You are on page 1of 82
El denso y emplio contenido de este bro represen ta el resultado de una larga experiencia de Moacir GGadotti como profesor @investigador de'historiay de flosofla de la educacin, De la Antigieded a nuestros clas, toda la historia. de las ideas pedagooicas se presenta por medio de textos de autores que marcaron decsvamente st época. Los textos se agrupan por periodos y ten- {encis, Una intraduccion proporciona el contesto de cada perlodor y una introduccién a cada autor da informaciones sobre el Yernpo, el espacio y las condiciones sociopoliticas en que los textos fueron ‘esctites. Asimismo, contiene datos biografcos del autor. Algunas preguntas para la ceflesion comple rmentan la secuencia de los textos de cada autor Historia de las ideas pedagogicas constituye un instrumento valioskimo en las manos de estudian tes de magisterio y de pedagooia, asi como de to- ds los educadores que tienen ls ojos puestos en Ja educacion del futuro, ose-3.21880 zx. AM EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO ORIENTAL fe pricla petenisiue OEE pe Laprécca dea educacin es muy anterior al pensamientopedags- + giah Eperisimieno pedagogico surg con lavefiexion sobre la prac- fic dela edacacd, como necesdad de sistematiaria y onganizala fen funcién de determinados fines objets El Oriente afm principalmente Ios valores de la tradi, de Ja no violencia, de Ia meditaién. Se unid sobre todo ala wig, estsctndose el WotsMo, el idismo, el binduismo y el judatsmo [Ese pensaminto no desipavecs totalmente EvoluconG, seta forms, pero ain conser a acualdad y mantiene muchos segue ores 1 educacin primi era eencialmenteprctic, marcada par tos rtuales de iniiaida. Adems, se fundatnentaba en la vision nimi: crea que todas ls cosa ~piedras,dsboles, animales Poseian un alma semejante ala dl hombre. Espontinea, naval hnointenconal, a educacn se barsba ena mitacin yen la oralidad, Tinta al presente inmediato. Our caractristica de esa vision e¥ ltstenisnateligios, coneepcig del mundo que toma calguir set hombre, anita, planta ofenémeno natal como sobrenatural y eteador del grupo. El agrspamiento socal que adora al mismo fotem recibe el nombre de ln Tia doctrina pedagogica més antigua es el tcomo (ao = raabn mniversal, que es una especie de pontsiome, cayosprincipios reco mmiendan una vida wangull, paciia, sosegada, queta. Basindose ‘ene taofemo, Confuco (551-179 aC.) co un sistema meal que ‘xaltaba la tadicign yelculo aloe muertos, 1H canficionimo ve transform en religion del Esado hasta la Revolucion cultural, promovida en China por Mao Tae-sing en el siglo XX. Conficio consieraba limitado el poder de tos pas so be los hijos el padre representaba al mismo emperador dentro de [case Cre un sistema de eximenes basado ea a ensehanza dogma ‘ay memorizada. Ese memorsmo foslizaba la ineligencl la imae finacion y la cetividad, hoy exaltadas por la pedagogta. La a Tranule wo te dain chin wana pretedia reproduc scm de Tam, obeiena'y enna sl poder os ores 1A pos de sunt exit une tendons tar lo sent dl taima, como ssa Selatan See bro en un tempo de grandes concede cee Sona 1 euacinhnduite nbn tends a eomtenplaci y la tspredcon dels cans ses herein eae Dia yrepudndo el uerpo. Ls prays ony nt Kees edn a ita fen lot pimeros en tar cocina de a resus decren Deene a ascooe pte dea tite. Cron cas inna donde teas eb * laste a ison deol, aaonamin nace ted. Pac norman doe erat oon prea Feros hd suenes mds cosereon ia ns sce stinoria Ror gro tno un enfin ons tas wadiones ceremonittlgioasy repel ee sees ‘talad espouse infin ae ee 4 pac prediabaelemora Dis yee ee Gres Bt modo que ina re rpeton 9 ease temo, Lon mods educnvon de lo hebtor tn a tara rena prince snes del arn Thre much puso ae pies ats con ca racers senate, tarda pr atadiicey pes cleetea es ‘ijt Sin embargo ct iasinchnopedagipes cacoene ‘cident ater el tone Selcaeoe etna ‘certo Heb, moe hind anaes rat doctinaspolgoeas essen ys Scarolaron cn face reels de sce Se dane Es Stn tsn Smal geome ree sUheae Sel way st nacre Psa ies ney ae perpen naomi prin a cducacin er conta tad a [ runidaaen fica de lida pasa ls ont ce ee latent cats pan spenders mak ake | saa 1 Gina dvs i del waa, onde mck aban y po 41 (on 4 Benefician de wabao de muhow apureten lr epeaine i Jes enpleadonneroiee mesenger ees ae we de Ants tenciad ad tallyons vont epee Ge Ancaatdor a Ly bucey Ia les yl vids, funciona enn gr especalzao donde unos 2a cacea que ener hoy nc com jarani iguland economics gencra por auclen ques apoderae dl cxcedente proc pot comnad primtina, Desde enone it hors de cdueactn se cniuye co una prolongectn dele Witorn de las desguldades commis, Un edoccon rite rca prado cn nin socal del eae pace én a desguldnd de secon una par lsespltadores Ya paras extn parsers yo pasos pos textos, se consttuyen en resptesta de Ios explotadores que buscabaa. cya uence eds bate icra neue menotizar Caos tonite tebe ea ae ‘LLAO-TSE: LA PRIMERA FILOSOFIA DE LA VIDA Mera Leone por “joven sabi", Tesi gran merida co nat 10 [EL ruabTO EDAGOO OREN gunas voces, hace recordar &alacine de i ncn cami, Sakeepeur.cuyosdamasrevelan Reguasenurempenenst onli Insinuigas ya compet decor Tho Te Ring lalate es cst @D {We ouopeas de ou tempo. ce on i otra ocidetal ‘Como el gten eertar etéat- China despa oi doer et 2, Laie condens ot desalabo gioae cava where Cust la los gobiernce yeaa ol cam Yenda que al croatia fonera o no para se rogoneacin, cont on el guste des as ‘Ala mitad de vida, tao Gives que pun esmen Oe abandon la corte imparal Camo so Seta. Entnose Lagi leo ‘coma inbenelboegesiacogun tags un pequeso manta de ‘tnmzad d sug vida, etaian contin noone ue ce 4a, teditenss,susclendo Ia nou crmaty coed Too Ting ELPODER DE LA NO VIOLENCIA Revela I experiencia que el mundo to puede ser plasmade ala fers, El mundo er tina ent exptituat ‘que se plasma por us propias eyes Deeretar orden por volentla 1s crear desorden, Queter consoliar el mundo ala fuerza fs dents, Ya que cada miembro tiene a fnein pec ‘unos deben avant fours deben parar Unos deben cla, ‘tts deben calla nos son fiers en s mise, ‘os deben ser provgidos ‘Uns vencen en lala de a vida, ‘ups sucumben. For esto, al sabio no le interes Ia fuerza, no se rige en dominadox, no hace uso de la violencia DOMINAR SIN VIOLENCIA asa humillar alguien, primero se le debe engrandecet Para debiltar 2 alguien, primero se le debe fortaleces Para hacer caer 2 alguien, primero se le debe exaai: Para recibir ago, primero se debe dao Tse dejar madurar un profundo misteio. Hl debily exible exis faerte que el fuerte y rigid ‘Asicomo el pez {lo puede vivir en sus aguas, Us el jefe de Estado v6lo puede ddominar sin violencia oT Te ing de De, ren y nos de Humbe Sdn Se als vera 10687 (ok mp sens. Eon ‘ssc io ANKLISISYBEBLERION 1 xplique en qué pueden compararse Lao‘ y Shakespeare, 2. Retna con sus compasers dsc as siguientes palabras de Laostie 4]. “Decretar orden por violencia escear desorden" 1) “Asscomol pez sslo puede vr en sus aguas, tut el jefe de Estado s6lo puede dominar sin violencia.” 