amor.
Exhortación apostólica familiaris consortio de Su Santidad Juan Pablo II. No. 37.

SOLUCIONE LAS PREGUNTAS 5 A 9 TENIENDO PRESENTE LA LECTURA ANTERIOR

5. La problemática que plantea el texto C. La formación de valores más que la


hace referencia a formación espiritual
A. La familia como escuela de sociabilidad D. La generación de proyectos y estilos de
B. La necesidad de educación y crecimiento vida propios de alguien que desea el
de la familia en valores confort
C. Tensiones y conflictos a causa del choque
entre los diversos individualismos y 8. Cuando se habla en el texto de la
egoísmos familia como “el don de sí misma la ley
D. El don de sí, que inspira al amor mutuo de que la rige y la hace crecer”, este don
los esposos de sí misma hace referencia a
A. La autorregulación que hace que la familia
6. Cuando se menciona en el texto: no necesite ningún tipo de ley sino ella
“padres deben formar a los hijos con misma
confianza y valentía en los valores B. la ley que genera la comunión de cada uno
esenciales de la vida humana” hace de sus miembros permitiendo la
referencia a convivencia
A. Afrontar las dificultades con confianza en sí C. la fraternidad de cada uno de sus miembros
mismos en las actitudes que les permitan que respeta las libertades
ser superiores D. El amor que conforma la familia y del cual
B. Generar conciencia en los hijos de la se hacen partícipes todos sus miembros
importancia de la sobrevaloración de ellos
mismos 9. De acuerdo al texto la educación sexual
C. Educación con convicciones frente a los que es responsabilidad de la familia,
valores que permiten reconocer la dignidad debe ser clara y delicada, esto significa
del otro que
D. Educar con convencimientos sobre la A. La ordenación de la familia debe ser sin
importancia de la autoestima como tabúes frente a la sexualidad pero
mecanismo de superación enmarcada en el respeto y el amor.
B. La sexualidad no puede ser tomada a la
7. La frase: “el hombre vale más por lo ligera, sino de manera delicada, puesto que
que es que por lo que tiene”. Indica que podría afectar al niño
la formación en la familia debe estar C. El ejemplo de amor y respeto inicia por los
enfocada hacia padres frente al tema de la sexualidad
A. La riqueza espiritual y humana, y no D. La educación sexual debe ser impartida en
únicamente hacia los bienes materiales el colegio de forma clara y la familia apoya
B. La riqueza material producto de un espíritu en el hogar de manera muy delicada frente
también rico en proyectos a estos temas

2
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
COLEGIO MILITAR Docente:
EVALUACIÓN FINAL DE CULTURA
“CORONEL JUAN JOSÉ RONDÓN” LIC. PEDRO J. ARIAS
RELIGIOSA
GRADO: SÉPTIMO
PRIMER PERIODO

SOLUCIONE LAS PREGUNTAS 10 A 15 TENIENDO PRESENTE LA LECTURA ANTERIOR

10. Teniendo presente la lectura anterior se 13. Según el texto la definición de justicia es:
puede inferir que los valores son: A. Respetar las decisiones de los demás
A. Especie de plano de superioridad de los B. Practicar el bien hacia los amigos
seres humanos C. Amar únicamente si es correspondido
B. Cualidades y virtudes de todos los seres D. Dar a cada quien lo que le corresponde
humanos
C. Acciones que realizan los seres humanos 14. Mediante el valor de la responsabilidad
D. Son guías que tienen los seres humanos podemos
para apreciar las cosas A. Formarnos en nuestra niñez como personas
respetuosas
11. Según la lectura el valor del respeto es: B. Lograr cumplir los deberes y atender a
A. El reconocimiento de la posición económica y nuestras obligaciones
social C. Generar conciencia de nuestras acciones
B. El aprecio hacia las personas de bien D. Participar en los eventos que realiza la
C. El reconocimiento del derecho de las familia
personas
D. El amor y la amistad de los amigos 15. La autoestima permite que cada persona
tenga una visión positiva de sí misma, esto
12. El valor de la generosidad nos permite: quiere decir
A. Actuar de manera desinteresada a favor de A. Influye en el amor que los demás nos tienen
otras personas B. Permite que las personas se reconozcan y se
B. Dar reconocimiento al prójimo y a la valoren
comunidad C. Influye en el aprecio que los demás nos
C. Otorgar elementos que los demás necesitan tienen
D. Esperar la recompensa por el bien realizado D. Muestra buena opinión de los demás sobre
nosotros

3
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
COLEGIO MILITAR Docente:
EVALUACIÓN FINAL DE CULTURA
“CORONEL JUAN JOSÉ RONDÓN” LIC. PEDRO J. ARIAS
RELIGIOSA
GRADO: SÉPTIMO
PRIMER PERIODO

SOLUCIONE LAS PREGUNTAS 16 A 19 TENIENDO PRESENTE LA LECTURA ANTERIOR

16. De acuerdo a la lectura cual es la razón por B. Porque cada miembro aporta al grupo y
la que muchos jóvenes ingresan a pandillas cuando alguien decide retirarse es una gran
A. Reconocimiento y aceptación pérdida al mismo
B. Deseos de superación C. Porque cuando alguien se retira puede
C. Falta de amor de la familia recurrir a la policía y se convierte en una
D. Falta de autoestima amenaza únicamente al jefe
D. Porque siempre se requieren nuevos
17. Según la lectura por qué la vida familiar miembros y se teme que alguno pueda
incide en la decisión de sus integrantes: delatar a los integrantes
A. Porque las buenas decisiones se relacionan
con la formación y el amor de hogar 19. ¿En qué consiste el servicio comunitario de
B. Porque la familia es la base de la sociedad la familia de Angie?
C. No incide, pues las decisiones son A. Orientar a jóvenes que se encuentran en
personales y no familiares situación de pandillas
D. No incide, pues cada integrante de la B. Ofrecer servicios de salud y educación a las
familia es único comunidades
C. Orientar a todas las familias vulnerables
18. Según la lectura, por qué es fácil ingresar a D. Crear conciencia sobre el uso de
una pandilla y difícil salir de ella sustancias alucinógenas y sus
A. Porque la pandilla cumple las funciones de consecuencias
protección y respaldo a sus integrantes

20. ¿Cómo ves reflejado el amor de Dios en tu familia?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

You might also like