2 EL rosantento peoacéxacoomeNtaL 2 TALMUD:LA EDUGACION HEAREA Risezy peeominante dea edaea- fue redactad ona sgn exon: sion babes uation wigio- dodorvereisneededs iis ean, 20, Br todas las eacusias, los tabaulcsdgorwligves reece studios o basaben on la Biblia. jucloe, quone aaenanns ae Lasmateiasestudadaa—hisiora, Bl lm acme acomrae. etmética clncis az’ wos repetirhasts cs eter slog ze fslacionaban con lor oes las eclonae al cee ees onosbiicosyeimpregaabande por toe sms La dicaee larrecomendadaeamistmena door lama Parnal Tima lai debe oer aves orgie euais oe cin- eaetigada cen una natu ase golds de Noi. Moats hemes doceainown las oine ee eulaimente etgigey ida del 1a var, a ceprensiony shoes ‘apie de Rats ojred mucha n- dan suurs shauna Pease? ‘sonia enla mentalitad judi jmonsons In eae Lnenontenanctasthrtedoceal Talmud 2 dee Larepatcin ylareetn sna los prooeoe padagdaico sion Mds qui Biba, ado de foe joe at Tale ontens Ios precepts isis de 1a edcecia ual ns wadiinse, He aqui alguns nsotansas OEMS oH del doe LA ESENCIA DEL TALMUD DELAORIENTACION saGRADA, Oe onc ny pp Sosa nnpuagcanpnrs AB Ro comin hari nar con spin een e°G cme cen en um orb edo un i puede anes se quebré. Seema erent Gaoro fs vig un il, nto mas slo hace; ano mds eee Aprendi mucho con mis maestros, mas con nis compatiros,y ain mas con mis alomnos. ‘Un sabio que no ensefia los otros es como una mata de mira enh desiert. "Eesti y I ensefanza dela Tora s6lo pueden prosperaryde- sarrollarse por medio den intercambio incesante de ideas y pen- {niblentos entre maestros y personas culas, "Aquelos que lewan Vida de eremits”, dice Rab Jose, “cde a poco se hacen simplones y ‘Cotto el aero afl el aero, un esprit entrenado ails otro. [Los maestros de Judea que exigian a sus alomnes un lenguaje ‘uidadoso correc prosperarony suifluenciacrecis Los de Galles {que deseudaron el estudio y cl empleo apropiado de la lengos, fi llarony eayeron en el avid. Ta ensefana sn sistema hace dif el estado, PADRES EROS ‘Aquel que golpea a su hijo aduto, lo incia al pecadoy al crimen, ‘os padres nunca deberian mostrar sx preferenca por uno de sus hijosen perjuici de los demas, Poca yardas de tejido de varios Colores redijeron a Tos hijos de Irae a eslavos de Egipto “Todo padre deberia ensefiat un ofcio a su propio hijo. ¥ hay ‘quien dice que deberiaentefia a nadara todos us hijos “i alguien desea desheredar a sus hij, puede hacerlo de scuer- ocon la Le. Samuel dce:"No sea uno de aquellos que desheredan Shun nfo, ungue sea tavieso, a favor de otro.” Hay muchos bijor que sven fasén en la cena a su padre, pero lo hacen con una mirada fruncida y modos desagradables; 608 no escaparin del castigo. Ours hijos pueden hasta dejar al padre hhacer gar la rueda de un molina en un trabajo penoso, pero lo tratan con sespeto y consideracion: ésos con seguridad serdn re- ccompensados. ales, Tieodore MLR. dead ae, Rl de Joni, Ee de ae, 108 ‘awn 18 ANAUISISY REFLENION 1 Discuta con sus compateros las siguientes afirmaciones 4] "Aquel que golpea a st hijo aduto, lo incita al pecado yal 1} “Aprendi macho con eis maestos, mas con mis compat rom y an ms con mis akurnos.” 2, Hagauna investigacisn sobre la influencia de a cultura judiaen tl pensamiento peeagégic occidental EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO GRIEGO {pea sociedad estratiicada como la greg, sustenta por eoloniag, desarollada en una siwacisn geogrfica que nclitabd of cogs nite el Oriente y el Occidente stv de cana ala cults eee Tzacién ya la eueacion seldom, ‘Los gregostenfan una visén universal. Emperaron por pregun {ase qué sel hombre. Dos cudades sana en if ropes sparta y Atenas. Pars la primera, et Hombre debia ser secs ne nada, el resultado de su culo al cierpo —-debia set fuerte eee lado en todos sus semis, eee en todas sus ation, arog aeenienses, air princial de un hombre debi se Is athe pop Wert Ademis, necesiaba ser racional, hablar bles defen sus derechos, argumentar En Atenas el ideal del hombre hee, cera el oadon Er ideals, bien entendid, eran reservados solamente a fon sons kins, En Grecia, haba diecieteexclves por eee Nosh, ibe. Y se libre signicaba no tener preocupaciones mareraler om elcomercioy ia guerra ~ actividades eseradas sls cece ol Mores El cardcier de clase de la edicaian greg apace en xigencia de que la ensehanca estmulaa la combate la tare, des guerreras, para aegurar la superiordad milltr sone ls ones sometidasy las regiones conquistadas, El hombre bien educsde nia que ser eapaz de mandary de hacese obedccer [La educacion ensefiaba a unos pocos a goberna. $i ensenara a todos a gobernar, tl vex sealata tn canine para a demorncaa como lo entendemos hoy Entre igusles pune est aldisioes sg ‘hertal de enetanca: yes slo suedia ene ls grigos in ‘si Grecia sland el deal mis arancado de hector ca la ‘Raigad pili, una edacacion inegral que consti en iain gra ta cultura de la sociedad y Ja creacion individual de "voters en una influencia recirocs. Las GEG ee edagost@ de a slciencia individ y,simulsinesmente de ak bentad y de i convivenia social pales us) 9s griegos realizaron la sintesis entre la educacién y la cultura: dieron hore raoralare, lutheran: arecaceny cis tion perce arora Spe Toe oi Sctemrnteer egies ee eer noes eee eer scm whose caereor eamegeramy ‘cho, veinttrés de eller legaron al poder Ei misma, Patén, queria “= Et mondo greg ue muy sco en eden pecag is: 1 La de Fagor preteala ear ena vida humana lor denquesevca clans, ssmteniiag . 1 de Tac cent co eduetvo no no en 2 (ei, cone ques Pon poro en age en irre 21 Td Rese rine on pn cain Situ ne gs ec cs $e ners del expo a deen ea Sig tnaa, conform le habaenefado Socrates: ero Sécrates, Pat y Arntteles jercieron, de eo, a mayor infercia en el mundo rego jogos eran educados por medio des tetas de Homero inca evades geforce ean ova on aa fin des a ed ico eraser sempre el my conser aperior ses den incisor neem ins heen rae inna ac Tid, nuestros vehicules de comunicacio, manifetando esa heren- civic i ey esc nd 1c In edecin milan y ca repre at et presente tia patristien fe exalt sobre todo pore! naramo 7 pore fascism, w Raerasbic Esa educacin totaitariasacrificaba,principalmente en Fipara, todos los intereses al interés del Estado, que exigindevocion hata el saerificio supremo. Una sociedad guertera como la expartana sélo podiaexigit 2 las mujeres que perdieran sus rasgosfemeninos te ‘fan que ser madres fecundas de hijosvigorosos. Las madres po: Selan eaerpos ertalecids por lor eericios fisicos, Por ott lado, se desarrollaba I traced afetva entre lor hombres: I pedeastia era ‘una prictica ampliamente difundida El humanismoatonene se guiaba por la supremacta de otros val res, yaque en sus escuelas,incluse aristocrats, las mayores dsp. {as no eran fsicas sino intelectsles —e bascaba el conocimiento de la verdad, de lo bello y del bien. Paton sonaba con una repablice ampliamente democratca, dentro dels limites de a concepein de Ja democracia de su época donde la educacién tenia un papel fan damental. Es curio saber que Platon pretendla una educaciin municipal, para evitar las pretensiones toabitarias. Aa, In ense@ianza Se someteria al control mis proximo posible dela cermunidad Tada ‘ohana debra ser able, Lavreuslapriata se destinaba a ensefiar los rudimentos:leea xa del allbeto,eseritiray cémputo. Los eta scundarice com prendian la educacién fsica, la artistica, los estadios iteraros y ‘enuficos. a aducacton fica comprendia pincipalmente la carers, cl salto de longitude lanzamsiento de disco y de dardo, la Tacha, el box, el pancraco y ia gimnasa 1a educacién arta inelula el dibujo, ef dominio instrumental ‘de ka lira, el canto yel coral, Jamaica yf danza, Loe eu boaros, ‘comprendianel estado de as obras cise, prncpalmence de Homer Iafilelogia leeura, rectacin einterpretacion del exo) I grasa los ejerecos pricicos de redacion. Las estos enfios presentaban las mateméticas, la geomeata, a arumética, la asuonomia, En La euelarca ruperiar prevalecta cesta de la retricay de 1a filosofia, La retrica estudiaba ls leyes del bien habla, bastdas ‘en uns triple operacin 4] buscar lo que se va a decir o escribir: 8) poner en orden las ideas encontradas: <)_basear fos términos mas apropiados para expresar esas ideas De ahi el hecho de que la retica se dvda tradicionalmente en tres partes Ia invenci, la dsposicién y a alocucion. sooner 19 ‘Los sts de a filo, en general, comprendin seis testados: talégies Ia cosmologi, la mevaisica, a ica, la politica, la tendicea FE eal dela cltura arstorstca griega no inca la forma cin para el rabajr el expitu debia permanecer libre para creat 1 SOCRATES: {PUEDE ENSENARSE LA VIRTUD 'SLLAS IDEAS SON INNATAS? ee ‘owns 6038900 tog» wa on ee cami cn a st as oceans ae tno ste eavseangse ns dome soocennbnns one Real Osetra ue con ca we See'Sreemanon conse. ose a es coban, Sosaoe oe acura Dak cn econ cies Saroma ur der) 05 Teattatnonparary iat ponent Seat reeetataoyrda pa. hiccontmad siamoney.8 SLRS S22 Spent. pcan pot Gm Sayinticabacetvrimea” piste paane name eS ietcrabar ne hoo: oy asu mie, ec Seg toa ego ho db nda ont, Lo ate Te caecsdcpnh, nandame cleo BELEME ce ws Seneortacn npc Sees ie Seclcanionyars secu coi ee oo QOESic abes Nee once Pda a LAIMPOTENCIA DE LA EDUCACION io engan ios be conde prviene que anos hombres de. mito tenga coe eores Ee aya eaplcar El sunto none nada de exter ES cones oq ie ae ian Geo Se Eads dopende de que no haya ignorantes para que zc puede a St aac oer 910) wee TASES Fo grado considers, eg to parecer, cualquier otra nde eres © Je eaber Supongaaos que la ciudad pe * tein tic cin el poder deposi de opines 20 EL rresannneTo emacs eateeo Inisma forma que hoy la justia y las eyes son ensehadaes eck seni y sin mistero,dferentemente de los otros menesen Rucnovowes nos prestamos servicios de manera etprocs supceey {i como renultado de nuesr respetoporlajusieay por aes abe guts veriaconrecuenca alos hose uasesawce llevar venta alos de los alos? Encanto a ml no cay one do eto pienso que aul que aier im hijo mejor dao ren awa lo vera distngune, mientras qu lho nal doce fan mente ignorantes en el are de toca fata, Piensa de esta forma, que hoy el hombre que te parece el mis {njusto en una sociedad sometii alas leyes vert un pctoy aan silo compararamos con los hombres que nos ‘ieton ni educacién, ni tribunates, i leyes, ni comatenictenne oo necetdad de ovo macro, Socrate, sein m Pode vg ee ‘facil recomendar un maestro para ellos, mien ed lsimo en el eato de personas ajenas a toda capensis forma, dels morally de calguer ota ualesd tgs soouris En supere a fos dems en el arte de conducimos hacia ella, debemos declararossatsechos. 7 Creo seruno de és, y poder mejor que cualquier ot, prestar cl senicio de hacer a los hombres perfecamente elacados, y mere- cerpor este salatio que pido, o ain mis, seg la voluntad de mis iscipulos. De este modo establect la eglamentacién de mi sali: ‘cuandowun discipulo termina de recibie mis leccones, él me page] precio que yo pedi en caso de que eto desee haces dela eontraro, 41 decara en un tempo, bajo juramento, el precio que considera {usta mi ensenanza y nada mas me dard He aqui, crates, el mito el dscurso,segrin ls cuales yo desce sicsioxar que ia viresd podtia ser ensenada y que ésa eta la opi nin de los atenienses, y que, por otro lado, no era de ninguna for ‘ma extraiio que un hombre virtuoso tuvierahijos mediocres 0 que lun padre mediocre avira hijos virtuosos: Zao vemos que los hjos de Polileto que tienen Ia misma edad que Xastipo y Paralosaqut presentes, no est ala alura de so padre, y que lo mismo seed ‘con muchos hijos de artistas? En cuanto a ext muchachos no debe. mos apresuramos a condenarles, ain no dieron tod lo que prome: ten porque son jévenes. Pi, Pago, Sto Plo, Mae, 105 ria eone en expat, ANAUISISY REFLERIGN 1. Para Séerates, Zul era el inicio del verdadero saber? 2 ‘Hage una investigacion sobre lo que signficaban “ironia" y “mayéuica® en el método socrtic z pensar repaccwicocateco ‘2 PLATON: LA EDUCACION CONTRA LA ALIENACION EN LA ALEGORIA DE LA CAVERNA latin 429-887 C) principals: pacion de la vealidad pura y sin ‘lpul de Séeratee y macstio de falaedad Para sl con alcumpl- Arstétses, foe un feof impor. migniodsosataroaonsteotcin, ‘ant. Heide on Atenas de una fan ica coon que slnombe puede lls nobis eruvo en cantare con var a neural Paraquat a {ie poreonlidadee mls importane cance oe cbjetio vo necosnno "con tos de eu épooe ‘erie alma, enor Ineducacon Bate lee dlversas obras que como ‘ated conversa” ‘sje sedoetacanRepiblceAlego- nu utdpica replies todas inde In caverna, 5! Banguote, la mujeres aberan re comanee tala a trea central de toda e0u- toridedes del Hetado debian de ‘cecia retar el “op del cep old quida engondrarla hijo, ‘trerade eno pero pactenal dal cudndo, dnd yeuantas voooe. Tuundo aparema en constanto mir Beta y clras tase oontover teolon,stacetomiarhasialalszdatsialeadelaobradePlatonnolegtan vordadoro sp, doo vino, pasar opacar su contibucién perenne ‘radesimenta dela prcepein da paras concepain de hombre 30 ALEGORIA DE LA CAVERNA vamos a inaginar —djo Socrates qu exten persons vven- doenuna vera suberraea. La hendidura de est caver ea. $todo oancoy por ella en la Le habanter esis de dea infaei,prtsos por las calenas en las plernas yen el cello ‘De xa forma cllor no legran movers i volar la cabira pars sri Solo pucden ver lo que pasa rene sells La Tue que legs al fonde dels caver sone de ana hoguera ge ex wobte un one dirs dels prisoners all fers, Pus bien, ent ee fuego y los iatitamer dela cavera, imagine que existe un camino sisndo en tivnvel asclevad.Aado de es praje ears un pequefio muro, Semmejatea a matpara det de cial acortombrancelocase os Dresentadores de marines para exhib avs mufecos en pbc, rusts 28 —Exoy viendo —Aijo Glauco. Thora imagine que por ese camino, a fo larg del muro, 1s personas transportan dbjetos de todo Gpo sobre Ia aber. Llevan Enatllas de figuras humanas y de animales, hechas de piers, de snadera o cualquier otro mateval- Naturalmente, los hombres que fas cargan van conversando. ME jeo qe todo exo es enuy rar. sos pisioneros que invenas- te son muy exsraios jo Gc. en pues ellos se parecen 2 nosowos —coment6 Socrates. Ahore slime: en una situacion como ét2 Ze posible que las personas hayan ‘bservado, con respecto a mismosy 2 sus Compafetos, oa cost “Serene as sombras que el fego proyectaen la pared rene alos? “Spe hecho ~dijo Glayco-, con la cabeza iamovilizada por toda ha vida realmente To nico que pueden ver son sombras! “iQue opinas? —pregunts Scerates—, 2qué pasaria con res: eco alos clytos que pisin por encima del muro, por fuera? 1 Fpues lo mismo iLosprisioneros slo Togran conocer sus som- brat * si ellos pudiesenplaticarentes,esarian de acuerdo en que tas ombras que estabaa viend eran objtos reales, éno esas Ade> sas, enando alguien hablara alld sriba, los prisionetos pensarfan [gue los sonidos, haciendo eco deauo de la eaverna eran enitidos Sor las sombrasproyectadas. Po consiguiente —prosiguio Scrates— {os habitanes de aque lar slo pueden pensar que son verdade- {2 las sombre de ls objetosfabrieados. Es obo. ens ahora en Yo que sucedera silos hombres fueran ibers- dor de ls cadenas y dela asgn en que viven cautvados. Si ibe fran uno de ls presoe yo forzaran inmediatamentea levantarse Ja mirar hacia ards a catinar dentro de la caverna ya mirat hacia Taue- Ofscado, el sufrina, sin conseguir percbir los objtos de los ‘cuales s6lo habia conocide las somibras. (Qué comentario piensts (que hari ise le djera que todo lo que habia observado hasta aque ‘Rémento no pasaba de flea aparienciay que, a patir de ese mo- Inento, mds cera dela realidad y de los objetos reales, podsfa ver ‘on mayor perfeciGn? ZNo te parece que se quedaria confundido ‘espucs de sefialace cada wna de las cosas que pasan a lo largo de tuto, insisderan para que respondiera qué es cada uno de aquellos Dhjetoa? eNo crees que fl drta que ls visiones anteriores son mis setdaderas que ls acwales? Py EL renguaenTo rEDMcdesen CHE +S!—ijo Giaco—. toque 6 habla vino antes le parce ‘mucho més verdadero, * Parsee forzaran nue ero a encrar a ma hs? eNo «tees qu le dolerian 1s ojos vg dnd eapelda as hans aguellis oss que ra car de mir, penando qu eis oe reles que los objets gue leur mestondas “Hescamente sind Caco —Supin entones continu Sécrates— que el hombre fara ‘mpujado hacia afters de a oven forages cca eae romped y ue lane stereo cuando gah re. Els queda aligido¥enjad poruloarautetonde apts forma, dno eva Alf ante arte ch states ue lograti disingir una oa de fa csas que shor sean verdaderas? “ eet Nolo logrart, por lo menos de inmediato. Pen que necesita habia para empezar amie fs Seen pe nero Apc ce gr as sombre. En seguida, efleadaen las aguas pebires uy de es hombres yd arose Sao ae ogra in ir los mismos sees, Desps de pasar po ea expeiones he fae I noche eles n onions decomenplar dle tz de los erp eles tna con mcho mayer Beli jet el sol y la luz del dia. at The pia eo fra #9 que por in sera car de mira al ol detamente no mds reflejado en la seperti del aque sus tyes lao, rat ditanes del propia soto El pasta wer a ey Sil, ta come cles Asi To creo aij Glaico, {patie a, razonando, hombre fiber saci en con- chin eel Sl eel que paces eaconsy essa he spbiena eda lt cons vishes. Perc qu, cu ances iy €1 Sol ess casa de todo lo que tly ms computers ren ny cavern No eee que, al recat I anigur monde, are lens que al se predacen ys sos ages compte Seo $n, lamentara a stuacin de clon se egrsta on ence Con ode segura —Supongamnos qu os prisoners se concedieran honors elo- gos ene a Ello daran recompense oe oe fer capae de preve el paso de as smbran secordand Inscees uate 25 cia en quests acotumbranaparecer Gatco, res queel hom: le iberado seni els de xs diincionesy end ea de lespsionres qe fran mis onradony deren or el conta ‘come el persone de Homero, no pte "seri un ped Ge srado al servo de un pobre labrador si todo en el mundo, 4 pensar come petsaba antsy ser aviv como habla do ates? “Del mismo modo que te peferivasuir todo 3st de ~“Tmagina enonces que el hombre lead regresara 2 la cx eruay ae ventara en su amigo liga ZAI retornar els €l no {queda temporatmente ego en meio de as sels? Zhen evi con a via cons, no cus sa ‘aba existienda la dvisién de clases: por un lado losseians (priores, rectores, ete)» porel otro ls sien (monjas, fails, “inferiores", ayudantes, eicetera), {ea Tesi no se preocupaba por la educacinfsica. Considers ba pecaminoso al cuerpo: éstedebia ser sujetado y dominado, Los juegos quedaban por cuenta de In edueacin dl caballero 6 esa fnacbcico MEDI, ‘Un hecho importante de In Edad Media fue la ceacion de fas ‘oniveridades de Pars, Bolona, Salerno, Oxford, Heidelberg, Viena, Eran cenros que buscaban fa universalidad del saber lls se cons titayeron en le primera organizacin liberal de la Edad Media. Se {nicaron en el sigloX, con el desarrollo de las escuelss monisticas, Jnorgauizacién gremial dela sociedad y el vigor dela cenciataida por Tes drabes. Al inal dela Edad Media, permitieron Is burguesta iergente paripar de muchas ventajas que hata entonces slo peveenecia al cleo ya la noblea. Todos sus miembros era ricos. Tasuniersidades desarolarom en especial tres métodos timamem te relacionados: as econ, las repeiciones y las putas, Flas repre- Seataron (y epresenan ain hoy) una gran forza en Tas manos de Jas clases dirigentes. ‘Para muchos histoviadores actuales, la Edad Media no fe a Edad de ar Tinielas, de a ignorancia y del oscurantsmo, como lo predi- ‘Go los ideGiogos del Renacimiento. Forel contrat, fue fecunda ‘Ehfuetas por la auconomia, com huelgas y grandes debates libre. ‘Se daca fa gratuiad de la ensehanza ye pago de ls profeso- res, Algunos sosienen que las universidades medieval eran mis Dopularesyroenoseltistas que las universidades humanists y aris Tocratcas del Renecimiento. Lo que se comprobé es que el saber Universitario en poco tiempo se fue haciendo elitist, guardado en ‘ucmiassometido a la cengara de la Iglesia y burocratizado por las cores. 1 SAN AGUSTIN LA TEORIA DE LA ILUMINAGION Sen Agurtin (954490) aaci6 en sacordot y més tance ooaseorado ‘Begonia pert otenfal dela aetsat_obispoen pons Muro ens cho ‘Ritils Bespota de consis 242 dad ouandolos vandals taon Beielloe, impertio reteriea ea Agustin foe wa gran pensedar ‘Rigans.Gartege Rory bi. Ea_ypsnslog st Far sobre tedose Meee owites aucctrerincee, Geateco como el feof yteslog0 a Teocepuctomo,bastaque fie mae trportante ene le Anig0e Conustado pote citieasmo Yad ya Bded ein faudzace anton su ho que om. Hntresas obras pedegoqleas ce cuando Agustin nia 18 aos. enowentza una smada "Bice de eae Aatcdato, mur cvendote: eben”, cuyo tues Tao SINR tbow agus fue ondensdo 0 Dentrodelacradiogs pltins san aoustis a ‘Agustin lasedact on forma de t+ tancn, sto puede ser satistecho SMoentcdly unio Znelladees. por Dios. Bn su pedagowia, rac: drole 7 dotonds a idea de que, mpendd gles odveadotes jovi, ‘SGhocddanecesited humana sam. slel pen eteovezény on oca- iu er aprendogje, en ima ine slope slgune Boma ambien. (CRISTO ENSENA INTERIORMENTE, EL. HOMBRE INFORMA EXTERIORMENTE POR MEDIO DE PALABRAS 46 Ag— Pero sobre la tilda de las palabras, que considerada co- frectamente est conjunto, no es pequeh, si Dios lo permit h blremos en otra parte, ahora, simplemente te advert, que no les sribayas mds importancia de [a necesaria, para que no so se crea Sno tambien se empiece 2 comprender con cuinta verdad estes {erito en los ibys sagradas que no se lame a nadie maestro en la ‘Tiers. pues el verdadero yanico Maesto de todos esd en el clo ero lo que haya después en los Glos, nos lo enseiaré Aquel que, tambien por medio de lor hombres, nos amonesta exteriormente ton seis a fin de que, encaminados imerormente hacia El, eamos Instuidos, Amar y conocerto,ésa es la via bienaventurada, que, si {odos procaman buteat, poces son verdaderamente los que se ale [gran por haberla encontrado, Pera ahora me gustaria que me dieras {is impresiones sobre todo lo que he expuesto aqui. Porque si supie- fas que todas las costs expuestas eran verdaderas, eambin dries ign las sabia cunide fuera interrogado sobre cada una de elas en {hema separada; en consecuencia, analiza de quién las aprendise; con seguridad de al tno, a.quien habrfas contestado, site hubiera iimcrrogado sobre elas. Si, por el contavio, sabes que no son veda ‘dora, yo mi Aquel te las ensefiamnos yo, porque nunca tengo Ia ponbiliad de enseiars Aquél, porgue ti adm no tienes Ta posil- ad de aprender "Adi~= Vo, en verdad, por la amonestcion de ws palabras apren- «li que éstas inven solamente para estimular al hombre a aprendes, Te qe yaes gran cosas a raves de la palabra, se trashuce un poco ile pensamiento de quien habla, Si después se dijo la verdad, esto Solamente nos To paso ensefar Aguel que hablando por fuera, ad Nerte que habita dentro de nosotros Aruel qe por su gracia he de “nat mis ervorostmente cuanto ns que vo progres en el conoci- “8 EL FensaMlonTo feDackio MEDIAL tniento, Fero en las confrontacones de esa oractin cuya que usaste sin interrupién, te agradeaco expecainente por esto! ells previo ‘solv toda las objeciones que estaba prepaado a hacer ytd nade eseuidaste de aquello que me hacia dodar y sobre lo que te me Fesponderia asi aquel oréculo secret, como lo airman tus palabras Sim Ag, Drag, Universi do Ria Grane oS 1956, 8, ANALISISYREFLEXION * isn yc, Agu ce que “aprender ex second A desarell teor dian dos Ca ue Cristo actus como mara intron ee el espnabl a Apres ite ragmentos dl texto que comprasien ot 2 Aldesrolar si concepcin ducatva, Agu afmé ee send represented Cri, profesor slo uma ee as enelshmno. Ensu opin cexistenodavtasegmentodelnsoce, dd bral qe evar de certo cn ee concepts er gs 2 SANTO TOMAS DE AQUINO: EL, METODO ESCOLASTICO eee ‘SenoTonds de Aquno(122401236- gunacia, gooraiente & ple, vt ‘s#iejnacéonuncastliownlamgiin St varias chatnder, elas cass Go Népols. hijo menor cal conde no patmanccis mas do see aan ‘yon en Prascia ‘Djouna aba inmense, Foe t eso, etiogo, uno de ne ms ac. tives otgantendores de estudio, 'etormador de programas de ease: ‘hana, findeder de esculas bop lores par, sobre todo. ratasor ‘Segulayarecion on sigue to principio: evtara aver por tetioy despoterineapacd de fiery peguse, oma ite ser Teds Be QUIN 49 2ENSENAR ES UN ACTO DE LA VIDA ACTIVA (© CONTEMPLATIVA? Argionentes en favor dela segunda 1, Cuarto problema: €Enseiar es un acta de a vida contemplaiva o sctva?Panece que corresponde al contemplativa. Pues, com dice Gregorio (en lt homilia sobre Ezequiel) “a vida activa seaba con 1 cuerpo", Pero tl cosa no sucede con la ensefianza, pues los ine. Jes, que no tienen cuerpo, ensenan. Por tanto, parece que lense. sa pertenece a la vida contemplatva Como ciee Gregorio sobre Ezequie (homiltaXI¥): “primero se pracica la vida activa para posteriormente llegar a la Contem. plativa™ ero laensenanza se pracica despues de lacontemplacion [Liego, enseiar no pertenece ala vida activa, 5. Peo, en el mismo lugar Gregori dice que avd activa, cet ‘pada en las obras, tiene menos vision, Sin embargo, quien ensea debe ver mds alli de! mero contemplative; de ah que enseha per {enece mas 2 la vida contemplatva que ala activa, 4 Porel mismo atibuto una cos es perfecta en si ycomunica a los demas semejante perfecién. Del mismo modo, es por el propic «alr que el fuego es caliente ycalienta. Per, la perfection propia de una persona en el respeto por las cosas dvinas pertencee a la Vida contemplatira, Por consgtente, la ensefiansa, que strana, sie de I misma perfeccign en otra persons, ambien pertenece ala vide contemplative. 5 La vida activa se ocupa de Ls cosas temporaes, Peo la ens ‘anza versa principalmente sobre las cosas efernas caya doctina, por otra parte, es superior y mas perfecta, Pr lo cant, lwensehanca tno pertenece ala vida activa, sino ala contemplativa, Argues en favor de a primers Feroen oposicén esd el dicho de Gregorio en la misina homil: "a vida activa es dar el pan a quien tiene hambre, ensefar al ignorante el verbo de la sabia” Ades. las obras dle misercordia pertenecen a la vida activa ero, enseiar ests considerado entre lt limosnas espittuales, Por consiguiente, pertenece ala vida activa | » ‘ro mae BL San prea ‘La vida contemplativay in activa son diferentes por su esenciay por su objetivo. Las cosas temporaes, objetos del acto hnmano, Son ‘matesia dea vida activa le razones cognoscbles de lo eves, elas {que el contemplatvo se concentr, son materia dela contemplatra, {sa diversidad material proviene de la vatiedad del objetivo, pies ‘como en las otras cosas crbien, la materia se determina sein las jas del fin, fin de [a vida contemplatva,en el sentido en que ahora Ia tomamnos, la profundicad dela verdad, Por és, entiendo Ia ver ddad eterna mientas esé al aleance de lo contemplativo, es deci, iimperfectamenteen esta vida, pero perfectamente en In vida Fitura. De ello, Gregorio también dice (homilia XIv) que la vida conter plativa empiera agus pare ser competada ena ott vida Tea meta de la vida activa ese trabajo dirigido para el beneficio del promo. Sin embargo, en el acto de enseaar encontramot tna doble ma- teria cuya seal ese dable acto acumulado por la ensemaneas pues tuna desis materias es aquello mismo que seensen, ot, la Perso- naa quien se comunica fa cencia. Como argumento de a primera materia, el acto de ensefiar pertenece af vida contemplatvs: como srguiento de a segunda ala activa peo come razonamnient de parece perenecers6lo a la vida activa, porque la thin de sus mate. "as, en que se alcanza el Gn propest, ex materia dela vida ava, ‘De ahi, aunque de certo modo (la ensefiaza) pertenezea a I vida contemplativa, participa, no obstante, més de la activa que de Ta contemplativa, como se deduce de lo antes dicho. Respuesta a os arguments ptr la lacie A prinen: La ida activa termina com el arpa, en ant que ase practic trabajando yampar ls dtiidades del prio, gun cice Gregorio eel mismo ga" vida ata es aboriosa porque hace sda en el tabajo, dos cose inetentesenla vida fat Sn ‘embargo, no deja de haber acon erdrquca en ls erp cles te, com Dionisio relat cpt diobe la feranula Cente pew cs otra accion, de forma diferente aa vida aca que levamos ano. ‘en eta vida. Prconsigvente, a eneianzn que all exit a bien cs muy dierent Is nares en ee rund, sero roms ar AQUI el Alseguad: Gregorio dice en el fragmento ctado: "Como el buen jovden dela vida consiste en ditgirse de la acion¢ la contempla «in, muchas veces el esiric, no sn provecho, regresa nuevamente de ta contemplacién a la accién para que éta sea perfectanente ‘cumplida, gracias al fervor que Ia contemplacion encendié en Ia ‘Sin embargo, cabe advertir que con respecto Jos actos que no son de modo alguno ues para fa contemplativa, la activa la prec de; pero para los actos que obtienen mi materia de la contemplatva, {es necesrio que Ia activa sea posterior ala contemplatva Al eer: a vision del docente es el principio de Ia docrina; pero ésia consiste en comunicar la ciencla de las cosas antes que Contemplarlas. De ahi que la vsin del docente pertenezca mds a accién que a la contempiacign ‘A cart: Fs argumento prucs que la vida contemplativa es principio de laensenanza, como del calor no es el propio calenar, sino st principio directive. Contrariamente, la vida activa tambien, orienta ala eontemplativa ‘Aquino: La solucion se deduce de lo antes mencionado, pues a envefanza pertenece a Ja contemplativa como argumento de lap mera materia, como se dij a lo largo del arcu. “ond de Aguas, Demin, cin de Le in Adel, Sto, ANALISISVREFLEXION 1. En lineas generale, équé principios segua y predicaba santo ‘Tomas de Aquino? 2 ee qué manera santo Tomés de Aquino dividé el contenido el tema tratado (metodo), para hacerlo mas clato? 3, Sedice que Tomés de Aquino heredé de Aristétele el gusto por tl método centifico. Por otra paste, igual que el maestro grey, Aquino eeia que laeducacicn no es innata sino adquirda, Cite el fragmento del texto que afiema que la edacaciin perte- nce mis a a vida activa que a la contemplatva. EL PENSAMIENTO PEDAGOGICO RENACENTISTA EI pensamiento pedagégico renacentsta se caracteriza por una revaloracién de I cultura greco-romana. Esa nueva mentalidad ine flayé en la educacién: la hizo ms prctcs, inlayendo ala eultara del cuerpo y buscando susttuir omersos meen Dor mérodos sds agradables. El renaciento pedagégico se uni a algunos Factves nie ye nrales de la propia evolucin histérica. Las grandes navegaciones del sigto xv, que dieron origen al cpitalismo comercial el invento de Ia imprenta realizado por el alemn Gutenberg (entre 1591 y 1400-1468), que difundidel sabery I ebelidn, la emigracion de los sabios bizandinos que salierom de Constansinopla hacia Talia ej: Cop (1898), ome oon, raumo, manta ce enti ds ampli, ci en as bildades de que el raciocnihutano dinglrs car fete ee eb el ral coca en ie albedo a fiene de todo autenico pesamiento religion y de toda op Cin mora Represetba ei empl eon new orden Cc oss mena rence, de elec en no ‘dea mayne representantes ram presen neta geil y Late, ambos slckando su apoyo. in enago,dicordaba con fos dos Fiz hincapéenconservarabolrsndependenc peor wal Lo que pod parecer cobra ea esmete el resid Ain areigna conten de que los dor nds equvcaion Etverdadee camino deera ser ceidopor el ome nto aque serntelgnt be + Jb fs Vives (492-1540 nai en a cada dete, an Muri de dl 4 ao en Bj Belge Vn en un Eres de grandes convonesy exasperada lucha pls ‘git aro, Fle un hombre e xp, precpor de I pinces Marta Tudo ja de Evigue Vl de agar ‘Antes que nadie, econo lar venta del dod div, elvalor des obnervain sigerory de recopllacon Ge expe fencny, acentné in tpertancaa de to encreto 7 dels indadcnacon Se pron a Borde osetia files, ret anes de ivesigacony dela promecion ‘elas apes personas prevne conta sleio pre tnd detente En EL PENSAMIENTFRDAGOVAIEDRENACENCTSTA ‘Vives desea al no, por quien se efore. Al propane nen deciuecn dead sd cari de a pi BE SO Base nfm: Foc uno de os primers en solar ant Seni gubermienpralos profess Lambla ten rem os eis en cooa la responsabilidad "social de ren mutandis para que no caivara como fine SSeS "ra loylleres y lcales de abo dears sar Pig wapjaores ye en forma itvestigar To gue ‘recs saber pao la vida encom! + HLRGSeetetns hrededor de 483-155), médco ae fam (Sito ea el bolo dea eds eis, ee See end por los ibro- En una grote alegorta io BeTsancss og eran de I econ medieval dl joven tne ama Gupta (1983), al de iro yao mporante 0 eras iby ino lena. Lacon nectaba primero cular del cuerpo ela hie Te. etimpicen de nova al sre ire de os grec cs, Te Est dba se lege cite pans tae que Gangantan eae asa hijo antag el pout pices serdar plan de estos: “En cant al Pa Plc de los bcos dea naialere quer et ene GREENS eos eomeradarente: que no haya a 0 cate TRAST no conoun lo pcs todos spars del a aon totes, fw abostsy tos rats des rests ods ree aiciba deta err, todos los metas escondidor en el ven- ve ere pon ascaneasdloviente el su qve nada te descmoado? Tn cena for movado pla ps Fist oe comnts Fue el prnpal testigo de la deeadencia Fei lthmederal y del ngimieno dela moderna. Sus Se ation vatoaban ator popula o esgic i enen a cutrs fil dels clases dominate. "Cannas os este tecgios medicals, Rabelais ve dovng os uncas de a naturaler ls Geni dei hombre os ‘erat Sco, pero exagero en lx cada, cayendo ea et Shacopedisno te Mia mae dni, Sto Pao, 1, 187949 cee eee get atin det an tts, Sto Fa, coun tp EL FENSAMENTO PEDAGOGICD RENACENTISTA + Michel de Montaigne (2853-1502), que también repudi a enw slicidn confusay 1a dicipina excolstca, cried @ Rabelais por ‘suenciclopedis, Los profesotesdebertantener"Ia cabeza bien [puesta antes que proveerla de ceaca" ‘Losnifios deben aprender I que tendran que hacer cuando sean adulos. Al contrario del pensamiento teccrtico de la Edad Media, el Renacimientovaloraba las humanidades, entendindose étas como ls conocimientos relacionados diectament com los intereses hu ‘manos, que forma y desarrollan al hombre, que respetan su perso- mains ta teseelbn al Eaadodglena medieval era cara $e ‘shumbraba la educaién como seal de protest lo que conte “Eprncpo a educcon moderna ysis se movimiento que si econ Reon protestant, no podin dejar de repesctr en el Sno de a In. gel conser ala Reforma protestant como primera gran evolu burguce, Rie micade por el monje aging Martin Taner 189-1610) hajo de un miner. 14 extn emacette {clindvidn, de salir albedo hae hecho neal a rupra clued gle puncata nde nna doc deta Leo ‘anes Tue der al Estado el conitol de Ta escuel, Pero no se trataba ain de un exciela publica, lca, oBigatoria, universal y gratuita, ‘como la conocemos actualment, fra ynaaewla lic elgg La ‘eligi, el canto y la lengua patia eran su base. En una crea que [euero escribid en 1527 ls regidoves de todas las cudades de hacidn alerana”, paraqueexableieran y mancuveran esuclas is: tianas,afirmaba que “la educacin pablica se destinaba en primer agar ala clases superiors burguesssy secundariamente ala cla- ses populates, alas cuales se les deberfa ensefiar so ls elementos Jimprescindibles, entre los cuales estaba Ia doctrinacrstiana refor= mada" ‘a Iglesia catia reaccioné ala Reforma protestant por me- do det Concilio de Trento (1545-1568), que eres el Index Liroram * Lorenzo Laoag, ii eng # pda, Sto Pl, Nao, sg led pda pags ar ot 1001 LP en aig od Sea, Nao "Spica Bf ne ae es 36 a penser eeoaccion RENACEETSTA Prohibtone (indice de los libros prohibidos.y de la Compas de JJesis (1534), Organize la Inguisicion (1542) para combatir el protests y toda forma heree dela doctrina eistana, {ls reformadores cristianos se multiplicaron, destcindose Juan Calvino (1509-1561), natural de Francia, que dio al protestanismo suizoy al franeés su dactrina y onganizacin, Sus ideas se difandie~ ron por Holands, Belgica, Inglaterra, Hocociayllegaron a las calo- nis inglesas de América del Nove "Los esutastentan como misién convert aes heresy alimen- tar alos eristianosttabeantes. Para oriencar su prctica se esrbié atqu Tnsttto Stuiiortn, aprobad en 1898, que contenia 7" mat y métedes dela educa caélen. Sa conte no comprendia la formacion en latin ygriago, en filosofay teolo- slo. Su método, predominantemente verbal, comprendia cinco momentos: la leceén, el debate 6 emulaién, la memorizacin, la cexpresiony fs imitacin, La edacion jesutca se encamin principalmente a la forma: cién del hombre burgués, descsidando la formaciGn de las clases populares. So fendador. Ignacio de Layala (1491-1686), tambien er de familia burgues. Los esutas ejecieron gran influencia en la ‘ida social y politica. Contratos al espirtu ero, pritilegiaron el ‘logis a conservacién de a wadicin, la educacion mas Gentificay ‘moral que humanista. Cuando lean a los elisicos,procuraban puri Ficarlos previamente de las partes nocivas ala fey alas buenas eos ‘wmbres. En la educacién jenutiea todo esaba prevsto, incluyendo Ta po- sicign de las manos yel modo de levanta los ojos, par evar esl ‘guier forma de independencia persona. Su lemat "obediencia al Papa hasta la muerte”, Para eso, declan era necesari “cei la vo luntad come son cefidosbrazosy piernas de los bebés, ‘Los jesutas desprecinton la edacacin pops: Por foerza dels circumstance enfan que acta en el muda colonial en dos fren tes: a frmacionburgurea de los ditigenesy a forma fe pt nany Ieee) sea yrs. ano Sheba solamente soba a trsefatas de os principio dela religion vera sy | MONTAIGNE: LA EDUCACION HUMANISTA Michel de Montaigne (1599-182) Gon sus ponsamintoe soe fasioan el ast Montaigae cor. educacion, Montaigne pudo ser Cade Bordeaux Su educedién fue consderado no de los tndadores (hetode 9 um humanieta sera, delnpedagogia dala Bde Moser ments do que oil 3 te etude dares y durante signee fos fora Infancia do conse ro pariamanteio on Bordease. steers tn an rs ia vardng Cxios duramoenta ‘bon, Dadiod el est desu vida @ brutal estilo de educaciin de su scsidedee tera epoca. SOBRE LA EDUCAGION DE LOS NINOS, En cuanto a los que, seg las costumbres, son encargados de ins trai a varios spirits, evidentemente diferentes unos de ots por Ia ineligencia y por el earécter, y dan a todos la misma leceidn y materia no es de extrafar que diffdlmente encuentren en una mul- fitad de nitos solamente a dos oes que abtengan el debido prove- tho de fa ensefianza, Que no se pida cuentas al no slo de las palabras de Ip leecin, sno también de a sentido y esencia que se _Juegue de provecho, tn por el tstimonio de la memoria sino por el de a vida, Hs necesario que lo bligue a exponer de mil maneras y fadecuar lo que aprend 8 otros antosasuneos, afin de comprobar st To aprendis y asimilé bien, cotejando as el progreso hecho segin Jos receptos pedagdgicn de Plan, Yomitar a came aly como fue ‘engullids, es sebal de acide estomacal e indigestion, Fi etémnago hha haces trabajo mientras no cambie el aspectoylaforma de aquello ‘que se le do para digert “Tadosesometers al examen de nino yno st Te meters nada en la cabezs simplemente por autoridad y presigi. Que ningin prin cpio ce Arstteles, de los estoicas ode los epiireas, sea su princi> plo. Presentenseletodosen ex divesidad y que el nino eli si puede YSino puede, se quede con Is dda, pues slo los locos esti tal mente segutos desu opini6 a a rewunineT EDAGGL RENNCEITETA El provesho de nuestro esidio comsiste en que mejonemos y sea ‘mos ns madres. Epicarmo deca, es a nteligencia aque vey oye, tn intelgencia I que aprovecha too, dispone todo, acta, damina y rina, Todo lo dems es ciege, sordoy no lene ana. Seguramente ‘converremes il ita en ser tmido sno le dames la oportunidad 'e hacer algo por mismo, Quin munca pregunta su dieipul qué ‘opinion ene dela retsric, de la gramatica ode al o ual maxima de ‘Geeton? Las merenen st memoria bien acomodadas, como vaticnios ‘que deben repetirse al pede a letra, Saber de memoria noes saber: es Conserv Toque se entregs a fa memoria para guardas De lo que real- ‘mente sabemos, daponemos sin vet el modelo, sin volver los ojos al Iibyo. Fre cienca la elena puramente Heres! Qe sa de oenaio pero no de fncamento, como piensa PlatGn, quien afm que laf feta, ls buena f, ln sinceridad, son la venladera Hosta, que ls ‘oars cenias, con oto fies, no son mas que un billo engatos. enealmente también se adiite que el niiono dee se educe 4 jutto a fos padres. Su afecio natural los enternecey tos hace ‘acho menos riguross,inchiso alos mas precavidos. No son capa es de castgaral nino por mis maldades at de ver que se le edaque fe forma un poco severa como conviene, para prepararlo para Las venturas de la vida, No soportavian vest gar del ejercicio, sud ‘doy cubierto de polva, o verlo montado en ur eaballo brow o ert- priiando el forte contra un hab esgrimitta, o dar por primera vez tun trode acaba sin embargo, no bay oto camino: quien desee Thacer det nino nn hombre no debe ahorrar en I javentid ni dejar de aplicar a tnennda los preceptos de los meelicos: "gue viva al aie libre en medio de le peligtos”. No basta ortalecerle el alma, am bien es necesatio que desatolle los misclos. EI nifo tendré que ‘sloravse demasiado si completamente solo tiene que cumplir la ‘doble trea, Sé cuanto me cuesta la compan del cuerpo tau fag, tan sensible y que tanto confla en mi. Y muchas veces veo en 18 lecturas que mit maestios en sis eertos ponen en evidencia hechos ‘de valeutiay fineea de Anime que provienen mucho mis del espe Sor dela piel y cle la durexa de Tos haesos. Vi hombres, mujeres ove al forma conforntados que un bastonazo Les duele menos ‘defo que an me dle un eoscorrénsy no dicen nada cuando los [golnenn, Cada Tos fletan ita a os filsofos en pacienca esto Se-debe tribir minal vigor de Los nerios que al del ana. EV habito ‘lel trabajo Teva a} habio del dolor: "ED wabajo endurece para et tlolor” Hs necesario acosaumbraral joven a la fabga va la rudeza de lows so 1b jr con el proosito de que se prepare para lo que spor- sande penoso los dolore fol act los celicos lo ent gon, ‘has pisin ya ora, enas uel joven ambien puede er {nos empos actuals, que aan tonto a buen como smn Correos el vesgo de caer ells, Todos los que combate as lees amenazan a fos hombres de ben cone igo la sop, Por ito lado, Is presencia de los pares ex noi af tutored de recepoy la al debe ser soberans ye espero que enh lox Femilaes et conocimento del staaciny de ancl dese familia, sou ami ji de mucha conventeneia en a infanc. En es excela del comerio de ls hombres meni non efecto en lugar de ser aprender de bs demi. nos eetamon Tos ticeron onc y montanes en veneer Sancta queen comprar tas meray sentoyln mest toh Gialdates muy estmadat en la conversicidn, Se casera mito a ‘osrar con pasmonin sb cvando lo apna, no ‘scadazarse con tnteriayy mest que se gan sa proc {pues es mele eimpetineneenare co fo que to agra ‘a Quese content en cortege asmismo yo parexaque eaters atts lo qu el uo hac, y que no conradiga los usonycomnben “Je puede ver sabi sin aroganca. Esinconetible que en mest tempol foo no se, nc so para persons inclgentes ms qve uh nombre vanoy fms, sin uta nivale tanto emia eos come ena pctica Creo oe tsose debe alos racicnioncapconsyenedados con quel ater fone camino, Se hace my as en sec aljoren como tne biey endarle una sonoma dura, rafiay eile “Quien e paso tal mascara fala, vida tepugnante? Pies no hay nada mis alegre, ins voy dia east mds deri Tene on ite ese y oil Ne vive donde haya caras tristes y fruncidas. - {Es probable que en ss condiciones muesojoren se menos intl qe los dems. Poo como los pasos uc anon cand pata mos en uoa gale no nos casa tanto come lo hacemon ort amino fo, angie el pine en aes veces mors nebo tests leciones dada acto el momento el aga 9 cone inervao de mies accion tanscuriansn sent, Las he ‘osha os juegos ls caters lucha ania dant ‘ara fa quia. la esr consinranbucon pare del ea Quiero que la dence, chad, lan tyne a rmodelen al mismo tempo que el espnte pues noes solamente na oo EL rewsuatero FEBALOGICO RENACHNTISIA ma ta que, v educa, ni un cuerpo, @ un hombre: «s menester no separar las dos partes de un todo. Como dice Plat, es necesario ‘no educar una sin la ota yf condacirae a miso tiempo, como un par de cabalos atados al mismo caro. ¥ parece que hasta da ms Tiempo y atencicn alos ejecicos del cuerpo, pensando que el epi ritu se ejercita al mismo tempo, y no al contri. ‘Sea como sea, para ea educacim debe procederse con firmeza y ‘ermura yno como se hace de costambre, Pues como lo hacen actual- mente, en lugar de que los jétenes se intereven por is letras, noe ‘enojan por tonteria y Ia crueldad, Hagane aun lado la violencia ya fuera: sein mi punto de vist, nada mds que es corrompe y la verguenzay al casigo no lo habitus a éxtos. Habituadlo al sor Y al fifo, al viemo, al sol a Tas casalidades que debe desdetar, ‘quitade a pusilanimidad y el esmeroen el vestin en el dormir en et comer y en el beber: acostumbradto a todo, Que no sea un nfo bonito ¥afeminado, sino sano y fuerte: ertese de un fo @ de wn nciano, siempre ave la misma forma de pensar al respect. Siem- pre me desagradé la discipina vigurosa de Ia mayor parte de mes {ros colegios. Sean menos perjudiciales si desviaran la disciplina hacia la indulgenia, Los colegios son veedaderas prisiones para el ‘autverio de fa juventudy fa hacen efoica y libertina antes de que Hlegue 2 serl. Fever esos colegioe en Ine horas de estudio: slo ‘iris gritos de ninios martizados y de maestros iracandos. nds manera de desperiar el interés por las lecciones en esa almastet- ‘na y timid, esa manera de darlas con el ceo frncidoy con el litigo en Ia mano! iQue métado mas injusto y perniciosal ¥ Quintin advierte muy bien que una autoridad que se eerce de ‘malo ta tirinicoconduce a as mis nefastasconsecuencias, prine= palmente por los eastigos. Como serian mejores la clases «fuera esparcdas de ores yhojasy no de vara sanguinolenta! Me gusts sia que fieran alfombradas de imagenes de alegra, de jabilo, de Tilora y de las Gracias, como mand hacer en su escuela el fldsofo speusipo. Donde esti el provecho también est la diversi. Hay (que poner snicar en los alimentos ils pars el ni y helen fos Nocitos. Es admirable emo Platén en aus Lye se muestra preocu prado por la alegra, por ls divesiones de a juventud dela dua y ‘mo se demora en la ecomendacion por las carter, ls juegor, las canciones tos saltos yl dananscuyo pattcini y orientation se confian ales propiosdiotes: Apolo, is Musas, Minerva Se extien- sree or deen mil preceptos sobre los gimmnasios, mientras que discure poco acerca de as letras y parece no ecomendaren especial la poesia, menos que esté musiaizada TAL final de quince o dieciss aos comparese a nuestro joven on uno de ess latnistas del colegio que habré pasid el mismo tiempo para sprender a habla! El mundo ex blo habladuria y nun cavia ua hombre que no dijera mas dela cuenta. Ven esto pasamos Ja mitad de la vida. Nos obligan durante cuatro o cinco aos aprea- der palabras y 2 unilas en frases, y otros tanto para camponer un largo discarso en cuatro o cinco partes: y por lo menos cinco mis para aprender a mezarlas ya combinarls de manera ripiéaY mas Prenat sul jee een rien ta have eames presi ‘Si nuesto joven estuviera provsto de conocimientos reales, no le faa las palabras y Nairn ala buena ofla mal Hay quien se disculpe por no poder expresar la cosas bellas que desea tener en ft ‘cabeza y lament su fala de elocuencia para revelals: eo es mista ‘dn. @Querdis saber lo que eso significa, sen mi punto de vista? Es que entrevé algunas vagas cancepciones que no tomaron cuerpo, ‘que no puede desenredar,yaclarar,y po consiguienteexpresar. No ‘se comprende asf mismo. Contempladto taraamudeas, incapaz de pari, vers luego que sy difcaltzd no esté en el parto sino en la Los siglos x1 y Xv preseniaron la ascensin de una nueva y pode rosa case que se oponia al modo de produccin feudal. Ese extrato ‘ela sociedad imprisd, modifica y concentyé nuevos medios de pro: Serie del siglo Xx. De ex lorma la production dejé de presentarse ‘de manera ssid para constuirse en un esfuerzo colecivo, EL hombre se nz al dominio de la naturalezn desavollando téenieas, ates, estudios —matemtcs,astronoma,ciencis Mics, {geografla, medicna, Biologia, Todo lo que se ensetaba hasta enton es ers consderado sospechoso. Giordano Braso (1848-1600) desarolé la stronom; Galileo Calis (1504-1642) construy6 un telescopo ydescubi6 Tos saélites de ‘eit y la ey de la ald de les everpos Wiliam Harvey (1578-1657) “onstat la cteulaion dela sangre: Francis Bacon (1561-162, con ‘ejeto dela eina Isabel de Inglaterra, dio un nuevo ordenamicnto a Tas cencias, propuso la dstinein entre la fey Ta razbn para no caer tn los prejlciesreligiosos que dstrsionan la comprension de la fealided rebel dade inductivo de investigacén, aponiéndolo al Inétodo aristotlice dededucron. Bacon puede ser consierad como tlfandador del metodo eientifico moderno. René Descartes (1596- 1650) esenibi el famota Dizcwso del metodo (1687) mostrando los pasos para el estudio y la ineestigacion;ertcb la enseftanza hima Dist) propuso la matematica como modelo de ciencia perfec ‘Descartes asenté en poscidn duaita la cuestén entolégica de la ilosofa a relacin entre el pensamiento y else. Convencid del poteneal de la azn humana, e prepaso crear un métode nuevo, Fenuico, de conocimiento del vndoy ssi la fe por razén y potlacencia, Dees forma se conven el padre del raconalsm. 5 filosota se esfore por conciiar la religion y I cencia,Suftd Ia Jn liencia dela ideologia burgess del siglo XV, que refleaba, al lado dels tendencias progressias dela clase en ascenso en Francia, el temor de las clases populares a) we } | 10 _LNACINTENTO DEL SNe PEDAGACICD MODERN En el Diss del mad, Descartes presenta los cuatro grandes prinepios de su método centfico de ia siguiente manera 1] Lo primero era jamss tomar alguna cosa como verdadera tgeyonsconaceracvidentementcomo ts dein evar Ghdadosmente I prespisiony la prevent, y noi {Tur meda en mis juts que nos presenta de frm tan {arse ndeutbie a mi epirty, que no unver ocasion de ponero en did 21 Losegunto, dvdircads una de as difcltades que yo ex trina en tants parcels come eran posbes necearas para dels la mejor socom 1, Eotereto,contuciren orden mis pensaaento, empezan to por ls objets ans senclosy ms ces de conocer, Subis pee a por, como es pelos, hasta econo [uc dels ns cmp, enc mpniendo un orden tne ns que nose preedeh nor nod mae waar 4) Vinay hacer en ods pares enumeracones an com pleas eviones tan generals que yo aver la seguridad feo omit naa" Descartes el padte dela losofia modern, escribié su obra prin- cipal en francés, la lengua popnlst posibiiiando el acceso de un mayor némero de personas. Hasta entonces el latin medieval repre Senta la lengua dela religion, dela ilosofia, de I diplomaca, de Talitertura.Elcomercio ya hacia uso de ls nuevas fenguas venécilas Galiano, espafol, holandé, francés inglés y alemsn, "El siglo vt presencssuna gran evolucidn linghstca se exig a Toseducadores et blingaisma:el lain comolengua altaya verndcala ‘como logua popular La Iglesia se dio cueita de inmediato de Ia Jmportancia de ee conficto, por lo que exigio, através del Conclio. te Trento (1562), que los pregones se hiceran en lengua vernécala, ‘Veinteafos después dela publicacion del Disco dal dod, Jan [Amos Comenin (1592-1670) esribi6 la Diddctica magna (1657), con siderada como método pedagégico para ensefiar con rapier, eco ‘homfade tiempos aig, Em lugar de ensenar palabras, sombras ‘elas cosas", Comenio dein, la escuela debe ensehar el conocimien- to de las cosas. "ean ema, So Pear de 88 LNACIMIENTO DEL PENSHMENTO FEBAGIED MODERN n El pensaienta pedagégico moderno se caracteriza por elresisns, John Locke (1652-1704) se preguntaba de qué seria el latin THOMIBHES que van a trabajar en las fbeicas. Tal vez seria Inejor ensehar meeinica oellealo. Pero las cases divigentes coau~ ruaban aprendiendo Talay grego: un “buen cuudadano” debesta recitat algun verso de Horacio u Ovidio alos ofdos apasionads de ‘Sienamorada, Las humanidades cotinuaban formand parte dela ‘educacin de la nobleray del dro. Locke, en ss Enayo tire el nendiaieno humane, combatie jnnasmn ateponiend la idea dela experiencia sensavia: nada existe fen nuestra mente que no tenge su origen en los sentidos ‘La pedagogi reali se innubordind contra el formal bum rit pregonanco la superioridad del dominio def mundo exterior fl dominio del mundo interior la supremacta de las cosas sobre las palabras. Desarolé Ia pasidn por la razon (Descartes) y el estudio {ea naturaleea (Bacon). De hursanisa la educacién se convrté en ‘entice, El conocimiento solamente tenia valor cuando preparaba para la vida y para la acc, EL impulo de le ciencne naturales, de la sca, de fa quimica, de la biologi, susie interés por los estudioscentifiosy el aban- ‘dono progreive de los estudies de autores clascosy de las lenguas ‘dela cultara grecolating. Inluso la moral ya politi deberian ser ‘modeladas por las encias de la naturaleza, La edhucacion ya no era considerada como un medio pare perfeccionar al hombre. La edu ‘aciny Ia enc eran eansideradne vn fn en s miso. #1 erst nisin airaba que ea necesariosalr pare amar (Pasa) Al contrato, ‘cia Bacon, sere pader, sore todo poder sobre la nacuraleza, Bacon divide las Genias en: cic dela memoria o cienciahis- ‘erica ent dela imaginacn 0 pia; ica dla a osc. Toke otorga ala educacién una importanciaextraordinaria. El ito, al nacen era, segin , una ‘abule rasa, un papel en blanco sobre el aval el profesor pods escribir ode Jan Amos Comenio es consderado como el gran educador y pedigogo inoderno yuo de lor mayoresreformadores sociales de 5 época, Fuge primero en proponer un sistema articulado-deen=— fehanes eonoUetdG el Hike derecho de todos los hombres al Saber, Pri e-tredacacie bers ser permanente, es deci acon- tecer darante toda a vida human Afirmaba que la educacion del hhombre nunca termina porque nosotrs siempre estamos sien- do hombres , por lo ant, siempre nos estamos formando.

You might also like